Quincy (Illinois) para niños
Datos para niños Quincy |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Otros nombres: Gem City | ||
Localización de Quincy en Illinois
|
||
Localización de Quincy en Estados Unidos
|
||
Coordenadas | 39°55′56″N 91°23′19″O / 39.932222222222, -91.388611111111 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Condado | Adams | |
Superficie | ||
• Total | 41.3 km² | |
• Tierra | 41.2 km² | |
• Agua | (0.23%) 0.09 km² | |
Altitud | ||
• Media | 193 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 40 633 hab. | |
• Densidad | 983,91 hab./km² | |
Huso horario | Centro: UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código de área | 217 | |
GNIS | 2396301 | |
Sitio web oficial | ||
Quincy, conocida como la "Ciudad de las Gemas", es una ciudad importante en el condado de Adams, en el estado de Illinois, Estados Unidos. Se encuentra a orillas del río Misisipi, a unos 150 kilómetros al norte de San Luis.
Según el Censo de 2010, Quincy tenía una población de 40.633 habitantes. Para el Censo de 2020, la población era de 39.463 personas. La zona urbana de Quincy, que incluye otras localidades cercanas, sumaba 114.649 residentes, siendo Quincy la ciudad más grande. Es la ciudad más al oeste de Illinois y se asocia con la imagen del río Misisipi del siglo XIX, popularizada por el autor Mark Twain en sus famosos libros.
Contenido
Historia de Quincy: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Habitantes y Exploradores
Quincy está ubicada junto al río Misisipi, una zona que fue hogar de tribus amerindias como los sauk, fox y kikapú. Los primeros europeos en llegar fueron los franceses, quienes exploraron el valle del Misisipi. El comercio de pieles era muy importante en la región. El río Misisipi era una vía principal para transportar mercancías.
Después de la Guerra de los Siete Años en 1763, Gran Bretaña tomó el control de la zona. Décadas más tarde, tras la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, el área se convirtió en parte de los Estados Unidos y, finalmente, en el estado de Illinois en 1818.
Fundación y Crecimiento de la Ciudad
El fundador de Quincy fue John Wood, quien llegó en 1818. Compró tierras y se convirtió en el primer colono. Al principio, la llamaron "Bluffa", pero en 1825 se le dio el nombre de Quincy. John Wood llegó a ser gobernador del estado en 1860.
En 1825, Quincy se convirtió en la capital del condado de Adams. Tanto la ciudad como el condado fueron nombrados en honor a John Quincy Adams, quien acababa de ser elegido presidente de los Estados Unidos. Los primeros habitantes de Quincy venían de Nueva Inglaterra. Más tarde, en la década de 1840, llegaron muchos inmigrantes alemanes, quienes aportaron nuevas habilidades a la comunidad.
Un Lugar de Ayuda y Debates Históricos
Durante el invierno de 1838-1839, unos cinco mil miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones) llegaron a Quincy, buscando refugio. A pesar de ser muchos, los habitantes de Quincy les ofrecieron comida y un lugar donde quedarse. Esta ayuda es recordada con cariño por los mormones hasta hoy.
Quincy creció rápidamente en la década de 1850. Los barcos de vapor que llegaban y salían la convirtieron en un centro de actividad. La ciudad fue el escenario del sexto debate entre el senador Stephen A. Douglas y Abraham Lincoln, un evento muy importante en la historia de Estados Unidos.
La ciudad también fue un punto clave en la ruta del Ferrocarril Subterráneo, una red secreta que ayudaba a personas a encontrar la libertad. La Dr. Eells House en Jersey Street era una estación importante de esta red.
La guerra civil estadounidense trajo más prosperidad a Quincy. En 1870, Quincy se convirtió en la segunda ciudad más grande de Illinois. Se construyó un gran puente ferroviario sobre el río Misisipi, conectando Quincy con otras ciudades importantes del oeste.
Quincy en la Actualidad
Quincy ha sido reconocida dos veces como una All-American City por su calidad de vida. La ciudad tiene muchos edificios históricos y hermosos, incluyendo iglesias de estilo gótico. La Villa Kathrine, un castillo de estilo marroquí a orillas del río, es un ejemplo único de arquitectura.
Quincy es hogar de la Universidad de Quincy, fundada en 1860, el John Wood Community College y otros centros educativos. También cuenta con varios museos, un gran sistema de parques, empresas de fabricación y tecnología, y un importante sistema de salud. La ciudad es un centro para las artes, con la Quincy Symphony Orchestra y el Quincy Community Theater.
En 1993, Quincy sufrió una gran inundación del río Misisipi. Los negocios cercanos al río sufrieron daños, y los puentes de la ciudad estuvieron cerrados por un tiempo.
Geografía de Quincy: Ubicación y Entorno
Quincy se encuentra en las coordenadas 39°56′1″N 91°22′46″O. La ciudad tiene una superficie total de 41.3 km². De esta área, 41.2 km² son tierra y una pequeña parte, 0.09 km², es agua.
¿Qué es un Área Micropolitana?
Quincy es considerada una micrópolis. Esto significa que es una ciudad central con una población entre 10.000 y 49.999 personas, rodeada por una zona rural que depende de ella. El área micropolitana de Quincy incluye partes de los condados de Lewis y Marion en Misuri, como la ciudad de Hannibal.
Un estudio reciente mostró que dentro de un radio de 16 km (10 millas) de Quincy, viven más de 55.000 personas. Si se extiende a 40 km (25 millas), la población supera las 112.000 personas.
Comunidades Cercanas a Quincy
Quincy tiene cuatro barrios importantes en un radio de 16 km (10 millas):
- North Quincy: Una villa grande al norte de Quincy.
- Hickory Grove: Una pequeña comunidad rural al este, que se unió a Quincy en 2004.
- Marblehead: Ubicada al sur de Quincy, a orillas del Misisipi, con unos 1.000 habitantes.
- West Quincy: Una ciudad comercial sin población, al otro lado del río Misisipi en Misuri. Es conocida por la venta de fuegos artificiales.
Otras ciudades cercanas incluyen:
- Keokuk (Iowa): A 61 km (38 millas) al norte.
- Hannibal (Misuri): A 42 km (26 millas) al sur.
- Palmyra (Misuri): Una ciudad más pequeña entre Quincy y Hannibal.
- Otras pequeñas ciudades como Liberty, Payson, La Grange, Canton, Ursa, Camp Point y Mendon.
Ciudades Hermanadas con Quincy
Quincy tiene lazos especiales con dos ciudades en otros países:
Medios de Comunicación en Quincy
Los medios de comunicación de Quincy sirven a varias ciudades cercanas. El mercado de televisión incluye Quincy, Hannibal, Burlington, Macomb y Keokuk. Hay canales afiliados a ABC, CBS, NBC, FOX y CW.
Las empresas STARadio Corporation y Quincy Newspapers son dueñas de muchos medios locales. El Quincy Herald-Whig es el periódico más leído de la región. Además, Quincy cuenta con varias estaciones de radio FM y AM.
Atractivos Turísticos y Eventos en Quincy
Quincy ofrece muchos lugares interesantes para visitar, especialmente por su arquitectura e historia. Algunos de los más destacados son:
- El Museo de Quincy
- La mansión de John Wood
- El Museo Gardner de Arquitectura y Diseño
- El Centro de Arte de Quincy
- El Castillo Villa Kathrine
A lo largo del año, la ciudad organiza numerosos eventos. Algunos se realizan a orillas del río, como el espectáculo anual de fuegos artificiales del Cuatro de Julio y "Movies on the Muddy", donde se proyectan películas al aire libre. Quincy también es sede del Pepsi Little People's Golf Championships, un torneo de golf para jóvenes de todo el mundo.
En verano, se celebra una Feria de Artes con productos de artistas locales. En diciembre, hay un recorrido navideño por casas históricas decoradas. En primavera, el Dogwood Festival incluye un desfile y celebra la floración de los cornejos.
Arquitectura: Un Paseo por el Pasado de Quincy
La arquitectura de Quincy refleja la influencia de los inmigrantes alemanes que llegaron en el siglo XIX. Muchos edificios históricos se encuentran en el South Side German Historic District. Sin embargo, hay joyas arquitectónicas por toda la ciudad.
El Museo de Quincy, ubicado en Historic Maine Street, fue destacado en la revista National Geographic como una de las esquinas arquitectónicas más importantes de EE. UU.. Maine Street, entre las calles 14 y 24, es famosa por sus casas restauradas que datan de antes de 1800.
Infraestructuras Clave de Quincy
Educación en Quincy
Quincy cuenta con varias instituciones educativas:
- El Quincy Senior High School, uno de los institutos más grandes del estado.
- La Universidad de Quincy, una institución educativa importante desde 1860.
- El John Wood Community College, un colegio regional.
- El Vatterott College y el Gem City College.
- El Colegio de Enfermería Blessing Riemann, junto al Hospital de Blessing.
Salud y Medicina en Quincy
Quincy es un centro de salud importante en la región.
- El Hospital de Blessing es el hospital principal de la zona.
- El Quincy Medical Group es un gran grupo médico con muchas especialidades.
- Los Servicios Médicos Denman también ofrecen hospitales y clínicas.
Transporte en Quincy
Quincy está bien conectada por carretera. La Interstatal 72 pasa al sur de la ciudad, y la Interstatal 172 al este. Varias rutas estatales, como la Illinois Route 104, la Illinois Route 96 y la Illinois Route 57, atraviesan la ciudad. La Illinois 96 forma parte de la Great River Road, que sigue el curso del río Misisipi.
Hay dos puentes importantes sobre el río Misisipi: el Quincy Memorial Bridge y el Bayview Bridge.
El Aeropuerto Regional de Quincy ofrece vuelos diarios a Chicago, San Luis (Misuri) y Kansas City (Misuri).
Quincy y Hannibal (Misuri) comparten un servicio de autobús público y una compañía de taxis.
La ciudad también tiene una estación de Amtrak, con trenes como el Illinois Zephyr y el Carl Sandburg, que conectan Quincy con la Union Station de Chicago.
Se están realizando mejoras en las carreteras para conectar mejor Quincy con otras ciudades grandes, como Saint Joseph (Misuri) y Kansas City (Misuri), y se espera una conexión directa con Peoria (Illinois) en el futuro.
Ciudadanos Destacados de Quincy
Quincy ha sido hogar de muchas personas notables, incluyendo:
- Mary Astor, una famosa actriz de cine.
- La banda de rock The Graduate.
- Rick Reuschel, un jugador de béisbol.
- Tony Peck, baterista de la banda The Forecast.
- D. A. Weibring, un golfista profesional.
- El General Paul Tibbets, quien pilotó el avión "Enola Gay" que lanzó la primera bomba atómica en Hiroshima.
- El padre Augustine Tolton, quien se convirtió en el primer sacerdote católico negro de EE. UU. en 1886.
Véase también
En inglés: Quincy, Illinois Facts for Kids