robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Lausana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Lausana
Signing of the Treaty of Lausanne (1923).jpg
Firma del Tratado de Lausana
Tipo de tratado Tratado de paz
Firmado 24 de julio de 1923
Bandera de Suiza Lausana, Suiza
Firmantes Aliados:
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Francia Francia
Reino de Italia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Rumania Rumania
Potencia Central:
Bandera de Turquía Turquía
Idioma Francés

El Tratado de Lausana fue un importante tratado de paz que ayudó a establecer las fronteras de la Turquía moderna. Se firmó en la ciudad de Lausana, Suiza, el 24 de julio de 1923. Este acuerdo se realizó entre el gobierno de Turquía y varias naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial, incluyendo Grecia.

El tratado se considera una parte clave de cómo se reorganizaron los territorios del antiguo Imperio otomano. El texto original del tratado fue escrito en francés. Fue el resultado de un segundo intento de paz, ya que un tratado anterior, el Tratado de Sèvres de 1920, no había sido aceptado por el Movimiento Nacional Turco.

Después de la guerra entre Grecia y Turquía, se firmó un acuerdo llamado Armisticio de Mudania en octubre de 1922. Este acuerdo preparó el camino para el Tratado de Lausana. El Tratado de Lausana incluyó un intercambio de población greco-turca y permitió el paso de personas por los estrechos turcos.

El Tratado de Lausana fue aprobado por Turquía el 23 de agosto de 1923. Los demás países que lo firmaron lo ratificaron antes del 16 de julio de 1924. El tratado entró en vigor el 6 de agosto de 1924.

¿Por qué fue necesario el Tratado de Lausana?

Después de que las fuerzas griegas se retiraran de Asia Menor y el sultán otomano fuera depuesto por el ejército turco, liderado por Mustafa Kemal Atatürk, el gobierno turco en Ankara no aceptó las pérdidas de territorio que se habían establecido en el Tratado de Sèvres de 1920. Ese tratado había sido firmado por el Imperio Otomano, pero nunca fue aprobado por el nuevo gobierno turco.

Las negociaciones para el Tratado de Lausana se llevaron a cabo durante la Conferencia de Lausana. İsmet İnönü fue el principal negociador por parte de Turquía. Lord Curzon, el Secretario de Asuntos Exteriores británico, negoció en nombre de los Aliados. Eleftherios Venizelos representó a Grecia.

Las negociaciones fueron largas y difíciles, durando muchos meses. La conferencia de paz comenzó el 20 de noviembre de 1922. El tratado final se firmó el 24 de julio de 1923, después de ocho meses de conversaciones.

¿Qué características importantes tuvo el Tratado de Lausana?

Archivo:Turkey-Greece-Bulgaria on Treaty of Lausanne
Fronteras de Turquía establecidas por el Tratado de Lausana (en inglés).

El Tratado de Lausana no reemplazó directamente al Tratado de Sèvres, ya que este último nunca fue aceptado por el nuevo Estado turco. La conferencia de paz que llevó al Tratado de Lausana comenzó el 20 de octubre de 1922, se interrumpió el 4 de febrero de 1923 y se reanudó el 23 de abril del mismo año. El texto final se firmó el 24 de julio.

Los principales firmantes fueron İsmet İnönü por Turquía y Eleftherios Venizelos por Grecia. El tratado otorgó a Turquía la región de Tracia oriental y las islas de Imbros y Ténedos en el Mar Egeo. También garantizó la protección de las minorías griegas en Turquía y turcas en Grecia.

Sin embargo, un acuerdo especial llevó a un gran intercambio de población. La mayoría de los griegos que vivían en Turquía se trasladaron a Grecia. De manera similar, una parte importante de la población turca de Tracia occidental se trasladó a Turquía.

Se calcula que alrededor de 1.650.000 griegos se mudaron de sus hogares en Anatolia. Aproximadamente 670.000 turcos de Grecia se trasladaron a Turquía. Se hicieron excepciones para la minoría griega de Estambul y los habitantes griegos de las islas de Imbros y Ténedos. En Grecia, unos 110.000 turcos permanecieron, principalmente en Tracia occidental. La República de Turquía también reconoció el control británico sobre la isla de Chipre.

¿Cómo cambiaron las fronteras con el Tratado de Lausana?

Archivo:FronteraOccidentalTurcaTratadoDeLausana19230724
La nueva frontera turca en Tracia. El territorio rayado muestra la zona desmilitarizada.

El Tratado de Lausana estableció las fronteras europeas de Grecia, Bulgaria y Turquía. Oficialmente, Turquía dejó de tener control sobre las islas del Dodecaneso (que pasaron a ser de Italia), Chipre, Egipto y Sudán. También renunció a sus derechos sobre Siria e Irak.

Los territorios de Kurdistán se dividieron entre varios países. Armenia se dividió entre el nuevo Estado turco y la URSS. La parte oriental de Armenia se convirtió en un país independiente después de la disolución de la URSS en 1991.

Las fronteras turcas con Arabia Saudita y Yemen también se definieron, y esos territorios dejaron de ser parte de Turquía. Turquía también renunció a sus intereses en Libia a favor de Italia, un acuerdo que ya se había establecido en 1912.

Más tarde, Turquía recuperó parte de lo que había perdido. En 1939, obtuvo el Estado de Hatay de Francia. En 1974, las fuerzas turcas se movieron hacia el tercio septentrional de Chipre.

¿Cuál fue el impacto del Tratado de Lausana?

Archivo:Lausanne 2
Delegación turca tras la firma del Tratado de Lausana. La delegación estaba encabezada por İsmet İnönü (en el centro)

El Tratado de Lausana significó que la nueva República de Turquía fue reconocida internacionalmente como el país que continuaba el legado del Imperio Otomano. Como resultado del tratado, la deuda pública del Imperio Otomano se dividió entre Turquía y los nuevos países que surgieron de sus antiguos territorios.

Las reglas sobre el paso por los Estrechos duraron trece años y fueron reemplazadas por la Convención de Montreux en 1936. Las limitaciones sobre el comercio también se cambiaron poco después.

Para Grecia, el tratado marcó el fin de la "Idea Megali". Esta idea era la creencia de que la Grecia moderna debía incluir territorios en Asia Menor que habían tenido poblaciones de habla griega durante mucho tiempo y que habían sido el centro del Imperio Romano de Oriente.

La provincia de Hatay siguió siendo parte del Mandato francés de Siria según el Tratado de Lausana. Sin embargo, en 1938, se independizó como el Estado de Hatay, y luego se unió a Turquía después de una votación en 1939.

Teorías sobre el Tratado de Lausana

El Tratado de Lausana ha sido objeto de algunas teorías en Turquía. Se ha dicho que el tratado se firmó para que durara cien años y que existen "artículos secretos" sobre la extracción de recursos naturales por parte de Turquía. Una teoría que ganó popularidad en la década de 2010 afirmaba que el tratado expiraría en 2023 y que Turquía podría entonces extraer boro y petróleo. Sin embargo, estas afirmaciones no son parte del tratado oficial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Lausanne Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Lausana para Niños. Enciclopedia Kiddle.