robot de la enciclopedia para niños

Andrew Sarris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrew Sarris
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1928
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de junio de 2012
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte caída
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Molly Haskell (1969-2012)
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación crítico de cine
Conocido por Principal impulsor de la teoría de autor en los Estados Unidos
Empleador Universidad de Columbia
Sitio web arts.columbia.edu/film/andrew-sarris
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Andrew Sarris (31 de octubre de 1928 - 20 de junio de 2012) fue un importante crítico de cine estadounidense. Es conocido por haber impulsado la teoría de autor en los Estados Unidos, una forma de entender el cine.

¿Quién fue Andrew Sarris?

Andrew Sarris nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de Grecia. Creció en el barrio Ozone Park, en Queens. En 1951, se graduó de la Universidad de Columbia.

¿Qué es la teoría de autor?

Andrew Sarris es famoso por popularizar la teoría de autor en Estados Unidos. Él mismo creó el término en su ensayo "Notes on the Auteur Theory" en 1962. Esta teoría se inspira en la revista francesa Cahiers du Cinéma. La idea principal es que el director de una película es como el "autor" de una obra. Esto significa que el director tiene un estilo único y una visión personal que se ve en todas sus películas. Es como si cada película llevara su "firma".

Su trabajo como crítico de cine

En 1969, Andrew Sarris se casó con Molly Haskell, quien también era crítica de cine. Juntos compartían su pasión por el séptimo arte.

"The American Cinema" y su impacto

Un año antes de casarse, en 1968, Sarris publicó un libro muy influyente llamado The American Cinema: Directors and Directions 1929-1968. En este libro, evaluó muchas películas del cine sonoro. Lo hizo desde la perspectiva de la teoría de autor.

Este libro fue muy importante para otros críticos de cine. Ayudó a que la gente entendiera mejor el papel de los directores. En The American Cinema, Sarris analizó el trabajo de más de 200 directores. Destacó a aquellos que consideraba los mejores, a quienes llamó el "panteón" del cine. Entre ellos estaban grandes nombres como Charlie Chaplin, John Ford, D.W. Griffith, Howard Hawks, Alfred Hitchcock y Orson Welles.

Sarris también criticó a algunos directores que, según él, estaban sobrevalorados. Entre ellos mencionó a David Lean, Stanley Kubrick y Billy Wilder. Sin embargo, años después, en su libro You Ain't Heard Nothing Yet: The American Talking Film, History and Memory 1927-1949, cambió de opinión sobre Billy Wilder. Finalmente, lo incluyó en su "panteón" de grandes directores.

Su estilo y otras publicaciones

Durante muchos años, Sarris escribió para publicaciones como el NY Film Bulletin y The Village Voice. En esa época, tuvo una rivalidad con otra crítica, Pauline Kael. Ella no estaba de acuerdo con la teoría de autor.

Sarris también apareció en el documental de 2009 For the Love of Movies: The Story of American Film Criticism. Allí explicó cómo la teoría de autor, que surgió con la nouvelle vague (una corriente de cine francés), influyó en él y en otros críticos. También contó cómo aplicó esta teoría al analizar la película Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock.

Su legado e influencia

Andrew Sarris continuó escribiendo críticas de cine para The New York Observer hasta 2009. También fue profesor de cine en la Universidad de Columbia, donde él mismo había estudiado. Allí enseñó sobre la historia del cine internacional y estadounidense, y sobre directores como Alfred Hitchcock. Se retiró de la enseñanza en 2011.

Además, fue uno de los fundadores de la National Society of Film Critics. Muchos críticos de cine importantes, como J. Hoberman, Kenneth Turan, Armond White, Michael Phillips y A. O. Scott, lo han mencionado como una gran inspiración para sus propios trabajos. Andrew Sarris falleció el 20 de junio de 2012, debido a complicaciones de una infección que sufrió después de una caída.

Libros de Andrew Sarris

  • The American Cinema: Directors and Directions 1929-1968
  • Confessions of a Cultist
  • The Primal Screen
  • Politics And Cinema
  • The John Ford Movie Mystery
  • You Ain't Heard Nothin' Yet: The American Talking Film – History and Memory, 1927-1949
  • Interviews with film directors (traducido al español como Entrevistas con directores de cine)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrew Sarris Facts for Kids

kids search engine
Andrew Sarris para Niños. Enciclopedia Kiddle.