Mevleví para niños
Datos para niños El Samá, ceremonia mevleví |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
Ceremonia Samá de los Mevlevíes
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00100 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2005 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Los Mevlevíes son una orden de derviches de Turquía. También se les conoce como Derviches Giradores. Esta orden fue fundada en el siglo XIII por los seguidores del famoso poeta sufí Yalal al-Din Muhammad Rumi. Su centro principal se encuentra en la ciudad de Konya, en Turquía.
Los Mevlevíes son famosos por su ceremonia de danza-meditación, llamada Samá. En esta danza, los hombres giran sobre sí mismos con los brazos extendidos. Esta práctica simboliza un viaje espiritual hacia la verdad y el amor. La ceremonia del Samá fue reconocida por la Unesco en 2005 y se incluyó en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.
Contenido
Los Mevlevíes: Derviches Giradores
¿Quiénes son los Mevlevíes?
Los Mevlevíes son parte de una tradición espiritual llamada sufismo. La palabra "Mevleví" viene de "Mawlana" o "Mevlana", que significa "nuestro maestro". Así se le llamaba a Rumi. Los derviches son personas que buscan una conexión espiritual profunda. La palabra "derviche" viene del persa y significa "visitador de puertas".
La Ceremonia del Samá: Un Baile Especial
La ceremonia del Samá es una danza muy especial. Los derviches giran sobre sí mismos para alcanzar un estado de profunda conexión espiritual. Este baile representa el movimiento de los planetas. Rumi decía que el Samá ayuda al alma a descubrir el amor y a sentirse cerca de lo divino.
¿Qué significa el Samá?
Durante el Samá, los derviches giran con los brazos extendidos. Un brazo apunta hacia arriba, recibiendo la energía del cielo. El otro brazo apunta hacia abajo, entregando esa energía a la tierra. Esto simboliza un puente entre el cielo y la tierra. La danza busca liberar el ego y ascender espiritualmente.
La Música del Samá
La danza del Samá siempre está acompañada de música. Se usan instrumentos como flautas, tambores pequeños (atabales y tamboriles), violines llamados kamanché y laúdes de mástil largo como el saz turco. Esta música es muy importante para la ceremonia. A lo largo de la historia, muchos compositores famosos han creado piezas para el Samá.
Historia de los Mevlevíes
Los Mevlevíes tuvieron un papel importante en el imperio otomano. Muchos de sus miembros fueron funcionarios del gobierno. Su centro espiritual siempre ha sido Konya, donde se encuentra el lugar de descanso de Rumi. También tienen un monasterio en Estambul, cerca de la Torre de Gálata. Esta orden ha dado al mundo grandes músicos y poetas.
Los Mevlevíes en el Imperio Otomano
Durante el Imperio Otomano, los Mevlevíes eran muy respetados. Su influencia se extendía por todo el imperio. Contribuyeron mucho a la cultura y el arte, especialmente a la música y la poesía.
¿Dónde se encuentran los Mevlevíes?
El lugar más importante para los Mevlevíes es Konya, en Turquía. Allí se encuentra el museo donde descansan los restos de Rumi. También hay un monasterio Mevleví en Estambul. Estos lugares son centros de su tradición y cultura.
Los Mevlevíes en la Actualidad
En 1923, el gobierno de Turquía, bajo Kemal Ataturk, prohibió la práctica pública del sufismo. Por eso, los Mevlevíes tuvieron que realizar sus actividades en privado.
¿Por qué se prohibió el Samá?
La prohibición buscaba modernizar el país y separar la religión de la vida pública. Esto afectó a muchas órdenes espirituales, incluyendo a los Mevlevíes.
El Samá como Patrimonio Cultural
A partir de los años 1950, el gobierno turco se dio cuenta de que la danza derviche era una gran atracción turística. Por eso, permitieron que los derviches volvieran a realizar su ceremonia en Konya. Esto ocurre especialmente en el aniversario de la muerte de Rumi. Hoy en día, los derviches se presentan en festivales y lugares turísticos. Aunque las presentaciones modernas son impresionantes, no siempre mantienen la misma disciplina espiritual de antes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mevlevi Order Facts for Kids
- Sama (sufismo)