Ava Gardner para niños
Datos para niños Ava Gardner |
||
---|---|---|
![]() Gardner en 1951
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ava Lavinia Gardner | |
Otros nombres | El animal más hermoso del mundo | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1922 Smithfield, Carolina del Norte, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1990 Westminster, Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,68 m (5′ 6″) | |
Ojos | Verde | |
Cabello | Castaño | |
Familia | ||
Padres | Jonas Bailey Gardner Mary Elizabeth Baker |
|
Cónyuge | Mickey Rooney (1942-1943) Artie Shaw (1945-1946) Frank Sinatra (1951-1957) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1941-1986 | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.avagardner.org | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ava Lavinia Gardner (nacida en Smithfield, Carolina del Norte, el 24 de diciembre de 1922 y fallecida en Ciudad de Westminster, Londres, el 25 de enero de 1990), conocida como Ava Gardner, fue una actriz de cine estadounidense. Fue nominada a los Premios Óscar y es considerada una de las grandes estrellas del séptimo arte del siglo XX. Se la admiraba por su gran belleza y su talento para la cámara. Es la vigésima quinta estrella femenina en la lista del AFI sobre las figuras más importantes de la Época de Oro de Hollywood.
Contenido
Los primeros años de Ava Gardner
Ava Gardner nació en 1922 en una pequeña comunidad rural llamada Johnston, en Smithfield, Carolina del Norte. Creció en el campo, en una familia con pocos recursos que cultivaba tabaco y algodón. Era la menor de siete hermanos.
Su madre, Mary Elizabeth "Molly" Baker, y su padre, Jonas Bailey Gardner, trabajaban duro para mantener a la familia. Cuando Ava y sus hermanos eran pequeños, la familia perdió su propiedad. Su padre tuvo que trabajar en un aserradero y su madre como cocinera en un colegio.
Cuando Ava tenía 13 años, su familia se mudó a Newport News, Virginia, buscando una vida mejor. Sin embargo, no fue fácil encontrar trabajo, así que se mudaron de nuevo a Rock Ridge, un barrio de Wilson (Carolina del Norte). En 1938, su padre, Jonas Gardner, falleció. Ava y algunos de sus hermanos decidieron terminar la escuela en Rock Ridge. Después, Ava asistió a clases de secretariado en el Atlantic City Christian College.
El comienzo de su carrera en el cine
A los 18 años, Ava se había convertido en una joven muy atractiva con ojos verdes y cabello castaño. En 1940, mientras visitaba a su hermana Beatriz en Nueva York, el esposo de su hermana, que era fotógrafo, le tomó algunas fotos. Quedó tan contento con el resultado que las puso en el escaparate de su estudio en la Quinta Avenida.
Por casualidad, Barnard "Barney" Duhan, un buscador de talentos de los estudios Metro-Goldwyn-Mayer, vio sus fotografías. Decidió contactarla. Duhan pidió su número de teléfono en la tienda, pero no se lo dieron. Finalmente, dijo que alguien debía enviar información sobre ella a MGM, y su hermana lo hizo de inmediato.
Poco después, Ava, que aún era estudiante, viajó a Nueva York para una entrevista con los directivos de MGM. Ese mismo año, le ofrecieron un contrato de siete años con la compañía. En 1941, dejó la escuela y se fue a Hollywood con su hermana Beatriz. Lo primero que hizo fue tomar clases de arte dramático y de dicción, ya que su acento de Carolina del Norte era difícil de entender.
En 1942, Ava comenzó a aparecer en largometrajes como personaje secundario. Durante los años siguientes, actuó en muchas películas de bajo presupuesto. Algunas de ellas fueron La casa encantada (1943), una comedia de terror, y Three men in white (1944), una comedia-drama sobre médicos.
¿Qué películas la hicieron famosa?
Su gran oportunidad llegó en 1946 con dos películas importantes. La primera fue el thriller Whistle stop, donde tuvo un papel principal junto a George Raft. La segunda fue el drama Los asesinos, basada en una historia de Ernest Hemingway. En esta película, Ava brilló junto a un joven Burt Lancaster y Edmond O'Brien. Fue Los asesinos la que la hizo conocida en la industria de Hollywood.
En los años siguientes, destacó en películas como The hucksters (con Clark Gable), Venus era mujer y Soborno (1949). Esta última fue un thriller dramático dirigido por Robert Z. Leonard, donde actuó junto a Robert Taylor.
A partir de entonces, Ava Gardner comenzó a protagonizar grandes producciones para los estudios más importantes. Realizó interpretaciones memorables en películas como:
- El gran pecador (1949), un drama con Gregory Peck y Ethel Barrymore.
- Mundos opuestos (1949), donde trabajó con James Mason, Barbara Stanwyck y Van Heflin.
- Pandora y el holandés errante (1951), un drama donde actuó con James Mason. Parte de la película se rodó en España.
También actuó en Magnolia, una versión cinematográfica de una famosa obra musical de Broadway. Luego, apareció en Mi pasado prohibido (1951) junto a Robert Mitchum. Le siguieron películas como:
- Las nieves del Kilimanjaro (1952), su segunda película basada en una obra de Hemingway, filmada en África con Gregory Peck y Susan Hayward.
- Mogambo (1953), una película muy popular dirigida por John Ford, donde Ava compartió pantalla con Grace Kelly y Clark Gable.
Después de Los caballeros del rey Arturo, un clásico de aventuras medievales, Ava comenzó a tener algunos desafíos personales. A pesar de ello, brilló en La condesa descalza (1954), un papel que se dice estuvo inspirado en la vida de Rita Hayworth. En esta película, Ava dio una de sus mejores actuaciones, acompañada por Humphrey Bogart, Edmond O'Brien, Rossano Brazzi y Valentina Cortese.

Hacia 1955, Ava comenzó a vivir de forma habitual en España. Sentía que no encajaba en el estilo de vida de Hollywood y en Europa podía vivir con más tranquilidad, menos perseguida por la prensa. En 1954, compró una casa en La Moraleja, a las afueras de Madrid. Años después, se mudó a la capital. En el barrio residencial de El Viso (Chamartín), fue vecina del general Juan Domingo Perón, expresidente de Argentina.
En esos años, Ava participó en películas con menos éxito o importancia, como el drama romántico Destinos cruzados (con Stewart Granger) y la comedia La cabaña (con David Niven). También actuó en Fiesta (otra obra de Hemingway) y en la biografía de la duquesa de Alba, La Maja Desnuda (1958), donde Tony Franciosa interpretó a Goya. Además, estuvo en el drama On the Beach (La hora final, en España), sobre las consecuencias de una bomba nuclear, dirigida por Stanley Kramer en 1959, junto a Gregory Peck y Fred Astaire.
Durante todo este tiempo, la actriz fue reconocida por su gran atractivo físico. Su estudio la promocionaba como «el animal más bello del mundo», un eslogan que a Ava no le gustaba.
Sus últimos años en el cine
En los años 60, los gustos del público cambiaron y Ava Gardner también fue envejeciendo. En 1960, actuó en El ángel vestía de rojo junto a su amigo Dirk Bogarde. Esta película tuvo que ser rodada en Italia, aunque su historia se desarrollaba en España.
A Ava le costaba más encontrar papeles importantes, y rechazó algunos títulos famosos como Dulce pájaro de juventud o El Graduado. Sin embargo, tres películas destacaron en esta etapa:
- En 55 días en Pekín (1963), interpretó a una condesa arruinada en medio de una revolución, junto a Charlton Heston y David Niven.
- Siete días de mayo (1963) fue una de las mejores películas estadounidenses de tema político de la década, dirigida por John Frankenheimer. Ava compartió cartel con Burt Lancaster, Kirk Douglas y Fredric March.
- En 1964, protagonizó La noche de la iguana (dirigida por John Huston y basada en una obra de Tennessee Williams), destacándose junto a Richard Burton y Deborah Kerr.
También es importante recordar sus apariciones en películas que no tuvieron tanto éxito comercial: La Biblia (1966), una gran producción dirigida por John Huston, y Mayerling (1968), donde interpretó a la emperatriz Sissí con Omar Sharif y Catherine Deneuve.
En 1968, Ava dejó España y se mudó a Londres, ya parcialmente retirada. En 1969, actuó en la película La balada de Tam Lin, donde el director Roddy McDowall le rindió homenaje a su belleza. Esta película fue relanzada en 1972 con el título La viuda diabólica.
Dos películas de los años 70, The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca), de John Huston (1972), y Terremoto (1974), fueron grandes éxitos. En ellas, Ava mostró buenas interpretaciones en su madurez. También destacó en un entretenido thriller británico de 1975, El hombre que decidía la muerte, con Dirk Bogarde y Timothy Dalton. Finalmente, Gardner apareció en la película de fantasía El pájaro azul (1976), junto a Elizabeth Taylor, Jane Fonda y Cicely Tyson.
Posteriormente, participó en el filme de desastres El puente de Casandra (1977) junto a Sophia Loren, Burt Lancaster y Richard Harris. También en la película de terror La centinela (1977), con Cristina Raines y Chris Sarandon. Actuó en Emergencia (1979) y en el drama de intriga El secuestro del presidente (1980), donde tuvo un papel secundario pero interesante. También apareció en la película biográfica del escritor D. H. Lawrence, Sacerdote del amor (1981), junto a Ian McKellen y John Gielgud.
Su último trabajo para el cine fue en 1982 en Regina, junto a Anthony Quinn. Esta película no se estrenó en cines, sino que se distribuyó en vídeo.
Más tarde, intervino en varias producciones para la televisión, como Harem, con Omar Sharif, y Knots Landing. También participó en la miniserie Anno Domini, donde interpretó a Agripina, la madre del emperador Nerón. Su último trabajo como actriz fue en el episodio piloto de una serie de televisión llamada Maggie, que no llegó a emitirse.
Vida personal y fallecimiento
Ava Gardner se casó tres veces, siempre con artistas conocidos:
- Su primer matrimonio fue con el actor Mickey Rooney en 1942 y duró menos de un año.
- El segundo, en 1945, fue con el músico Artie Shaw, y también fue breve.
- Su tercer matrimonio fue con el famoso cantante y actor Frank Sinatra. Estuvieron casados durante seis años, de 1951 a 1957. Su relación fue muy comentada en los periódicos y revistas de la época.
- La relación de Ava con Frank Sinatra inspiró la canción I'm a fool to want you, que apareció en 1951. Ava misma reconoció que la letra de esa canción era “muy personal”.
- Se dice que, incluso en su vejez, Ava escuchaba los discos de Frank en su casa, y mantuvieron su amistad. En 1988, Ava sufrió un problema de salud y Sinatra pagó su traslado y tratamiento en Estados Unidos. Cuando se recuperó, él pagó su vuelo de regreso a Londres.
Ava Gardner falleció en Londres a los 67 años, el 25 de enero de 1990, a causa de una neumonía. Está sepultada en el Sunset Memorial Park de Smithfield, en Carolina del Norte.
Filmografía destacada
- Joe Smith, American (1942)
- La casa encantada (1943)
- Three Men in White (1944)
- Maisie Goes to Reno (1944)
- She Went to the Races (1945)
- The Killers (1946)
- Whistle Stop (1946)
- Mercaderes de ilusiones (1947)
- Una vida y un amor (1947)
- One Touch of Venus (1948)
- Mundos opuestos (1949)
- The Great Sinner (1949)
- Soborno (1949)
- Show Boat (1951)
- My Forbidden Past (1951)
- Pandora y el holandés errante (1951)
- Las nieves del Kilimanjaro (1952)
- Estrella del destino (1952)
- Los caballeros del rey Arturo (1953)
- Mogambo (1953)
- Ride, Vaquero! (1953)
- La condesa descalza (1954)
- Cruce de destinos (1956)
- Fiesta (1957)
- La cabaña (1957)
- La hora final (1959)
- La maja desnuda (1959)
- The Angel Wore Red (1960)
- 55 días en Pekín (1963)
- La noche de la iguana (1964)
- Siete días de mayo (1964)
- La Biblia (1966)
- Mayerling (1968)
- The Life and Times of Judge Roy Bean (1972)
- The Devil's Widow (1972)
- Terremoto (1974)
- Permission to Kill (1975)
- El pájaro azul (1976)
- The Sentinel (1977)
- El puente de Casandra (1977)
- City on Fire (1979)
- The Kidnapping of the President (1980)
- Sacerdote del amor (1981)
- Regina Roma (1982)
- A.D. Anno Domini (miniserie de televisión, 1984)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Oscar a la mejor actriz | Mogambo | Nominada |
Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|
Mejor Actriz - Drama | La Noche de la Iguana | Nominada |
Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|
Mejor Actriz | Bohwani Junction | Nominada |
Mejor Actriz | La Hora Final | Nominada |
Mejor Actriz | La Noche de la Iguana | Nominada |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1964 | Concha de Plata a la mejor actriz | La noche de la iguana | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ava Gardner Facts for Kids