robot de la enciclopedia para niños

Manisa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manisa
Ciudad
MANİSa.jpg
Manisa ubicada en Turquía
Manisa
Manisa
Localización de Manisa en Turquía
Manisa location Merkez.svg
Coordenadas 38°36′43″N 27°25′35″E / 38.611944444444, 27.426388888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Provincia Manisa
Dirigentes  
 • Alcalde Besim Dutlulu (CHP)
Superficie  
 • Total 13 339 km²
Altitud  
 • Media 71 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 281 890 hab.
 • Densidad 26,74 hab./km²
Huso horario UTC+03:00 y Hora de Turquía
Código postal 45x xx
Prefijo telefónico 236
Matrícula 45
Sitio web oficial

Manisa, también conocida como Magnesia, es una ciudad importante en el oeste de Turquía. Se encuentra en la región del Egeo y es la capital de la provincia de Manisa. En 2007, tenía una población de 281.890 personas.

Antiguamente, se llamaba Magnesia del Sípilo, por el monte Sípilo que está cerca. Hoy en día, Manisa es un centro industrial y de servicios que está creciendo mucho. Se beneficia de estar cerca de Esmirna y de sus tierras fértiles, que producen muchos tipos de cultivos. En los años 90, Manisa creció mucho, triplicando su tamaño con nuevos edificios, zonas industriales y la Universidad Celal Bayar.

Durante el Imperio otomano, Manisa era un lugar especial donde se educaban los príncipes (llamados Şehzade). Por eso, se le conoce como la "ciudad de los príncipes" (Şehzadeler şehri), un título que solo comparte con Amasya y Trebisonda. La ciudad fue ocupada entre 1919 y 1922. Antes de la retirada de las tropas, la ciudad sufrió un gran incendio.

En 2004 y de nuevo en 2006/2007, Manisa fue reconocida como una de las mejores ciudades turcas. Destacó por su rentabilidad, transporte y desarrollo de la inversión extranjera directa. Esto fue según un estudio de la revista fDi del diario Financial Times.

Manisa es una ciudad muy visitada, especialmente durante las fiestas de marzo y septiembre. El Parque Nacional del Monte Sípilo es un lugar popular. Muchos turistas también la usan como punto de partida para visitar lugares históricos como Sardes y Alaşehir (la antigua Filadelfia). Su cercanía a Esmirna influye mucho en la vida de Manisa. Muchos trabajadores viajan entre ambas ciudades por una autopista que cruza el monte Sípilo.

Historia de Manisa

Orígenes Prehistóricos

Los restos más antiguos de la región de Manisa son muy interesantes. Se han encontrado más de cincuenta huellas humanas fosilizadas de hace unos 20.000 a 25.000 años. Fueron descubiertas en 1969 en el pueblo de Sindel, cerca de Salihli. Algunas de estas huellas se pueden ver en el Museo de Manisa.

También se encontraron tumbas de la época de Troya (3000-2500 a.C.) en el pueblo de Yortan. Estas tumbas ayudaron a definir la "cultura Yortan" en la prehistoria de Anatolia.

La Edad Antigua y sus Reinos

El oeste de Anatolia entró en la historia con el reino de Arzawa. Este reino fue vecino y luego vasallo del Imperio hitita alrededor del año 1320 a.C. Más tarde, surgieron los meonios, quienes formaron la civilización Lidia. Su capital fue Sardes, que marcaba el límite oeste de la región de Manisa.

Existen leyendas sobre personajes como Tántalo y su hija Níobe. Se cree que el monte Sípilo fue el lugar de los primeros asentamientos humanos. También se piensa que esta montaña pudo ser el escenario de la historia de Filemón y Baucis.

En la Antigüedad clásica, la ciudad se conocía como Magnesia del Sípilo. Fue importante porque en el año 190 a.C., Antíoco III el Grande fue derrotado allí por el Imperio romano en la Batalla de Magnesia. Bajo el dominio romano, la ciudad creció. Un terremoto la dañó mucho durante el reinado de Tiberio, pero él la restauró y la hizo prosperar de nuevo.

Manisa en la Edad Media

Archivo:BustOfAyseHafsaSultan ManisaTurkey
Busto de Ayşe Hafsa Sultan, madre de Solimán el Magnífico. Ella vivió en Manisa y comenzó el festival Mesir.

Bajo el dominio turco, Manisa siguió siendo una ciudad próspera. Primero fue conquistada por el Beylicato de Saruhan a principios del siglo XIV. Luego, los otomanos la tomaron a principios del siglo XV.

Desarrollo en la Edad Moderna

Manisa creció mucho a mediados del siglo XVI. Como capital de la provincia de Saruhan, su desarrollo se impulsó al ser elegida como centro de formación para los príncipes otomanos (şehzades). Esto la convirtió en una de las zonas más ricas del Imperio. Se construyeron muchos edificios de arquitectura otomana.

Alrededor del año 1700, Manisa tenía 2000 contribuyentes y 300 fundaciones religiosas. Era famosa por sus mercados de algodón y por un tipo de cuero especial. Con tanta riqueza, mucha gente se mudó a la ciudad. También era una de las últimas paradas para las caravanas que venían del este.

La Edad Contemporánea y el Gran Incendio

El incendio de Manisa (en turco: Manisa yangını) se refiere a la quema de la ciudad turca de Manisa. Comenzó en la noche del martes 5 de septiembre de 1922 y continuó hasta el 8 de septiembre. Fue iniciado y organizado por las tropas griegas en retirada, durante la guerra greco-turca (1919-1922). Como resultado, el 90 % de los edificios de la ciudad fueron destruidos (más de 10 000 edificios). El número de víctimas en la ciudad y la región adyacente fue estimado en varios millares por el cónsul estadounidense James Loder Park. Fuentes turcas afirman que 4355 personas murieron en la ciudad de Manisa. La población de la ciudad antes del suceso se estima que era de aproximadamente 40 000-50 000 habitantes. Los eventos se describen en la literatura turca, por ejemplo por los autores Falih Rıfkı Atay y Ilhan Berk. Se estimó el daño total en más de 50 millones de liras.

El incendio de Manisa fue un evento trágico que afectó a la ciudad. Comenzó la noche del 5 de septiembre de 1922 y duró hasta el 8 de septiembre. Ocurrió durante la guerra greco-turca (1919-1922). Como resultado, el 90% de los edificios de la ciudad fueron destruidos, más de 10.000 estructuras.

El cónsul estadounidense James Loder Park estimó que miles de personas perdieron la vida en la ciudad y sus alrededores. Fuentes turcas indican que 4.355 personas murieron en Manisa. Antes del incendio, la población de la ciudad se estimaba entre 40.000 y 50.000 habitantes. Estos eventos han sido descritos en la literatura turca por autores como Falih Rıfkı Atay e Ilhan Berk. Se calculó que el daño total superó los 50 millones de liras.

Lugares de Interés en Manisa

Archivo:Mesir Macunu Festivali 2010 Manisa Turkey
Imágenes del festival Mesir Macunu de 2010.

Mezquita Sultan y el Festival Mesir

La Mezquita Sultan, del siglo XVI, fue construida por Ayşe Hafsa Sultan. Ella fue la madre de Solimán el Magnífico. En su honor, cada año en marzo, se celebra el festival Mesir Macunu alrededor de la mezquita. El mesir macunu es un dulce especiado al que se le atribuyen propiedades beneficiosas.

La mezquita es parte de un gran külliye, un centro religioso. Este complejo incluye un hospital, o darüşşifa. Este hospital se especializaba en el cuidado de personas con problemas de salud mental. Funcionó hasta principios del siglo XX. Durante mucho tiempo, Manisa fue uno de los pocos lugares en Turquía con una institución dedicada a este tipo de atención.

Otros Sitios Históricos y Naturales

Una figura conocida del siglo XX fue Ahmet Bedevi, el Tarzán de Manisa. Él se convirtió en un símbolo de la ciudad. Ayudó a proteger el medio ambiente en todo el país. También logró proteger y enriquecer los bosques del monte Sípilo con poco apoyo.

La Mezquita Muradiye, también del siglo XVI, fue diseñada por el famoso arquitecto Sinan. Fue terminada por Sedefhar Mehmet Ağa. El Murad Bey Medresse ahora alberga el Museo Arqueológico de Manisa.

Cada mes de septiembre, Manisa celebra la fiesta de la vendimia. La ciudad está rodeada de viñedos. Estos producen uvas que se venden a Esmirna y se usan para hacer vino.

Manisa en la Actualidad

Hoy en día, Manisa se asocia a menudo con la empresa de electrodomésticos Vestel. Sin embargo, su economía no depende de una sola empresa. En 2004, Manisa recibió una inversión extranjera de unos 200 millones de dólares estadounidenses. Empresas conocidas como la italiana Indesit, la alemana Bosch y las británicas Rexam e Imperial Tobacco han invertido en Manisa.

La ciudad también es hogar del club de fútbol Vestel Manisaspor. Este equipo jugó en la Superliga de Turquía en el pasado. Actualmente, compite en la sexta división del fútbol turco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manisa Facts for Kids

kids search engine
Manisa para Niños. Enciclopedia Kiddle.