Lago de Van para niños
Datos para niños Lago de Van |
||
---|---|---|
Van Gölü - Վանա լիճ | ||
![]() Vista de satélite del lago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia occidental | |
Región | Asia Menor | |
Cuenca | Lago de Van | |
Coordenadas | 38°38′00″N 42°49′00″E / 38.633333333333, 42.816666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Anatolia Oriental | |
Subdivisión | Provincias de Bitlis y Van | |
Presa | ||
Tipo | Lago endorreico salino | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla Akdamar, Çarpanak, Adır y Kuş | |
Afluentes | Karasu, Hoşap, Güzelsu, Bendimahi, Zilan y Yeniköprü | |
Efluentes | Ninguno | |
Longitud | 119 km | |
Ancho máximo | 80 km | |
Superficie | 3.755 km² (54.º mundo y 1º de Turquía) |
|
Superficie de cuenca | 12 500 km² | |
Volumen | 607 km³ | |
Longitud de costa | 430 km | |
Profundidad | Media: 161,7 m Máxima: 451 m |
|
Altitud | 1640 m | |
Área drenada | 15.000 km² | |
Ciudades costeras | Van, Tatvan, Ahlat y Erciş | |
Destacado | mayor lago de Turquía | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Turquía). | ||
El lago de Van (en turco, Van Gölü; en armenio, Վանա լիճ) es el lago más grande de Turquía. Se encuentra en la parte este del país. Es un lago salado que se formó por la actividad de volcanes. Sus aguas no tienen salida al mar y se alimentan de muchos ríos y arroyos que bajan de las montañas cercanas.
Mide 120 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho. Cubre un área de 3.755 kilómetros cuadrados y está a 1.640 metros sobre el nivel del mar. En su orilla este se encuentra la ciudad de Van, que es la capital de la provincia turca del mismo nombre.
El lago se formó durante el Pleistoceno, una época geológica muy antigua. Esto ocurrió cuando la lava del volcán Nemrut bloqueó el paso del agua hacia el oeste. Hoy, este volcán está inactivo y se encuentra cerca de la orilla oeste del lago. Otro volcán inactivo domina la zona norte.
Las aguas del lago son ricas en carbonato de sodio y otras sales. Estas sales se extraen por evaporación y se usan para hacer productos de limpieza. El lago es un poco salado y no se congela durante el invierno.
Alrededor del lago hay zonas de cultivo con árboles frutales y campos de cereales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del lago de Van?
En tiempos muy antiguos, antes del reino de Urartu, los asirios llamaban al lago de Van "el mar del país de Nairi". Se cree que "Nairi" significaba "hurritas" en su idioma.
El nombre que los urartianos le daban al lago no se sabe con exactitud. Sin embargo, algunos geógrafos griegos antiguos sugieren que lo llamaban "Arsene".
Muchos escritores antiguos también usaron el nombre "Tospitis" o "Topitis". Este nombre viene de Tushpa, la antigua capital de Urartu.
Historiadores armenios de la Edad Media también usaron nombres como "Tosp" o "Tosb". Además, lo llamaban "Mar de Byznuni" y "Mar de Rshtuni". Esto era en honor a las familias que gobernaban cerca del lago.
El nombre actual "Van" podría venir de la palabra urartiana "Biaini (li)". Esta palabra se refería al propio país de Urartu o a su parte central.
El nombre moderno del lago se basa en el de la ciudad de Van. La palabra "Van" en armenio significa "pueblo", "residencia" o "lugar habitado". También se menciona una tribu llamada Van, que vivía cerca del lago.
En la antigüedad, el lago también tuvo otros nombres como Arjish, Tirrikh y Khilat.
¿Cómo es el lago de Van?
El lago de Van tiene 119 kilómetros de ancho en su parte más extensa. Su profundidad promedio es de 171 metros. La profundidad máxima que se ha medido es de 451 metros.
La superficie del lago está a 1.640 metros sobre el nivel del mar. La longitud de su orilla es de 430 kilómetros. Se calcula que el volumen total de agua del lago es de 607 kilómetros cúbicos.
La parte oeste del lago es la más profunda. Hay una zona muy honda que a veces supera los 400 metros de profundidad. Esta zona se encuentra al noreste de Tatvan y al sur de Ahlat.
Las zonas del este del lago son menos profundas. El fondo del lago cerca de Ahtamar sube poco a poco hasta una profundidad máxima de 250 metros. La zona de Erciş es mucho menos profunda, con unos 50 metros en la mayoría de los lugares y un máximo de 150 metros.
El agua del lago es muy alcalina, con un valor de pH entre 9,7 y 9,8. Es rica en carbonato de sodio y otras sales. Estas sales se separan de forma industrial por evaporación y se usan para fabricar detergentes.
Ríos que alimentan el lago y cambios en su nivel
Actualmente, el lago de Van recibe agua de cuatro ríos pequeños. Estos son el Bendimakhi y el Zeylan-Deresi desde el norte. Desde el este, llegan el Karashu y el Michinger. También recibe agua del deshielo de las montañas cercanas en primavera.
El río más grande de estos cuatro es el Zeylan-Deresi (Zeylan), que nace en las montañas Aladaghlar. En el río Karashu se ha construido un embalse.
El nivel del agua del lago de Van cambia mucho, a veces de forma cíclica. Por ejemplo, en los años noventa, el nivel del agua subió de repente 2,6 metros. Esto inundó grandes áreas de tierras de cultivo. En el año 2000, el agua del lago bajó un poco.
Los primeros investigadores del lago ya notaron unas terrazas en las orillas. Esto indicaba que el nivel del agua había sido 55 metros más alto en el pasado. Estudios posteriores confirmaron que hace unos 18.000 años, durante la última Edad de Hielo, el nivel del lago era 72 metros más alto que ahora.
En 1990, un grupo de científicos de varios países estudió el lago de Van. Hicieron perforaciones profundas y tomaron muestras del fondo. Descubrieron algo sorprendente: el lago de Van casi se secó hace unos 17.000 años, convirtiéndose en charcos de sal. Luego, volvió a llenarse.
La mayoría de los científicos creen que esto se debió a cambios en el clima. Sin embargo, las causas exactas y si podría volver a secarse son temas que aún se debaten. Los investigadores también comparan lo que le pasó al lago de Van hace 15.000-18.000 años con lo que está ocurriendo ahora con el Mar Muerto.
¿Cómo se formó el lago de Van?
El lago se formó cuando la lava del volcán Nemrut bloqueó la salida de agua hacia la llanura de Muş. Esto ocurrió en algún momento durante el Pleistoceno.
Hoy, el volcán inactivo Nemrut Dağı está cerca de la orilla oeste del lago. Otro volcán inactivo, el Süphan Dağı, se alza sobre la orilla norte.
El nivel del agua del lago ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Cerca de Tatvan, en 1901, un investigador llamado Oswald notó una playa elevada muy por encima del nivel actual del lago. También vio árboles que habían estado sumergidos hace poco.
Estudios de los años 80 mostraron que el nivel más alto del lago fue hace unos 18.000 años. En ese momento, estaba 72 metros por encima del nivel actual. Hace unos 9.500 años, el nivel bajó drásticamente unos 300 metros. Después, volvió a subir de forma notable hace unos 6.500 años.
Se han observado cambios similares, aunque más pequeños, en tiempos recientes. El nivel del agua del lago subió al menos tres metros durante los años 90. Esto inundó una gran zona de tierras de cultivo. Después de un tiempo estable y una ligera bajada, volvió a subir. El nivel del agua ha subido unos dos metros en los 10 años hasta 2004.
Como es un lago profundo sin salida natural, se han acumulado muchos sedimentos en su fondo. Estos sedimentos vienen de los ríos que bajan de las montañas. También se han depositado cenizas de las erupciones de los volcanes cercanos.
Se calcula que la capa de sedimentos tiene unos 400 metros de grosor en algunos lugares. Esto atrae a muchos científicos que estudian el clima y los volcanes. Ellos perforan el fondo para analizar estos sedimentos.
Entre 1989 y 1990, un equipo de geólogos de varios países, liderado por el Dr. Stephan Kempe, tomó diez muestras del fondo del lago. Aunque estas muestras eran de los primeros metros de sedimento, contenían suficientes capas anuales (llamadas varvas) para estimar el clima de los últimos 14.570 años.
Otro equipo de científicos, dirigido por el profesor Thomas Litt, ha iniciado un proyecto para perforar los sedimentos del lago. Esperan obtener información sobre la historia del clima de los últimos 800.000 años. Las pruebas realizadas en 2004 encontraron pruebas de 15 erupciones volcánicas en los últimos 20.000 años.
¿Cómo es el clima alrededor del lago de Van?
El lago de Van se encuentra en la parte este de Anatolia. Esta es una de las regiones más grandes y altas de Turquía. Allí predomina un clima continental riguroso.
La temperatura promedio en julio está entre 22 y 25 °C. En enero, las temperaturas oscilan entre -3 °C y -12 °C. A veces, las temperaturas nocturnas en invierno pueden bajar hasta los -30 °C.
El propio lago ayuda a suavizar un poco el clima. Por eso, en la ciudad de Van, a orillas del lago, la temperatura promedio en julio es de 22,5 °C y en enero de -3,5 °C. La cantidad de lluvia anual en la zona del lago de Van varía entre 400 y 700 milímetros.
El lago de Van en la historia
El lago de Van ha sido mencionado en escritos históricos y geográficos desde la antigüedad. Por ejemplo, el geógrafo Estrabón lo describió así:
- También hay grandes lagos en Armenia. … está Arsenio, también llamado Tospitas. Contiene soda, limpia y restaura la ropa. Sin embargo, debido a esta mezcla de soda, el agua del lago no es apta para beber.
Estrabón también creía, basándose en datos de Eratóstenes, que el río Tigris fluía por el medio del lago de Van. Pensaba que en esa parte el lago era de agua dulce, y que luego el río desaparecía y volvía a aparecer en otros lugares.
Un gran misterio geográfico de esa época era si el lago de Van tenía una conexión subterránea con los ríos Tigris y Éufrates. Se pensaba que sí, por los mapas de altura de la región y por lo que se decía entre la gente local.
Algunas publicaciones de referencia de la época, como la novena edición de la Enciclopedia Británica (1875-1889), mencionaban estos rumores. Decían que "los nativos hablan de canales subterráneos a través de los cuales las aguas del lago se conectan con las fuentes del río Tigris". También se decía que el "lago Nazik, situado en la cuenca, debido a un fenómeno raro, envía sus aguas tanto al lago de Van como al Éufrates".
Un investigador incluso sugirió que había descubierto otra conexión subterránea entre el Éufrates y el lago de Van. Creía que era a través de un agujero en las rocas del volcán Nemrut. Sin embargo, estas ideas eran solo suposiciones y rumores. Por eso, fueron eliminadas en la siguiente edición de la Enciclopedia Británica (1910-1911).
Al mismo tiempo, en ese período se propuso una idea que luego se confirmó. Esta idea era que la forma especial de las cuencas de los ríos en la región y la formación del propio lago de Van estaban relacionadas con una gran erupción del volcán Nemrut.
Durante ese tiempo, no se hicieron estudios detallados de la profundidad del lago ni de la composición de su agua. En el siglo XX, hasta los años ochenta, no se realizaron investigaciones importantes sobre el lago. Esto se debió principalmente a la situación complicada de la región.
Por esta falta de estudios, muchos libros de geografía y enciclopedias del siglo XX cometieron errores al calcular la profundidad promedio y máxima del lago. Por ejemplo, se decía que la profundidad promedio era de 6 a 40 metros. Esto es mucho menos que la cifra correcta posterior de 161,2 metros.
Véase también
En inglés: Lake Van Facts for Kids