Río Misisipi para niños
Datos para niños Río Misisipi(Mississippi River) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Misisipi | |
Nacimiento | Lago Itasca (Minesota) | |
Desembocadura | Golfo de México | |
Coordenadas | 47°14′23″N 95°12′27″O / 47.2397, -95.2075 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 3734 km | |
Superficie de cuenca | 3 238 000 km² | |
Caudal medio | Mineápolis: 210 m³/s San Luis: 5150 m³/s Baton Rouge: 12 740 m³/s desembocadura: 18 000 m³/s |
|
Altitud | Nacimiento: 450 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Río Misisipi y afluentes | ||
El Misisipi es un río muy largo en el centro de Estados Unidos. Fluye hacia el sur, pasando por diez estados: Minesota, Wisconsin, Iowa, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Misisipi y Luisiana. Finalmente, desemboca en el golfo de México, cerca de Nueva Orleans.
Este río mide 3734 kilómetros de largo. Pero si le sumamos el Río Misuri, que es su afluente más largo, el sistema Misisipi-Misuri alcanza los 6275 kilómetros. Esto lo convierte en el cuarto río más largo del mundo, después del Río Amazonas, el Nilo y el Yangtsé.
El Misisipi drena una enorme área de 3.238.000 kilómetros cuadrados. Esta es la cuarta cuenca más grande del mundo.
Mucho antes de que llegaran los europeos, los amerindios ya usaban el Misisipi para viajar. Ellos lo llamaban "Meschacebé", que significa "padre de las aguas". Hoy en día, el río es muy importante para la economía y la cultura de Estados Unidos.
En 1997, el presidente Bill Clinton nombró dos partes del Misisipi como "ríos del patrimonio estadounidense".
Contenido
Geografía del Río Misisipi
El río Misisipi nace en el norte del lago Itasca, en Minesota. Allí, está a 450 metros sobre el nivel del mar. El río desciende rápidamente y, cerca de Mineápolis, se encuentra a 210 metros de altura, después de las cataratas de San Antonio.
Más adelante, se le unen otros ríos importantes. El Río Illinois y el Río Misuri se unen en San Luis (Misuri). El Río Ohio se une en Cairo (Illinois).
Podemos dividir el río en dos partes principales. El Misisipi superior va desde su nacimiento hasta donde se une con el río Ohio. El Misisipi inferior va desde el río Ohio hasta el Golfo de México.
El río forma muchas curvas llamadas meandros, especialmente entre Memphis (Tennessee) y su delta. Algunos de estos meandros se han cortado con el tiempo, dejando atrás lagos con forma de herradura, conocidos como oxbows.
La parte inferior del río es muy variada, con muchos "bayous" (brazos de río lentos), lagos y divisiones.
¿Qué es la Cuenca Hidrográfica del Misisipi?

La cuenca hidrográfica del Misisipi es la más grande de Norteamérica y la cuarta del mundo. Cubre 3.238.000 kilómetros cuadrados, que es un tercio de todo el territorio de Estados Unidos. Esta cuenca recoge agua de 31 estados.
Más de 72 millones de personas viven en esta cuenca. Esto significa que una de cada cuatro personas en Estados Unidos vive en esta zona. El río atraviesa o bordea diez estados antes de llegar al golfo de México, a 160 kilómetros de Nueva Orleans. Una gota de lluvia que cae en el lago Itasca tarda unos 90 días en llegar al golfo.
¿Cómo es el Flujo de Agua del Misisipi?
El Misisipi es un río con mucho caudal y puede tener crecidas muy grandes. Esto se debe a que su cuenca está en una zona templada. Otros ríos como el Amazonas o el Congo tienen más agua porque llueve mucho en sus cuencas.
El flujo del Misisipi cambia mucho según el lugar y la estación. Generalmente, su caudal varía entre 8.000 y 50.000 metros cúbicos por segundo. En su desembocadura, el caudal promedio es de 18.000 metros cúbicos por segundo. Esto lo convierte en el sexto río más caudaloso del mundo.
Durante las crecidas, el caudal puede subir a 70.000 metros cúbicos por segundo. En la gran crecida de 1927, llegó a 300.000 metros cúbicos por segundo. El río Ohio aporta más de la mitad del agua total del Misisipi.
Caudal medio mensual del Misisipi en la estación hidrológica de Vicksburg (Datos calculados entre los años 1928 y 1983, en m³/s) |
![]() |
¿Qué Materiales Transporta el Río?
El Misisipi arrastra aluvión (arena y grava) que viene de las Montañas Rocosas. Cada año, deposita entre 312 y 450 millones de toneladas de sedimentos en el golfo de México. Estos materiales forman las muchas islas y el delta del río.
El río transporta 131 millones de toneladas de materiales en suspensión al año. Esto es la mitad de lo que transporta el Río Amazonas.
Partes del Curso del Río
El Nacimiento del Misisipi

El río Misisipi nace en el norte del lago Itasca, en Minesota, a unos 450 metros de altura. En invierno, esta zona suele estar helada. Al principio, el Misisipi es un río pequeño y de aguas claras. Pero a medida que avanza, se hace más grande y sus aguas se vuelven de color pardo rojizo.
En esta primera parte, el río desciende mucho. Pasa por pantanos, lagos y rápidos. Aquí viven muchos peces, aves y mamíferos. La vegetación incluye pinos, alisos y aneas.
El Curso Superior del Río
Principales afluentes del Misisipi | |||
![]() |
|||
Nombre | Longitud (km) |
||
---|---|---|---|
Río Misuri | 4370 | ||
Río Arkansas | 2334 | ||
Río Rojo | 2190 | ||
Sistema Ohio-Allegheny | 2108 | ||
Río Blanco | 1162 | ||
Río Des Moines | 845 | ||
Río Wisconsin | 692 | ||
Saint Francis | 684 | ||
Sistema Illinois-Des Plaines | 680 | ||
Río Minesota | 534 | ||
Río Kaskaskia | 515 | ||
Río Iowa | 482 | ||
Río Rock | 459 | ||
Río Wapsipinicon | 362 | ||
Río Yazoo | 302 | ||
Al final de este artículo hay un apéndice con todos los afluentes de la cuenca del Misisipi de más de 300 km, ordenados geográficamente en sentido aguas abajo. |

El curso superior del Misisipi va desde las cataratas de San Antonio en Mineápolis hasta la desembocadura del río Ohio en Cairo (Illinois). Recorre 1462 kilómetros hacia el sureste. El río tiene crecidas en primavera por el deshielo y lluvias en verano.
El río se hace mucho más ancho después de que se le une el Minesota. Pasa por un valle profundo. El lago Pepin, que se formó hace unos 9500 años, ayuda a retener parte de los sedimentos y la contaminación.
Cerca de San Luis (Misuri), el Río Misuri se une al Misisipi. Las aguas del Misuri traen muchos sedimentos. La construcción de presas en el Misuri en los años 1950 y 1960 ha afectado el flujo de estos sedimentos.
Los humanos han cambiado mucho el Misisipi superior. La construcción de diques y la canalización han aumentado la sedimentación. Las tierras de cultivo han reemplazado a los pantanos y bosques. Sin embargo, se han creado reservas naturales para proteger 800 kilómetros cuadrados del valle.
El Curso Inferior del Río
El curso inferior del Misisipi comienza al sur de donde se une con el Río Misuri. El río sigue hacia el sureste y luego hacia el sur, después de unirse con el Río Arkansas.
Esta parte del río tiene muchos meandros llenos de barro, que triplican la longitud del curso. Es una zona ancha y con poca pendiente hacia el golfo de México. Aquí hay muchos pantanos y bosques. También se encuentran lagos con forma de herradura.
En el sur, el río tiene un clima tropical con ciclones a finales del verano y principios del otoño. El paisaje tiene muchas zonas húmedas y pantanosas. Los "bayous" son brazos de río abandonados que forman una red navegable de miles de kilómetros.
El Delta del Misisipi

El delta del Misisipi cubre 75.000 kilómetros cuadrados. Mide más de 400 kilómetros de ancho y 200 kilómetros de profundidad. Unos 2,2 millones de personas viven aquí, la mayoría en Nueva Orleans.
La desembocadura del río ha cambiado muchas veces a lo largo de la historia. En 5000 años, el río ha cambiado de desembocadura nueve veces. La actual tiene solo unos siglos.
El delta crece unos 100 metros al año. Esto se debe a los 730 millones de toneladas de aluvión que el río deposita cada año. Esto hace que sea necesario dragar constantemente para que los barcos puedan navegar.
Ciudades a lo largo del Río
El río Misisipi es una vía fluvial muy importante. Muchas ciudades grandes de Estados Unidos se han desarrollado a sus orillas. Algunas de las más importantes son Memphis, Mineápolis, Nueva Orleans, San Luis y Baton Rouge.
Aquí tienes una tabla con las principales áreas metropolitanas cerca del río:
Área metropolitana | Población |
---|---|
Minneapolis-Saint Paul | 3 615 901 |
Gran San Luis | 2 900 605 |
Área metropolitana de Memphis | 1 316 100 |
Área metropolitana de Nueva Orleans | 1 214 932 |
Área metropolitana de Baton Rouge | 802 484 |
Quad Cities | 382 630 |
Área metropolitana de St. Cloud | 189 148 |
Área metropolitana de La Crosse | 133 365 |
Área metropolitana de Cape Girardeau-Jackson | 96 275 |
Dubuque, Iowa | 93 653 |
Muchas otras comunidades, grandes y pequeñas, se encuentran a lo largo del Misisipi. La mayoría tienen una historia o cultura ligada al río.
Localidades a orillas del río Misisipi
|
---|
|
El Medio Natural del Misisipi
¿Qué Animales y Plantas Viven en el Misisipi?
El río Misisipi y sus llanuras tienen una gran variedad de animales y plantas. Es el sistema de marismas más grande de América del Norte.
En el río viven al menos 260 especies de peces, lo que es una cuarta parte de todas las especies de peces de Norteamérica. El Misisipi es una ruta importante para la migración de muchas aves: el 60% de las aves de Norteamérica (326 especies) usan la cuenca del Misisipi para sus viajes.
En la parte inferior del río, hay 60 especies diferentes de mejillones. El curso superior tiene más de 50 especies de mamíferos y 145 especies de anfibios y reptiles. Esto incluye al famoso aligátor, que ahora está recuperándose después de haber estado en peligro.
Algunos mamíferos que se encuentran en el valle del Misisipi son el castor, el mapache boreal, la nutria de río, el visón americano, el zorro rojo, la rata almizclera y la mofeta rayada. También hay otros animales comunes en Norteamérica, como el coyote, el ciervo de Virginia y varias especies de ardillas.
¿Cómo se Protege el Medio Ambiente del Río?
Muchas partes del río están protegidas como reservas naturales. El ecosistema del curso superior está protegido por el "Upper Mississippi River National Wildlife and Fish Refuge". Esta reserva cubre unas 80.000 hectáreas en cuatro estados y protege marismas, zonas húmedas, lagos y bosques.
Sin embargo, los humanos han cambiado el río para la navegación y el desarrollo económico. La agricultura intensiva y los afluentes vierten aluviones, fertilizantes y pesticidas en el río. Las ciudades y las industrias también causan contaminación.
A pesar de esto, un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos mostró que la contaminación por aguas residuales ha disminuido en el curso superior del río desde 1972. Sin embargo, en San Luis, la concentración de bacterias sigue siendo alta. Los pesticidas y herbicidas aumentan después de la confluencia con el Río Misuri, que drena zonas agrícolas.
Cambios en el Río y sus Consecuencias
Se han realizado grandes obras en el Misisipi para tres objetivos: controlar las inundaciones, facilitar la navegación y evitar la erosión de las orillas.
¿Cómo se Controlan las Inundaciones?

Los proyectos para reducir las inundaciones son muy antiguos. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos ha construido diques para mantener el río en su curso. Sin embargo, estos diques no siempre son suficientes cuando el río crece mucho.
La gran crecida de 1927 mostró este problema. Entonces se decidió desviar parte del agua del Misisipi al río Atchafalaya. También se construyeron lagos artificiales en el delta para almacenar agua. Un sistema de estaciones vigila el nivel del río para dar la alerta.
El curso superior del río tiene 37 presas y esclusas, construidas en los años 1930. Estas ayudan a mantener un canal de tres metros de profundidad para los barcos. También se crearon lagos artificiales para la pesca y el ocio. Las presas no controlan el caudal del río durante las crecidas, simplemente se abren.
En 1811 y 1812, unos terremotos muy fuertes cerca de Nueva Madrid (magnitud 8) hicieron que el río cambiara de dirección por un momento. Estos terremotos también crearon el lago Reelfoot en Tennessee. La mayoría de las ciudades a lo largo del río están protegidas por diques.
¿Por qué es una Vía de Comunicación Importante?
Áreas metropolitanas que atraviesa el Misisipi | |||
Área metropolitana | Estado (s) | Habitantes | |
---|---|---|---|
Mineápolis-Saint Paul-Bloomington | Minesota | 3 142 779 | |
San Luis | Misuri-Illinois | 2 778 518 | |
Nueva Orleans-Metairie-Kenner | Luisiana | 1 319 367 | |
Memphis | Tennessee-Arkansas - Misisipi | 1 260 905 | |
Baton Rouge | Luisiana | 733 802 | |
Davenport-Moline-Rock Island | Iowa - Illinois | 376 309 |
El Misisipi es una vía de comunicación vital para Estados Unidos. El 10% de las mercancías del país se transportan por este río. Desde tiempos antiguos, el Misisipi ha sido clave para el transporte. Su dirección norte-sur lo convierte en un eje importante para llegar al interior del continente y a los Grandes Lagos.
Nueva Orleans creció gracias a su ubicación estratégica en la desembocadura del río. Hoy, casi la mitad del sistema fluvial Misuri-Misisipi es navegable. Barcos con un calado de 2,7 metros pueden subir hasta Mineápolis.
Entre 1878 y 1942, se construyeron 29 esclusas y se eliminaron 16 meandros para acortar el viaje de los barcos en unos 240 kilómetros. Esto hizo que el río fluyera más rápido en algunas partes y depositara más sedimentos en otras.
La red de ríos del Misisipi y sus afluentes suma 8000 kilómetros de longitud. Hay canales que lo conectan con el lago Míchigan (cerca de Chicago) y con Florida y Texas.
Economía del Valle del Misisipi
Actividades económicas en los condados del curso inferior del Misisipi | |||
Actividad | Número de empleos | Ingresos mensuales (millones de dólares) |
|
---|---|---|---|
Industria | 383 000 | 87 000 | |
Turismo | 180 000 | 13 000 | |
Minerales, hidrocarburos | 41 000 | 9000 | |
Agricultura, acuicultura | 100 000 | 6800 | |
Navegación comercial | 29 000 | 6000 | |
Producción de energía | 11 000 | 4700 |
Las principales actividades económicas en el valle del Misisipi son la industria, el turismo, la agricultura y la acuicultura.
Actividades Primarias
El sector primario incluye la pesca fluvial y la acuicultura (como cangrejos de río y ostras) en los estados del sur. El puerto de Empire-Venice, en el delta, es muy importante para la pesca.
La producción de madera es grande en Luisiana, Misisipi y Arkansas. La caza también se practica, especialmente de animales de piel como mapaches y ratas almizcleras, y también de aligátores desde 1972.
Los productos cultivados varían según la zona. En el sur, el clima subtropical permite cultivar arroz, caña de azúcar y algodón. En general, los condados alrededor del Misisipi cultivan cereales, como soja y maíz, que se exportan fácilmente por el río. La ganadería también es importante, aunque puede contaminar el río.
Los recursos minerales y de hidrocarburos se encuentran en el sur. Luisiana es un gran productor de petróleo, gas natural y sal. La llanura del Misisipi también tiene arcilla, arena y grava. En el curso superior, se extrae hierro y carbón.
Industria y Energía
La industria es la actividad económica más importante en el valle. Las principales zonas industriales están en las grandes ciudades. El Misisipi es crucial para la industria porque permite el transporte de materias primas y productos. Además, el agua se usa en muchas actividades, como la fabricación de papel o el refinado de petróleo.
En el curso inferior del río, las industrias principales son la química (plásticos, fertilizantes), la agroalimentaria (productos del mar, bebidas) y el transporte (construcción naval). Hay 75 instalaciones petroquímicas y refinerías entre Baton Rouge y Nueva Orleans, que generan contaminación.
Las centrales eléctricas del valle del Misisipi usan principalmente carbón. Las más grandes están cerca de las ciudades y usan el agua del río para enfriarse. En el curso inferior, hay 92 centrales que usan combustibles fósiles, 14 que usan biomasa y tres centrales nucleares. La única central hidroeléctrica es la de Keokuk, en Iowa, que produce 105 megavatios al año.
Turismo y Comercio Fluvial
El sector terciario (servicios) se enfoca en el turismo, el ocio y la navegación comercial. En 1996, en la esclusa de Dresbach, Wisconsin, se transportaron 13,9 millones de toneladas de mercancías, principalmente productos agrícolas. Los barcos llevan cereales, carbón, petróleo y productos químicos.
El tráfico fluvial ha crecido mucho: de 70 millones de toneladas en 1960 a 500 millones en 2000. Esto es un gran crecimiento comparado con otros ríos.
Hay muchos puertos fluviales en el río, especialmente en las ciudades grandes. Los puertos de Nueva Orleans y Luisiana del Sur son muy importantes para la exportación de cereales. La red navegable del Misisipi conecta 800 empresas. Cada año, 100.000 gabarras pasan por el puerto de Nueva Orleans.
Los parques estatales y reservas naturales atraen a muchos turistas. La rica historia del valle, con lugares prehistóricos, fuertes, barcos antiguos y ciudades históricas como Nueva Orleans, también atrae a visitantes. El patrimonio cultural, como las tradiciones amerindias, la gastronomía de Luisiana y la música blues de Memphis, es muy valioso.
La ruta turística "The Great River Road" recorre el río, mostrando la cultura local. También se puede viajar por el río en barcos, como el famoso Delta Queen. Además, hay varios casinos a orillas del río que generan mucho dinero y empleos.
Historia del Río Misisipi

Los Primeros Habitantes
Los primeros rastros de amerindios en el delta del Misisipi tienen al menos 11.000 años. La civilización misisipiense construyó grandes montículos de tierra. La ciudad más grande era Cahokia, que en el siglo XII tenía entre 15.000 y 30.000 habitantes.
El Misisipi era una vía de comunicación importante para los amerindios. Viajaban en canoas y transportaban troncos. En Cahokia, intercambiaban cobre, nácar y carne de bisonte. El río también les proporcionaba pesca.
Cuando los franceses exploraron el Misisipi, encontraron varios pueblos amerindios, como los siux en el norte y los choctaws en el sur.
Exploración y Colonización Europea
El 8 de mayo de 1541, Hernando de Soto, un conquistador español, fue el primer europeo en llegar al Misisipi. Lo llamó "Gran Río del Espíritu Santo".
En los años 1660, Francia comenzó a explorar los territorios que hoy son parte de Canadá y Estados Unidos. Querían encontrar un paso hacia China y explotar los recursos naturales.
En 1673, los franceses Louis Jolliet y Jacques Marquette exploraron el río, al que llamaron "río Colbert". Llegaron hasta la desembocadura del Río Arkansas y regresaron. Años después, en 1682, Cavelier de La Salle y Henri de Tonti también descendieron el Misisipi hasta su delta. La Salle reclamó todo el valle del Misisipi para Francia, llamándolo "Louisiane" (Luisiana) en honor al rey Luis XIV.
En 1698, Pierre Le Moyne d'Iberville exploró la desembocadura. Veinte años después, su hermano Jean-Baptiste fundó Nueva Orleans y un fuerte cerca de Baton Rouge. A principios del siglo XVIII, se trajeron esclavos para trabajar en las plantaciones. Los franceses también fundaron otras ciudades, como San Luis (1764).
Los franceses construyeron fuertes en puntos estratégicos del río, como Fuerte Beauharnois y Cahokia.
Los tratados de Utrecht (1712-1714) marcaron el fin de la guerra en Europa. Luisiana siguió siendo francesa, pero Francia estaba preocupada por la influencia británica.
El Tratado de París (1763) puso fin a la guerra de los Siete Años. Francia cedió la parte este del valle del Misisipi a Reino de Gran Bretaña y las tierras occidentales a España. Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, España permitió a los colonos usar el río. Sin embargo, en 1784, España cerró el río al comercio estadounidense, reabriéndolo en 1795 con el Tratado de San Lorenzo (1795).
En 1800, Luisiana fue devuelta a Francia, pero España siguió administrándola. Tres años después, Napoleón vendió la enorme colonia a Estados Unidos por 15 millones de dólares. Esta venta se conoce como la Compra de Luisiana.
Del Siglo XIX a la Actualidad

En el siglo XIX, el Misisipi era conocido por los bandidos. Mark Twain escribió sobre esto en su libro Vida en el Misisipi. Este libro también cuenta sobre los barcos de vapor (riverboats o steamboats) que navegaban entre 1830 y 1870. El primer barco de vapor que navegó entre el Río Ohio y Nueva Orleans fue el New Orleans en 1811.
La economía de plantación se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, produciendo algodón y caña de azúcar en el sur.
Durante la guerra de Secesión, controlar el río fue un objetivo clave. En 1863, el general Ulysses S. Grant tomó Vicksburg, lo que permitió a la Unión controlar el río y dividir la Confederación.
Con la llegada del ferrocarril, el río tuvo un fuerte competidor. El tren conectó las costas atlántica y pacífica de Estados Unidos.
En la primavera de 1927, el río se desbordó en 145 lugares, inundando 73.000 kilómetros cuadrados de tierra. Las aguas subieron hasta 10 metros de altura. Esto causó la muerte de 200 personas y el desplazamiento de 500.000.
En 1993, Estados Unidos sufrió la inundación más costosa hasta la fecha (12 mil millones de dólares). Lluvias excepcionales hicieron crecer el Misisipi y el Misuri. Algunas ciudades estuvieron inundadas por más de 200 días.
En 2002, el nadador esloveno Martin Strel nadó todo el Misisipi en 68 días.
El Misisipi en la Cultura

Literatura
Las primeras descripciones del Misisipi aparecen en los libros de viaje de los europeos. El escritor francés François-René de Chateaubriand escribió obras como Atala (1801) y René (1802), que se desarrollan entre amerindios de Luisiana.
En la literatura, el río está muy ligado a la obra del escritor estadounidense Mark Twain. Su novela autobiográfica Vida en el Misisipi cuenta la historia del descubrimiento del río y las experiencias de Twain como piloto de barco de vapor. Dos de sus obras más famosas, Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las aventuras de Huckleberry Finn (1884), también tienen al Misisipi como escenario principal.
Otro escritor estadounidense del siglo XIX, Herman Melville, se inspiró en el río para su novela The Confidence-Man, donde los pasajeros de un barco de vapor se cuentan historias.
El segundo capítulo del cómic The Life and Times of Scrooge McDuck de Don Rosa se desarrolla en el río. Allí, Scrooge McDuck trabaja en un barco y conoce a los "Golfos Apandadores".
Remontando el Misisipi es el álbum número 16 de Lucky Luke, publicado en 1961, con dibujos de Morris y guion de René Goscinny.
Artes Visuales
El Misisipi ha inspirado a muchos artistas. El naturalista John James Audubon pintó las aves de esta región. George Catlin se interesó por las sociedades amerindias y la exploración del Misisipi. Los paisajes del curso superior del río son parte de la obra de Edwin Whitefield.
George Caleb Bingham representó escenas de caza y de la vida diaria en el Misisipi. Su cuadro Mississippi Boatman (1850) es parte de una serie sobre los barqueros. Esta tradición fue continuada por fotógrafos del siglo XX como Walker Evans y Robert Frank.
Música
El Misisipi y su delta son la cuna del blues. El delta blues es un estilo musical que se refiere directamente a esta región. Músicos como James Cotton, Muddy Waters, Skip James y Robert Johnson nacieron a orillas del río.
En el siglo XX, la comedia musical The Show Boat, de Jerome Kern, se desarrolla en el mundo de los barcos de vapor. Ferde Grofé compuso una Mississippi Suite. La canción Big River de Johnny Cash también habla del Misisipi.
La canción de blues When the Levee Breaks (Cuando los diques se rompen), escrita en 1929 por Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie, trata sobre la gran crecida de 1927. Fue versionada por el grupo de rock Led Zeppelin en 1971.
También está la canción country Louisiana Woman, Mississippi Man de Conway Twitty y Loretta Lynn. Esta canción habla de cómo el río intenta separar el amor de un hombre de Misisipi y una mujer de Luisiana.
Cine
El Misisipi ha sido escenario de muchas películas. Tres películas musicales llamadas Show Boat se basaron en la novela del mismo título. La versión de 1951, con George Sidney y Ava Gardner, fue muy popular.
Las novelas de Mark Twain también se han adaptado al cine muchas veces. Por ejemplo, The Adventures of Huckleberry Finn tuvo una película en 1939 con Mickey Rooney y otra de Disney en 1993 con Elijah Wood. Disney también lanzó la película animada The Princess and the Frog en 2009, ambientada en Nueva Orleans y el Misisipi.
Muchos de los afluentes del Misisipi también han sido escenarios de películas de Hollywood. Por ejemplo, Río Rojo (1948), un famoso western dirigido por Howard Hawks y protagonizado por John Wayne. También Striking Distance (1993), con Bruce Willis, que transcurre en los ríos Allegheny y Monongahela, que forman el río Ohio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mississippi River Facts for Kids
- Ríos más largos del mundo
- Navegación interior
- Geografía de Estados Unidos
- Puente I-35W del río Misisipi