robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Topkapı para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Topkapı
Topkapı Sarayı
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Zonas históricas de Estambul», n.º ref. 356) (1985)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Topkapı - 01.jpg
El Palacio de Topkapı visto desde el Cuerno de Oro.
Localización
País Turquía
Ubicación Estambul, TurquíaBandera de Turquía Turquía
Coordenadas 41°00′47″N 28°59′02″E / 41.013, 28.984
Información general
Usos Residencia real (hasta 1853)
Estilo Otomano
Parte de Zonas históricas de Estambul
Inicio 1459
Finalización 1465
Construcción 1475
Propietario Gobierno de Turquía
Detalles técnicos
Superficie 700 000 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Mehmed II
Fundador Mehmed II
Archivo:Topkapi Palace overview EN
Plano del palacio de Topkapi con sus cuatro patios y el harén.

El Palacio de Topkapı (Topkapı Sarayı en turco) es un lugar histórico muy importante en Estambul, Turquía. Su nombre significa "Palacio de la Puerta de los Cañones". Fue el centro de gobierno del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853.

El sultán Mehmed II ordenó construirlo en 1459 y se terminó en 1465. El palacio está en un lugar privilegiado, el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara. Desde allí, se puede ver el Bósforo, un estrecho que conecta dos mares.

El palacio es un conjunto de muchos edificios pequeños, patios y jardines, que ocupan una superficie de 700.000 metros cuadrados. Está rodeado por una antigua muralla. Es un gran ejemplo de la arquitectura turca de la época.

En 1853, el sultán Abdulmecid se mudó a un palacio más moderno, el Palacio de Dolmabahçe. Después de que el Imperio Otomano terminara en 1923, el Palacio de Topkapı se convirtió en un museo en 1924. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de Estambul.

El museo tiene cientos de salas, pero solo algunas están abiertas al público. Puedes visitar el Harén Imperial Otomano y el tesoro, donde se exhiben joyas famosas como el Diamante del Cuchillero. También hay colecciones de ropa, armas, miniaturas y manuscritos antiguos. El palacio es custodiado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y el ejército turco. En 1985, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad como parte de las Zonas Históricas de Estambul.

Historia del Palacio de Topkapı

El Palacio de Topkapı se construyó en el Sarayburnu, un promontorio con vistas al Cuerno de Oro y al mar de Mármara. Este lugar era muy importante desde la antigüedad, pues allí estaba la acrópolis de la ciudad de Bizancio.

Después de que el sultán Mehmed II conquistara Constantinopla (hoy Estambul) en 1453, el antiguo Gran Palacio de Constantinopla quedó abandonado. Mehmed II ordenó construir el Palacio de Topkapı en 1459. Quería que los mejores constructores crearan un edificio que mostrara la grandeza de su imperio.

El diseño original del palacio fue establecido por Mehmed II. Sus habitaciones privadas estaban en la parte más alta del promontorio. Otros edificios y pabellones se extendían hacia las costas del Bósforo. Todo el complejo estaba protegido por grandes murallas.

El Palacio de Topkapı era único por su diseño. Los otomanos lo llamaban "el palacio de la felicidad". Había reglas estrictas para la vida diaria, incluyendo el silencio en los patios interiores. El sultán y su familia buscaban mucha privacidad, usando ventanas y pasadizos secretos.

Otros sultanes hicieron cambios y ampliaciones. Entre 1520 y 1560, durante el reinado de Solimán el Magnífico, el palacio creció mucho. El arquitecto Alaüddin, también conocido como Acem Ali, fue clave en esta expansión.

En 1574, después de un gran incendio, Mimar Sinan reconstruyó y amplió muchas partes del palacio, incluyendo el harén y los baños. Hacia finales del siglo XVI, el palacio ya tenía su aspecto actual. Es un conjunto de edificios bajos, patios y jardines interconectados.

Los jardines del palacio se dividen en cuatro grandes patios y el harén. El primer patio era el más accesible, mientras que los otros y el harén tenían acceso más restringido. El complejo está rodeado por un gran jardín imperial, hoy conocido como parque Gülhane.

¿Cómo se distribuye el Palacio de Topkapı?

El Palacio de Topkapı tiene varias secciones importantes que puedes explorar.

Entradas y Patios Principales

  • Puerta Imperial (Bab-Ι Hümayun): Es la entrada principal al palacio. Fue construida en 1478 y está decorada con mármol e inscripciones.
  • Primer Patio: Era como un gran parque exterior. Aquí se encuentran la antigua casa de la moneda (1727) y la iglesia de Santa Irene, que los otomanos usaron como almacén.
  • Puerta de la Acogida (Bab-üs-Selâm): Esta puerta tiene dos torres octogonales y es la entrada al segundo patio. Solo el sultán podía cruzarla a caballo.
  • Segundo Patio: Conocido como el patio de ceremonias. Aquí se reunían los cortesanos y el sultán a veces recibía visitas. Está rodeado por edificios importantes como las cocinas y el Consejo Imperial.

Áreas Clave del Segundo Patio

  • Establos Reales (Has Ahirlar): Construidos para los caballos del sultán, fueron renovados por Solimán el Magnífico.
  • Cocinas Reales (Saray Mutfakları): Eran las cocinas más grandes del Imperio otomano. Podían preparar comida para 4000 personas y tenían más de 800 empleados. Hoy, albergan una impresionante colección de porcelana china y japonesa.
  • Consejo Imperial (Dîvân-ı Hümâyûn): Aquí se reunían el Gran Visir y sus ministros para discutir asuntos importantes. El sultán podía escuchar las reuniones sin ser visto desde una ventana secreta en la Torre de la Justicia.
  • Torre de la Justicia: Es la estructura más alta del palacio y se puede ver desde el Bósforo.
  • Tesoro Exterior: Este edificio, que antes guardaba dinero para el estado, ahora exhibe una gran colección de armas y armaduras islámicas, desde el siglo VII hasta el siglo XX.
  • Puerta de la Felicidad (Bâbüssaâde): Esta puerta marcaba el límite entre la zona pública y la zona privada del sultán. Nadie podía cruzarla sin su permiso.

El Tercer Patio: Un Espacio de Tesoros y Conocimiento

Archivo:Spoonmaker's Diamond5, Topkapi Palace, Istanbul 2023
El Diamante del cucharero de 84 quilates en el Tesoro interior.
  • Tesoro Interior: Ubicado en el Pabellón del Conquistador, este tesoro guarda una vasta colección de obras de arte, joyas y objetos personales de la dinastía otomana. Aquí puedes ver la famosa Daga de Topkapi y el impresionante Diamante del cucharero, una joya de 84 quilates.
  • Biblioteca de Ahmed III: Construida en 1719, esta biblioteca neoclásica albergaba más de 3.500 manuscritos valiosos. Hoy, la "Nueva biblioteca" tiene una colección de 20.000 manuscritos islámicos y no islámicos, además de mapas y miniaturas.
  • Pabellón del Santo Manto y las Reliquias Sagradas: En esta sección se exhiben objetos religiosos muy importantes para el islam, como el Santo Manto del profeta Mahoma, un pelo de su barba, y espadas de sus compañeros. Un imán reza versículos del Corán continuamente desde hace más de 500 años.

El Harén Imperial Otomano

Archivo:Topkapi harem Istanbul 2013 11
Patio de los apartamentos de la reina madre.

El Harén Imperial Otomano (Harem-i Hümayûn) era la parte privada del palacio. Tenía más de 400 habitaciones y era el hogar de la madre del sultán, las esposas del sultán, otros miembros de la familia, niños y sus sirvientes. Cada grupo de sirvientes tenía su propia residencia.

Solo el sultán, la reina madre, las esposas del sultán, los príncipes y los sirvientes especiales llamados eunucos podían entrar al harén. Los eunucos eran los encargados de vigilar esta zona. Gran parte del harén fue diseñado por Mimar Sinan.

  • Apartamentos de la Reina Madre: Son las habitaciones más grandes del harén, junto con las del sultán. Están decoradas con hermosos azulejos.
  • Sala Imperial (Hünkâr Sofası): Es la sala más grande del harén. Aquí el sultán recibía a sus invitados y se celebraban eventos importantes de la familia real.

El Cuarto Patio: Un Santuario Privado

Archivo:Istanbul asv2020-02 img35 Topkapı Palace
Interior de la sala de la Circuncisión.

El cuarto patio era el lugar más íntimo para el sultán y su familia. Contiene varios pabellones, quioscos, jardines y terrazas.

  • Sala de la Circuncisión (Sünnet Odası): Añadida en 1640, esta sala se usaba para la ceremonia de la circuncisión de los jóvenes príncipes, una tradición islámica. Sus azulejos son muy especiales, algunos fueron traídos de otras partes del palacio.
  • Pabellones de Revan y Bagdad: Estos quioscos fueron construidos para celebrar importantes victorias otomanas en las ciudades de Ereván y Bagdad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Topkapı Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Topkapı para Niños. Enciclopedia Kiddle.