robot de la enciclopedia para niños

Afluente para niños

Enciclopedia para niños

En hidrología, que es el estudio del agua, un afluente (también llamado tributario) es un río o arroyo que no desemboca directamente en el mar. En cambio, se une a otro río más grande. El lugar donde se unen dos ríos se llama confluencia.

¿Qué es un Afluente?

Archivo:Werre in Weser
Confluencia del río Werra con el río Fulda: ambos forman el río Weser a partir de dicha confluencia.

Un afluente es como un "brazo" de agua que se suma a un río principal. Imagina un árbol: el tronco es el río principal y las ramas más pequeñas que se unen a él son los afluentes.

¿Cómo se Identifica un Afluente?

Generalmente, cuando dos ríos se unen, el que se considera afluente es el más pequeño. Esto se puede determinar por su caudal (la cantidad de agua que lleva), su longitud (qué tan largo es) o el tamaño de su cuenca (el área de tierra de donde recoge el agua).

Ejemplos Curiosos de Afluentes

A veces, el afluente puede ser más grande o más largo que el río principal al que se une. Por ejemplo, el río Misuri es un afluente del río Misisipi. Pero antes de unirse, el Misuri es 600 kilómetros más largo y su cuenca es tres veces más grande que la del Misisipi en ese punto.

En España, el Río Sil es un afluente del Río Miño, pero el Sil es más largo y lleva más agua. Lo mismo ocurre con el Río Narcea, que es afluente del Río Nalón. Estos ejemplos nos muestran que los nombres de los ríos a menudo se deciden por la tradición o la historia del lugar (llamada toponimia), y no siempre por su tamaño o caudal.

¿Cómo se Describen los Afluentes?

Archivo:Riu Isàvena
Río Isábena, afluente del río Ésera

Para describir la posición de un afluente, usamos los términos "afluente derecho" o "afluente izquierdo". Para entender esto, debes imaginar que estás mirando el río principal en la dirección en que fluye el agua, es decir, hacia su desembocadura. Si el afluente se une por tu lado derecho, es un afluente derecho. Si se une por tu lado izquierdo, es un afluente izquierdo.

¿Cómo se Organizan los Afluentes?

En geografía, hay diferentes maneras de organizar los afluentes de un río:

Afluentes de Primer, Segundo y Tercer Orden

Una forma es ordenarlos desde los más cercanos al nacimiento del río principal hasta los más cercanos a su desembocadura. También se pueden clasificar por su "orden":

  • Los afluentes de primer orden son los más pequeños, que no tienen otros afluentes que se les unan.
  • Los afluentes de segundo orden se forman cuando dos o más afluentes de primer orden se unen.
  • Los afluentes de tercer orden son aún más grandes, formados por la unión de afluentes de segundo orden, y así sucesivamente.

Afluentes por Lado: Izquierda o Derecha

Otra manera es organizarlos desde la desembocadura del río principal hacia su nacimiento, o dividirlos por el lado en que se unen: izquierdo o derecho. Esta clasificación ayuda a entender cómo se distribuyen los ríos en un sistema fluvial.

Por ejemplo, algunos ríos, como los llamados ríos tipo Yazoo, corren muy cerca del río principal durante un buen tramo antes de unirse a él. En el hemisferio norte, es común que estos ríos se unan por la margen izquierda del río principal, formando un ángulo muy cerrado. En cambio, la mayoría de los afluentes que se unen por la margen derecha suelen hacerlo formando un ángulo casi recto, a menos que el terreno lo impida.

¿Qué es un Efluente o Distributario?

Lo contrario de un afluente es un efluente o distributario. Un efluente es una rama de agua que se separa del río principal y sigue su propio camino.

Efluentes Naturales y Artificiales

  • Los efluentes naturales se encuentran a menudo en los deltas de los ríos, que son las zonas donde un río se divide en varios brazos antes de llegar al mar. Un ejemplo famoso es el Casiquiare, que se desprende del río Orinoco en América del Sur.
  • Los efluentes artificiales son canales o acequias creados por el ser humano. Se usan para llevar agua a lugares lejanos, como para regar cultivos o para abastecer de agua potable a ciudades. Un ejemplo es el Canal Mulholland, que toma agua del río Colorado para la ciudad de Los Ángeles. Otro es el canal Júcar-Turia en España, que riega campos y abastece de agua a la ciudad de Valencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tributary Facts for Kids

kids search engine
Afluente para Niños. Enciclopedia Kiddle.