Selección de fútbol de Turquía para niños
Datos para niños Selección de fútbol de Turquía |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
País | Turquía | |||
Código FIFA | TUR | |||
Federación | Federación Turca de Fútbol | |||
Confederación | UEFA | |||
Seudónimo(s) | Ay-Yıldızlılar (Los de luna y estrella) Bizim Çocuklar (Nuestros niños) |
|||
Seleccionador | ![]() |
|||
Capitán | Hakan Çalhanoğlu | |||
Más goles | Hakan Şükür (51) | |||
Más partidos | Rüştü Reçber (120) | |||
Clasificación FIFA | ![]() |
|||
Estadio(s) | Estadio Olímpico Atatürk | |||
Equipaciones | ||||
|
||||
Primer partido | ||||
Turquía ![]() ![]() Estambul, Turquía — 26 de octubre de 1923 Partido amistoso |
||||
Mejor(es) resultado(s) | ||||
Turquía ![]() ![]() Ankara, Turquía — 20 de noviembre de 1949 Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1950 Turquía ![]() ![]() Ginebra, Suiza — 20 de junio de 1954 Copa Mundial de Fútbol de 1954 Turquía ![]() ![]() Estambul, Turquía — 10 de noviembre de 1996 Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 |
||||
Peor(es) resultado(s) | ||||
Polonia ![]() ![]() Chorzów, Polonia — 24 de abril de 1968 Partido amistoso Turquía ![]() ![]() Estambul, Turquía — 14 de noviembre de 1984 Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1986 Inglaterra ![]() ![]() Wembley, Inglaterra — 14 de octubre de 1987 Clasificación para la Eurocopa 1988 |
||||
Mundial | ||||
Participaciones | 2 (primera vez en 1954) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Eurocopa | ||||
Participaciones | 6 (primera vez en 1996) | |||
Mejor resultado | Semifinales (2008) | |||
Confederaciones | ||||
Participaciones | 1 (primera vez en 2003) | |||
Mejor resultado | ![]() |
|||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 4 (primera vez en 1924) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1948) | |||
La selección de fútbol de Turquía (conocida como Ay-Yıldızlılar, que significa "Los de luna y estrella") representa a Turquía en el fútbol internacional. Está controlada por la Federación Turca de Fútbol (TFF), fundada en 1923. La TFF es miembro de la UEFA desde 1962.
La selección turca ha tenido momentos destacados en su historia. Logró un impresionante tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y llegó a las semifinales de la Eurocopa 2008. En la Clasificación mundial de la FIFA, Turquía ha estado entre los mejores equipos, alcanzando el quinto lugar en junio de 2004.
El jugador con más partidos internacionales es Rüştü Reçber, con 120 encuentros entre 1994 y 2012. El máximo goleador es Hakan Şükür, con 51 goles anotados entre 1992 y 2007.
Contenido
- Historia de la Selección de Fútbol de Turquía
- Los Primeros Pasos del Equipo
- Debut en el Escenario Mundialista: La Década de 1950
- Un Período de Desafíos (1960-1980)
- El Comienzo de un Nuevo Crecimiento: 1993
- Éxito en Europa y el Mundo (1996-2008)
- Años 2010: Un Período de Reconstrucción
- Regreso a la Eurocopa y Nuevos Desafíos
- La Reconstrucción Turca (2018-Presente)
- Uniforme de la Selección Turca
- Rivalidades Importantes
- Estadísticas de la Selección Turca
- Jugadores Destacados
- Entrenadores de la Selección Turca
- Palmarés de la Selección Turca
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Selección de Fútbol de Turquía
Los Primeros Pasos del Equipo
La Federación Turca de Fútbol (TFF) se unió a la FIFA en 1923, el mismo año en que Turquía se declaró independiente. Más tarde, en 1962, se hizo miembro de la UEFA. Turquía compite en los torneos de la UEFA y en las eliminatorias europeas para la Copa Mundial de la FIFA.
El primer partido internacional de Turquía fue en 1923 contra Rumania en Estambul. El fundador de la república turca, Mustafa Kemal Atatürk, estaba muy interesado en el éxito del equipo, ya que el fútbol era su deporte favorito. El partido terminó en un empate 2-2.
Debut en el Escenario Mundialista: La Década de 1950

Para la Copa Mundial de Fútbol de 1950, Turquía se clasificó fácilmente al ganar un partido contra Siria (7-0). Sin embargo, por razones económicas, no pudieron participar en la fase final del torneo.
La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza fue la primera vez que Turquía participó en un Mundial. En la fase de clasificación, tuvieron que jugar un desempate contra España en Roma, Italia, después de que ambos equipos ganaran un partido. El desempate terminó en empate, y Turquía ganó por sorteo, ¡lo que les dio el pase al Mundial! En el torneo, ganaron un partido 7-0 contra Corea del Sur, su mayor victoria hasta la fecha. A pesar de esto, fueron eliminados en la fase de grupos.
En este período, el equipo turco también logró una victoria notable de 3-1 sobre la fuerte selección de Hungría en 1956.
Un Período de Desafíos (1960-1980)
Aunque el fútbol turco recibió apoyo y sus clubes participaron en torneos europeos, las décadas de 1960 y 1970 fueron difíciles para la selección nacional. A pesar de los esfuerzos, el equipo no logró clasificarse para las fases finales de la Copas del Mundo ni de las Eurocopas.
La década de 1980 fue similar. Turquía no llegó a ningún torneo internacional importante y sufrió algunas derrotas difíciles, como un 0-8 contra Inglaterra en 1984. También perdieron la oportunidad de clasificar para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 en el último partido de la fase eliminatoria.
El Comienzo de un Nuevo Crecimiento: 1993
El único título oficial que ha ganado la selección turca fue en los Juegos Mediterráneos de 1993. Terminaron primeros en su grupo, superando a equipos como Francia y Croacia. Luego, vencieron a Francia en las semifinales y a Argelia en la final para llevarse el campeonato.
Éxito en Europa y el Mundo (1996-2008)
Debut en la Eurocopa 1996
Turquía jugó por primera vez en la fase final de la Eurocopa en 1996. Aunque no lograron ganar ningún partido ni marcar goles, recibieron el premio al juego limpio, lo que demostró su espíritu deportivo.
Eurocopa de Bélgica/Países Bajos 2000
Turquía se clasificó para su segunda Eurocopa consecutiva en el año 2000. Después de un comienzo difícil, lograron una victoria histórica de 2-0 contra la anfitriona Bélgica. Esto les permitió avanzar a los cuartos de final, donde fueron eliminados por Portugal.
El Gran Logro: Mundial de Corea/Japón 2002
En el camino a la Copa Mundial de Fútbol de 2002, Turquía tuvo que jugar un repechaje contra Austria, al que ganaron con un marcador global de 6-0. Así, regresaron a un Mundial después de 48 años. En la fase de grupos, compartieron con Brasil, Costa Rica y China.
Aunque perdieron su primer partido contra Brasil, lograron empatar con Costa Rica y vencieron a China 3-0. Gracias a la victoria de Brasil sobre Costa Rica, Turquía avanzó a la siguiente ronda.
En octavos de final, Umit Davala marcó el único gol contra la anfitriona Japón, llevando a Turquía a sus primeros cuartos de final. En cuartos, el partido contra Senegal terminó 0-0 en el tiempo reglamentario. En el tiempo extra, Ilhan Mansiz anotó el "gol de oro", clasificando a Turquía para las semifinales.
En semifinales, se reencontraron con Brasil, pero perdieron 1-0. En el partido por el tercer puesto, Turquía se enfrentó a la otra anfitriona, Corea del Sur. Hakan Şükür marcó el gol más rápido en la historia de los Mundiales, a los 11 segundos. Turquía ganó 3-2, logrando el tercer puesto y el mayor éxito de su historia.
Copa Confederaciones de Francia 2003
Gracias a su tercer puesto en el Mundial, Turquía fue invitada a la Copa FIFA Confederaciones 2003. En la fase de grupos, empataron 2-2 con Brasil, eliminándolos del torneo. Luego, perdieron contra Francia en semifinales, pero ganaron el partido por el tercer lugar contra Colombia (2-1).
Desafíos en las Eliminatorias (2004 y 2006)
A pesar de sus éxitos, Turquía no logró clasificar para la Eurocopa 2004 ni para la Copa Mundial de Fútbol de 2006. En las eliminatorias para el Mundial de 2006, perdieron un repechaje contra Suiza por la regla del gol de visitante. Después de ese partido, hubo algunos problemas, lo que llevó a que Turquía tuviera que jugar sus siguientes partidos como local en otro país.
Eurocopa 2008: Otra Semifinal
Turquía regresó a la Eurocopa 2008 y tuvo una actuación sorprendente. Después de perder el primer partido, vencieron a la anfitriona Suiza y a la República Checa en partidos emocionantes.
En cuartos de final, empataron 1-1 con Croacia y ganaron en la tanda de penales. En semifinales, se enfrentaron a Alemania en un partido muy reñido, que perdieron 3-2, quedando a un paso de la final.
Años 2010: Un Período de Reconstrucción
El Camino a Sudáfrica 2010
Turquía no logró clasificar para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, terminando tercera en su grupo. Después de este resultado, el entrenador Fatih Terim dejó su puesto.
El Intento Fallido de la Eurocopa 2012
En la clasificación para la Eurocopa 2012, Turquía llegó a los partidos de repechaje, pero fue eliminada por Croacia. En 2012, Turquía celebró su partido número 500 en un amistoso contra Dinamarca, un evento especial para honrar a los jugadores y entrenadores que contribuyeron al equipo.
Oportunidad Perdida en el Camino a Brasil 2014
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, Turquía no logró clasificar, terminando en cuarto lugar en su grupo. A pesar de un cambio de entrenador, las esperanzas de clasificación se desvanecieron tras una derrota contra los Países Bajos.
Regreso a la Eurocopa y Nuevos Desafíos
Eurocopa de Francia 2016
Turquía se clasificó para la Eurocopa 2016 como uno de los mejores terceros equipos, gracias a un gol de Selçuk İnan en el último minuto contra Islandia. Aunque tuvieron una racha invicta antes del torneo, fueron eliminados en la fase de grupos tras perder contra Croacia y España. Ganaron su último partido contra la República Checa.
El Camino a Rusia 2018: Otra Oportunidad Perdida
En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, Turquía tuvo posibilidades de clasificar, pero una derrota en casa contra Islandia acabó con sus esperanzas. Terminaron cuartos en su grupo.
La Reconstrucción Turca (2018-Presente)
Liga de las Naciones de la UEFA 2018/19
En la primera edición de la Liga de las Naciones de la UEFA, Turquía terminó última en su grupo, lo que significó un descenso a una liga inferior para la siguiente edición.
Clasificación para la Eurocopa 2020
Con un nuevo entrenador, Şenol Güneş, Turquía tuvo una excelente campaña de clasificación para la Eurocopa 2020. Lograron una impresionante victoria de 2-0 contra la campeona del mundo, Francia, en casa. Finalmente, se clasificaron para el torneo, su quinta participación en la Eurocopa y la segunda consecutiva.
Fracaso en la Eurocopa 2020
Debido a la pandemia, la Eurocopa 2020 se jugó en 2021. Turquía compartió grupo con Italia, Gales y Suiza. Lamentablemente, el equipo no logró sumar puntos y fue eliminado en la fase de grupos con tres derrotas.
Decepción en la Clasificación para Catar 2022
En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar, Turquía tuvo un comienzo prometedor, incluyendo una victoria de 4-2 contra los Países Bajos. Sin embargo, sufrieron una dura derrota de 6-1 contra los Países Bajos más adelante. A pesar de terminar segundos en su grupo y obtener un lugar en el repechaje, perdieron contra Portugal por 3-1, quedando nuevamente fuera de un Mundial.
Uniforme de la Selección Turca
Rivalidades Importantes
Turquía tiene algunas rivalidades interesantes en el fútbol, especialmente con Croacia y Grecia.
La rivalidad con Croacia comenzó en la Eurocopa 1996. Un partido memorable fue en la Eurocopa 2008, donde Turquía ganó en penales después de un empate 1-1, lo que les permitió llegar a las semifinales. Ambos equipos se han enfrentado varias veces en eliminatorias y torneos importantes, con partidos muy disputados.
La rivalidad con Grecia también es histórica. Han jugado catorce veces, con Turquía ganando ocho partidos. Ambos países son conocidos por superar las expectativas en el fútbol. Esta rivalidad es considerada una de las más intensas en el fútbol debido a la historia entre las dos naciones.
Estadísticas de la Selección Turca
Participaciones en la Copa del Mundo
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Se retiró* | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Primera fase | 11.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 10 | 11 | –1 | Suat Mamat y Burhan Sargun: 3 |
![]() |
Se retiró | |||||||||
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() ![]() |
Tercer lugar | 3.º | 7 | 4 | 1 | 2 | 10 | 6 | +4 | İlhan Mansız: 3 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() ![]() ![]() |
Por disputarse | |||||||||
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
Total | 2/22 | 31.º | 10 | 5 | 1 | 4 | 20 | 17 | +3 | Mansız, Suat y Burhan: 3 |
* Turquía logró la clasificación al Mundial de Brasil de 1950, pero no participó de la fase final debido a problemas económicos.
Participaciones en la Eurocopa
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Fase de grupos | 16.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 5 | –5 | - |
![]() ![]() |
Cuartos de final | 6.º | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | –1 | Hakan Şükür: 2 |
![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() ![]() |
Semifinales | 4.º | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 9 | –1 | Semih Şentürk: 3 |
![]() ![]() |
No clasificó | |||||||||
![]() |
Fase de grupos | 17.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | –2 | Yılmaz y Tufan: 1 |
![]() |
Fase de grupos | 24.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 8 | −7 | İrfan Kahveci: 1 |
![]() |
Cuartos de final | 7.º | 5 | 3 | 0 | 2 | 8 | 8 | 0 | Merih Demiral: 2 |
![]() ![]() |
Por disputarse | |||||||||
![]() ![]() |
Clasificado por ser anfitrión | |||||||||
Total | 7/18 | 15.º | 23 | 7 | 2 | 14 | 22 | 38 | –16 | Semih Şentürk: 3 |
Participaciones en los Juegos Olímpicos
- Estadísticas desde la fundación de la TFF.
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No existía la selección | |||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
Ronda preliminar | 19.º | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 5 | –3 | Bekir Refet: 2 |
![]() |
Octavos de final | 15.º | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 7 | –6 | Bekir Refet: 1 |
![]() |
No hubo competición de fútbol | |||||||||
![]() |
Octavos de final | 15.º | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 4 | –4 | – |
![]() |
Cuartos de final | 6.º | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | Gündüz Kılıç: 2 |
Desde 1952 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones amateurs, y a partir de 1992 selecciones sub-23 | ||||||||||
Total | 4/7 | - | 5 | 1 | 0 | 4 | 8 | 19 | –11 | Bekir Refet: 3 |
Liga de Naciones de la UEFA
Liga de Naciones de la UEFA | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | L | G | Ronda | J | G | E | P | GF | GC |
![]() |
B | 2 | Tercer lugar | 4 | 1 | 0 | 3 | 4 | 7 |
![]() |
B | 3 | Cuarto lugar | 6 | 1 | 3 | 2 | 6 | 8 |
![]() |
C | 1 | Primer lugar | 6 | 4 | 1 | 1 | 18 | 5 |
Total | 3/3 | 16 | 6 | 4 | 6 | 28 | 20 |
Jugadores Destacados
Máximas Presencias

El jugador con más partidos jugados para Turquía es Rüştü Reçber, un portero que jugó 120 partidos entre 1994 y 2012. Otros jugadores con muchas presencias son Hakan Şükür (112 partidos) y Bülent Korkmaz (102 partidos).
Máximos Goleadores

El máximo goleador en la historia de la selección turca es Hakan Şükür, quien anotó 51 goles en 112 partidos entre 1992 y 2007. Le sigue Burak Yılmaz con 31 goles.
Entrenadores de la Selección Turca
El primer entrenador de la selección turca fue Ali Sami Yen en 1923. El entrenador que más veces ha dirigido al equipo es Fatih Terim, con 135 partidos en diferentes períodos. Le sigue Şenol Güneş con 82 partidos, quien llevó a Turquía al tercer puesto en la Copa Mundial de Fútbol de 2002.


Palmarés de la Selección Turca
Trofeos Oficiales
Competición | ||||
---|---|---|---|---|
Campeón | Segundo lugar | Tercer lugar | Cuarto lugar | |
Juegos Mediterráneos | 1 (1993) | 7 (1959, 1963, 1983, 1991, 1997, 2005 y 2013) | 2 (1971 y 1987) | 2 (1967 y 2001) |
Copa Mundial de Fútbol | – | – | 1 (2002) | – |
Eurocopa | – | – | – | 1 (2008) |
Copa Confederaciones de la FIFA | – | – | 1 (2003) | – |
Total | 1 título | Selección absoluta |
Torneos Amistosos
- Copa ECO (3): 1967, 1969 y 1974.
- Subcampeón (2): 1965 y 1970.
- Subcampeón de la Copa de los Balcanes (1): 1931.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turkey national football team Facts for Kids
- Selecciones nacionales afiliadas a la FIFA