robot de la enciclopedia para niños

Walker Evans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walker Evans
Walker Evans 1937-02.jpg
Walker Evans en 1937.
Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1903
San Luis (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de abril de 1975
New Haven (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, fotoperiodista y periodista
Área Fotografía
Empleador Resettlement Administration
Farm Security Administration
Movimiento Realismo social
Género Retrato y escena de género
Artistas relacionados James Agee
Ernest Hemingway
Helen Levitt
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1940)

Walker Evans (nacido el 3 de noviembre de 1903 y fallecido el 10 de abril de 1975) fue un fotógrafo y fotoperiodista de Estados Unidos. Es muy conocido por sus fotos que muestran la vida diaria en las zonas rurales durante la Gran depresión de 1930.

Más tarde, Walker Evans trabajó para revistas importantes como Time y Fortune. Sus fotografías se destacaron por ser muy humanas y realistas. Las imágenes que tomó de las familias de aparceros en Alabama son consideradas muy importantes en la historia de la fotografía.

Evans encontraba la belleza en cosas sencillas y de todos los días. Su meta era crear fotos que fueran inteligentes, importantes y que mostraran la verdad.

La vida de Walker Evans: Un viaje fotográfico

Walker Evans nació en 1903 en San Luis (Misuri). Su familia era de clase media y su padre trabajaba en publicidad. Pasó su juventud en varias ciudades de Estados Unidos, como Toledo, Chicago y Nueva York.

Primeros años y estudios

Después de terminar sus estudios de literatura en la Phillips Academy, Walker Evans estudió literatura francesa en el Williams College entre 1922 y 1923. Aunque no terminó la universidad, siempre le gustó mucho la literatura. Al principio, quería ser escritor. Incluso trabajó de noche en la biblioteca pública de la ciudad.

En 1926, se fue a París para seguir estudiando literatura e idiomas en La Sorbona. Quería convertirse en un escritor reconocido.

Descubriendo la fotografía

En 1928, mientras vivía en Ossining, Nueva York, Walker Evans empezó a interesarse por la fotografía. Vio que la fotografía era una buena forma de capturar la vida diaria, de manera similar a como lo hacía la poesía. Se inspiró en fotógrafos como Eugène Atget y August Sander.

Al principio, usó una cámara de 6x12, pero pronto la cambió por una más grande, de 15x20. Con esta cámara, viajó por varias ciudades de Estados Unidos. En esa época, compartió con otros artistas y escritores en Nueva York, como el novelista John Cheever y el poeta Hart Crane.

Primeras publicaciones y proyectos

En 1930, Walker Evans publicó tres fotos del Puente de Brooklyn en un libro de poesía de su amigo Hart Crane, llamado El puente. Un año después, otro amigo, Lincoln Kirstein, le pidió que hiciera una serie de fotos de casas antiguas en la zona de Boston.

En 1933, Walker Evans pasó dos meses en Cuba. Allí tomó muchas fotos para un libro del periodista Carleton Beals que hablaba sobre la situación en la isla. Durante su estancia, documentó la vida en las calles, la presencia de la policía y las condiciones de vida de algunas personas. También ayudó a Ernest Hemingway a conseguir fotos para su libro Tener y no tener. Antes de irse de Cuba, Evans dejó 46 de sus fotos con Hemingway para que no fueran confiscadas. Estas fotos fueron descubiertas y mostradas al público en 2002.

La obra de Walker Evans

Fotografías de la Gran Depresión

En 1935, en medio de la Gran Depresión, Walker Evans empezó a trabajar para agencias del gobierno de Estados Unidos. Primero, trabajó dos meses en Virginia Occidental y Pensilvania para la Resettlement Administration (RA). Esta agencia ayudaba a las personas sin hogar a reubicarse.

Luego, continuó trabajando para la Farm Security Administration (FSA). Esta agencia buscaba reducir la pobreza en las áreas rurales, especialmente en el sur del país.

En el verano de 1936, Evans y el escritor James Agee fueron enviados al Condado de Hale en Alabama. Su misión era hacer un proyecto para la revista Fortune. Aunque la revista no lo publicó en ese momento, en 1941 se lanzó un libro muy importante llamado Elogiemos ahora a hombres famosos. Este libro incluía las fotos de Evans y los textos de Agee.

El libro cuenta la experiencia de Evans y Agee viviendo con tres familias de aparceros (personas que cultivan tierras de otros a cambio de una parte de la cosecha) en el sur de Alabama. Las fotos de Evans mostraban la pobreza rural de una manera muy emotiva. El libro combinaba las fotos con textos que describían la vida de estas familias.

Las familias, lideradas por Bud Fields, Floyd Burroughs y Frank Tingle, vivían en Akron, Alabama. Las fotos de Evans hicieron que estas familias se convirtieran en símbolos de la pobreza de esos años. Años después, en 2005, la revista Fortune visitó a los descendientes de estas familias. Algunos de ellos expresaron su descontento porque sintieron que el libro los había mostrado de una manera que no les gustaba.

Walker Evans siguió trabajando para la agencia del gobierno FSA hasta 1938. Ese año, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York presentó una exposición muy importante llamada Walker Evans: American Photographs. Fue la primera exposición dedicada solo al trabajo de un fotógrafo.

En 1938, Evans también tomó sus primeras fotos en el metro de Nueva York. Usó una cámara que escondía en su abrigo. Estas fotos se publicaron en 1966 en su libro Many are Called. Entre 1938 y 1939, Evans fue mentor de la famosa fotógrafa Helen Levitt.

Como muchos otros fotógrafos, Evans no pasaba mucho tiempo en el cuarto oscuro revelando sus fotos. Él supervisaba el proceso y a veces escribía notas en los negativos. En 1940, recibió una beca de la Fundación John Simon Guggenheim.

Últimos trabajos y legado

Walker Evans era un gran lector y escritor. En 1945, empezó a trabajar como escritor para la revista Time. Poco después, se convirtió en editor de fotografía para la revista Fortune, donde trabajó hasta 1965. Durante esos años, realizó muchos ensayos fotográficos sobre temas como el metro de Nueva York, ciudades abandonadas del oeste de Estados Unidos e iglesias antiguas.

Desde 1965 hasta su fallecimiento en 1975, fue profesor de fotografía en la Universidad de Yale. Uno de sus últimos proyectos, publicado en 1968, fue una colección de fotos en blanco y negro de un banco privado. En 1973 y 1974, tomó muchas fotos usando una nueva cámara, la Polaroid SX-70. Su edad y su salud le impedían usar equipos más complejos.

La primera gran exposición de su trabajo se presentó en el MoMA de Nueva York a principios de 1971. La exposición se llamó Walker Evans y mostraba cómo sus fotos, individualmente, capturaban un lugar específico, pero juntas, mostraban lo que era Estados Unidos.

Walker Evans falleció en su casa de New Haven, Connecticut, en 1975.

Su obra fue adquirida por el Museo Metropolitano de Arte en 1994. Esto significa que el MET ahora posee los derechos de la mayoría de sus fotos. Sin embargo, las fotos que hizo para la Resettlement Administration y la Farm Security Administration (unas 1000 fotos) son de dominio público y están en la Biblioteca del Congreso.

En el año 2000, Walker Evans fue reconocido en el St. Louis Walk of Fame (El paseo de la fama de San Luis).

Colecciones importantes

Las obras de Walker Evans se pueden encontrar en varios museos y colecciones importantes:

Exposiciones destacadas

  • 2009 - Madrid: Una gran exposición de su obra en la Fundación Mapfre, del 15 de enero al 22 de marzo de 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walker Evans Facts for Kids

kids search engine
Walker Evans para Niños. Enciclopedia Kiddle.