robot de la enciclopedia para niños

Alisos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Alisos
Tagalder8139.jpg
Alnus serrulata (Aliso rojo)
Amentos masculinos (derecha),
amentos femeninos maduros (izquierda)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Género: Alnus
Mill.
Distribución
Especies
Ver texto
Sinonimia
  • Betula-alnus Marshall (1785).
  • Duschekia Opiz (1839).
  • Alnaster Spach (1841).
  • Clethropsis Spach (1841).
  • Semidopsis Zumagl. (1849), nom. superfl.
  • Alnobetula (W.D.J.Koch Schur (1853), nom. superfl.
  • Cremastogyne (H.J.P.Winkl.) Czerep. (1955).
Archivo:Lehto
Bosque de alisos en Helsinki.

Los alisos son un grupo de árboles y arbustos que pertenecen al género Alnus. Son parte de la familia Betulaceae, que también incluye a los abedules. Existen alrededor de treinta especies de alisos en todo el mundo.

Estos árboles no suelen crecer mucho, pero son muy interesantes. Sus hojas tienen forma ovalada y bordes con pequeños dientes. Lo más curioso es que tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta. Las flores masculinas son alargadas, como pequeños gusanos, y las femeninas son más cortas.

¿Qué es el género Alnus?

El nombre Alnus viene del latín clásico, que era el idioma que se hablaba en la antigua Roma. Este nombre se usaba para referirse a estos árboles desde hace mucho tiempo.

El género Alnus fue descrito por primera vez por un botánico llamado Philip Miller en el año 1754. La especie más conocida y que se usa como ejemplo para el género es el Alnus glutinosa, también llamado aliso común.

Tipos de alisos: Subgéneros

Los alisos se dividen en tres grupos principales, llamados subgéneros. Cada subgénero tiene características especiales sobre cómo y cuándo florecen.

Subgénero Alnus: Alisos de floración invernal

Este grupo incluye la mayoría de las especies de alisos, entre 15 y 25. Son árboles que producen sus flores masculinas y femeninas en otoño. Sin embargo, estas flores se mantienen cerradas durante todo el invierno. Solo se abren y liberan su polen a finales del invierno o principios de la primavera.

Algunos ejemplos de alisos de este subgénero son:

  • Alnus glutinosa: Es el aliso más común en Europa.
  • Alnus incana: Conocido como aliso gris, se encuentra en Europa y Asia.
  • Alnus rubra: Llamado aliso rojo, crece en la costa oeste de Norteamérica.
  • Alnus japonica: El aliso japonés, como su nombre indica, es de Japón.
  • Alnus acuminata: Se encuentra en la Cordillera de los Andes, en Sudamérica.

Subgénero Clethropsis: Alisos de floración otoñal

Este grupo incluye tres especies de alisos. A diferencia del subgénero Alnus, estos árboles o arbustos producen sus flores en otoño y las abren y polinizan en ese mismo momento.

Algunas especies de este subgénero son:

  • Alnus maritima: Se encuentra en la costa este de Norteamérica.
  • Alnus nitida: Crece en el Himalaya occidental.

Subgénero Alnobetula: Alisos de floración primaveral

Este subgénero está formado por arbustos. Sus flores masculinas y femeninas aparecen a finales de la primavera, después de que las hojas ya han salido. Luego, se abren y polinizan en ese mismo momento.

La especie más conocida de este grupo es el Alnus viridis, también llamado aliso verde. Este aliso tiene varias subespecies que se encuentran en diferentes partes del mundo:

  • Alnus viridis subsp. viridis: En Europa y Asia.
  • Alnus viridis subsp. crispa: En el norte de Norteamérica.
  • Alnus viridis subsp. sinuata: En el oeste de Norteamérica y el noreste de Siberia.

Usos importantes de los alisos

Los alisos tienen varios usos interesantes. Uno de los más conocidos es en la fabricación de instrumentos musicales. La madera de aliso se usa para hacer los cuerpos de algunas guitarras eléctricas, como las famosas Fender Stratocaster y Fender Telecaster. Esto se debe a que su madera tiene una buena tensión y un sonido equilibrado.

Además de su uso en la música, los alisos son muy especiales para el medio ambiente. Son una de las pocas plantas que no son leguminosas (como los guisantes o las lentejas) que pueden fijar nitrógeno en el suelo. Esto significa que ayudan a enriquecer la tierra, lo cual es muy bueno para otras plantas que crecen cerca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alder Facts for Kids

kids search engine
Alisos para Niños. Enciclopedia Kiddle.