Gabarra para niños
Una gabarra es un barco de fondo plano, diseñado principalmente para llevar cargas pesadas por ríos y canales. La mayoría de las gabarras no tienen motor propio. Necesitan que un remolcador las arrastre o las empuje.
Al principio, las gabarras se usaban en canales y eran tiradas por animales de tiro que caminaban por un sendero al lado. Cuando el ferrocarril apareció, las gabarras fueron menos usadas para transportar cosas de valor. Esto se debió a que los trenes eran más rápidos, más baratos y podían ir por más rutas.

Hoy en día, las gabarras siguen siendo útiles para llevar objetos muy grandes o pesados. El costo de transportar cosas en gabarza es muy bajo. Una gabarra común mide unos 59,4 metros de largo por 10,7 metros de ancho. Puede cargar hasta 1500 toneladas de peso.
Contenido
¿Qué es una Gabarra?
Una gabarra puede tener espacios de carga cerrados o abiertos. Se usa para llevar todo tipo de cosas por vías de agua interiores.
Capacidad y Diseño de las Gabarras
Las gabarras pueden cargar entre 600 y 10 000 toneladas o incluso más. Suelen tener un timón, equipo para amarre y lugares para la tripulación. El espacio de carga puede ser uno solo o estar dividido, como en las gabarras que llevan líquidos (llamadas gabarras-tanque). Las gabarras más antiguas eran de madera y eran tiradas por ganado o incluso por personas.
Desde finales del siglo XVIII, las gabarras se empezaron a construir con una mezcla de hierro y madera. Los barcos de vapor las remolcaban. Hoy en día, se construyen de acero.
Tipos de Gabarras Según su Uso
Tradicionalmente, las gabarras recibían nombres según lo que transportaban. Por ejemplo, los "petroleros" llevaban petróleo, gasolina, agua, vino y otros líquidos. Los "madereros" transportaban madera. Los "pozos de arena" llevaban arena y grava que se sacaban del fondo del río. Había un tipo especial llamado "clapet" (o sanker), cuyo fondo se abría para soltar la carga.
También existían gabarras cerradas con tanques a los lados. Estas se usaban en proyectos de ingeniería de agua. Al vaciar el agua de los tanques de un lado, la gabarra se inclinaba y toda la carga se deslizaba al agua.
En el pasado, cada río tenía su propio tipo de gabarra. Pero como los ríos se conectaron con canales, se creó un tipo unificado. El tamaño de estas gabarras depende de las dimensiones de los canales y de la profundidad del agua.
Gabarras en Puertos y Lagos
Las gabarras de mar se usan mucho en los puertos. Las gabarras sin cubierta y de tipo abierto en el puerto sirven para llevar carbón u otras cargas a granel dentro del puerto. Una gabarra marítima cerrada se usa para guardar mercancías en el puerto o para transportarlas por mar.
Los ríos y lagos han sido muy importantes para llevar carga a granel (como el carbón) en países como Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos de América.
El costo de transportar cosas en gabarra dependía de cuántas gabarras podía remolcar un remolcador. Esto, a su vez, dependía del tamaño de la vía fluvial. Por ejemplo, en el río Misisipi inferior, un remolcador podía llevar entre 25 y 35 gabarras. Cada gabarra podía cargar hasta 1500 toneladas. Como las vías fluviales solían ser circulares, el transporte era lento pero muy económico.
Las grúas que están en las gabarras se usan para cargar y descargar mercancías. La cabina del capitán y los cuartos de la tripulación están en la parte de atrás. Las gabarras son esenciales para el transporte de mercancías por río. Su capacidad, tamaño y profundidad máxima están limitados por las vías fluviales disponibles.
La Gabarra Moderna
La Gabarra de Hierro
Una gran mejora para las gabarras fue el uso de gabarras de hierro remolcadas por barcos de vapor. Al principio, se usaron para llevar cereales y otros productos a granel. Entre 1840 y 1870, las gabarras de hierro remolcadas se hicieron populares rápidamente en ríos como el Rin, el Danubio, el Don y el Dniéster, así como en ríos de Egipto, India y Australia. Muchas de estas gabarras se construyeron en Gran Bretaña.
Hoy en día, cuando se habla de "gabarra", a menudo se refiere a una gabarra de tolva. En Europa, una gabarra de tolva es un barco de transporte de mercancías por vías navegables interiores que no tiene motor propio y está diseñado para ser remolcado. En Estados Unidos, las gabarras suelen ser empujadas.
Usos Actuales de las Gabarras
Las gabarras se usan hoy para transportar productos a granel de bajo valor, porque el costo es muy bajo. También se usan para objetos muy pesados o grandes. Una gabarra típica en Estados Unidos mide unos 59,4 metros por 10,7 metros y puede llevar hasta 1400 toneladas de carga. La gabarra europea más común mide 76,5 metros por 11,4 metros y puede transportar hasta unas 2450 toneladas.
Por ejemplo, en 2006, un gran reactor de 513 toneladas fue enviado en gabarra desde el puerto de Tulsa en Catoosa, Oklahoma, hasta una refinería en Pascagoula, Misisipi. Los objetos muy grandes suelen enviarse en partes y se arman en el lugar. Pero enviar esta unidad ya armada redujo costos y evitó depender de trabajadores en el lugar de entrega. De un viaje de 1100 km, solo unos 64 km fueron por tierra, desde el puerto final hasta la refinería.
Las gabarras con motor propio pueden usarse así cuando viajan río abajo o en aguas tranquilas. Cuando van río arriba en aguas más rápidas, se usan como gabarras sin motor, con la ayuda de un remolcador. Las gabarras de canal suelen fabricarse para el canal específico donde van a operar.
Muchas gabarras, especialmente las holandesas, que se diseñaron para llevar carga por los canales de Europa, ya no son lo suficientemente grandes para competir con barcos más nuevos. Muchas de estas gabarras se han renovado y ahora se usan como hoteles flotantes de lujo. Llevan a turistas por los mismos canales donde antes transportaban grano o carbón.
A menudo, la carga de barcos grandes se pasa a gabarras para llevarla a los almacenes en el puerto o sus alrededores. Las gabarras sin motor son tiradas por remolcadores o lanchas. Las gabarras también se usan en obras de construcción o en graveras para llevar grava o materiales de construcción. Las cargas más comunes son arena, grava, carbón, chatarra, semillas oleaginosas y basura. Antes, también se usaban para llevar carga en paquetes, como café en sacos en los puertos.
Si varios barcos sin motor se unen para formar convoyes empujados y transportan mercancías por vías navegables interiores, se les llama "ligeros".
Gabarras en Estados Unidos

Antes del desarrollo industrial, los ferrocarriles y las carreteras, las gabarras eran el medio de transporte más importante y eficiente en muchas regiones. Esto sigue siendo cierto en algunas partes del mundo hoy en día.
En estas regiones, muchas gabarras están diseñadas para ser impulsadas por largas y delgadas pértigas. Por eso, en las vías fluviales americanas se les conoce como "barcos de pértiga". Esto era común cuando el oeste de Norteamérica se poblaba usando los grandes sistemas de ríos de la cuenca del río Misisipi. Los "barcos de pértiga" usaban la fuerza de personas que caminaban por los lados del barco, empujando una pértiga contra el fondo del río o canal para mover la embarcación. Al colonizar el oeste americano, a menudo era más rápido navegar río abajo desde Brownsville, Pensilvania, hasta la unión del río Ohio con el Misisipi, y luego remar río arriba hasta San Luis, que viajar por tierra en los pocos caminos primitivos.
Cuando los ferrocarriles llegaron a Chicago, la situación cambió. Los "barcos de pértiga" se hicieron menos comunes, usándose solo en ríos más pequeños y remotos. Hoy en día, en el sistema fluvial del Misisipi y otras vías navegables protegidas, el transporte de materias primas a granel como carbón, coque, madera, mineral de hierro y otros minerales es muy común. En el mundo desarrollado se usan enormes gabarras de carga que se conectan en grupos y trenes de gabarras. Esto permite transportar volúmenes y pesos de carga mucho mayores que los que usaban los pioneros de los sistemas modernos de gabarras.

Estas gabarras deben ser remolcadas o empujadas por remolcadores. Las gabarras de los canales, tiradas por animales en un camino de sirga junto a la vía fluvial, fueron muy importantes al inicio de la industrialización. Los primeros grandes proyectos de ingeniería buscaban construir viaductos o acueductos navegables y, sobre todo, canales. Esto era para llevar combustible y materias primas a las nuevas fábricas y transportar sus productos a los puertos y ciudades.
El sistema de gabarras y canales compitió bien con los ferrocarriles al principio de la industrialización, antes de 1850-1860. Por ejemplo, los historiadores dicen que el Canal de Erie en Nueva York ayudó a que la ciudad de Nueva York superara a Filadelfia como el puerto y la ciudad más grande de Estados Unidos. Sin embargo, estos sistemas de canales, con sus esclusas, necesidad de mantenimiento y dragado, y sus bombas, fueron superados por el ferrocarril para transportar artículos de alto valor. Esto se debió a la mayor velocidad, los costos más bajos y la flexibilidad de las rutas del transporte ferroviario. A pesar de esto, los sistemas de gabarras y canales tuvieron una gran importancia económica, incluso la principal, hasta después de la Primera Guerra Mundial en Europa, especialmente en países como Países Bajos, Francia, Alemania y, sobre todo, en Gran Bretaña.
Actualmente, se usan equipos especiales llamados gabarras modulares. Se utilizan mucho para explorar, mapear, instalar y enterrar cables de fibra óptica submarinos en todo el mundo, y para otros servicios de apoyo.
Gabarra con Fondo de Tolva
En los trabajos de protección costera, las gabarras con un fondo que se puede abrir hacia abajo (llamadas gabarras tolva) se usan para transportar arena. La descarga se puede hacer sin necesidad de más ayuda. En la navegación interior, la gabarra tolva es un medio de transporte común para verter material dragado de los ríos y, especialmente, residuos de minería. A veces, el material se vierte para profundizar el fondo del río. Para que la gabarra de tolva siga flotando cuando se abre el fondo, tiene un casco de doble pared.