robot de la enciclopedia para niños

Éfeso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Éfeso
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Ephesus Celsus Library Façade.jpg
Biblioteca de Celso
Éfeso ubicada en Turquía
Éfeso
Éfeso
Ubicación en Turquía.
Localización
País Turquía
Coordenadas 37°56′23″N 27°20′55″E / 37.939722, 27.348611
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv, vi
Identificación 1018rev
Región Anatolia
Inscripción 2015 (XXXIX sesión)
Extensión 662,62 ha
Sitio web oficial

Éfeso fue una ciudad muy importante en la antigüedad, ubicada en lo que hoy es Turquía. Estaba cerca del mar Egeo y de la desembocadura del río Caístro. Éfeso fue un gran centro de comercio, cultura y religión.

Hoy en día, las ruinas de Éfeso son una atracción turística muy popular. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 2015.

Éfeso: Una Ciudad Antigua Fascinante

Éfeso es conocida por varios nombres a lo largo de la historia. Se dice que una vez se llamó Esmirna, por una amazona. Otros nombres antiguos incluyen Álope y Ortigia.

La gente que vivía en Éfeso se llamaba efesios o efesias.

¿Cómo era la economía de Éfeso?

La economía actual de Éfeso se basa en el turismo. Miles de personas visitan sus impresionantes ruinas griegas y romanas, así como los restos de la época cristiana y bizantina.

En la antigüedad, Éfeso era un puerto marítimo muy activo. Sin embargo, con el tiempo, el río Caístro depositó mucho sedimento. Esto hizo que el mar se alejara de la ciudad, y el puerto fue abandonado.

La Historia de Éfeso: Un Viaje en el Tiempo

¿Quién fundó Éfeso?

Se cree que Éfeso pudo ser la ciudad de Apasa o Abasa, mencionada por los hititas. También se han encontrado objetos de cerámica micénica en el lugar.

Una leyenda dice que Éfeso fue fundada por colonos griegos de Jonia, liderados por Androclo. Otra historia cuenta que las Amazonas fueron las fundadoras. También se dice que el santuario de Artemisa fue fundado por Coreso y Éfeso, de quien la ciudad tomó su nombre.

Éfeso en la Antigüedad Clásica

En el siglo VII a. C., los cimerios invadieron Anatolia y llegaron a Éfeso. Más tarde, en el siglo VI a. C., el rey Creso de Lidia conquistó la ciudad. Heródoto cuenta que los habitantes de Éfeso unieron el templo de Artemisa con la ciudad usando una soga para pedir protección.

A finales del siglo VI a. C., Éfeso pasó a formar parte del Imperio Persa. Durante la revuelta jónica en el 499 a.C., los atenienses y jonios desembarcaron en Éfeso. Aunque incendiaron Sardes, fueron derrotados por los persas al regresar a Éfeso.

Éfeso fue parte de la Liga de Delos con Atenas. Sin embargo, al final de la guerra del Peloponeso, se rebeló contra Atenas. Después de varias batallas, Alejandro Magno llegó a Éfeso en el 334 a.C. Él estableció una democracia y ordenó que los impuestos se pagaran al templo de Artemisa.

Éfeso en la Época Helenística

Lisímaco de Tracia construyó nuevas murallas para Éfeso en un lugar más conveniente, a 2 km del templo de Artemisa, alrededor del 289-288 a.C. Para que la gente se mudara a la nueva ubicación, se dice que inundó la ciudad vieja.

Después de Lisímaco, Éfeso fue gobernada por el Imperio Seleúcida y luego por el Egipto Ptolemaico. Más tarde, volvió al control seléucida. En el 190 a.C., la flota seléucida fue derrotada por los romanos cerca de Éfeso.

Finalmente, en el 188 a.C., los romanos entregaron Éfeso a Eumenes II de Pérgamo. En el 133 a.C., Éfeso pasó a ser parte de la provincia romana de Asia y se convirtió en su capital.

Cuando Mitrídates invadió Jonia en el 88 a.C., fue bien recibido en Éfeso. Sin embargo, los efesios se rebelaron más tarde contra él. Después de que Sila derrotara a Mitrídates, Éfeso fue castigada con un alto impuesto.

Marco Antonio visitó Éfeso después de la derrota de Bruto y Casio. Perdonó a la mayoría de los que se habían refugiado en el templo de Artemisa. Antes de la batalla de Accio, la flota de Marco Antonio y Cleopatra estuvo en Éfeso.

Éfeso bajo el Imperio Romano

Éfeso prosperó mucho durante el Imperio romano. Su riqueza se debía al comercio, con muchas rutas que conectaban la región.

Entre los años 114 y 120 d.C., se construyó la Biblioteca de Celso, una de las más grandes de su tiempo, con capacidad para unos 12.000 rollos.

En el año 262 d.C., la ciudad y el templo de Artemisa fueron atacados por los godos. El templo quedó destruido y la ciudad comenzó a decaer. Dos terremotos en los años 358 y 368 d.C. y la acumulación de sedimentos en el puerto empeoraron la situación.

Éfeso y los Primeros Cristianos

Pablo de Tarso vivió en Éfeso durante tres años, a partir del año 54 d.C. Se cree que en esa época escribió su Epístola a los filipenses y la epístola a los efesios.

Juan el Apóstol se mudó a Éfeso alrededor del año 62 d.C. Después de ser desterrado a la isla de Patmos, regresó a Éfeso y dirigió la iglesia allí hasta su muerte. En el Apocalipsis, la iglesia de Éfeso es una de las siete iglesias a las que se dirigen las "cartas de Jesús".

En el año 431 d.C., se celebró el Concilio de Éfeso, una reunión importante de líderes cristianos.

Éfeso en la Edad Media

Durante los siglos VII y VIII, Éfeso fue atacada por los árabes. La acumulación de sedimentos en el puerto hizo que la ciudad se despoblara poco a poco.

En el siglo XI, los turcos selyúcidas tomaron el control. Más tarde, en 1304, los otomanos se apoderaron del lugar y construyeron la mezquita de İsa Bey. Las tropas de Tamerlán la destruyeron en 1402, pero fue reconstruida.

El Redescubrimiento de Éfeso

En 1863, el arqueólogo John Turtle Wood comenzó a excavar en busca del templo de Artemisa, encontrándolo en 1869. Desde 1895, un equipo austriaco continuó los trabajos, que siguen hasta hoy.

Explorando los Monumentos de Éfeso

Archivo:Ephesus great theater
Gran teatro de Éfeso.
Archivo:House of the Virgin Mary
Casa de la Virgen María, cerca de Éfeso.

Las ruinas de Éfeso se extienden a lo largo de sus antiguas calles principales. Los visitantes pueden caminar por la calle de los Curetes, el camino de mármol y la vía Arcadia.

Algunos de los lugares más impresionantes son:

  • El enorme teatro: Es el más grande de su época, con capacidad para 25.000 espectadores. Se usaba para obras de teatro y espectáculos.
  • El odeón: Un teatro más pequeño del siglo II.
  • La Biblioteca de Celso: Construida en honor a un cónsul romano. Su fachada fue reconstruida entre 1970 y 1978. Estaba orientada al este para aprovechar la luz de la mañana.
  • La puerta de Mazeo y Mitrídates: Construida en el año 40 d.C. en honor al emperador Augusto.
  • El ágora del estado: Una plaza pública importante.
  • La fuente de Trajano: Una hermosa fuente de principios del siglo II.
  • El Templo de Adriano: Un templo del siglo II dedicado al emperador Adriano.
  • Las casas-terraza: Viviendas de personas adineradas, decoradas con mosaicos.
  • Las murallas de Lisímaco: Las defensas construidas por Lisímaco.
  • La Iglesia de María: Una iglesia del siglo V que fue sede de un obispo.

En los alrededores de Éfeso, puedes encontrar:

  • La Basílica de San Juan: Construida en el siglo VI donde se cree que Juan el Apóstol escribió su evangelio.
  • La Casa de la Virgen María: Un lugar donde, según la tradición, vivió la madre de Jesús.
  • La mezquita de İsa Bey: Una mezquita del siglo XIV.

El Templo de Artemisa: Una Maravilla Antigua

Archivo:Ac artemisephesus
Ruinas del templo de Artemisa en Éfeso.

El Templo de Artemisa en Éfeso fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Era el templo más grande de la antigüedad, con 120 columnas de 20 metros de altura. Hoy solo queda una columna en pie.

En este templo se adoraba a la "Señora de Éfeso", una divinidad con muchos símbolos de vida y fertilidad, que los griegos identificaron con Artemisa.

El primer templo existió desde el siglo VIII a. C.. Después de ser destruido por los cimerios, fue reconstruido. La estatua de la diosa era de oro.

El templo fue incendiado por Eróstrato en el año 355 a.C., la misma noche en que nació Alejandro Magno. Fue reconstruido por un arquitecto llamado Dinócrates. Alejandro Magno ofreció pagar todos los gastos, pero la ciudad no aceptó. La reconstrucción duró 220 años.

En el año 262 d.C., el templo fue saqueado y quemado por los godos y nunca más se reconstruyó por completo.

La Leyenda de los Siete Durmientes

Éfeso es el escenario de la antigua leyenda de los siete durmientes de Éfeso. Se dice que estos jóvenes, perseguidos por su fe, durmieron en una cueva cerca de Éfeso durante siglos. Son considerados santos por católicos y ortodoxos.

Personajes Famosos de Éfeso

Archivo:Ephesus33
Monumento a Memmio.

Éfeso fue el hogar de muchas personas importantes, como:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ephesus Facts for Kids

kids search engine
Éfeso para Niños. Enciclopedia Kiddle.