robot de la enciclopedia para niños

Cultura de Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños

La cultura de Estados Unidos es muy variada y ha sido influenciada por muchas fuentes diferentes, como el cine, la música, el baile, la arquitectura, la literatura, la gastronomía y las artes visuales.

Estados Unidos es un país con mucha diversidad de culturas y orígenes, debido a la gran cantidad de personas que han llegado de otros países a lo largo de su historia.

La cultura popular estadounidense se ha dado a conocer en todo el mundo a través de películas, programas de televisión, música, cómics y deportes. Películas como Lo que el viento se llevó y La guerra de las galaxias, personajes como Mickey Mouse y Marilyn Monroe, programas como Barrio Sésamo, Bob Esponja y Los Simpson, músicos como Elvis Presley, Michael Jackson, Madonna y Britney Spears, géneros musicales como el jazz, el blues y el hip hop, personajes de cómic como Popeye, Snoopy y Superman, deportes como el béisbol, el fútbol americano y el basketball, juguetes como Barbie y G.I. Joe, y comidas como la hamburguesa y la Coca Cola son ejemplos de productos estadounidenses que se han extendido por todo el planeta.

Estados Unidos no solo exporta su cultura, sino que también adopta fácilmente tradiciones de otros lugares, como el fútbol, la pizza y el yoga. Esto es muy diferente a cómo era el país en sus inicios. Las ciudades de Estados Unidos ofrecen muchas opciones culturales, como música clásica y popular, centros de investigación, museos, obras de teatro y proyectos artísticos y arquitectónicos de nivel mundial. Todo esto ha sido posible gracias a la ayuda de personas generosas y del gobierno.

Variaciones culturales regionales

El escritor Colin Woodard, en su libro "American Nations" (2011), explica que existen once culturas regionales en América del Norte. Estas culturas se basan en las características de los primeros colonos que llegaron a cada zona. Según Woodard, estas regiones no siempre siguen las fronteras de los estados o incluso del país. Algunas de estas regiones son:

Yankeedom: La cultura de Nueva Inglaterra

Esta región incluye Nueva Inglaterra, gran parte de Nueva York y el centro-oeste industrial, como Míchigan, Wisconsin y Minesota. Fue colonizada por los puritanos de East Anglia y sus descendientes. Se caracteriza por un fuerte sentido de comunidad, la importancia de la educación, la participación de los ciudadanos en el gobierno y la buena acogida a los recién llegados.

Nueva Holanda: El espíritu de Nueva York

Esta área abarca la Ciudad de Nueva York, el norte de Nueva Jersey y parte de Conecticut. Fue colonizada por los neerlandeses antes de que los británicos tomaran el control. La región heredó una cultura de negocios, abierta al mundo y tolerante, que los holandeses establecieron en Nueva York. Hoy en día, es un centro muy importante para el comercio global.

Tierras Medias: El corazón de América

Fundada por cuáqueros británicos, esta sociedad es muy abierta con los recién llegados y dio origen a la cultura del "American Heartland". Se extiende por Pensilvania, Ohio, Iowa, Kansas, Nebraska, el norte de Indiana, el norte de Illinois, el norte de Misuri y el sur de Nueva Jersey. Es una cultura diversa y pacífica.

Marea: Tradición y autoridad

Esta región fue creada por la pequeña nobleza inglesa en lo que hoy son Maryland, Virginia y Carolina del Norte. Aquí se encuentra la capital federal, Washington D. C.. En la época colonial, era una sociedad con estructuras sociales que recordaban a la antigua Europa. Es una cultura que valora la autoridad y las costumbres.

Gran Appalachia: Independencia y fortaleza

Colonizada por británicos que venían de zonas afectadas por conflictos en Irlanda, Escocia y el norte de Inglaterra. Esta región de los Apalaches incluye partes de Kentucky, Tenneessee, Virginia Occidental, Arkansas, Oklahoma, el sur de Misuri, el sur de Indiana, el sur de Illinois y el norte de Texas. Es una región con un fuerte sentido de la independencia.

Sur Profundo: Estructuras sociales históricas

Establecido por colonos ingleses de Barbados, esta región se desarrolló con una estructura social muy definida. Incluye Alabama, Misisipi, Georgia, Carolina del Sur, el norte de Florida y el este de Texas. Históricamente, tuvo una estructura social muy rígida.

El Norte: La frontera y el trabajo duro

Esta región se encuentra en la frontera entre México y Estados Unidos, y es "un lugar diferente" al resto del país. Incluye partes de Texas, Arizona, Nuevo México y California. En un sentido más amplio, también abarca el norte de México. La gente de esta región valora mucho la independencia, la autosuficiencia y el esfuerzo en el trabajo.

Costa Oeste: Una mezcla de culturas

Colonizada por personas de Nueva Inglaterra y los Apalaches, la Costa Oeste es una mezcla de las ideas de "utopía" de los yanquis y la expresión personal de los Apalaches. Abarca la costa de California, Oregón y Washington.

Lejano Oeste: La última frontera

Esta región conservadora incluye Idaho, Montana, Wyoming, Utah, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Colorado, Nevada, el norte de Arizona, el norte de Nuevo México, partes de Kansas y Nebraska, y las zonas interiores de Washington, Oregón y California. Fue la última región en ser colonizada, y muchas obras de arte (películas, pinturas, canciones) de la cultura estadounidense muestran este período histórico.

Nueva Francia: La herencia francesa

En Estados Unidos, esta cultura se centra en Nueva Orleans, en Luisiana. En un contexto más amplio, también incluye Canadá, especialmente la provincia de Quebec. Esta región fue colonizada por los franceses.

Primeras Naciones: Pueblos indígenas

Esta región está formada por los pueblos indígenas de América del Norte. Los miembros de las Primeras Naciones tienen autonomía tribal en sus reservas indígenas en Estados Unidos. También ocupan grandes territorios en Canadá y Alaska, a menudo en climas difíciles.

Además, el sur de Florida forma parte de la región cultural del Caribe español, con una historia y cultura propias. Hawái, que se unió a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, es parte de la región cultural de la Gran Polinesia.

Literatura de Estados Unidos

Para entender a los estadounidenses, es importante conocer su cultura. En muchos idiomas, la palabra "cultura" se refiere al arte, la música, la historia y la literatura de un país.

En los siglos XVIII y principios del XIX, el arte y la literatura estadounidenses se inspiraron principalmente en Europa. Escritores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe y Henry David Thoreau se hicieron famosos a mediados del siglo XIX. Mark Twain y el poeta Walt Whitman fueron figuras importantes en la segunda mitad del siglo. Emily Dickinson, que fue poco conocida en su vida, es ahora una de las poetisas más importantes del país. Doce ciudadanos estadounidenses han ganado el Premio Nobel de Literatura, siendo el más reciente Bob Dylan en 2016. Ernest Hemingway, ganador del Nobel en 1954, es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Algunas obras que han capturado aspectos importantes de la cultura nacional son Moby-Dick de Herman Melville (1851), Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain (1885), El Mago de Oz de L. Frank Baum y El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald (1925). Géneros populares como la literatura del "oeste" (western) y las novelas de misterio también se han desarrollado mucho en Estados Unidos. En los últimos años, la literatura en español en Estados Unidos ha crecido mucho, reflejando la importancia de la población hispana y el idioma español. Algunos escritores destacados que escriben tanto en inglés como en español son Miguel Piñero, Sandra Cisneros, Julia Álvarez, Giannina Braschi y Junot Díaz.

Poesía estadounidense

La poesía en Estados Unidos comenzó a desarrollarse durante la época de las trece colonias, aunque antes ya existía una rica tradición oral entre los nativos americanos. Al principio, la mayoría de las obras de los colonos eran parecidas a la poesía inglesa en su forma y temas. Sin embargo, en el siglo XIX, empezó a surgir un estilo propio de Estados Unidos. A finales de ese siglo, con el reconocimiento de Walt Whitman, los poetas estadounidenses comenzaron a ser líderes en la poesía en idioma inglés.

Esta posición se mantuvo en el siglo XX, con Ezra Pound y T. S. Eliot como algunos de los poetas en inglés más influyentes durante la Primera Guerra Mundial. En la década de 1960, los jóvenes poetas británicos vieron a sus colegas y predecesores estadounidenses como ejemplos a seguir. Hacia el final del milenio, la poesía estadounidense se ha vuelto más diversa, y los historiadores han puesto más atención en la poesía escrita por mujeres, hispanos, afroamericanos y otros grupos culturales. Algunos poetas importantes son Maya Angelou, Audre Lorde, June Jordan, Alicia Ostriker, Giannina Braschi, Terrence Hayes, Claudia Rankine y Tupac Shakur.

Artes visuales en Estados Unidos

Archivo:PB050006
Hollywood, un lugar muy conocido por la industria del cine.
Archivo:Manhattan at Dusk by slonecker
El edificio Chrysler (atrás a la izquierda) y el Empire State Building (en primer plano a la derecha), Nueva York, 1929-1931, art déco, dos de los iconos de la arquitectura estadounidense.
Archivo:Marvel Logo
Logo de Marvel, una de las editoriales de cómics estadounidenses más famosa.

Televisión y cine

La industria del cine estadounidense ha tenido un gran impacto en el cine de todo el mundo desde principios del siglo XX. Su historia se divide en cuatro etapas principales: la era del cine mudo, el cine clásico de Hollywood, el nuevo Hollywood y el período actual (desde 1980).

Pintura estadounidense

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los artistas estadounidenses pintaban principalmente paisajes y retratos con un estilo realista. Al mismo tiempo, en las zonas rurales del país, se desarrollaron las artesanías como una respuesta a la Revolución Industrial. Las primeras obras de arte moderno de Europa llegaron a Estados Unidos y se exhibieron en Nueva York en 1913. Después de la Segunda Guerra Mundial, Nueva York se convirtió en el centro del mundo artístico, superando a París. Hoy en día, la pintura en Estados Unidos abarca una gran variedad de estilos.

Arquitectura estadounidense

Estados Unidos tiene una historia de arquitectura que incluye muchos estilos diferentes.

Como país relativamente joven, los nativos americanos no construyeron edificios tan grandes como los de Perú y México. Por eso, el tema principal de la arquitectura estadounidense es la modernidad: los rascacielos del siglo XX son el símbolo más importante de esta modernidad.

La arquitectura en el país varía según las regiones y ha sido influenciada por varios países, no solo Inglaterra. Por lo tanto, se puede decir que es muy variada.

Escultura estadounidense

La historia de la escultura en Estados Unidos refleja la fundación del país en el siglo XVIII, mezclando los valores de la antigua República de Roma y el cristianismo protestante. Entre sus esculturas más famosas se encuentran la Estatua de la Libertad, un regalo de Francia que se ha convertido en un gran símbolo de Estados Unidos. También está el Monte Rushmore, que tiene los retratos de varios presidentes del país.

Cómics estadounidenses

El cómic estadounidense es una de las tres grandes tradiciones de historietas a nivel mundial, junto con el franco-belga y el japonés. Fue la primera en crear una verdadera industria y en usar de forma constante el globo de diálogo. Lideró la producción mundial durante la primera mitad del siglo XX, con tiras de prensa como Flash Gordon, Krazy Kat, Li'l Abner, Little Nemo in Slumberland, El Príncipe Valiente, Popeye o Terry y los piratas, y con la invención del comic-book.

La venta de historietas disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el medio sufrió los efectos de la autocensura (el Comics Code) y la competencia de la televisión y los libros de bolsillo. Durante la década de 1960, aumentó el número de lectores de comic-book, incluyendo estudiantes universitarios a quienes les gustaban los nuevos "superhéroes con problemas" creados por Stan Lee en Marvel Comics y el cómic alternativo de autores como Robert Crumb.

A finales de los años 70, se desarrolló un nuevo sistema de venta que permitió a autores como Peter Bagge o Chris Ware ofrecer una opción diferente a los géneros y formatos más comunes.

Música de Estados Unidos

Archivo:PresleyPromo1954PhotoOnly
Elvis Presley: uno de los grandes músicos estadounidenses.

La música es un reflejo de la población diversa de Estados Unidos, con una gran variedad de estilos. Entre los géneros más conocidos internacionalmente que nacieron en el país se encuentran la marcha, el country, el bluegrass, y las músicas afroamericanas como el blues, el góspel, el rhythm and blues, el jazz, el ragtime y el rock and roll. También hay subgéneros como el dixieland y otras músicas regionales. Además, existen variaciones como la música cinematográfica y los musicales. Esta rica herencia musical es el resultado de muchas influencias, especialmente la mezcla entre las tradiciones clásicas europeas y la energía de las expresiones regionales y étnicas. De hecho, muchos compositores de música clásica han usado formas populares en sus obras.

Además, hay muchísimas canciones y composiciones escritas por estadounidenses que son famosas en todo el mundo, como «Jingle Bells» (1857), «Cumpleaños feliz» (1893), o canciones clásicas de jazz como «When the Saints Go Marching In», así como las que forman parte del cancionero estadounidense, el Great American Songbook.

Estados Unidos es el mercado más grande para la industria musical a nivel mundial, con un valor total de 4372,9 millones de dólares. En 2011, lideraba el ranking mundial de ventas de música, con el 26% de las ventas globales, seguido por Japón, con el 25%.

Baile en Estados Unidos

Existe una gran variedad de bailes en Estados Unidos. Es en este país donde nace el hip hop, que se ha convertido en uno de los bailes tradicionales y populares de Estados Unidos. A su vez, Estados Unidos es la cuna del Lindy Hop y su derivado, el rock and roll. También se caracteriza por el square dance (asociado con Estados Unidos debido a su desarrollo histórico en dicho país) y es uno de los principales centros mundiales de baile moderno.

Teatro en Estados Unidos

El teatro en Estados Unidos se basaba antes en las tradiciones de Europa, especialmente de Inglaterra. Hoy en día, está relacionado con la literatura, las películas, la televisión y la música estadounidense. Es muy común que una misma historia se presente en todas estas formas. Las regiones con mucha música también han desarrollado escuelas de teatro y comedia. El teatro musical era quizás su forma más popular; la calle Broadway en la ciudad de Nueva York es considerada el centro del teatro comercial estadounidense, y sus formas artísticas son imitadas en todo el país. Otra ciudad importante es Chicago, que tiene una escena teatral muy diversa y activa. El teatro regional en el país se refiere a compañías profesionales fuera de Nueva York que producen sus propias temporadas. También existe el teatro comunitario y el de "vitrina" (pequeñas producciones). Incluso las comunidades rurales a veces sorprenden al público con producciones elaboradas.

Gastronomía de Estados Unidos

Archivo:Big Mac combo meal
La popular hamburguesa es un claro ejemplo de plato identificado con Estados Unidos y que posee un origen en la cocina europea. También se toman muchas bebidas azucaradas. Los restaurantes de comidas rápidas como McDonald's o Burger King se han expandido mundialmente.
Archivo:CreoleFood
Cocina criolla de Luisiana, una de las más populares del país.

La comida principal en Estados Unidos es similar a la de otros países occidentales. El trigo es el cereal más importante. La cocina tradicional estadounidense usa ingredientes como el pavo, el venado, las papas, las batatas, el maíz y el jarabe de maple, alimentos que eran consumidos por los nativos americanos y los primeros colonos europeos. La carne de cerdo a la barbacoa, las papas fritas y las galletas con chispas de chocolate son muy típicas de la comida estadounidense. La comida llamada soul food, creada por los descendientes de africanos, es popular en el sur y entre la mayoría de los afroamericanos. Las cocinas que mezclan diferentes tradiciones, como la cocina de Luisiana, la cajún y la Tex-Mex, son muy importantes en sus regiones.

Los platos estadounidenses más conocidos, como el pastel de manzana, el pollo frito, las hamburguesas (ver: Historia de la hamburguesa) y los hot dogs, vienen de recetas de varios inmigrantes. Además, las papas fritas, los platos mexicanos como los tacos y las pastas italianas se han vuelto muy comunes. Los estadounidenses suelen beber café o té, y más de la mitad de los adultos beben al menos una taza al día. La industria estadounidense ha hecho que el jugo de naranja y la leche sean las bebidas más comunes en el desayuno. Entre las décadas de 1980 y 1990, el promedio de calorías que consumían los estadounidenses al día aumentó un 24%; esto se debe a la creación de locales de comidas rápidas, lo que también ha llevado a un aumento en los problemas de salud relacionados con el peso. Las bebidas sin alcohol también son muy populares; las azucaradas aportan un 9% de las calorías diarias.

Vestimenta y moda

Archivo:Jeans for men
Joven con vaqueros, popularizados en la segunda mitad del siglo XX. Su uso ha trascendido las fronteras convirtiéndose en un elemento de atuendo en todo el mundo.

Además de las empresas textiles, la moda en Estados Unidos es muy variada y principalmente informal. Los vaqueros se hicieron populares como ropa de trabajo en la década de 1850 gracias al comerciante Levi Strauss, un inmigrante alemán de San Francisco. Un siglo después, muchos adolescentes estadounidenses los adoptaron. Hoy en día, los vaqueros son usados en todos los continentes por personas de todas las edades y clases sociales. Junto con la moda informal en general, los jeans (o vaqueros) son la principal contribución de la cultura estadounidense a la moda mundial. Del país también provienen los creadores de varias empresas textiles de fama internacional, como Ralph Lauren y Calvin Klein. Empresas como Abercrombie & Fitch, American Eagle, Hollister, Nike, Converse, Vans y Eckō son consideradas muy importantes en el mercado.

Costumbres generales

La cultura de Estados Unidos de América ha sido influenciada por muchos países, regiones y otras fuentes diversas, incluyendo los aportes de africanos, latinos y españoles.

Algunas costumbres hispanas han sido adoptadas por los estadounidenses, como celebrar los cumpleaños rompiendo una piñata. Un aporte importante es la comida, especialmente la mexicana, que es una de las más consumidas por los estadounidenses hoy en día. Es tan popular que se venden casi la misma cantidad de tacos que de perritos calientes.

Otro aporte extranjero es el símbolo del dólar estadounidense ($). En el siglo XVII, el recién independizado Estados Unidos tenía dificultades para conseguir dinero, y era común en algunos estados usar el dólar español que venía de lo que en ese momento eran colonias españolas en América.

Por otro lado, los aportes africanos a la cultura estadounidense han sido muy variados y se han adaptado a diferentes regiones del país a lo largo de los años. Algunas costumbres, ritos, tradiciones e incluso religiones provienen de África.

Deporte en Estados Unidos

En cuanto a popularidad, hay cinco deportes principales en Estados Unidos: el fútbol americano, el baloncesto, el béisbol y el hockey. Estos deportes atraen a grandes audiencias televisivas y generan mucho dinero a través de sus campeonatos nacionales. La Super Bowl es uno de los eventos más vistos del año. En las escuelas secundarias (high school), la mayoría tienen equipos de fútbol americano, baloncesto, natación, atletismo, béisbol, fútbol y tenis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Culture of the United States Facts for Kids

kids search engine
Cultura de Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.