robot de la enciclopedia para niños

Pueblo griego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Griegos
(Έλληνες)
Greeks25-3.svg
Descendencia 15– 22 millones (aproximada)
Idioma Griego
Religión Cristianismo ortodoxo
Asentamientos importantes
9.903.268 Bandera de Grecia Grecia
721.000 Bandera de Chipre Chipre
1.279.000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
449.000 Bandera de Alemania Alemania
424.744 Bandera de Australia Australia
345.000 Bandera del Reino Unido Reino Unido
271.405 Bandera de Canadá Canadá
200.000 Bandera de Albania Albania
200.000 Bandera de Italia Italia
622.445 Bandera de Egipto Egipto
110.000 Bandera de Chile Chile

El pueblo griego, también conocido como heleno, es un grupo de personas con una historia y cultura compartidas. Son originarios de Grecia, Chipre y otras zonas alrededor del mar Egeo. También hay muchas comunidades griegas en diferentes partes del mundo, lo que se conoce como la Diáspora griega.

En la Antigua Grecia, los griegos se organizaban en ciudades-estado. Allí nació la idea de la democracia, un sistema de gobierno donde el pueblo tiene el poder. A lo largo de la historia, los griegos fundaron colonias y comunidades en muchas zonas del Mediterráneo. Sin embargo, su cultura siempre se mantuvo fuerte alrededor del mar Egeo, donde se habla el idioma griego desde hace miles de años.

En el siglo IV a. C., los griegos se expandieron mucho, llevando su cultura (el helenismo) hasta Asia Central e India. Después de la caída del Imperio romano, la cultura griega siguió viva en el Mediterráneo oriental gracias al Imperio bizantino hasta el año 1453. Bajo el Imperio otomano y hasta principios del siglo XX, los griegos vivían en lo que hoy es Grecia, la costa occidental de Anatolia, el mar Negro, Egipto, Chipre y Constantinopla. Estas regiones coinciden con las fronteras del Imperio bizantino a finales del siglo XI.

Después de un conflicto entre Grecia y Turquía (1919-1922), hubo un gran movimiento de poblaciones en 1923. Esto hizo que la mayoría de los griegos vivieran dentro de las nuevas fronteras de Grecia y Chipre (que entonces era parte del Imperio británico). La Grecia moderna se formó en 1822 como un estado nación, liberándose del Imperio otomano. Hoy en día, hay comunidades griegas más pequeñas en el sur de Italia, el sur de Albania y el Cáucaso. La mayoría de los griegos pertenecen a la Iglesia ortodoxa de Grecia.

Los griegos han hecho contribuciones muy importantes a la cultura mundial. Esto incluye las artes, la literatura, el teatro, la filosofía, la política, la música, las matemáticas, la ciencia, la arquitectura, la tecnología, las exploraciones, la cocina y el deporte.

¿Cómo se identifican los griegos?

Archivo:Alexios I Komnenos
Imagen del emperador bizantino Alejo I Comneno.

Las palabras para describir la identidad griega han cambiado mucho a lo largo del tiempo:

  • Helenos: En la antigüedad, Homero usaba esta palabra para una pequeña tribu. En la mitología griega, Helén es el antepasado de todos los helenos. Este mito ayudó a las tribus griegas a sentir que tenían un origen común.
  • Griegos: Según el poeta Hesíodo, Greco era sobrino de Helén. Se cree que el nombre "griego" viene de una población llamada Graia en Beocia. Cuando los romanos conocieron a los colonos de Graia en Italia, los llamaron graeces, y luego extendieron este nombre a todos los helenos.
  • Aqueos: Homero también usaba "dánaos" y "aqueos" para referirse a los griegos en general. Eran nombres de pueblos de la civilización micénica.
  • Dánaos y Argos: En la Ilíada, estos nombres se usan para los pueblos griegos que atacaron Troya.
  • Romanos: Este término fue usado por griegos y turcos para referirse a los cristianos de los Balcanes y Anatolia bajo el Imperio otomano. En ese tiempo, "griego" a veces se asociaba con los paganos de la Antigüedad clásica.
  • Jónicos: Una de las cuatro grandes tribus griegas. Su nombre aparece en registros de muchas civilizaciones alrededor del mar Mediterráneo oriental, llegando hasta India y China.

Ninguno de estos nombres se usó para identificar solo a los ciudadanos de un estado griego específico. En Occidente, "griegos" se ha referido a quienes hablan griego. Los habitantes del Imperio bizantino se llamaban a sí mismos romioi porque se veían como herederos del Imperio romano. Sin embargo, también se sentían herederos de la antigua Grecia.

Antes de que se estableciera el estado griego moderno (1822), intelectuales como Rigas Velestinlís redescubrieron y valoraron el vínculo entre los griegos antiguos y los modernos. Velestinlís se dirigía a su nación como "el pueblo descendiente de los griegos".

Los griegos de hoy son un grupo étnico definido por su cultura y su idioma, no solo por su ciudadanía o religión. En la antigüedad y la Edad Media, y aún hoy, los griegos usan la palabra genos (Γένος), que significa "raza", para reconocer un ancestro común.

Conexión entre griegos modernos y antiguos

Archivo:Funerary stele
Grupo familiar en una estela funeraria de Atenas

La conexión más clara entre los griegos antiguos y modernos es el idioma. Se ha documentado desde el siglo XIV a. C. hasta hoy. El helenismo es un fondo cultural común, y la continuidad de la cultura griega es muy fuerte. A pesar de los cambios, los griegos han mantenido su idioma, su alfabeto y algunas costumbres. También han conservado un fuerte sentido de identidad griega.

¿Cuántos griegos hay?

Archivo:Family marriage
Escenas de un casamiento y de vida familiar en Constantinopla.

Actualmente, los griegos son la mayoría en Grecia (93%) y en la isla de Chipre (más del 78%). La población griega ha crecido constantemente desde el primer censo en 1828. Gran parte de este aumento se debe a la incorporación de nuevos territorios y a la llegada de griegos que se movieron después del conflicto con Turquía en 1923. Aproximadamente el 80% de la población de Grecia vive en ciudades, y el 28% se concentra en Atenas.

Los griegos de Chipre también han tenido una historia de emigración, especialmente a países de habla inglesa. Hubo una gran ola de migración de chipriotas griegos después de los eventos de 1974. Esto redujo la población entre 1974 y 1977. Después de un movimiento de un tercio de la población griega de la isla en 1974, la emigración de chipriotas griegos aumentó, sobre todo hacia el Oriente Medio. Esto contribuyó a la disminución de la población, que se detuvo en la década de 1990. Hoy, más de dos tercios de los griegos de Chipre viven en ciudades.

Hay una minoría griega de unas 105.000 personas en Albania, principalmente en el sur. La minoría griega en Turquía, que era de más de 200.000 personas después de 1923, se ha reducido a unos pocos miles. Esto se debe a eventos como los de Estambul en 1955 y otros episodios de dificultades. También hay minorías griegas más pequeñas en otros países balcánicos, el Oriente Medio y los países del Mar Negro.

Griegos en el mundo (Diáspora)

Es difícil saber el número exacto de griegos que viven fuera de Grecia y Chipre. Algunos censos indican unos 3 millones, mientras que el Consejo Mundial Helénico (SAE) estima que la cifra podría ser de 7 millones. Un promedio sugiere unos 5 millones. La integración, los matrimonios con personas de otras culturas y el abandono del idioma griego hacen que sea difícil identificarlos. Los centros más importantes de la diáspora actual son Londres, Nueva York, Melbourne y Toronto. El Parlamento griego ha aprobado una ley que permite a los griegos de la diáspora votar.

Diáspora antigua

Archivo:Griechischen und phönizischen Kolonien
Colonización griega (en rojo) y fenicia (en amarillo) en la antigüedad.

En la antigüedad, el comercio y la colonización de las tribus y ciudades-estado griegas ayudaron a expandir la cultura, religión e idioma griegos por las costas del Mediterráneo. Esto ocurrió especialmente en Sicilia y el sur de Italia (conocidas como la Magna Grecia), la península ibérica (Ampurias), Occitania (Marsella) y el Mar Negro. Bajo el imperio de Alejandro Magno y los estados que le siguieron, los griegos se establecieron en el Oriente Medio, India y Egipto. El Período helenístico se caracteriza por una nueva ola de colonización y el establecimiento de ciudades y reinos griegos en Asia central y Cirenaica, en el norte de África.

Bajo el Imperio romano, los movimientos internos facilitaron la expansión de los griegos. En las provincias orientales, el griego se convirtió en la nueva lingua franca (idioma común), más que el latín. La comunidad actual de los "griko", en el sur de Italia, con unas 60.000 personas, es un vestigio de la antigua población griega en la región.

Diáspora moderna

Archivo:50 largest Greek diaspora
La diáspora griega en el siglo XX.

Durante y después de la Guerra de independencia de Grecia, los griegos de la diáspora fueron muy importantes para el establecimiento del nuevo estado. Proporcionaron dinero e información desde el exterior. Las familias de comerciantes griegos tenían contactos en otros países. Muchos se establecieron alrededor del Mediterráneo, sobre todo en Marsella (Francia), Livorno (Italia) y Alejandría (Egipto), en Rusia (Odessa y San Petersburgo), y en el Reino Unido (Londres y Liverpool). Desde allí continuaron comerciando, principalmente con telas y granos. Los negocios solían involucrar a toda la familia. Juntos creaban y mantenían escuelas donde se enseñaba griego y templos para la Iglesia Ortodoxa Griega.

Las oportunidades de mercado llevaron a una estabilización de los comerciantes. Cada vez más familias expandieron sus negocios hasta convertirse en navieros, con el apoyo de la comunidad griega local. Con el crecimiento económico, la diáspora se expandió por el Oriente Medio, el Norte de África, India y los Estados Unidos.

A lo largo del siglo XX, hubo importantes emigraciones por razones económicas desde Grecia y Chipre hacia los Estados Unidos, el Reino Unido, Chile, Argentina, Australia, Canadá, Alemania y Sudáfrica. Esto ocurrió especialmente después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un conflicto interno en Grecia (1946-1949), y los eventos en Chipre en 1974.

Cultura griega

La cultura griega ha evolucionado durante miles de años. Sus inicios se encuentran en la civilización micénica. Luego pasó por el periodo clásico, el helenístico, el romano y el bizantino. El cristianismo la influyó profundamente, y viceversa. Bajo el Imperio otomano, los griegos enfrentaron siglos de desafíos. Sin embargo, hubo intercambios culturales que enriquecieron ambas culturas. Finalmente, el Renacimiento griego (diafotismós) revitalizó la cultura griega, combinando elementos clásicos y medievales.

El idioma griego

Archivo:AGMA Ostrakon Cimon
El ostrakon con el nombre de Cimón de Atenas, que sirvió para enviarlo al exilio.
Archivo:Greece linguistic minorities
Minorías lingüísticas en Grecia.

La mayoría de los griegos actuales hablan griego. Es una lengua indoeuropea que forma una rama propia, relacionada con el armenio y las lenguas indoiranias. El griego tiene una de las historias documentadas más largas de cualquier idioma. La literatura griega tiene una historia continua de más de 2500 años. Obras importantes como la épica de Homero, los Elementos de Euclides y el Nuevo Testamento fueron escritas originalmente en griego.

El griego moderno comparte características con otras lenguas balcánicas, como el albanés y el búlgaro. Ha tomado muchas palabras de idiomas de Europa Occidental y del turco. Estas influencias externas se evitaron en la lengua más formal, la katharévousa, creada artificialmente en el siglo XIX. Esta fue la lengua oficial del nuevo estado, buscando destacar la herencia clásica. La diglosia (dos variedades de una lengua usadas en diferentes contextos) dejó a quienes hablaban griego moderno fuera de los círculos de cultura y poder. En 1976, el griego moderno fue declarado lengua oficial nacional, y la katharévousa se consideró anticuada.

El griego moderno estándar tiene varios dialectos. Algunos son el griego chipriota, el póntico, el capadocio, el griko (en el sur de Italia) y el tsakonio. El jevanico o judeogriego es la lengua de los romaniotes (judíos griegos). Sobrevive en pequeñas comunidades en Grecia, Nueva York e Israel.

Muchos griegos en Grecia y en la diáspora son bilingües. Hablan otros idiomas como el inglés (en Chipre y la diáspora), el arvanítico (albanés de Grecia), el arrumano, el ladino, el macedonio, el búlgaro, el ruso y el turco.

El alfabeto griego

El alfabeto griego se usa para escribir el idioma griego desde el siglo IX a. C. u siglo VIII a. C.. Es el primer alfabeto en el sentido estricto, con caracteres diferentes para cada vocal y consonante. Su forma actual viene del antiguo alfabeto jónico o griego oriental. Este se adoptó oficialmente en el siglo V a. C. en Antigua Atenas. El alfabeto griego es el antecesor del alfabeto latino y del alfabeto cirílico, entre otros.

Hoy, el alfabeto griego se usa para escribir en griego moderno. También se usa para designar unidades en matemáticas, física, astronomía, etc. Es el segundo alfabeto oficial de la Unión Europea desde que Grecia se unió en 1981.

Creencias y religión

Archivo:P46
El Papiro 46 es uno de los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento en griego, probablemente escrito entre 175 y 225.
Archivo:Greece meteora monasteries
Los montes Meteora acogen un número considerable de monasterios.

La mayoría de los griegos son cristianos y pertenecen a la Iglesia ortodoxa griega. En los primeros siglos de la Era cristiana, muchos de los primeros cristianos hablaban griego. Por eso, el Nuevo Testamento fue escrito originalmente en griego koiné. Este idioma sigue siendo la lengua litúrgica de la Iglesia ortodoxa griega. La Iglesia ortodoxa ayudó a los griegos a mantener su identidad usando el idioma griego en la liturgia y en la enseñanza.

Hay pequeñas minorías de griegos que pertenecen a otras iglesias cristianas, como la Iglesia católica y varias iglesias evangélicas. También hay otras religiones, como los romaniotes y los sefardíes (judíos en Grecia), y griegos musulmanes. Existen comunidades musulmanas griegas en Trípoli (Líbano) y Al Hamidiyah (Siria). También hay una comunidad de habla griega en la región de Ponto que se mantuvo allí gracias a su fe musulmana durante el movimiento de poblaciones de 1923. Finalmente, unos 2000 griegos han adoptado una versión helénica del neopaganismo.

Arte y artistas griegos

Archivo:Domenikos Theotokópoulos, called El Greco - The Assumption of the Virgin - Google Art Project
La Asunción de la Virgen (1577 – 1579), del Greco.

Entre los artistas griegos más destacados se encuentran el pintor renacentista conocido como El Greco, la soprano María Callas, la cantante Nana Mouskouri, y los compositores Iannis Xenakis, Yanni y Vangelis. Los poetas más importantes del siglo XX incluyen al alejandrino Constantino Cavafis y a los Nobels Yorgos Seferis y Odysséas Elýtis. También hay actrices famosas como Melina Merkuri, Irene Papas y Katina Paxinou, quien ganó un Oscar.

Ciencia y educación

Los griegos de la era clásica hicieron importantes contribuciones científicas. Ayudaron a establecer las bases de varias tradiciones científicas en Occidente, como la filosofía, la historiografía y las matemáticas. La tradición intelectual de las academias griegas, como la Academia platónica y el Liceo de Aristóteles en Atenas, continuó bajo el Imperio romano. Había instituciones en Constantinopla, Antioquía, Alejandría y otras ciudades. La ciencia romana era, de hecho, una continuación de la ciencia griega clásica.

Los griegos tienen una larga tradición de interés en la educación (paideía en griego). La paideía era uno de los valores sociales más altos en el mundo griego. La primera institución europea que se puede considerar una universidad se creó en Constantinopla en el siglo V. Continuó existiendo hasta la caída de la ciudad en 1453. La Universidad de Constantinopla se considera la primera institución de enseñanza superior no religiosa en la Europa cristiana.

En 2007, Grecia ocupaba el octavo lugar mundial en empleo en el sector de servicios. El porcentaje de mujeres estudiantes era mayor que el de hombres. Los griegos de la Diáspora también son muy activos en la educación. Cientos de miles de estudiantes griegos estudian cada año en universidades de otros países. Entre los científicos griegos modernos importantes están el investigador del cáncer Georgios Papanicolaou (inventor del test de Papanicolaou), los informáticos Nicholas Negroponte y Michael Dertouzos, los matemáticos Constantin Carathéodory y John Argyris, y el físico Dimitris Nanopoulos.

Nombres y apellidos griegos

Los griegos fueron de los primeros pueblos en Europa en usar apellidos. Ya lo hacían plenamente en el siglo IX, reemplazando la costumbre de identificar a cada persona por el nombre de su padre. Sin embargo, la mayoría de los apellidos griegos son, en origen, patronímicos (vienen del nombre del padre). Generalmente, los apellidos masculinos griegos terminan en -os. Algunos terminan en -ou, que es el caso genitivo. En Grecia, los apellidos se mantienen estáticos. Sin embargo, todavía se usa la costumbre de tomar el nombre del padre en genitivo como segundo nombre. Esta costumbre fue transmitida por los griegos a los rusos. En Chipre, los apellidos siguen la antigua tradición de formarse a partir del nombre del padre. Muchos apellidos griegos actuales tienen origen turco, albanés o eslavo, debido a las migraciones históricas dentro del Imperio otomano.

En cuanto a los nombres de las personas, las dos fuentes principales son el cristianismo y la Antigüedad clásica. Los nombres antiguos nunca se han dejado de usar en la historia griega. Desde el siglo XVIII en adelante, su uso se ha vuelto aún más común.

Los griegos y el mar

Entre los navegantes griegos más notables se encuentran Piteas, quien en el siglo IV a. C. llegó hasta Escandinavia y describió las islas británicas, las mareas y el mar helado. También Escilax de Carianda, quien exploró el Río Indo y el Mar Rojo entre los siglo VI a. C. y siglo V a. C.. Nearco fue el almirante de Alejandro Magno (siglo IV a. C.). El mercader y monje Cosmas Indicopleustes exploró Ceilán y Etiopía en el siglo VI. Y Juan de Fuca, quien en el siglo XVI exploró la costa oeste de América del Norte buscando el Paso del Noroeste. En los últimos tiempos del Imperio bizantino, los romioi controlaban las rutas marítimas del Mediterráneo y todo el comercio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greeks Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Pueblo griego para Niños. Enciclopedia Kiddle.