John James Audubon para niños
Datos para niños John James Audubon |
||
---|---|---|
![]() John James Audubon
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean‐Jacques Rabin | |
Nombre en francés | Jean‐Jacques Audubon | |
Nacimiento | 26 de abril de 1785 Les Cayes, Saint-Domingue (actual Haití) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1851 Nueva York |
|
Sepultura | Trinity Church Cemetery and Mausoleum | |
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | franco-estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Jeanne Rabine | |
Cónyuge | Lucy Audubon | |
Educación | ||
Alumno de | Alexander Wilson | |
Información profesional | ||
Área | ornitólogo, naturalista y pintor botánico | |
Movimiento | Naturalismo | |
Seudónimo | Audubon, John James Laforest y Audubon, Jean Jacques Fougère | |
Género | Pintura animalista y pintura del paisaje | |
Obras notables | The Birds of America | |
Abreviatura en botánica | Audubon | |
Abreviatura en zoología | Audubon | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John James Audubon (nacido en Les Cayes, Saint-Domingue —hoy Haití— el 26 de abril de 1785, y fallecido en Nueva York el 27 de enero de 1851) fue un ornitólogo, naturalista y pintor de origen francés. Se nacionalizó estadounidense en 1812 y es reconocido como el primer ornitólogo importante de América.
Contenido
¿Quién fue John James Audubon?
John James Audubon fue un artista y científico que dedicó su vida a estudiar y pintar las aves de América del Norte. Su obra más famosa, The Birds of America, es una colección impresionante de ilustraciones de aves en tamaño real.
Los primeros años de Audubon
Audubon nació en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití) con el nombre de Jean Rabin. Su padre, Jean Audubon, era un terrateniente y capitán de barco francés. Su madre, Jeanne Rabin, era una camarera. Ella falleció cuando él era muy pequeño.
En 1789, su padre vendió su propiedad en Saint-Domingue debido a problemas en la isla. Regresó a Francia y se unió a la Guardia Republicana. En 1788 y 1791, Jean y su hermana Muguet fueron llevados a Francia. Allí crecieron con la esposa francesa de su padre, Anne Moynet Audubon. En 1794, los niños fueron adoptados formalmente y sus nombres cambiaron a Jean Jacques Fouguère y Rose.
Su llegada a Estados Unidos
En 1803, el padre de Audubon le consiguió un pasaporte para que viajara a los Estados Unidos. Al llegar a Nueva York, Audubon enfermó de fiebre amarilla. Unas mujeres de la Sociedad de Amigos (cuáqueras) lo cuidaron hasta que se recuperó y le enseñaron inglés.
Luego, viajó a la granja de su familia en Pensilvania, llamada Mill Grove. Allí, el joven de 18 años, Jean-Jacques, cambió su nombre a John James Audubon. En 1808, se casó con su vecina, Lucy Bakewell.
Sus primeros estudios de aves
Mientras supervisaba la granja, Audubon comenzó a estudiar la naturaleza. Fue pionero en el anillamiento de aves en América. Ató hilos a las patas de unos pájaros llamados Sayornis phoebe y descubrió que regresaban a los mismos lugares para anidar cada año.
La pasión de Audubon por las aves
Después de algunos años de negocios, Audubon sufrió una bancarrota. Esto lo impulsó a dedicarse por completo a sus estudios de la naturaleza y a la pintura. Viajó por el río Misisipi con sus materiales de arte, decidido a encontrar y pintar todas las aves de América del Norte.
Cómo pintaba las aves
Para poder dibujar o pintar las aves con precisión, Audubon a menudo tenía que cazarlas. Usaba alambres para colocar las aves en posturas naturales, como si estuvieran vivas. También las representaba en su propio ambiente, lo que era una forma muy innovadora de pintar en su época. Sus dibujos eran muy diferentes de las representaciones más rígidas de otros artistas.
Como no tenía ingresos fijos, Audubon se mantenía vendiendo retratos. Su esposa, Lucy, trabajaba como tutora para familias adineradas.
El éxito de The Birds of America
En 1826, Audubon viajó a Londres con sus dibujos. En Gran Bretaña, sus obras fueron un éxito inmediato. Lo apodaron "The American Woodsman" (El Leñador Americano) y consiguió suficiente dinero para publicar su gran obra, The Birds of America. Este libro contenía láminas de aves en tamaño real, grabadas y pintadas a mano. Incluso el rey Jorge IV se hizo admirador de Audubon. Fue nombrado miembro de la prestigiosa Royal Society.
Mientras estaba en Edimburgo, Audubon mostró su método de usar alambres para posicionar las aves muertas. Uno de los estudiantes que lo vio fue el famoso Charles Darwin.
Audubon complementó su libro Birds of America con Ornithological Biographies (Biografías Ornitológicas). Este libro, escrito con el ornitólogo escocés William MacGillivray, incluía información detallada sobre cada especie de ave. Ambos libros se publicaron entre 1827 y 1839.
Últimos años y legado
Audubon continuó realizando expediciones por Norteamérica. Compró una propiedad en el río Hudson, que hoy se conoce como Audubon Park.
En 1842, publicó una versión más accesible de Birds of America en Estados Unidos. Su último gran proyecto fue un libro sobre mamíferos, Viviparous Quadrupeds of North America. Esta obra fue completada por sus hijos.
Audubon tuvo dos hijos, Victor Gifford y John Woodhouse, y dos hijas, Lucy y Rose. Falleció en Nueva York el 27 de enero de 1851 y está enterrado en el cementerio de Trinity Church en Manhattan.
El experimento del anillamiento de aves
En su libro Biografía Ornitológica (1834), Audubon relató una historia de su infancia sobre cómo ató hilos de plata a las patas de cinco polluelos de phoebe oriental para ver si regresaban al mismo lugar. Afirmó que dos de ellos regresaron al año siguiente.
Sin embargo, estudios posteriores han puesto en duda la veracidad de esta historia. Se sabe que Audubon estaba en Francia en la primavera de 1805, no en Pensilvania como dijo. Además, las tasas de regreso de estas aves en estudios modernos son mucho más bajas de lo que él afirmó. A pesar de esto, se le reconoce por su interés pionero en el estudio del comportamiento de las aves.
Negocios y viajes
Audubon y su socio Jean Ferdinand Rozier abrieron un almacén en Louisville (Kentucky). Audubon seguía dibujando aves y tomaba notas detalladas.
Debido a problemas comerciales, Audubon trasladó su negocio a Henderson (Kentucky). Allí, a menudo cazaba y pescaba para alimentar a su familia. En sus viajes, conoció a grupos de nativos americanos como los Shawnee y Osage, y aprendió de sus métodos. También admiraba a los cazadores de Kentucky.
Audubon y Rozier terminaron su sociedad en 1811. Audubon decidió dedicarse por completo a la ornitología y el arte.
En 1811, Audubon estaba en Misuri cuando ocurrió el gran terremoto de Nueva Madrid. Describió cómo el suelo se movía como olas y el aire se llenó de un olor desagradable.
Reconocimientos y legado
John James Audubon fue un miembro respetado de varias sociedades científicas importantes, incluyendo:
- Royal Society of Edinburgh
- Sociedad Linneana de Londres
- Royal Society
En su honor, se creó la Audubon Society en 1896, una organización dedicada a la conservación de las aves y sus hábitats. Varios pueblos y el condado de Audubon en Iowa también llevan su nombre.
Algunas publicaciones importantes
Libros
- 1831–1839. Ornithological Biographies. Edimburgo
- 1840. The birds of America: from drawings made in the United States and their territories. Volumen 1.
- 1846. The viviparous quadrupeds of North America, Volumen 1 (completado por sus hijos).
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Audubon se emplea para indicar a John James Audubon como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
- La abreviatura «Audubon» se emplea para indicar a John James Audubon como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John James Audubon Facts for Kids
- Taxones descritos por John James Audubon