Brian Selznick para niños
Datos para niños Brian Selznick |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1966 Municipio de East Brunswick, Nueva Jersey, ![]() |
|
Nacionalidad | Norteamericano | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escrito, ilustrador | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.theinventionofhugocabret.com/about_brian_bio.htm | |
Distinciones |
|
|
Brian Selznick (nacido el 14 de julio de 1966) es un reconocido escritor e ilustrador estadounidense. Es famoso por crear libros para niños y jóvenes, y ha ganado importantes premios por su trabajo.
Contenido
La vida y carrera de Brian Selznick
Brian Selznick nació en East Brunswick, Nueva Jersey, el 14 de julio de 1966. Desde joven, mostró interés por el arte y la escritura. Estudió en la prestigiosa Escuela de Diseño de Rhode Island. Después de graduarse, trabajó en una librería infantil en Manhattan. Al mismo tiempo, comenzó a escribir e ilustrar su primer libro.
Primeros pasos y reconocimientos
Su primer libro se llamó The Houdini Box, publicado en 1991. Con el tiempo, Brian Selznick se convirtió en un autor muy respetado. En 2008, recibió la Medalla Caldecott por su obra La invención de Hugo Cabret. Este es uno de los premios más importantes para ilustradores de libros infantiles en Estados Unidos. También fue reconocido con el Honor Caldecott en 2002 por su libro The Dinosaurs of Waterhouse Hawkins.
Otros premios que ha ganado incluyen el Texas Bluebonnet Award, el Rhode Island Children's Book Award y el Christopher Award.
Inspiración y obras destacadas
Brian Selznick es conocido por sus libros que combinan texto e ilustraciones de una manera única. Su abuelo era primo de David O. Selznick, un famoso productor de cine de Hollywood. Esta conexión con el mundo del cine pudo haber influido en su trabajo.
Su libro La invención de Hugo Cabret cuenta la historia de un niño huérfano en París en la década de 1930. El niño intenta arreglar un autómata (una figura mecánica que se mueve sola) que está estropeado. La idea para este libro surgió de un pasaje de otro libro que hablaba sobre la colección de autómatas del cineasta Georges Méliès. A Brian le fascinó la idea de un niño que encontraba una de estas maravillas mecánicas.
¿Cómo ha influido La invención de Hugo Cabret?
La invención de Hugo Cabret ha inspirado a muchos estudiantes. Por ejemplo, un grupo de alumnos de cuarto grado organizó un festival de cine mudo. Otro grupo de quinto grado adaptó el libro para una representación de baile moderno de 30 minutos.
Este libro fue tan popular que el famoso director de cine Martin Scorsese lo adaptó a una película. La película, titulada Hugo, se estrenó en noviembre de 2011.
Otro de sus libros importantes es Maravillas (Wonderstruck), publicado en 2011. Brian Selznick ha mencionado que autores como Maurice Sendak y Remy Charlip han sido grandes influencias en su estilo.
Actualmente, Brian Selznick vive en Brooklyn, Nueva York, y en San Diego, California.
Libros escritos e ilustrados por Brian Selznick
- The Houdini Box (1991)
- The Robot King (1995)
- Boy of a Thousand Faces (2000)
- La invención de Hugo Cabret (The Invention of Hugo Cabret, 2007)
- Maravillas (Wonderstruck, 2011)
- The Marvels (2015)
Libros ilustrados por Brian Selznick
Brian Selznick también ha ilustrado libros de otros autores, como:
- Amelia and Eleanor Go For a Ride: Basado en una historia real, de Pam Munoz Ryan
- Barnyard Prayers, de Laura Godwin
- The Boy Who Longed for a Lift, de Norma Farber
- The Dinosaurs of Waterhouse Hawkins, de Barbara Kerley
- Doll Face Has a Party, de Pam Conrad
- The Doll People, de Ann M. Martin y Laura Godwin
- The Dulcimer Boy, de Tor Seidler
- Frindle, de Andrew Clements
- The Landry News, de Andrew Clements
- Lunch Money, de Andrew Clements
- Marley's Ghost, de David Levithan
- The Meanest Doll in the World, de Ann M. Martin y Laura Goodwin
- Our House: Stories of Levittown, de Pam Conrad
- Riding Freedom, de Pam Munoz Ryan
- The Runaway Dolls, de Ann M. Martin y Laura Godwin
- The School Story, de Andrew Clements
- Walt Whitman: Words for America, de Barbara Kerley
- When Marian Sang, de Pam Munoz Ryan
- Wingwalker, de Rosemary Wells
- The Walking Dead, de Brian Selznick (Este título es una obra ilustrada por él, no una serie de cómics o televisión con el mismo nombre).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brian Selznick Facts for Kids