robot de la enciclopedia para niños

Geografía de Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de Estados Unidos
USA topo en.jpg
Localización
Continente América,Oceanía y Asia
Región América del Norte
Características geográficas
Superficie 9.828.675 km²
  9.261.94 km² (tierra)
  469.496 km² (agua)
Línea de costa 19 924 km
Puntos extremos
Punto más bajo Valle de la muerte a −86 m
Punto más alto Monte Denali a 6194 m
Fronteras territoriales
Internacionales 12 034 km

Reivindicaciones marítimas  
 • Zona contigua 24 mn
 • Plataforma continental 200 mn
 • Zona económica exclusiva 200 mn
 • Mar territorial 12 mn

La geografía de Estados Unidos es muy variada y se asienta sobre la placa norteamericana. La costa oeste es montañosa y tiene muchos terremotos y volcanes, porque allí se encuentra con la placa del Pacífico. En cambio, la costa este es más estable. En general, el paisaje de Estados Unidos va de oeste a este con montañas, grandes llanuras en el centro y una meseta al este.

Descripción general del territorio

Archivo:US 50 states Köppen with territories
Los tipos climáticos de Köppen de los Estados Unidos, incluidos los cinco territorios habitados de EE. UU.

Estados Unidos es el segundo país más grande de América, después de Canadá. A nivel mundial, es el tercero más grande, superado por Rusia y Canadá. Se encuentra en el centro de Norteamérica, extendiéndose desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico.

Al norte, comparte con Canadá la frontera terrestre más larga del mundo sin vigilancia (8.893 km). Al sur, limita con México. El país está formado por 48 estados que están juntos, más Alaska en el noroeste y las islas Hawái en el Pacífico.

Principales formas del relieve de oeste a este

Archivo:Dead trees at Mammoth Hot Springs
Parque nacional de Yellowstone, es uno de los lugares naturales más significativos de Estados Unidos.

Las principales formas del relieve en Estados Unidos son las montañas Apalaches, el sistema de montañas del oeste y las llanuras centrales.

Comenzando por el oeste, después de las llanuras costeras, se encuentran las sierras de la costa del Pacífico. Estas son cadenas montañosas de unos 2.000 kilómetros de largo, paralelas a la costa. No son muy altas, con unos 1.300 a 1.500 metros de altitud. Este conjunto se conoce como la Cordillera Costera, que continúa hacia el norte en la cordillera de las Cascadas.

Después de la Cordillera Costera, especialmente en California, hay una depresión llamada Valle Central de California. Desde aquí, el terreno se eleva hacia las montañas Rocosas. La primera cadena montañosa que se encuentra es Sierra Nevada, con muchas cumbres de más de 3.000 y 4.000 metros. Aquí se encuentra el monte Whitney, que mide 4.418 metros.

Luego, se entra en una región muy ancha, de unos 1.500 kilómetros, con muchas sierras y valles. Aquí el terreno está fracturado, con bloques de tierra elevados y hundidos. En esta zona se encuentran la meseta de Colorado con los montes Sangre de Cristo, las montañas de San Juan, la cordillera Park y la cordillera Front.

Entre las depresiones importantes están el Valle de la Muerte, que está por debajo del nivel del mar, y la depresión donde se encuentra el Gran Lago Salado. Los bloques más altos forman mesetas, y también hay sierras de tamaño medio, como las de la Gran Cuenca de Nevada. Los montes Blue y Salmón separan las mesetas del Columbia de la Gran Cuenca.

Los montes Wasatch y la montaña Unita bordean la cuenca de Wyoming y la meseta de Colorado. Cerrando todo este conjunto están las montañas Rocosas, que incluyen algunas de las sierras ya mencionadas. Es una enorme barrera con muchas alturas de más de 4.000 metros. Todo este sistema se extiende hacia Canadá por el norte y está separado de México por el valle del río Grande. Aquí se encuentran paisajes famosos como el Gran Cañón, el desierto de Mojave y Yellowstone.

Archivo:Mount Whitney 2003-03-25
El monte Whitney es el lugar más alto de los 48 estados contiguos.

Después de las Rocosas, se extienden las Grandes Llanuras. Esta región no es uniforme. Al oeste, cerca de las Rocosas, hay mesetas y un relieve inclinado. La más alta es la meseta High, de unos 400-500 metros. Desde aquí, el terreno desciende suavemente hasta el río Misisipi. Las zonas más altas tienen caliza, y su erosión ha creado paisajes de badlands, como en el oeste de Dakota.

La meseta de Ozark conduce al valle del Misisipi. El valle es una gran llanura fluvial que se extiende por gran parte de la costa del Golfo de México, donde se unen las cuencas de varios ríos.

Después del valle del Misisipi, las llanuras vuelven a subir suavemente hasta llegar a los montes Apalaches. Los Apalaches son una gran meseta que se extiende de norte a sur, paralela a la costa este. Sus cumbres son moderadas, rara vez superan los 2.000 metros. Las mayores alturas están en las Blue Ridges. Hacia el norte, el terreno desciende a lo largo de los Adirondacks y los montes de Allegheny.

Entre los Apalaches y la costa, hay una serie de llanuras de hasta 300 o 400 kilómetros de ancho. Es una suave pendiente que conecta las montañas con el mar. Así, la costa este tiene una larga línea de costas bajas, que solo se interrumpe al norte de Nueva York.

Además, está el relieve de Alaska, un estado montañoso con la cordillera de Brooks al norte y la cordillera de Alaska al sur. Aquí se encuentra el monte más alto de Estados Unidos, el monte Denali (6.193 m). También están las islas Hawái, un archipiélago volcánico en el Pacífico con montañas de más de 4.000 metros.

Unidades geográficas principales

Montes Apalaches: Características y clima

Los Apalaches son una cadena montañosa antigua, que va del noreste al suroeste, cerca de la costa atlántica. Están separados de la costa por una llanura. Se dividen en tres partes: la del norte (en Canadá y formada por glaciares), la central y la del sur. La parte sur se divide en dos ramas: la oriental (con los montes Azules) y la occidental. En los montes Azules se encuentran las cumbres más altas, como el monte Mitchell, de 2.037 metros. La rama occidental tiene muchos pliegues que forman crestas y valles por donde fluyen los ríos. El Gran Valle es la depresión que separa estas dos ramas.

El clima en esta región es templado y húmedo. Los inviernos son moderados, pero a veces llega aire frío que causa bajadas bruscas de temperatura y heladas. Los veranos son cálidos y húmedos. Llueve mucho durante todo el año, especialmente en verano, con entre 1.000 y 1.500 mm anuales. En invierno, nieva con frecuencia, y la nieve se mantiene en las cumbres hasta la primavera. Este clima favorece la existencia de grandes bosques de árboles que pierden sus hojas.

Sistema montañoso occidental

Este sistema está formado por dos grupos de montañas más recientes: las Montañas Rocosas al este y las cordilleras del Pacífico al oeste. Las Rocosas atraviesan el país de norte a sur y se dividen en cuatro secciones:

  • Las Rocosas del Sur tienen dos cadenas con muchos picos de más de 4.000 metros. Su cima más alta es el monte Elbert (4.399 m).
  • Las Rocosas Centrales siguen la misma dirección, excepto los montes Vinta, que van de oeste a este.
  • Las Rocosas del Norte son menos altas.
  • Las Rocosas Canadienses son la parte más al norte de esta cadena.

En el lado oeste de las Rocosas hay varias mesetas. Las más importantes son la meseta del Colorado (con altiplanicies y cañones profundos), la Meseta del Columbia-Snake y la Gran Cuenca. En la Gran Cuenca hay muchos depósitos de sal y desiertos, como el del Gran Lago Salado o el valle de la Muerte, que es el punto más bajo del país a -86 metros bajo el nivel del mar.

En las Rocosas, el clima es de montaña: la temperatura baja y el sol aumenta con la altitud. Las lluvias aumentan hasta los 2.000-3.000 metros y luego disminuyen. En las zonas más altas, la lluvia cae como nieve. En las zonas bajas hay praderas, que se convierten en bosques de coníferas a mayor altitud. En las regiones más altas hay prados con arbustos. Los árboles más comunes son el pino y el abeto. La fauna incluye alces, osos, bisontes, linces y nutrias.

En la Gran Cuenca y el Valle de la Muerte, el clima es estepario o desértico, con temperaturas medias que superan los 35 °C. La temperatura más alta registrada en Norteamérica fue en el Valle de la Muerte (57 °C). Las lluvias son escasas porque las cordilleras del Pacífico bloquean el aire húmedo del océano. Esto causa el foehn (también llamado chinook), un viento cálido y seco que baja de las montañas. El paisaje está dominado por matorrales y arbustos, habitados por roedores y reptiles.

Sierra Nevada y cordillera de las Cascadas: Montañas y volcanes

Sierra Nevada y la cordillera de las Cascadas son parte de las cordilleras del Pacífico. Sus picos superan los 4.000 metros, como el monte Whitney (4.418 m) en California, que es el más alto de los estados contiguos. La cordillera de las Cascadas tiene muchos volcanes, como el monte Rainier (4.392 m), el monte Baker (3.285 m), el monte Hood (3.424 m), el monte Adams (3.751 m), el monte Shasta (4.317 m), el monte Lassen (3.187 m) y el Santa Helena (2.550 m).

Las cordilleras costeras son las cadenas exteriores, con una altitud media de 2.000 metros. En esta región, donde se unen la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico, se encuentra la falla de San Andrés, que causa muchos movimientos sísmicos. El clima es templado y muy húmedo por la cercanía del Pacífico, con lluvias abundantes, especialmente en invierno. Grandes extensiones están cubiertas por bosques de coníferas perennes, destacando las secuoyas roja y gigante, y el abeto de Douglas.

Llanuras interiores: Clima y vida silvestre

Las llanuras Interiores ocupan la tierra entre los Apalaches, las Rocosas, los Grandes Lagos y el golfo de México. Se dividen en tres regiones: la cuenca del río Misisipi, los Grandes Lagos y las llanuras y montañas interiores (incluyendo las mesetas bajas del Interior, las grandes llanuras y las tierras bajas centrales). En la cuenca del río Misisipi, la acción de los glaciares formó muchos lagos y depósitos de materiales.

Las llanuras más al norte son una continuación de las Praderas Canadienses. Están separadas de las llanuras costeras cercanas al golfo de México por montañas interiores: las mesetas de Ozark y los montes de Ouachita. El clima es continental, con grandes cambios de temperatura, veranos cálidos e inviernos fríos. Las temperaturas son más bajas en el norte (Dakota del Norte, Dakota del Sur y Minnesota) y más altas en el sur (Texas, Kansas y Oklahoma). Las lluvias son más abundantes hacia el este. La vegetación varía desde bosques (en zonas más húmedas y frías) hasta praderas y estepas (con hierbas bajas y pequeños desiertos en las zonas más cálidas y secas). El bisonte es el animal más representativo de las praderas. El ancho del continente en esta zona es de aproximadamente 4.100 km.

Geografía de Alaska: Un estado frío y montañoso

Alaska es el estado más al norte del país. Es una enorme península que tiene, al norte, la cordillera de Brooks (con cimas de menos de 200 m) y al sur, la cordillera de Alaska, donde se encuentra la montaña más alta de Estados Unidos: el monte Denali (6.194 m). El valle del río Yukón, una región de llanuras y mesetas, separa estas dos cordilleras. También forman parte de Alaska el archipiélago volcánico de las Aleutianas y el archipiélago Alexander.

El clima es templado en una pequeña franja de la costa del Pacífico. En el resto del estado, el clima es subártico continental, frío y húmedo, con un verano corto y fresco. Las temperaturas del mes más cálido no llegan a los 15 °C, mientras que las del mes más frío bajan de los -25 °C, con una diferencia de 40 °C entre el verano y el invierno. Estas bajas temperaturas causan el permafrost, un suelo que está congelado permanentemente, y solo su capa superior se derrite en verano. Las lluvias (líquidas o en forma de nieve) apenas superan los 300 mm al año y son más abundantes en verano. La luz solar varía entre 6 y 18 horas al día, según la época del año. La vegetación adaptada a este clima es el bosque de coníferas, con abetos y pinos, y la tundra. La fauna incluye osos, focas, morsas, nutrias, castores y lobos. Los osos de la isla Kodiak son los osos pardos más grandes del planeta.

Geografía de Hawái y territorios de ultramar

Hawái, junto con Alaska, es otro estado que no está conectado por tierra con el resto de Estados Unidos. Es un archipiélago de islas volcánicas en el centro del océano Pacífico. En la isla de Hawái (la más grande del archipiélago) se encuentran dos de los volcanes más activos del planeta: el Mauna Loa (4.169 m) y el Mauna Kea.

Además de los estados, Estados Unidos tiene territorios. Dos de ellos están en el Mar Caribe: Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Puerto Rico tenía una población de 3.193.694 personas en 2019. Estados Unidos también tiene tres territorios en el Océano Pacífico: Guam, las Islas Marianas del Norte y Samoa Americana. Samoa Americana se encuentra en el hemisferio sur. También hay territorios que no están habitados permanentemente, llamados Islas Ultramarinas Menores de los Estados Unidos.

Hidrografía: Ríos y lagos importantes

  • La región de los Grandes Lagos: Es la mayor extensión de agua dulce no congelada del planeta. La forman cinco lagos: lago Superior, lago Hurón, lago Míchigan, lago Erie y lago Ontario. Todos están entre 173 y 183 metros de altitud, excepto el Ontario, que está 100 metros más abajo, una diferencia que se supera con las cataratas del Niágara. Todos ellos (excepto el lago Míchigan, que está completamente en Estados Unidos) se encuentran en la frontera, por lo que Canadá y Estados Unidos comparten su control y uso. Este grupo de lagos vierte sus aguas al océano Atlántico a través del río San Lorenzo.
  • El río Misisipi: El río Misisipi, junto con sus afluentes río Rojo del Norte y río Misuri, es el río más largo de Norteamérica. Por sí solo, es el río con más caudal del subcontinente. Tiene un ancho máximo de 1.400 metros y una profundidad de casi 30 metros. Su curso es variado, con zonas de rápidos y cascadas en su nacimiento, pero en su parte baja se ensancha y es navegable. Las crecidas son frecuentes y causan inundaciones en las áreas cercanas. Desemboca en el golfo de México, formando un gran delta. Sus principales afluentes son: río Illinois, río Arkansas, río Ohio, río Rojo y río Misuri. El río Misisipi es muy importante en la historia, literatura y economía de Estados Unidos. Su nombre significa río grande en lengua indígena ojibwa. En el siglo XIX, los barcos de vapor navegaban por sus aguas, haciendo crecer ciudades comerciales como Nueva Orleans, Memphis o San Luis. Fue también en esa época cuando Mark Twain lo usó como escenario para las aventuras de su personaje, Tom Sawyer.

Desastres naturales: Fenómenos climáticos

Estados Unidos se ve afectado por varios desastres naturales cada año. Cada siglo, en su parte central, ocurren sequías, a veces muy graves, como durante el Dust Bowl en los años 1930 y 1940. En ese tiempo, las tierras de cultivo en las llanuras se secaron, regiones enteras quedaron casi sin gente y tormentas de polvo cubrieron la tierra.

Inundaciones y deslizamientos

Ocasionalmente, se producen inundaciones muy fuertes. Algunos ejemplos son:

También hubo inundaciones y deslizamientos de tierra generalizados causados por el fenómeno de El Niño en 1982-83 en el oeste de Estados Unidos. Sin embargo, las inundaciones localizadas pueden ocurrir en cualquier lugar, y los deslizamientos de tierra por lluvias fuertes pueden causar problemas en cualquier zona montañosa, especialmente en el suroeste. Grandes áreas de arbustos en el desierto del oeste pueden ayudar a que se propaguen los incendios forestales. Los cañones estrechos en muchas zonas montañosas del oeste y las fuertes tormentas de verano provocan inundaciones repentinas, mientras que las tormentas de nieve Nor'eastas pueden detener la actividad en todo el noreste (aunque las tormentas de nieve fuertes pueden ocurrir casi en cualquier parte).

Tornados y huracanes: Zonas de riesgo

Las Grandes Planicies y el Medio Oeste, debido a las diferentes masas de aire que se encuentran por el gran tamaño del continente (más de 4.000 km de ancho), son propensos a tormentas fuertes y brotes de tornados durante la primavera y el verano. Cada año ocurren alrededor de 1.000 tornados.

La franja de territorio que va desde el norte de Texas hasta el norte de Kansas y Nebraska y al este de Tennessee se conoce como el callejón de los tornados. En esta zona, muchas casas tienen refugios para tornados y muchas localidades tienen sirenas para avisar de su llegada.

Lugares para visitar

Estados Unidos tiene muchas áreas para el disfrute del público. Estas incluyen los Parques nacionales, Monumentos nacionales, Bosques nacionales y las áreas gestionadas por el Servicio de pesca y vida silvestre, entre otros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of the United States Facts for Kids

  • Climatología de precipitaciones en los Estados Unidos
kids search engine
Geografía de Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.