robot de la enciclopedia para niños

Banda sonora para niños

Enciclopedia para niños

Una banda sonora es todo el conjunto de sonidos que acompañan a una película, un videojuego, un programa de televisión o cualquier otra producción audiovisual. Incluye los diálogos de los personajes, los sonidos del ambiente (como el ruido de la lluvia o el tráfico), la música y cualquier otro efecto de sonido, ya sea real o creado.

Aunque a menudo pensamos en la banda sonora como la música de una película, en realidad es mucho más. Es todo lo que escuchamos y que ayuda a contar la historia o a crear una atmósfera.

Al principio, en la época del cine mudo, la música se tocaba en vivo en las salas de cine, con pianos o pequeñas orquestas. La verdadera banda sonora, tal como la conocemos hoy, nació cuando el cine empezó a tener sonido grabado. Los primeros sistemas importantes fueron el Vitaphone en 1927 y el Photophone en 1928.

Las bandas sonoras en las películas pueden grabarse de diferentes maneras. Algunas son magnéticas, como las cintas de casete, donde el sonido se graba en los bordes de la película. Otras son ópticas, usando zonas de luz y oscuridad que se convierten en sonido. Hoy en día, también se usan sistemas de sonido digital de alta calidad, como los que se ven en las pantallas modernas.

¿Cómo se organiza una banda sonora?

Una banda sonora suele tener diferentes partes que la hacen especial:

  • Tema de inicio: Es la música o canción que suena al principio de la película o serie. Nos ayuda a entrar en la historia.
  • Tema principal: Es una melodía que se asocia con los personajes más importantes o con la idea central de la historia. Puede ser parecida al tema de inicio o una completamente nueva.
  • Tema de cierre: Es la música o canción que escuchamos al final, mientras aparecen los créditos.
  • Leitmotiv: Es una melodía corta que se repite para representar una emoción, un objeto o un personaje. Por ejemplo, la música de James Bond es un leitmotiv.
  • Música de fondo: Son las melodías que acompañan las escenas y se adaptan a lo que está pasando, como la música que crea tensión en una película de misterio.

¿Para qué sirve una banda sonora?

La banda sonora es muy importante en una producción audiovisual porque ayuda a:

  • Destacar lo que está ocurriendo en la pantalla.
  • Dar información extra sobre la historia o los personajes.
  • Hacer que la historia se sienta más real.
  • Transmitir emociones al público, como alegría, tristeza o miedo.

Tipos de sonido en una banda sonora

Podemos clasificar el sonido de una banda sonora según cómo se graba:

Sonido directo

Es el sonido que se graba al mismo tiempo que las imágenes. Se usa mucho en documentales o grabaciones caseras. A veces, al editar, este sonido puede quedar un poco cortado.

Sonido grabado

Este sonido se añade antes, durante o después de grabar las imágenes. Es el más común en las producciones profesionales.

  • Diálogos: Se graban en un estudio, a veces por los mismos actores o por actores de doblaje si la película se traduce a otros idiomas.
  • Efectos especiales de sonido: Son ruidos que se añaden para hacer las escenas más emocionantes o realistas, como el sonido de una explosión o el canto de los pájaros.
  • Música: Incluye la música de acompañamiento y la música creada especialmente para la película, que es lo que llamamos "banda sonora original" (BSO).

Sonido diegético y extradiegético

Otra forma de entender el sonido es por su función en la historia:

  • Sonido diegético: Es el sonido que los personajes de la historia pueden escuchar. Por ejemplo, si un personaje en la película enciende una radio y escuchamos música, esa música es diegética.
  • Sonido extradiegético: Es el sonido que solo el público puede escuchar, pero los personajes no. La música de fondo que crea ambiente o los efectos de sonido que aumentan la tensión son ejemplos de sonido extradiegético. La mayoría de la música de una banda sonora original es extradiegética.

La historia de la banda sonora

La música y el sonido en el cine han cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Desde 1895 hasta 1927: El cine mudo

Al principio, las películas no tenían sonido grabado. Para acompañarlas, se usaban pianos, orquestas o incluso personas que contaban la historia y hacían ruidos para simular el viento o los animales. Esto ayudaba a que el público entendiera mejor lo que pasaba y a que la película se sintiera más real.

Archivo:Auditorio1
Grabación de música.

Hubo intentos de sincronizar el proyector con un fonógrafo (un aparato que reproducía sonido), como el quinetófono de Thomas Edison. También se creó el cronófono, que mejoró la sincronización, pero aún tenía problemas con las voces y era muy caro.

Desde 1927 hasta hoy: El cine sonoro

En 1927, con el sistema Vitaphone, y luego en 1928, con el Photophone, el sonido grabado llegó al cine. Desde entonces, la banda sonora ha evolucionado en varias etapas:

Sinfonismo clásico (1930-1950)

En esta época, los compositores creaban piezas musicales largas y complejas, hechas especialmente para la película. Muchos compositores europeos que llegaron a Estados Unidos trabajaron en el cine, creando música épica y descriptiva. Nombres como Korngold y Steiner son muy importantes de este periodo.

El tema principal (1951-1971)

Aquí, una sola melodía se volvía muy famosa y se repetía a lo largo de toda la película. También empezaron a usarse canciones que ya existían, como jazz o rock and roll, gracias al crecimiento de la industria discográfica. Grandes cantantes como Elvis Presley también protagonizaron películas y lanzaron discos con sus canciones. Aunque esta tendencia creció, muchas películas seguían usando el estilo sinfónico clásico.

Nuevo sinfonismo (1972-2024)

En los últimos años, ha habido un regreso al estilo sinfónico clásico, pero mezclado con nuevas ideas y sonidos. Compositores famosos como John Williams, Hans Zimmer y Ennio Morricone han creado bandas sonoras que se han vuelto muy populares y han vendido millones de copias.

Grandes compositores de bandas sonoras

Aquí te presentamos algunos de los compositores más importantes que han creado música para películas, videojuegos y televisión:

Otros compositores importantes que también han trabajado en televisión, videojuegos y animación:

Otros autores destacados son:

Ver también

kids search engine
Banda sonora para Niños. Enciclopedia Kiddle.