Osage para niños
Datos para niños Osage |
||
---|---|---|
![]() Guerrero osage
(Pintura de George Catlin) |
||
Descendencia | 16 500 (2000) | |
Idioma | Osage, inglés | |
Religión | Cristianismo, otros | |
Etnias relacionadas | Kansa, ponca, omaha y quapaw | |
![]() Oklahoma |
||
La Nación Osage es un pueblo originario de los Estados Unidos. Se encuentran principalmente en el condado de Osage en Oklahoma, pero también viven en otras partes de Norteamérica.
El idioma osage es parte de las lenguas siux. Hoy en día se habla en algunas zonas de Nebraska y Oklahoma. Antiguamente, los osage vivían en los valles de los ríos Ohio y Osage. Compartían territorio con otras tribus como los kansa, ponca, omaha y quapaw. A principios del siglo XVII, su territorio era muy grande, abarcando partes de los actuales estados de Arkansas, Misuri, Kansas y Oklahoma. Con el tiempo, se trasladaron al valle del río Neosho en Kansas y luego, en 1870, al Territorio Indio (hoy Oklahoma). Actualmente, viven en Oklahoma, en la Reserva Osage.
Los miembros de la Nación Osage se llamaban a sí mismos "Ni-U-Kon-Ska", que significa "hijos de las aguas medias" o "gente de las aguas medias". Hoy en día, se llaman "Wah-Zha-Zhi". Los exploradores franceses lo tradujeron como "Ouazhigi", y de ahí viene el nombre inglés "Osage". El pintor George Catlin (1796–1872) los describió como personas muy altas.
A principios de la década de 1920, varios miembros de la tribu Osage fueron asesinados. Esto ocurrió porque se había encontrado petróleo en sus tierras, lo que los hizo muy ricos. Algunas personas querían apoderarse de sus derechos sobre el petróleo. Una investigación, realizada por la agencia que precedió al FBI, descubrió que había mucha corrupción. Algunos funcionarios locales estaban involucrados en un programa que impedía a los Osage usar su dinero libremente. Aunque la mayoría de los crímenes no llegaron a juicio, algunos hombres fueron condenados.
Contenido
¿Cuántos Osage hay?
En 1840, se estimaba que había unos 5.000 osage. Este número disminuyó a 3.500 en 1855. Sin embargo, la población comenzó a crecer de nuevo. En 1906, eran 1.988 osage, y para 1970, ya eran 5.000. En 1990, la población alcanzó los 10.000. Según el censo de 2000, había un total de 15.897 individuos con ascendencia osage.
¿Cómo vivían los Osage?
La cultura osage era similar a la de otras tribus de las llanuras. Combinaban la agricultura con la caza de animales como el bisonte, osos, ciervos y castores. Sus casas eran grandes y con forma de cúpula, cubiertas con pieles, corteza, esteras de cañas y tierra. Tenían un espacio abierto para bailes y reuniones del consejo. En verano, usaban tipis, que son tiendas cónicas fáciles de mover.
La vida tribal giraba en torno a ceremonias religiosas. Los clanes osage se dividían en dos grupos principales, que creían que venían de una leyenda. Creían que Wah’kon-tah, una fuerza espiritual, puso fin al caos y separó la tierra del agua. De ahí surgieron dos pueblos: Tzi-sho ("Pueblo del cielo") con 9 clanes, y Hun-kah ("Pueblo de la tierra") con 15 clanes.
Su organización social era parecida a la de los omaha. Tenían clanes que se pasaban de padres a hijos, divididos en dos mitades que representaban el cielo y la tierra. En su danza tradicional, I’nlon schka, cada mitad de tierra tenía subdivisiones que simbolizaban la tierra seca o húmeda. Cada mitad tenía un jefe hereditario. Los Osage eran conocidos por sus rituales poéticos. Tenían la costumbre de recitar la historia de la creación del universo a cada recién nacido.
También eran conocidos por su estilo de cabello rapado con un par de plumas. Estas plumas indicaban los enemigos que habían herido o vencido en combate. En la reserva, se destacaron por mantener su cultura. Tenían la costumbre de tatuar "la marca del honor" a quienes respetaban las tradiciones. La Native American Church (NAC) se formó en 1890.
¿Cuál es la historia de los Osage?

Se cree que los Osage emigraron desde los ríos James y Savannah, en Virginia y las Carolinas, hacia las montañas Ozark. Allí se unieron a otras tribus deghia. El primer europeo en contactar con ellos fue el francés Jacques Marquette en 1673. Los encontró en los valles de los ríos Ohio y Osage, en el actual estado de Misuri. Vivían en cinco aldeas permanentes a lo largo del río Misuri.
Hacia 1714, se aliaron con los franceses contra otras tribus. En 1723, formaron una alianza formal con los franceses. Una delegación osage incluso visitó París en 1725. Durante las guerras francesas de 1730-40, los Osage ayudaron a los franceses. Por unos cien años, estuvieron en guerra constante con las tribus vecinas. En 1755, unos 200 osage ayudaron a los franceses contra las tropas británicas. Sin embargo, en 1763, el territorio pasó a manos británicas.
Desde 1770, los Osage fueron una preocupación para los españoles en Luisiana. Los españoles les enviaron misioneros y alternaron la guerra con intercambios amistosos. En 1790, se declaró la guerra entre los Osage y España. En 1794, los Osage destruyeron una fortificación española.
Su ubicación estratégica en la zona del Misuri los hizo poderosos. En 1770, tenían 800 guerreros, y en 1800, llegaron a 1.500. En 1802, algunos jefes como Pawhuska/White Hair y Cashesegra/Big Foot se trasladaron a Claremore. En 1806, la Expedición Pike los visitó. En 1808, los Osage entregaron gran parte de su territorio al gobierno de los EE. UU. a cambio de dinero. Emigraron al valle del río Neosho en Kansas en 1822. Entre 1808 y 1836, fueron presionados por los colonos y atacados por otras tribus.
En 1840, algunos Osage vendían armas a los comanches y kiowa. En 1847, se construyeron las primeras escuelas para ellos en Neosho. Cuando estalló la Guerra Civil de los Estados Unidos en 1861, algunos jefes osage decidieron apoyar a los Estados Confederados de América, mientras que otros apoyaron a los unionistas. Por esta razón, su reserva fue afectada durante la guerra.
Después de la guerra en 1869, muchos colonos invadieron sus tierras. Por ello, en 1870, firmaron un tratado con los EE. UU. Compraron 1.470.599 acres de tierra y cedieron 102.400 a los kansa. Luego, emigraron a Oklahoma, donde cultivaron maíz. En 1872, se les estableció una reserva en el actual condado de Osage. Sin embargo, entre 1870 y 1875, sufrieron una gran escasez de alimentos debido a la disminución del bisonte y una plaga de langosta.
Esto los obligó a aceptar ayuda del gobierno. En 1878, formaron su primer gobierno tribal. En 1881, se propuso una constitución que creaba un Consejo Nacional. En 1894, ya vivían 5.000 personas no indígenas en tierras osage, y este número aumentó a entre 10.000 y 15.000 en 1904. Como respuesta, el gobierno federal disolvió el Consejo Tribal en 1900.
El siglo XX y el petróleo
A principios del siglo XX, se descubrió petróleo en su territorio. Por esto, en 1906, se les impuso la Osage Allotment Act. Esta ley les daba a cada miembro una parcela de tierra y derechos sobre los minerales.
Después de la muerte del jefe Bigheart en 1908, Tom Baconrind fue jefe de la tribu de 1908 a 1914. Él defendió las tradiciones. En 1916, los Osage recibieron dinero por los ingresos del petróleo. A pesar de esto, en 1920, una compañía petrolera tomó 200 hectáreas de sus tierras. Aun así, 120 osage lucharon con los EE. UU. durante la Primera Guerra Mundial, y 381 en la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron un héroe de guerra, el general de aviación Clarence Tinker.
En 1920, John Joseph Matthews fue el primer Osage en graduarse de la universidad. En 1924, el presidente Calvin Coolidge entregó una medalla al jefe Fred Lookout por la contribución de la tribu en la Primera Guerra Mundial.
Entre 1907 y 1929, vendieron más tierras a personas no indígenas. El FBI tuvo que investigar un caso relacionado con disputas por tierras y crímenes. En 1930, los jefes Henry Pratt y George Wright guiaron a la tribu durante la Gran Depresión. Lucharon contra problemas sociales y la pérdida de tierras.
En 1964, se formó la Osage Nation Organisation (ONO). Este grupo buscaba cambiar la estructura del gobierno tribal.
Miembros destacados del pueblo Osage
- Clarence Tinker: un héroe militar.
- Rosella Hightower: bailarina.
- Maria Tallchief: bailarina.
- Marjorie Tallchief: bailarina.
- Monte Blue: actor de cine mudo.
- Charles Curtis: vicepresidente de Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
Jefe de los Pequeños Osages, a inicios del siglo XIX.
Véase también
En inglés: Osage Nation Facts for Kids