robot de la enciclopedia para niños

Saul Bass para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saul Bass
Saul Bass gesturing, RIT NandE Vol11Num19 1979 May10 Complete.jpg
Saul Bass en 1979
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1920
Nueva York
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 25 de abril de 1996

Los Ángeles, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Linfoma no Hodgkin
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Elaine Bass (1961-1996)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diseñador gráfico
Sitio web www.bass-saul.com
Distinciones
  • Medalla AIGA
  • Honorary Royal Designer for Industry (1964)
  • Óscar al mejor documental corto (1969)
  • Premio Máquina del Tiempo (1994)
Firma
Saul Bass’ Signature.jpg
Archivo:Exodus poster
Cartel para la película Éxodo.

Saul Bass (nacido en Nueva York el 8 de mayo de 1920 y fallecido en Los Ángeles el 25 de abril de 1996) fue un famoso diseñador gráfico de Estados Unidos. Es muy conocido por su trabajo en el cine y por crear algunos de los logotipos más importantes de su país.

La vida de Saul Bass: Un genio del diseño

Primeros años y formación

Saul Bass nació en el Bronx, un barrio de Nueva York, en 1920. Estudió en la "Artes League" de Nueva York. Más tarde, continuó sus estudios en el Colegio de Brooklyn con György Kepes. Kepes fue un diseñador gráfico de Hungría que le enseñó a Saul Bass un estilo de diseño llamado Bauhaus y el constructivismo ruso.

Inicios en el diseño y el cine

Después de trabajar en varias agencias de diseño en Nueva York, Bass decidió trabajar por su cuenta. En 1946, se mudó a Los Ángeles y en 1950 abrió su propio estudio. Al principio, su estudio se dedicaba a la publicidad.

Todo cambió cuando el director de cine Otto Preminger le pidió que diseñara el cartel de su película Carmen Jones (1954). A Preminger le gustó tanto el trabajo de Bass que le pidió que también creara la secuencia de los títulos de inicio de la película.

El maestro de los títulos de películas

Saul Bass se hizo especialista en diseñar los títulos de las películas. Trabajó en filmes como The Big Knife y La tentación vive arriba. Pero fue con la película El hombre del brazo de oro donde Saul Bass demostró ser un verdadero maestro en el diseño de los créditos de inicio.

Colaboró con el famoso director Alfred Hitchcock en películas como Psicosis, North by Northwest y Vértigo. Para estas películas, Bass diseñó los carteles y los títulos de inicio.

Una colaboración importante: Saul y Elaine Bass

Junto con su segunda esposa, Elaine Bass (1927-2017), Saul revolucionó la industria del cine. Ellos introdujeron una forma nueva y artística de diseñar los títulos de inicio y los créditos finales. Añadieron movimiento, formas y colores a estas secuencias.

Al principio, solo el nombre de Saul aparecía en los créditos. Elaine tuvo que esperar hasta 1989 para que su nombre fuera reconocido en algunas de sus creaciones. Después de que Saul Bass falleció, Elaine siguió trabajando con mucho éxito en la creación y dirección de títulos de películas.

Otros proyectos y reconocimientos

Saul Bass también dirigió varios cortometrajes. Algunos de ellos son The Searching Eye (1964) y Why Man Creates (1968). Con Why Man Creates, ganó un premio Óscar. En 1974, dirigió su primera película completa, llamada Phase IV.

Más tarde, regresó al diseño gráfico comercial. Creó logotipos muy conocidos para empresas como AT&T, United Airlines, Minolta, Bell y Warner Communications. También diseñó el cartel para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.

En los años 90, Saul Bass colaboró con el director Martin Scorsese en películas como Goodfellas, El cabo del miedo, The Age of Innocence y Casino. Saul Bass falleció en 1996.

El estilo único de Saul Bass

Saul Bass es conocido por su estilo impactante y original en el diseño de los créditos de las películas. Antes de él, no había nada parecido. Un buen ejemplo es el inicio de West Side Story, que usa un bloque de color sólido que cambia según la música.

Bass usaba muchas técnicas diferentes. Hacía animaciones con recortes, montajes de imágenes, grabaciones de acción real y diseños especiales para los nombres. También usaba el color y el movimiento de forma increíble. Muchas de sus secuencias empezaban con un fondo de color sólido, como el azul en Éxodo o el verde en North by Northwest.

A Saul Bass se le llamaba el "diseñador de oro". Esto es porque siempre buscaba resaltar el tema de la película o cortometraje a través de los colores, las formas y los dibujos. También quería transmitir las emociones de la historia.

Su estilo era muy expresivo. Introdujo movimiento en las imágenes fijas, simplificó las formas y usó figuras geométricas sencillas. Le gustaba usar colores planos, como el negro, el amarillo y el rojo en diferentes tonos. En sus trabajos, también se pueden ver técnicas como el collage, figuras que parecen recortadas y letras con formas irregulares.

Logotipos famosos diseñados por Saul Bass

El estudio de Saul Bass creó muchos logotipos importantes en Estados Unidos, como:

Filmografía destacada

Saul Bass trabajó como diseñador de carteles y títulos de crédito para directores como Alfred Hitchcock, Otto Preminger, Billy Wilder, Stanley Kubrick y Martin Scorsese. Aquí tienes algunas de sus películas más conocidas:

Archivo:Vertigomovie
Cartel de la película Vértigo.
  • 1954: Carmen Jones (Otto Preminger)
  • 1955: La tentación vive arriba (Billy Wilder), El hombre del brazo de oro (Otto Preminger)
  • 1956: Attack (Robert Aldrich), La vuelta al mundo en ochenta días (Michael Anderson)
  • 1957: Orgullo y pasión (Stanley Kramer)
  • 1958: Buenos días, tristeza (Otto Preminger), Vértigo (Alfred Hitchcock), Horizontes de grandeza (William Wyler)
  • 1959: North by Northwest (Alfred Hitchcock), Anatomía de un asesinato (Otto Preminger)
  • 1960: Psicosis (Alfred Hitchcock), Ocean's Eleven (Lewis Milestone), Espartaco (Stanley Kubrick), Éxodo (Otto Preminger)
  • 1961: West Side Story (Jerome Robbins - Robert Wise)
  • 1963: It's a Mad Mad Mad Mad World (Stanley Kramer), El cardenal (Otto Preminger)
  • 1965: El rapto de Bunny Lake (Otto Preminger)
  • 1966: Grand Prix (John Frankenheimer)
  • 1975: Rosebud (Otto Preminger)
  • 1976: That's Entertainment, Part II (Gene Kelly)
  • 1980: El factor humano (Otto Preminger)
  • 1989: La guerra de los Rose (Danny DeVito)
  • 1991: El cabo del miedo (Martin Scorsese)
  • 1993: La edad de la inocencia (Martin Scorsese)
  • 1995: Casino (Martin Scorsese)

Premios y reconocimientos

Premios Óscar

Año Categoría Película Resultado
1969 Mejor documental corto Why Man Creates Ganador
1978 Mejor cortometraje de ficción Notes on the Popular Arts Nominado
1980 Mejor cortometraje de ficción The Solar Film Nominado

Festival Internacional de Cine de Venecia

Año Categoría Película Resultado
1965 León de San Marco - Mejor película sobre adolescencia The Searching Eye Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saul Bass Facts for Kids

kids search engine
Saul Bass para Niños. Enciclopedia Kiddle.