Inmigración turca en Alemania para niños
Datos para niños ![]() ![]() |
||
---|---|---|
Deutsch-Türken (en alemán) Almanya'daki Türkler (en turco) |
||
turco-germanos | ||
Población censal | 2.5-7 millones | |
Cultura | ||
Idiomas | turco, alemán | |
Religiones | Principalmente el islam sunita y el alevismo. Algunos son agnósticos, ateos o se han convertido al cristianismo u otras religiones. | |
Principales asentamientos | ||
120.000 | ![]() |
|
![]() |
||
La llegada de personas de Turquía a Alemania es un hecho importante en la historia reciente de este país. Actualmente, una parte significativa de la población de Alemania, alrededor de 3 millones de personas, tiene orígenes turcos. Muchos de ellos viven en ciudades como Berlín, especialmente en el distrito de Kreuzberg, conocido por su vibrante comunidad turca.
El número de personas de origen turco en Alemania es mayor que el total de extranjeros que vienen de países de la Unión Europea (UE). También es tres veces más grande que el segundo grupo de extranjeros más numeroso, que son las personas de la antigua Yugoslavia.
Contenido
¿Por qué llegaron los turcos a Alemania?
La necesidad de trabajadores en Alemania
A partir de 1959, las empresas alemanas necesitaban muchos trabajadores. Para solucionar esto, el ministro de trabajo de ese entonces impulsó la contratación de trabajadores de otros países. Entre 1960 y 1968, llegaron personas de Grecia, España, Turquía, Portugal, Marruecos, Túnez y Yugoslavia. A estos trabajadores se les llamó Gastarbeiter, que significa "trabajadores invitados".
¿Cuántos turcos viven en Alemania y dónde?
Entre 1972 y 2005, cerca de 415.019 personas de origen turco obtuvieron la nacionalidad alemana. Desde la década de 1980, se han convertido en el grupo de personas de origen extranjero más grande del país.
La región de Renania del Norte-Westfalia tiene más del 30% de la población turca de Alemania. Le siguen Baden-Wurtemberg, Baviera y Hesse. En cambio, en los estados que antes formaban parte de la antigua República Democrática Alemana (RDA), la población turca es muy pequeña, menos del 1%. Otras ciudades con muchas personas de origen turco son Colonia (80.000), Hamburgo (60.000) y Duisburgo (50.000).
Relaciones entre Alemania y Turquía
Ayuda y apoyo mutuo

En agosto de 1999, Turquía sufrió un fuerte terremoto. Varios países europeos, incluyendo Alemania, ofrecieron ayuda. El ministro de exteriores alemán de ese momento, Joschka Fischer, anunció que algunas víctimas del terremoto podrían obtener visas para entrar a Alemania más rápidamente.
Alemania es el principal socio comercial de Turquía. Esto significa que compran y venden muchos productos entre sí. Por esta razón, el gobierno alemán de Gerhard Schröder (1998-2005) apoyó mucho a Turquía en su deseo de unirse a la Unión Europea.
Vida cultural y religiosa
Costumbres y tradiciones
Para muchas personas de origen turco y otras comunidades en Alemania, el domingo no es un día de trabajo. Las tiendas suelen cerrar a las 8 de la noche los días de semana y a las 4 de la tarde los sábados. Los domingos, la mayoría de las tiendas permanecen cerradas. Sin embargo, estas reglas pueden variar un poco entre los diferentes estados de Alemania.
Las leyes comerciales alemanas permiten que las tiendas abran los domingos solo si están en zonas turísticas o cerca de aeropuertos o estaciones de tren.
Actualmente, hay muchas mezquitas y centros islámicos en diferentes lugares de Alemania. En algunas zonas, el turco es un idioma muy común. Además, algunas personas en Alemania se han convertido al islam, especialmente mujeres que se casan con personas de esa fe.
Organizaciones religiosas
Solo una parte de las personas de fe islámica en Alemania son miembros de asociaciones religiosas. Algunas de las más grandes son:
- Diyanet İşleri Türk İslam Birliği (DİTİB): Es la rama alemana de una institución turca que se encarga de asuntos religiosos. Ofrece clases y cursos sobre la religión islámica para niños y agrupa a muchas asociaciones.
- Islamische Gemeinschaft Milli Görüş: Esta organización tiene su sede en Kerpen, cerca de Colonia.
- Verband der islamischen Kulturzentren: Es la rama alemana de una congregación islámica de Turquía, con sede en Colonia.
- Islamische Gemeinschaft in Deutschland: Es una organización de personas de fe islámica de origen árabe, ubicada en Fráncfort del Meno.
- Verband der Islamischen Gemeinden der Bosniaken: Agrupa a personas de fe islámica de origen bosnio, en Kamp-Lintfort, cerca de Duisburgo.
También existen organizaciones que unen a diferentes grupos, como:
- Zentralrat der Muslime in Deutschland
- Islamrat in Deutschland
Además, hay muchas asociaciones locales que no pertenecen a ninguna de las organizaciones mencionadas.
Participación política
Algunas personas de origen turco en Alemania han participado activamente en la política. Esto incluye a quienes apoyan al gobierno turco actual y a quienes tienen opiniones diferentes.
Galería de imágenes
-
Una calle en Kreuzberg, Berlín.
Véase también
En inglés: Turks in Germany Facts for Kids
- Inmigración
- Turquía y la UE
- Fatih Akin
- Cem Özdemir
- Migración en la Unión Europea
- Demografía de la Unión Europea
- Relaciones Alemania-Turquía