robot de la enciclopedia para niños

Tenzin Gyatso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenzin Gyatso
Tenzin Gyatso - 14th Dalai Lama (2012).jpg
Tenzin Gyatso en 2012.

Emblem of Tibet.svg
14.º dalái lama
Actualmente en el cargo
Desde el 22 de febrero de 1940
(85 años y 135 días)
Predecesor Thubten Gyatso, 13.° dalái lama

Emblem of Tibet.svg
Jefe de Estado del Tíbet
10 de marzo de 1963-13 de junio de 1991
Predecesor Thubten Gyatso, 13.° dalái lama
Sucesor Lobsang Sangay (como sikyong)

National Emblem of the People's Republic of China (2).svg
Vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China
27 de septiembre de 1954-3 de enero de 1965
Presidente Liu Shaoqi (1954-1959)
Zhu De (1959)

Información personal
Nombre completo Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso
Nombre de nacimiento ལྷ་མོ་དོན་འགྲུབ།
Nacimiento 6 de julio de 1935
Taktser, Amdo, Reino del Tíbet
Residencia Potala y Norbulingka
Nacionalidad China (desde 1949)
Religión Budismo tibetano (escuela Gelug)
Familia
Padres Choekyong Tsering
Gyalyum Chenmo
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Bhikkhu, Lama y político
Alumnos Ngawang Kunga, Ogyen Trinley Dorje y Lobsang Tenzin
Movimiento Pacifismo
Orden religiosa Gelug
Sitio web www.dalaiLama.com, dalailama.ru, eldalailama.com, fr.dalailama.com y de.dalailama.com
Firma
Dalai Lama's Signature.svg
Archivo:Dalai Lama 1471 Luca Galuzzi 2007
Tenzin fotografiado en 2007

Tenzin Gyatso (en tibetano: བསྟན་འཛིན་རྒྱ་མཚོ། pronunciado /tɛ̃ ́tsĩ càtsʰo/; Taktser, 6 de julio de 1935) es el decimocuarto dalái lama. Es el líder espiritual del Tíbet y la figura principal de la escuela Gelug del budismo tibetano. También se le conoce como Kundun, que significa "la presencia". En 1989, recibió el Premio Nobel de la Paz.

¿Quién es el Dalái Lama?

El Dalái Lama es el líder espiritual más importante del budismo tibetano. Se cree que es la reencarnación de Avalokiteshvara, el Buda de la compasión. Los budistas tibetanos creen que, después de su fallecimiento, la conciencia del Dalái Lama se integra en un nuevo bebé. Este niño, desde su nacimiento, puede mostrar señales de su carácter especial.

Primeros Años y Reconocimiento

Tenzin Gyatso nació con el nombre de Lhamo Dhondup en la provincia de Amdo. Cuando tenía cinco años, fue reconocido como la nueva encarnación del decimotercer dalái lama. Fue llevado al palacio de Potala en la capital del Tíbet y proclamado oficialmente el decimocuarto dalái lama.

En el budismo, un tulku es un maestro que ha elegido renacer para continuar con sus importantes tareas. Se dice que el quinto Réting Rinpoche, que era Regente del Tíbet, tuvo un sueño que lo guio. En 1937, unos monjes fueron a Amdo y encontraron una casa que coincidía con la descripción del sueño.

El niño Lhamo Dhondup reconoció a los monjes, incluso cuando iban disfrazados. Como es costumbre, le hicieron pruebas, como reconocer objetos que pertenecieron al Dalái Lama anterior. Esto demostró que su memoria estaba intacta.

En 1950, a los 15 años, Tenzin Gyatso asumió el liderazgo del gobierno tibetano. Esto ocurrió en un momento de grandes cambios para el Tíbet.

Relación con China

Archivo:Dalai lama, panchen lama and Mao in Beijing, 1954
Una foto que muestra al X Panchen Lama (izquierda), Mao y el Dalai Lama (derecha) en Qinzheng Hall el 11 de septiembre de 1954.
Archivo:Mao Zedong, Dalai Lama and Panchen Lama
Mao Zedong y Zhou Enlai reunidos con el Dalai Lama y el X Panchen Lama para celebrar el Año Nuevo Tibetano, 1955.
Archivo:Dalai and Panchen
Una foto del Dalai Lama (derecha) y Panchen Lama (izquierda) en 1954-1955.

El Dalái Lama fue entronizado como líder espiritual en 1940. En 1950, a los 15 años, se le pidió que asumiera el papel de jefe de Estado debido a la situación en el Tíbet.

Acuerdos y Visitas

En 1951, una delegación tibetana firmó un acuerdo con China, conocido como el Acuerdo de los Diecisiete Puntos. Este acuerdo reconocía la autoridad de China sobre el Tíbet, pero permitía que el Dalái Lama siguiera gobernando internamente.

Entre 1954 y 1955, el Dalái Lama visitó China y se reunió con importantes líderes. Aprendió sobre los ideales de la sociedad china. En septiembre de 1954, fue elegido Vicepresidente de un comité importante en China, cargo que ocupó hasta 1964.

A lo largo de los años, el Dalái Lama ha buscado dialogar sobre el futuro del Tíbet. Algunos países han animado a China a hablar con él para encontrar soluciones. Sin embargo, China ha pedido a otros países que no se reúnan con el Dalái Lama durante sus visitas.

En el Tíbet, a veces se prohíben las imágenes del Dalái Lama. También se ha pedido a las personas que trabajan para el gobierno que muestren su desacuerdo con sus ideas. Además, se han reportado intentos de acceder sin permiso a las computadoras de las oficinas del Dalái Lama.

Vida en el Exilio

Después de los eventos en el Tíbet, el Dalái Lama decidió que la única forma de mantener viva la voz de su pueblo era salir del país. Cruzó las montañas del Himalaya a pie en un viaje difícil. Unos 80.000 tibetanos lo acompañaron al exilio en la India.

Desde el 17 de noviembre de 1959, el Dalái Lama y el gobierno tibetano en el exilio residen en Dharamsala, en el norte de la India. Esta ciudad es conocida como "la Pequeña Lhasa" y es hogar de muchos refugiados tibetanos. Otros tibetanos viven en diferentes países como Nepal, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

En 1963, se creó una constitución democrática para el gobierno tibetano en el exilio, basada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En marzo de 2011, el Dalái Lama anunció que dejaría sus cargos políticos para enfocarse solo en su rol de líder espiritual y religioso.

Una Figura Global

Tenzin Gyatso se describe a sí mismo como "un simple monje". Viaja por el mundo para hablar en nombre del pueblo tibetano y compartir las enseñanzas budistas.

Es vegetariano y anima a otros a serlo, siguiendo el mensaje de "gran compasión" (mahakaruna). Por ejemplo, ha pedido a los restaurantes en Dharamsala que ofrezcan opciones vegetarianas.

Reconocimientos y Premios

El 10 de diciembre de 1989, el Dalái Lama recibió el Premio Nobel de la Paz. Se le otorgó por su constante esfuerzo pacífico para que su pueblo recupere la libertad. Este premio ayudó a que más personas conocieran la situación en el Tíbet.

Ha recibido muchos otros premios y distinciones importantes, como:

  • La llave de Los Ángeles en septiembre de 1979.
  • La llave de San Francisco el 27 de septiembre de 1979.
  • El Premio de la Memoria de la Fundación Danielle Mitterrand el 4 de diciembre de 1989.
  • Avance de la Libertad Humana de la Freedom House el 17 de abril de 1991.
  • Premio de las Naciones y de la Tierra de Naciones Unidas el 5 de junio de 1991.
  • Medalla de la Universidad Berkeley de California el 20 de abril de 1994.
  • Premio Mundial de la Paz de New York Lawyer's Alliance el 27 de abril de 1994.
  • Premio Cuatro Libertades del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt el 4 de junio de 1994.
  • Premio al Logro de la Vida de la Organización Sionista de Mujeres Hadassah el 24 de noviembre de 1999.
  • Liga Internacional para los Derechos Humanos el 19 de septiembre de 2003.
  • Premio Humanitario Hilton el 24 de septiembre de 2003.
  • Premio Jaime Brunet de los Derechos Humanos el 9 de octubre de 2003.
  • Doctorado Honoris causa de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 7 de octubre de 2004.
  • Las llaves de la ciudad de Nueva York el 25 de septiembre de 2005.
  • Doctorado Honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile, 4 de mayo de 2006.
  • Ciudadano honorario de Canadá, el 22 de junio de 2006.
  • Ciudadano honorario de Ucrania, el 9 de diciembre de 2006.
  • Distinción Presidencial de la Universidad de Emory, en febrero de 2007.
  • Doctorado Honorario de la Universidad de la Cruz del Sur, Australia, el 8 de junio de 2007.
  • Doctorado Honorario en química y farmacia por la Universidad de Münster el 20 de septiembre de 2007.
  • Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, el 17 de octubre de 2007.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 14th Dalai Lama Facts for Kids

kids search engine
Tenzin Gyatso para Niños. Enciclopedia Kiddle.