Eric Clapton para niños
Datos para niños Eric Clapton |
||
---|---|---|
![]() Eric Clapton tocando en el Royal Albert Hall en mayo de 2017.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eric Patrick Clapton | |
Nacimiento | 30 de marzo de 1945 Ripley, Surrey, Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Pattie Boyd (matr. 1979; div. 1989) Melia McEnery (matr. 2002) |
|
Pareja |
|
|
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor y guitarrista | |
Años activo | 1962-actualidad | |
Seudónimo | Slowhand, God | |
Géneros | Blues, blues rock, hard rock, rock psicodélico | |
Instrumentos | Voz, guitarra | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Phil Collins, Steve Winwood, Bobby Whitlock, George Harrison, Duane Allman, Nathan East, John Mayer, John Mayall, B.B. King, Carlos Santana | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eric Patrick Clapton (nacido el 30 de marzo de 1945 en Ripley, Inglaterra) es un famoso guitarrista, cantante y compositor británico. Es conocido por su increíble talento con la guitarra eléctrica. Ha tocado con guitarras como la Fender Stratocaster y la Gibson SG, especialmente cuando formó parte de la banda de rock inglesa Cream.
A Eric Clapton se le conoce por los apodos Slowhand (mano lenta) desde su tiempo en The Yardbirds, y God (Dios) cuando estuvo con Cream. Es uno de los pocos artistas que ha sido incluido tres veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll: como miembro de The Yardbirds, como miembro de Cream y por su carrera en solitario. Muchos expertos lo consideran uno de los artistas más respetados e influyentes en la historia de la música popular.
La revista Rolling Stone lo colocó en el puesto número 2 de su lista de "Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos". También está en el puesto 55 de su lista "Inmortales: los 100 artistas más grandes de todos los tiempos". En 2005, la revista Guitar World incluyó cinco de sus canciones entre los mejores solos de guitarra de la historia.
Su estilo musical ha cambiado a lo largo de su carrera, pero siempre ha tenido fuertes raíces en el blues. Es reconocido por ser un innovador en varias etapas de su trayectoria.
Clapton exploró el blues rock con John Mayall & the Bluesbreakers y The Yardbirds. También tocó rock psicodélico con Cream. En su carrera en solitario, ha experimentado con muchos estilos diferentes. Por ejemplo, el Delta blues en su álbum Me and Mr. Johnson, el Soft rock en su canción «Change the World», y el reggae con su versión del tema de Bob Marley «I Shot the Sheriff».
Algunas de sus canciones más exitosas son «Layla» de su tiempo con Derek and the Dominos, Sunshine of Your Love con Cream, y «Tears in Heaven». Esta última la compuso con Will Jennings en memoria de su hijo Conor. También destaca «For Your Love» con The Yardbirds, que fue su primer gran éxito.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia de Eric Clapton?
- ¿Cómo fue la carrera musical de Eric Clapton?
- The Yardbirds: Los inicios de un guitarrista legendario
- John Mayall & the Bluesbreakers: El sonido que inspiró un apodo
- Cream: Un supergrupo innovador
- Blind Faith: Un proyecto de corta duración
- Delaney & Bonnie and Friends: Un giro diferente
- Primer álbum en solitario: Un nuevo comienzo
- Derek and the Dominos: Amor y música
- Carrera en solitario: Una trayectoria llena de éxitos
- ¿Quiénes influyeron en la música de Eric Clapton?
- ¿Cuál es el estilo de guitarra de Eric Clapton?
- ¿Qué guitarras y equipos usó Eric Clapton?
- Reconocimientos y premios de Eric Clapton
- Discografía de Eric Clapton
- Bandas sonoras con la música de Eric Clapton
- Filmografía y videografía de Eric Clapton
- Véase también
¿Cómo fue la infancia de Eric Clapton?
Eric Clapton nació en Ripley, Surrey, Inglaterra. Su madre, Patricia Molly Clapton, tenía 16 años, y su padre, Edward Walter Fryer, era un piloto militar canadiense de 25 años. Su padre estaba en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y regresó a Canadá antes de que Eric naciera. Eric creció pensando que sus abuelos, Rose y Jack, eran sus padres, y que su madre era su hermana mayor. El apellido Clapton proviene del primer esposo de su abuela Rose.
Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense y se mudó a Canadá, dejando a Eric al cuidado de sus abuelos. Cuando Eric tenía nueve años, descubrió la verdad cuando su madre y su hermano Brian regresaron a Inglaterra de visita. Este momento fue muy importante en su vida, haciendo que se distanciara de su familia y no se esforzara en la escuela. Su hermano, Brian, falleció en un accidente de moto en 1974 a los 26 años. Eric tiene otras dos hermanas del segundo matrimonio de su madre: Cheryl y Heather.
Clapton creció en un ambiente musical. Su abuela tocaba el piano, y su tío y su madre disfrutaban escuchando las grandes bandas de la época. Su madre le contó a su biógrafo que su padre también era un músico talentoso. Eric recibió su primera guitarra como regalo a los 13 años. Era una guitarra acústica alemana de la marca Hoyer, que le resultó difícil al principio. A pesar de la frustración, dedicó muchas horas a aprender acordes y a imitar la música de los artistas de blues que escuchaba.
Después de dejar la escuela en 1961, Clapton estudió en Kingston College of Art. Fue expulsado porque solo se enfocaba en la música y no en otras áreas del arte. En esa época, Clapton empezó a visitar la zona de Richmond (Londres). A los 17 años, se unió a su primera banda, The Roosters, donde estuvo de enero a agosto de 1963. En octubre de ese mismo año, tocó en siete conciertos con Casey Jones and the Engineers. Antes de dedicarse por completo a la música, Clapton trabajó como obrero con su abuelo.
¿Cómo fueron las relaciones personales de Eric Clapton?
Eric Clapton se casó con Pattie Boyd en 1979. Su matrimonio terminó en 1989. En 1984, mientras grababa un álbum, Clapton comenzó una relación con Yvonne Kelly, con quien tuvo una hija en enero de 1985, llamada Ruth Kelly Clapton. La existencia de Ruth se mantuvo en secreto hasta 1991.
También tuvo un hijo, Conor, con la modelo italiana Lory Del Santo, nacido el 21 de agosto de 1986. Tristemente, Conor falleció el 20 de marzo de 1991, a los cuatro años, al caer por una ventana abierta de un edificio en Manhattan. La canción «Tears in Heaven» está dedicada a él.
En 1998, Clapton conoció a Melia McEnery en una fiesta en Columbus, Ohio. Se casaron el 1 de enero de 2002 en Ripley, su lugar de nacimiento. Tienen tres hijas: Julie Rose (nacida en 2001), Ella May (nacida en 2003) y Sophie Belle (nacida en 2005).
¿Cómo fue la carrera musical de Eric Clapton?
The Yardbirds: Los inicios de un guitarrista legendario
En octubre de 1963, Keith Relf y Paul Samwell-Smith invitaron a Clapton a unirse a The Yardbirds, un grupo de rock con influencias de blues. Clapton reemplazó al guitarrista principal Anthony "Top" Topham. Durante los dieciocho meses que estuvo con The Yardbirds, Eric se ganó el apodo de "slowhand" (mano lenta).
Clapton se inspiró en guitarristas de blues como Buddy Guy, Freddie King y B. B. King. Rápidamente se convirtió en uno de los guitarristas más populares de la escena musical británica. La banda se hizo famosa, especialmente después de ocupar el lugar de The Rolling Stones en el Crawdaddy Club de Richmond, Londres. Hicieron una gira con Sonny Boy Williamson II, de la cual salió el álbum Sonny Boy Williamson and The Yardbirds, grabado en 1963 y lanzado en 1965.
En su álbum de 1964, Five Live Yardbirds, mostraron versiones de R&B y blues americano con largas improvisaciones y solos de guitarra. Esto demostró la creatividad y confianza de Clapton. Sin embargo, el grupo empezó a inclinarse hacia el estilo pop para vender más discos. Lo lograron con «For Your Love», que alcanzó el puesto número 2 en el Reino Unido y el número 6 en Estados Unidos. Esta canción fue escrita por Graham Gouldman, quien había compuesto éxitos para otros grupos. Clapton, muy comprometido con el blues, no estaba de acuerdo con el nuevo rumbo pop de The Yardbirds.
Por esta razón, decidió dejar la banda. Recomendó a Jimmy Page como su reemplazo, pero Page no aceptó porque le iba muy bien como músico de estudio. Entonces, Page sugirió a Jeff Beck, quien tocaba en una banda llamada The Tridents. Más tarde, Page se unió al grupo, primero como bajista y luego como guitarrista junto a Beck. Clapton, Beck y Page llegaron a tocar juntos en una pequeña gira benéfica y en el álbum Guitar Boogie (1971).
Miembros de The Yardbirds durante la etapa de Eric Clapton
- Eric Clapton - guitarra
- Chris Dreja - guitarra
- Keith Relf - voces, armónica
- Paul Samwell-Smith - bajo
- Jim McCarty - batería
John Mayall & the Bluesbreakers: El sonido que inspiró un apodo
Clapton se unió a John Mayall & the Bluesbreakers en abril de 1965. Estuvo solo unos meses antes de irse a Grecia con otra banda. Regresó al grupo de John Mayall en noviembre. Fue en esta etapa donde se ganó el respeto de todos en los clubes de Inglaterra. Aunque Clapton se hizo famoso por su forma de tocar en el álbum Blues Breakers with Eric Clapton, este disco se lanzó después de que él dejara la banda.
Clapton cambió su Fender Telecaster y su amplificador Vox AC30 por una guitarra Gibson Les Paul Standard y un amplificador Marshall. El sonido de Clapton inspiró un famoso grafiti que decía: "Clapton is God" (Clapton es Dios). Esta frase fue pintada por un fan en una pared de la estación de Islington, en el subterráneo de Londres, en 1967. Clapton comentó: "Nunca acepté que fuera el mejor guitarrista del mundo. Siempre quise ser el mejor guitarrista del mundo, pero eso es un ideal, y lo acepto como tal."
Miembros de John Mayall & the Bluesbreakers durante la etapa de Eric Clapton
- John Mayall - teclados, órgano, armónica, voces
- Eric Clapton - guitarra
- John McVie - bajo
- Jack Bruce - bajo (marzo de 1966)
- Hughie Flint - batería
Cream: Un supergrupo innovador

Clapton dejó los Bluesbreakers en julio de 1966 para formar la banda Cream. Fue uno de los primeros supergrupos y power trios en la historia del rock. La banda estaba formada por Jack Bruce (bajista) y Ginger Baker (baterista). Antes de Cream, Clapton era casi desconocido en los Estados Unidos. En Cream, Clapton empezó a crecer como cantante, compositor y guitarrista. Jack Bruce era la voz principal y el compositor de la mayoría de las canciones. Su primer concierto fue en Mánchester en julio de 1966. Parte de su fama se debe a sus improvisaciones y solos de guitarra y batería en sus conciertos.
A principios de 1967, la fama de Clapton como mejor guitarrista de Gran Bretaña tuvo un rival: Jimi Hendrix, quien estaba innovando la forma de tocar la guitarra. Hendrix asistió a un concierto de Cream en Londres en octubre de 1966. Cuando Hendrix empezó a tocar en la escena local, muchos grandes artistas de Inglaterra, incluyendo Clapton, Pete Townshend, The Rolling Stones y The Beatles, asistían a sus conciertos con gran interés.
Clapton visitó por primera vez Estados Unidos con Cream. Fueron a Nueva York en marzo de 1967. En mayo de ese año, regresaron a Nueva York para grabar su álbum Disraeli Gears. El estilo de la banda evolucionó de canciones comerciales a largas improvisaciones instrumentales de blues. Estas canciones mostraban la guitarra potente de Clapton, mezclada con la voz y el bajo de Jack Bruce. La batería de Ginger Baker, con influencias de jazz, consolidó a Cream como un power trio.
En 28 meses, Cream se convirtió en un éxito comercial, vendiendo millones de álbumes y tocando por Europa y Estados Unidos. Cambiaron el papel de los instrumentos en el rock, siendo una de las primeras bandas en destacar la habilidad musical y las improvisaciones. Sus éxitos en los Estados Unidos incluyen «Sunshine of Your Love» y «White Room». Aunque Cream fue una de las grandes bandas de su época, el supergrupo tuvo una vida corta. Las diferencias entre Bruce y Baker y la creciente tensión entre los tres llevaron a la separación del grupo.
El álbum de despedida de Cream, Goodbye, incluía actuaciones en directo. El álbum también tenía la canción «Badge», coescrita por George Harrison, a quien Clapton conoció en un concierto. Esta amistad llevó a la colaboración de Clapton en el tema «While My Guitar Gently Weeps» del White Album de The Beatles. Clapton se convirtió así en uno de los pocos artistas en participar en un disco de The Beatles sin ser uno de los "fab four".
Desde su separación en 1968, Cream se ha reunido varias veces. Una fue en 1993 para ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Otra fue en 2005, para tocar en el Royal Albert Hall de Londres y en el Madison Square Garden de Nueva York. La grabación de sus conciertos en el Royal Albert Hall se lanzó a finales de 2005.
Miembros de Cream durante la etapa de Eric Clapton
- Eric Clapton - guitarra, voces
- Jack Bruce - bajo, voces
- Ginger Baker - batería
Blind Faith: Un proyecto de corta duración

Después de la separación de Cream, Clapton formó otro supergrupo, Blind Faith (1969). Estaba compuesto por Ginger Baker, Steve Winwood (de Traffic) y Ric Grech (de la banda Family). Este grupo tuvo una vida corta, dejando un álbum y una gira. El supergrupo debutó ante cien mil personas en el Hyde Park de Londres el 7 de junio de 1969. El álbum Blind Faith fue grabado rápidamente y alcanzó el número 1 tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. El grupo se disolvió a los siete meses.
Miembros de Blind Faith durante la etapa de Eric Clapton
- Eric Clapton - guitarra, voces
- Steve Winwood - teclados, guitarra, bajo, voces
- Ginger Baker - batería
- Rick Grech - bajo, violín eléctrico
Delaney & Bonnie and Friends: Un giro diferente
Clapton decidió alejarse de la música más comercial y se unió al grupo americano Delaney & Bonnie and Friends. Ellos habían sido teloneros de Blind Faith en su gira americana de 1969. El dúo, formado por Delaney y Bonnie Bramlett, contó con colaboraciones de artistas como George Harrison y Duane Allman, además de Clapton. Delaney & Bonnie and Friends hizo una gira europea con The Plastic Ono Band, con quienes Clapton tocó en algunos conciertos. Clapton aparece en el álbum On Tour with Eric Clapton, el disco más vendido del grupo.
Miembros de Delaney & Bonnie and Friends durante la etapa de Eric Clapton
- Eric Clapton - guitarra, voces
- Delaney Bramlett - guitarra, voces
- Bonnie Bramlett - voces
- Dave Mason - guitarra
- Jim Gordon - batería
- Carl Radle - bajo
- Bobby Whitlock - órgano, voces
- Jim Price - trompeta
- Bobby Keys - saxofón
- Rita Coolidge - voces
- Tex Johnson - percusión
- George Harrison - guitarra (solo en directo).
Primer álbum en solitario: Un nuevo comienzo
Con la ayuda de los músicos de The Bramletts y otros artistas importantes como Leon Russell y Stephen Stills, Clapton grabó su primer álbum en solitario, llamado Eric Clapton (1970). El álbum incluía dos canciones compuestas por The Bramletts y una versión de la canción de J.J. Cale «After Midnight», que llegó al puesto 18 en las listas americanas. Además, Clapton participó en el álbum All Things Must Pass (1970) de George Harrison. También grabó con artistas como Dr. John, Leon Russell, Plastic Ono Band, Billy Preston y Ringo Starr.
Derek and the Dominos: Amor y música

Después de su primer álbum en solitario, Clapton reunió a los músicos de Delaney & Bonnie: Bobby Whitlock (teclados y voces), Carl Radle (bajo) y Jim Gordon (batería) para formar un nuevo grupo. La banda se iba a llamar Eric Clapton and Friends, luego The Dynamics. Finalmente, se llamó Derek and the Dominos.
La amistad de Clapton con Harrison lo llevó a conocer a Pattie Boyd, la esposa de Harrison, de quien se enamoró. Cuando ella no aceptó sus sentimientos, Clapton expresó sus emociones en las canciones del álbum Layla and Other Assorted Love Songs (1970). El álbum contiene el gran éxito «Layla», inspirado en un poema persa sobre un joven que se enamora de una mujer casada e inalcanzable.
La banda grabó su único álbum en los estudios Criteria de Miami. Las dos partes de «Layla» se grabaron en sesiones diferentes. En el álbum colaboró Duane Allman de The Allman Brothers Band, convirtiendo al grupo en un quinteto. Allman añadió su guitarra slide a varios temas. El álbum tenía muchas influencias del blues, y la contribución de Allman enriqueció el sonido. Los críticos dijeron que Clapton tocaba mejor cuando lo acompañaba otro guitarrista. Este álbum contiene algunas de las mejores composiciones y piezas de guitarra de Clapton.
La banda comenzó una gira por los Estados Unidos sin Allman. Aunque Clapton admitiría más tarde que la gira fue difícil, el álbum In Concert, grabado en la gira, sonó muy potente. La banda también grabó varios temas para un segundo álbum de estudio que nunca se lanzó.
Derek and the Dominos se separó en Londres. Allman falleció en un accidente de moto en 1971. El baterista Jim Gordon tuvo problemas de salud mental y falleció en 2023.
Miembros de Derek and the Dominos durante la etapa de Eric Clapton
- Eric Clapton - guitarra, voces
- Jim Gordon - batería
- Carl Radle - bajo.
- Bobby Whitlock - teclados, voces.
Carrera en solitario: Una trayectoria llena de éxitos
- Década de 1970
Los primeros años de los 70 fueron difíciles para Clapton. Se retiró de las giras y se aisló en su casa en Surrey, Reino Unido. En enero de 1973, el guitarrista de The Who, Pete Townshend, organizó un concierto en el "Rainbow Theatre" para ayudarlo a regresar a la escena musical. Este concierto contó con la colaboración de Ron Wood y Steve Winwood. Se grabó y se lanzó como Eric Clapton's Rainbow Concert. Gracias a la ayuda de Townshend y una terapia, Clapton superó sus problemas de salud en 1973. Clapton le devolvió el favor a Townshend en 1975, apareciendo en la ópera rock de The Who, "Tommy".

En 1974, ya con Pattie Boyd (aunque se casarían en 1979), y recuperado de sus problemas de salud, Clapton formó una banda para su proyecto en solitario. Con estos músicos, Clapton grabó 461 Ocean Boulevard (1974). Fue un álbum con canciones más sencillas y menos solos de guitarra. La versión de la canción de Bob Marley "I Shot the Sheriff" fue su primer sencillo en alcanzar el número 1 en Estados Unidos.
El álbum de 1975 There's One in Every Crowd no tuvo tanto éxito. La banda hizo una gira mundial, de cuyas grabaciones se extrajo el álbum en directo, E.C. Was Here. Luego vino el álbum de 1976 No Reason to Cry, con colaboraciones de Bob Dylan y The Band.
En noviembre de 1977, lanzó Slowhand, muy bien recibido por la crítica. Incluye la canción "Wonderful Tonight", dedicada a Pattie Boyd.
En 1978, salió Backless, que no recibió las mismas buenas críticas que Slowhand. Contaba con dos temas de Bob Dylan y otra versión de J.J. Cale. El único sencillo que entró en el "Top Ten" británico fue "Promises". Este fue el último álbum que grabó con la banda que lo había acompañado desde 1974.
- Década de 1980
En 1980, se lanzó el doble álbum en directo Just one night, grabado en Tokio. Destaca su nueva banda, liderada por el guitarrista Albert Lee, que le dio un aire fresco a la música de Clapton.
En 1981, Clapton fue invitado a colaborar en un concierto benéfico para Amnistía Internacional. En esta ocasión, tocó con Jeff Beck, creando duetos memorables. Tres de estas actuaciones aparecieron en el álbum del evento. En esta época, lanzó el álbum Another Ticket. En uno de los primeros conciertos de la gira, Clapton tuvo un problema de salud grave. En esta época, Clapton empezó a apoyarse más en el cristianismo.
En 1983, se lanzó Money and cigarettes, con la compañía discográfica Reprise Records. La portada muestra a Clapton fumando cerca de una guitarra Stratocaster que se derrite. Eric Clapton llamó así al álbum porque pensó que "llegaría el momento en que serían las únicas dos cosas que me quedarían". Para este álbum, Clapton cambió a toda su banda, excepto Albert Lee, y contó con la colaboración de Ry Cooder.

En 1984, además de un álbum recopilatorio llamado Backtrackin', colaboró en el álbum The Pros and Cons of Hitch Hiking del miembro de Pink Floyd Roger Waters y luego lo acompañó en su gira. Después de la gira, grabó Behind the Sun, su primera colaboración con Phil Collins, quien tocó la batería y produjo el álbum. Este año fue significativo en la vida personal de Eric Clapton, ya que, aunque seguía casado con Pattie Boyd, comenzó una relación con Yvonne Kelly, con quien tuvo una hija en 1985.
En 1986, se lanzó el álbum August, cuyo título se refiere al mes de nacimiento de su hijo Conor. Este álbum, también producido por Phil Collins, tuvo las mejores ventas desde "Another Ticket". Destaca la colaboración de Tina Turner en varias canciones. En 1988, se lanzó Crossroads, una caja recopilatoria de cuatro discos que repasaba toda su carrera desde su época con The Yardbirds.
En 1989, Clapton lanzó Journeyman, un álbum con estilos muy diversos, incluyendo jazz, blues, pop y soul. En este álbum colaboraron George Harrison, Phil Collins, Daryl Hall, Chaka Khan, Mick Jones de Foreigner, David Sanborn y Robert Cray. Aunque la crítica no lo elogió mucho, Clapton dice que es uno de sus favoritos. Ese año, Clapton se divorció de Pattie Boyd.
- Década de 1990
Los primeros años de los 90 fueron muy difíciles para Eric Clapton. El 27 de agosto, su compañero Stevie Ray Vaughan, con quien estaba de gira, y dos de sus técnicos fallecieron en un accidente de helicóptero. Luego, el 20 de marzo de 1991, su hijo Conor Clapton, de cuatro años y medio, falleció al caer de un piso 53 de un rascacielos en Manhattan, Nueva York. Eric le dedicó la canción «Tears in heaven», coescrita con Will Jennings. La canción apareció primero en la banda sonora de la película "Rush" y luego en su álbum de 1992 Unplugged, en una versión acústica. Por este álbum, recibió seis premios Grammy, incluyendo el de álbum del año y mejor canción de rock del año.
En septiembre de 1994, se lanzó From The Cradle, el primer álbum de blues completo grabado por Clapton, que incluye una colección de temas clásicos. Ganó el Grammy al Mejor Álbum de Blues Tradicional en 1995 y vendió más de tres millones de copias en Estados Unidos, siendo el disco de blues más vendido de la historia. En 1995, salió otro recopilatorio llamado "The Cream of Clapton".
En abril de 1996, se publicó una nueva caja recopilatoria titulada Crossroads 2: Live In The Seventies, con actuaciones en directo grabadas entre 1974 y 1978, y cuatro temas de estudio inéditos. Clapton también tuvo un gran éxito ese año con la canción "Change The World", con la que ganó un Grammy a la mejor canción del año en 1997. Ese mismo año, grabó Retail Therapy, un álbum de música electrónica con Simon Climie. También participó en un concierto homenaje a Stevie Ray Vaughan y en el concierto "Princes Trust" en Hyde Park, Londres.
En marzo de 1998, Clapton publicó el álbum Pilgrim con material totalmente nuevo, algo que no ocurría en más de una década. También contó con la colaboración de Simon Climie. En 1999, se lanzó un doble álbum con material de los años 70 llamado Blues, y otro llamado Clapton Chronicles: The Best of Eric Clapton con material más reciente. Clapton terminó la década de los noventa con un álbum junto a B. B. King llamado Riding with the King, que ganó un premio Grammy al mejor álbum de blues tradicional en 2001. Durante la grabación de este álbum, conoció a su actual esposa, Melia McEnery.
- Década de 2000
En 2001, se lanzó Reptile, que fue bien recibido por la crítica. En 2002, Eric tocó en Party at the Palace, un concierto para celebrar los 50 años de reinado de la Reina Isabel II del Reino Unido, junto a otros artistas como Paul McCartney y Bryan Adams. En noviembre de ese mismo año, organizó un concierto homenaje a George Harrison, quien había fallecido el año anterior. Junto a él tocaron Paul McCartney, Ringo Starr, Jeff Lynne, Tom Petty y Ravi Shankar, entre otros.
En marzo de 2004, publicó un álbum tributo al bluesman Robert Johnson, Me And Mr. Johnson, que incluye 14 versiones de los temas que grabó el maestro del blues del Misisipi en los años 30. Ese mismo año, lanzó otro disco similar llamado Sessions For Robert J, que también incluía un documental.
En mayo de 2005, Cream se reunió para una serie de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres. Las grabaciones se lanzaron en CD y DVD. Luego, hicieron un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. El 30 de agosto, salió al mercado Back Home, con material totalmente nuevo. Para la gira de este álbum, contó con la ayuda de Derek Trucks y Doyle Bramhall II.
El 20 de mayo de 2006, Clapton actuó con Roger Taylor (Queen) y Roger Waters (Pink Floyd) en el Castillo Highclere. También apareció en un concierto de Bob Dylan en Columbus, Ohio. El 7 de noviembre de 2006, se lanzó un álbum llamado The Road to Escondido junto a J.J. Cale.
En 2007, Clapton publicó un doble CD recopilatorio titulado "Complete Clapton", con el que celebró los 25 años de su tema «Layla». Este recopilatorio incluye 36 canciones que resumen gran parte de su carrera musical.
En 2009, se lanzó un set de dos CD y dos DVD de tres conciertos con Steve Winwood en el Madison Square Garden. Durante 2009 y 2010, realizó giras con Jeff Beck, Roger Daltrey y nuevamente con Steve Winwood.
- 2010-actualidad
En 2010, Clapton y Jeff Beck realizaron una gira que comenzó en Londres y tuvo paradas en Nueva York, Toronto y Montreal. Clapton también ofreció una serie de conciertos en once ciudades estadounidenses. Entre su tercera gira europea con Steve Winwood y una nueva etapa por Norteamérica, publicó Clapton, un nuevo álbum de estudio.
En enero de 2013, se anunció que Clapton lanzaría Old Sock, un nuevo trabajo de estudio, el 12 de marzo. Entre marzo y junio del mismo año, Clapton realizó una gira por Norteamérica y Europa para celebrar su 50.º aniversario como músico profesional. El 28 de febrero de 2013, Clapton anunció su intención de dejar las giras en 2015 debido a problemas con los viajes. El 27 de junio, confirmó sus planes de retiro, diciendo que viajar era "insoportable".
Sin embargo, a pesar de sus planes de retiro, Clapton siguió ofreciendo conciertos ocasionales. En noviembre, encabezó el festival Baloise Sessions en Basel, Suiza. Además, organizó y grabó The Breeze: An Appreciation of JJ Cale, un tributo a su amigo J.J. Cale, fallecido en julio de 2013. Este álbum contó con la colaboración de Christine Lakeland, Mark Knopfler, John Mayer, Willie Nelson, Tom Petty, Derek Trucks y Don White.
Para su 70.º cumpleaños, Clapton programó dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York en mayo de 2015, seguidos de siete noches en el Royal Albert Hall de Londres.

El 20 de mayo de 2016, Clapton publicó su último disco de estudio, I Still Do, producido por Glyn Johns. El disco, que incluye nuevas composiciones y versiones de temas clásicos de blues, ha tenido un gran éxito.
En junio de 2016, Clapton reveló en una entrevista con la revista británica Classic Rock que sufría de neuropatía periférica. Esta condición le produce la sensación de "descargas eléctricas bajando por la pierna", lo que dificulta tocar la guitarra. También se supo que la cancelación de algunos conciertos en 2013 se debió a sus problemas de salud.
El 24 de marzo de 2017, se informó que dos conciertos en The Forum (Los Ángeles) se reprogramarían debido a una bronquitis severa que afectaba a Clapton. Los shows se reprogramaron para septiembre.
A principios de 2018, Clapton confesó en una entrevista con la BBC, mientras promocionaba su documental "Eric Clapton: Life in 12 Bars", que estaba perdiendo audición debido al tinnitus. Esta es una condición común entre músicos expuestos a volúmenes altos, que causa la sensación de ruidos en el oído que no provienen de fuentes externas.
Miembros en algún momento de su carrera en solitario
- Duane Allman - guitarra, guitarra slide
- Albert Lee - guitarra, voces, coros.
- Mark Knopfler - guitarra.
- Elton John - piano.
- Andy Fairweather-Low - guitarra, coros.
- Phil Palmer - guitarra.
- Ry Cooder - guitarra.
- George Terry - guitarra, coros.
- Alan Darby - guitarra.
- Tim Renwick - guitarra.
- Roger Waters - voces, guitarra, bajo.
- Michael Kamen - teclado.coros.
- Alan Clark - piano, teclado.
- Gary Brooker - teclado, coros.
- Chuck Leavell - piano, teclado, órgano hammond.
- Greg Phillinganes - teclado, órgano hammond, coros.
- Billy Preston - órgano hammond.
- David Sancious - teclado, guitarra, armónica, coros.
- Chris Stainton - piano, teclado.
- Mel Collins - saxofón.
- Dave Bronze - bajo.
- Dave Merkee - bajo.
- Nathan East - bajo, voces, coros.
- Pino Palladino - bajo.
- Carl Radle - bajo, guitarra.
- Paulinho Da Costa - percusión.
- Phil Collins - batería, voces.
- Ray Cooper - percusión.
- Jim Gordon - batería, piano.
- Jeff Porcaro - batería.
- Steve Ferrone - batería.
- Henry Spinetti - batería.
- Steve Gadd - batería.
- Ricky Lawson - batería.
- Andy Newmark - batería.
- Jamie Oldaker - batería.
- Yvonne Elliman - voces, coros, guitarra.
- Katie Kissoon - coros.
- Marcy Levy - voces, coros, armónica.
- Tessa Niles - coros.
- Tracy Ackerman - coros.
- Joe Sample - piano, Wurlitzer.
- Dorren Chanter - voces.
- Peter Robinson - sintetizadores.
- Dick Sims - teclado.
- Donald Dunn - bajo.
¿Quiénes influyeron en la música de Eric Clapton?
Clapton ha interpretado canciones de muchos artistas, pero especialmente de Robert Johnson y J.J. Cale. También ha rendido homenaje a George Harrison, Bob Marley, Bo Diddley y Bob Dylan. Él menciona como sus mayores influencias a Freddie King, B. B. King, Albert King, Buddy Guy, Hubert Sumlin y Robert Johnson. Clapton dijo de Johnson: "... el músico de blues más importante que jamás existió. Él era verdadero, absolutamente, nunca he encontrado nada más lleno de sentimiento que Robert Johnson. Su música es el llanto más potente que puedes encontrar en una voz humana, de veras... parecía resonar con algo que yo siempre sentí."
¿Cuál es el estilo de guitarra de Eric Clapton?
El woman tone es un término que describe el sonido distintivo de guitarra eléctrica que Clapton usaba a finales de los años 60 con su Gibson SG, su amplificador Marshall a válvulas y, a veces, un "Dallas Rangemaster" (un potenciador de agudos). Un ejemplo claro de este sonido se encuentra en la canción de Cream, "Sunshine of Your Love". Es un sonido distorsionado que se logra subiendo el volumen y los tonos del amplificador al máximo, y bajando la rueda de tono de la guitarra al mínimo. Otro ejemplo es en la canción "Steppin' Out" de su época con los Bluesbreakers, donde usaba una Gibson Les Paul con el tono de la guitarra al mínimo y un amplificador Marshall saturado. El resultado era un tono que recordaba a un pedal Fuzz. Además, parte de este sonido se debe al estilo único de Clapton al tocar.
¿Qué guitarras y equipos usó Eric Clapton?
Guitarras famosas de Eric Clapton
Eric Clapton ha usado muchas guitarras diferentes a lo largo de su carrera. Junto con Hank Marvin, The Beatles y Jimi Hendrix, ha ayudado a popularizar algunos modelos de guitarra eléctrica. Con The Yardbirds, Clapton tocó una Fender Telecaster, una Fender Jazzmaster y una Gibson ES-335 de 1964. A mediados de 1965, empezó a usar solo guitarras Gibson, después de comprar una Gibson Les Paul Sunburst estándar en Londres.

Al principio con Cream, su Gibson Les Paul Standard de 1960 fue robada. Siguió tocando con una guitarra similar que le compró a Andy Summers, hasta que adquirió su guitarra más famosa de esa época: una Gibson SG de 1964. Esta guitarra, llamada "The Fool", combinaba con la batería de Ginger Baker y el Fender Bass VI de Jack Bruce. "The Fool" se puede ver en muchas fotos y grabaciones de ese tiempo. Después de Cream, Clapton no usó mucho esta guitarra en público.
En 1968, Eric Clapton compró una Gibson Firebird y volvió a usar su Gibson ES-335 de 1964. Esta Gibson ES-335 fue importante en gran parte de la carrera de Clapton. Fue vendida en una subasta en 2004 por 847.500 dólares. Gibson lanzó una edición limitada de 250 réplicas de esta Gibson, llamada Crossroads 335.
Durante la grabación de «While My Guitar Gently Weeps» de The Beatles, usó una Gibson Les Paul roja de 1957, que luego le regaló a George Harrison. Harrison la llamó Lucy y fue una de sus guitarras principales en la última etapa de The Beatles.
En el famoso concierto de Blind Faith de 1969 en Hyde Park, tocó una Fender Custom Telecaster.
A finales de 1969, cambió a la Fender Stratocaster. "Yo tenía muchas influencias cuando comencé con la Strat. En primer lugar estaban Buddy Holly y Buddy Guy. Hank Marvin fue el primer músico reconocido en usarla aquí en Inglaterra, aunque no era mi estilo. Steve Winwood tenía tanta credibilidad, que cuando comenzó a usar una, yo pensé, oh, si él puede, yo también puedo."
La primera Stratocaster de Clapton fue "Brownie", usada en la grabación del álbum Eric Clapton. En 1974, "Brownie" fue clave para crear "Blackie", la guitarra más famosa de Clapton. En 1970, compró seis Fender Stratocasters en una tienda de Nashville (Tennessee) durante su gira con Derek and the Dominos. Regaló tres a George Harrison, Steve Winwood y Pete Townshend. Usó las mejores partes de las tres restantes para crear "Blackie", que fue su guitarra favorita en directo hasta 1985. La tocó por primera vez el 13 de enero de 1973. El 24 de junio de 2004, Clapton vendió "Blackie" en una subasta por 959.500 dólares, que donó a la Crossroads Centre, un centro de ayuda que él mismo creó. "Brownie" ahora se exhibe en un museo musical en Seattle. Fender ha creado ediciones limitadas de réplicas de "Blackie".
En 1988, Fender creó la Eric Clapton Stratocaster. Desde entonces, Fender ha creado varios modelos dedicados a artistas como Rory Gallagher, Mark Knopfler, Jeff Beck, Stevie Ray Vaughan o Buddy Guy. Clapton también ha sido honrado con una serie de guitarras acústicas fabricadas por C. F. Martin & Co. La Martin 1939 000-42 que usó para su álbum acústico Unplugged se vendió en subasta por 791.500 dólares. Hoy en día, usa una Martin 000-ECHF.
Todas las subastas de guitarras que ha realizado Clapton, tanto la de 1999 (que recaudó más de cinco millones de dólares) como la de 2004 (que recaudó 7.438.624 dólares), fueron donadas al centro de ayuda que él creó en 1997 en Antigua.
Otros equipos musicales
- En sus inicios con The Roosters, su guitarra Kay sonaba a través de un amplificador Selmer Futurama III.
- Con The Yardbirds, su Telecaster usaba un amplificador Vox AC-30.
- Con The Bluesbreakers, tocaba su Les Paul Standard de 1960 a través de un amplificador Marshall de 45 vatios. Este amplificador solía estar al máximo volumen, incluso en el estudio. Esta combinación de Marshall y Les Paul inspiró a otros guitarristas.
- En su época con Cream, usó cabezales Marshall de 100 vatios con dos paredes completas de altavoces 4x12. También usaba un pedal Vox wah-wah y a veces un pedal con efectos fuzz.
- Con Blind Faith, usaba Fender Dual Showman con reverb o sus amplificadores Marshall.
- Con Derek and the Dominos, el Fender Champ fue el amplificador de estudio que usó para grabar Layla and Other Assorted Love Songs. En directo, usaba Fender Dual Showmans o sus Marshall.
- En solitario:
- En 1976, usaba su Gibson ES-335 como guitarra slide con cuerdas Ernie Ball. Usaba amplificadores Music Man modificados con reverb y multiefectos de JBL. También usaba un pedal Crybaby wah-wah.
- A mediados de los años 80, aumentó los efectos y pedales que usaba en directo. Cambió sus amplificadores a la serie Marshall 800 de 50 vatios.
- En 1994, para grabar From the Cradle, usó más de 50 guitarras de su colección, un viejo amplificador Fender Twin sin efectos y un Fender Champ.
- Durante su Gira Reptile de 2001, hizo varios cambios. Empezó usando amplificadores Fender Tweed Twins, pero a mitad de la gira cambió a Fender Vibro Kings.
- Hoy en día, su equipo se limita a una pedalera de efectos Boss Chorus CE-3, un amplificador Leslie y un pedal wah-wah 535 Crybaby de Jim Dunlop.
Reconocimientos y premios de Eric Clapton
Reconocimientos especiales
Año | Reconocimiento |
---|---|
1983 | Recibe el Premio Silver Clef por sus aportes a la música. |
1994 | Se le otorga la Orden del Imperio Británico como Oficial (OBE). |
2004 | Asciende en la Orden del Imperio Británico a Comandante (CBE). |
Premios Grammy
Año | Premio | Notas |
---|---|---|
1972 | Álbum del año por The Concert For Bangladesh. | Compartido con George Harrison, Ravi Shankar, Bob Dylan, Leon Russell, Ringo Starr, Billy Preston y Klaus Voorman. |
1990 | Mejor intérprete solista de rock por «Bad Love». | |
1993 | Mejor canción de rock por «Layla». | Compartido con Jim Gordon. |
Mejor intérprete solista de rock por Unplugged. | ||
Mejor intérprete solista de pop por «Tears in Heaven». | ||
Canción del año por «Tears in Heaven». | ||
Álbum del año por Unplugged. | ||
Grabación del año por «Tears in Heaven». | ||
1994 | Mejor álbum de blues tradicional por From the Cradle. | |
1996 | Mejor intérprete de rock instrumental por «SRV Shuffle». | Compartido con Jimmie Vaughan, Bonnie Raitt, Robert Cray, B.B. King, Buddy Guy, Dr. John y Art Neville. |
Mejor intérprete pop masculino por «Change the World». | ||
Grabación del año por «Change the World». | ||
1998 | Mejor intérprete masculino de pop por «My Father's Eyes». | |
1999 | Mejor intérprete instrumental de rock por «The Calling». | Compartido con Santana. |
2000 | Mejor álbum de blues tradicional por Riding with the King. | Compartido con B.B. King. |
2001 | Mejor intérprete instrumental de pop por Reptile. | |
2007 | Mejor álbum de blues contemporáneo por The Road to Escondido. | Compartido con J.J. Cale. |
Discografía de Eric Clapton
- En solitario
Bandas sonoras con la música de Eric Clapton
Clapton ha colaborado en muchas bandas sonoras, aportando canciones o componiendo temas nuevos. Resumen:
- Mean Streets (1973) - "I Looked Away"
- The Hit (1984) - Banda sonora completa
- Back to the Future (1985) - "Heaven Is One Step Away"
- El color del dinero (1986) - "It's in the Way That You Use It"
- Lethal Weapon 2 (1988) - "Knockin' On Heaven's Door"
- Homeboy (1988) - Banda sonora completa
- Goodfellas (1990) - "Layla" y "Sunshine of Your Love"
- Rush (1991) - Banda sonora completa
- Wayne's World (1992) - "Loving your Loving"
- Los amigos de Peter (1992) - "Give Me Strength"
- Lethal Weapon (1992) Contribución en la producción y escribió junto a Sting "It's Probably Me" y "Runaway Train" junto a Elton John.
- True Lies (1994) - "Sunshine of Your Love"
- Twister (1996) - "Motherless Child"
- Phenomenon (1996) - "Change the World"
- Patch Adams (1998) - "Let It Rain"
- Lethal Weapon 4 (1998) - "Pilgrim"
- City of Angels (1998) - "Further On Up The Road"
- Runaway Bride (1999) - Blue Eyes Blue
- The Story of Us (1999) - "(I) Get Lost"
- Dancing At The Blue Iguana (2000) - "River of Tears"
- A Knight's Tale (2001) - "Further On Up The Road"
- Escuela de rock (2003) - "Sunshine Of Your Love"
Filmografía y videografía de Eric Clapton
- "Farewell Cream" (1968)
- "Rock And Roll Circus" (1968)
- "The Concert For Bangladesh" (1971)
- "Film About Jimi Hendrix" (1973)
- "Tommy" (la ópera rock de The Who) (1974)
- "Circasia" (1975)
- "The Last Waltz" (Martin Scorsese) (1976)
- "Eric Clapton’s Rolling Hotel" (1978)
- "Water" (1985)
- "Hail Hail Rock N Roll" (1986)
- "Live at Knebworth" (1990)
- "24 Nights" (1991)
- "Unplugged" (1992)
- "Bob Dylan The 30th anniversary concert celebratrion" (1992)
- "Live in Hyde Park" (1996)
- "Music for Monserrat" (1997)
- "Blues Brothers 2000" (1998)
- "One more car, one more rider" (2001)
- "Concert For George" (2002)
- "Crossroads Guitar Festival 2004" (2004)
- "Crossroads Guitar Festival 2007" (2007)
- "Crossroads Guitar Festival 2010" (2010)
- "Crossroads Guitar Festival 2013" (2013)
Documentales:
- "Can You Hear The Wind Howl" (1997)
- "Tom Dowd: The Language of Music" (2003)
- "Martin Scorsese Presents: The Blues" (Serie de TV) (2003)
- "J.J. Cale To Tulsa and Back" (2006)
- "Before The Music Dies" (2006)
- "Living in the Material Word" (2011)
Véase también
En inglés: Eric Clapton Facts for Kids
- The Yardbirds
- John Mayall & the Bluesbreakers
- Cream
- Blind Faith
- Delaney & Bonnie and Friends
- The Plastic Ono Band
- Derek and the Dominos