Roxelana para niños
Datos para niños Haseki Hürrem Sultan |
||
---|---|---|
Haseki Sultan del Imperio Otomano Consorte del Imperio Otomano Emperatriz del Imperio Otomano |
||
![]() Una obra inspirada en Hürrem Sultan. El autor es desconocido.
|
||
Reinado | ||
19 de marzo de 1534-15 de abril de 1558 (24 años y 27 días) |
||
Predecesor | Como Directora del Harén: Ayşe Hafsa Sultan | |
Sucesor | Como Directora del Harén: Mihrimah Sultan | |
Haseki Sultan (Esposa legal) |
||
19 de marzo de 1534-15 de abril de 1558 (24 años y 27 días) |
||
Predecesor | Primera en el cargo | |
Sucesor | Nurbanu Sultan | |
Valide sultan (Madre Sultana) |
||
Título póstumo | ||
Predecesor | Ayşe Hafsa Sultan | |
Sucesor | Nurbanu Sultan | |
Información personal | ||
Nombre completo | Hürrem Sultan | |
Tratamiento | Hazretleri (Su Alteza Imperial, Su Real Majestad, Consorte Imperial) | |
Proclamación | Como Haseki: 19 de marzo de 1533 | |
Nacimiento | c. 1506 Rohatyn, Reino de Polonia (actual Ucrania) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1558 Estambul, Imperio Otomano (actual Turquía) |
|
Sepultura | Mezquita de Solimán, Estambul | |
Religión | Cristiana ortodoxa (hasta ca. 1520) Islam (ca. 1520-1558) |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Osmán | |
Dinastía | Dinastía Osmanlí (Por matrimonio) | |
Padre | Havrylo Lisowsky | |
Madre | Lexandra Lisowsky | |
Cónyuge | Solimán el Magnífico | |
Hijos | Şehzade Mehmed Mihrimah Sultan Selim II Şehzade Abdullah Şehzade Bayezid Şehzade Cihangir |
|
Haseki Hürrem Sultan (que significa "La que trae la alegría" en turco otomano) fue una mujer muy influyente en el Imperio Otomano. Nació alrededor de 1506 en Rohatyn, en lo que hoy es Ucrania. Su nombre de nacimiento era Alexandra o Anastasia Lisowska.
Hürrem llegó a ser la única esposa legal del sultán Solimán el Magnífico. Fue una de las mujeres más poderosas de su tiempo, liderando la sección de mujeres del palacio real, conocida como el harén, por casi 30 años. También se le considera la iniciadora del "Sultanato de Mujeres", un periodo donde las mujeres de la familia real tuvieron mucha influencia.
Tuvo seis hijos con el sultán, y uno de ellos, Selim II, llegó a ser el siguiente sultán. Hürrem es recordada por sus importantes construcciones y obras de caridad, que le ganaron el respeto de la gente. Sin embargo, su participación en la política también le creó algunos oponentes en la corte. Su tumba se encuentra en la Mezquita de Süleymaniye en Estambul, junto a la de su esposo.
Contenido
- ¿Quién fue Hürrem Sultan?
- La vida de Hürrem Sultan
- Hürrem en los asuntos del Estado
- Asesora del sultán (1533-1558)
- Obras de caridad de Hürrem
- Hijos de Hürrem Sultan
- Fallecimiento de Hürrem Sultan
- ¿Cómo era la personalidad de Hürrem?
- Legado de Hürrem Sultan
- Galería de imágenes
- Véase también
- Obras relacionadas
¿Quién fue Hürrem Sultan?
Origen y nombres de Hürrem
Hürrem nació en Rohatyn, en el Reino de Polonia (actualmente Ucrania), entre los años 1502 y 1504. Su nombre de nacimiento era Aleksandra o Anastazja Lisowska.
En Europa, se la conoció con varios nombres como Roxelana, Alexandra, Rojelana, Rosselana, Roxolana, Rossa o Fortunata. Sin embargo, su nombre oficial en el Imperio Otomano fue Hürrem Sultan, que viene del persa y significa "la que trae alegría" o "la alegre".
En algunos documentos de sus fundaciones, también se la menciona como "Karima Sultan", que significa "La reluciente entre las favoritas" o "Bondadosa, Generosa o Noble" en árabe. Fue la primera en recibir el título de "Haseki Sultan", un título especial creado por el sultán para ella.
Durante mucho tiempo se pensó que Hürrem era una noble italiana llamada Margherita Marsili. Sin embargo, los estudios actuales indican que lo más probable es que fuera la joven eslava nacida en Rohatyn.
¿Cómo era Hürrem Sultan?
Los embajadores europeos de esa época la describían como una mujer de cabello rojizo, ojos verdes o azules y piel clara. En el harén, era conocida por su carácter alegre y vivaz, lo que le valió el nombre de "Hürrem" (la alegre).
Los embajadores de Venecia la describieron como atractiva, esbelta y elegante. Su combinación de rasgos eslavos, su inusual cabello rojo y su temperamento alegre posiblemente cautivaron al sultán Solimán, quien incluso le pidió que fuera su esposa.
La vida de Hürrem Sultan
Hürrem fue capturada por los tártaros entre 1509 y 1512, durante una de sus incursiones en Europa Oriental. Es probable que fuera llevada a Kaffa, un importante centro de comercio, antes de llegar a Constantinopla (actual Estambul).
Probablemente entró en el harén del palacio real cuando tenía entre doce y catorce años, antes de que Solimán se convirtiera en sultán en 1520. Algunas historias dicen que el sultán la conoció mientras paseaba por el palacio y quedó impresionado por su voz y su forma de ser. Otras versiones sugieren que la madre de Solimán, Ayşe Hafsa Sultan, la eligió para su hijo.
Hürrem rápidamente captó la atención del sultán. Su espíritu alegre y juguetón le valió el nombre de Hürrem. Se convirtió en la única esposa legal del sultán, algo muy inusual en el Imperio Otomano en ese momento. Este matrimonio llevó al sultán a crear el título de "Haseki Sultan" ("Única favorita"), que solo usaría la esposa legal del sultán.
Su gran influencia sobre el sultán se hizo muy conocida. Hürrem tuvo varios hijos, lo cual era una excepción a la antigua regla del harén de "una mujer, un hijo". Esta regla buscaba evitar que las madres tuvieran demasiada influencia y que hubiera disputas por el trono entre los hermanos.
Entre 1526 y 1530, Solimán se casó con Hürrem en una gran ceremonia. Fue el primer sultán otomano en casarse legalmente con una mujer del harén en más de 200 años. Esto sorprendió a todos en el palacio y en la ciudad. Hürrem recibió el título de Haseki Sultan, que le dio un gran poder, incluso más que el de las princesas otomanas. Su poder solo estaba por debajo del de la Valide Sultan (la madre del sultán).
Solimán no solo rompió una antigua costumbre, sino que también estableció una nueva tradición para los futuros sultanes, permitiendo que sus esposas tuvieran una influencia importante en el gobierno, especialmente en la sucesión. Hürrem recibía una gran cantidad de dinero al día, lo que la convirtió en una de las Haseki más ricas.
Además, Hürrem fue la primera mujer en quedarse en la corte del sultán durante toda su vida. Antes, las mujeres de los sultanes debían irse a vivir a una provincia lejana con sus hijos cuando estos crecían. Hürrem se quedó en el harén con su hijo Cihangir, quien tenía una joroba, incluso después de que sus otros hijos se fueran a gobernar provincias. También se mudó al nuevo palacio de Solimán (Topkapi) después de un incendio en el antiguo palacio en 1541.
El amor entre Hürrem y Solimán
La historia de amor entre Hürrem y Solimán se convirtió en una leyenda. Se dice que Solimán quedó cautivado por su voz y su personalidad alegre. El sultán, que escribía poemas bajo el nombre de Muhibbi, le dedicó muchas de sus obras a Hürrem.
Hürrem en los asuntos del Estado
Una figura influyente
Hürrem no solo aconsejaba a Solimán en temas del harén, sino también en asuntos de Estado. Gracias a su inteligencia, se convirtió en una asesora clave del sultán y tuvo una gran influencia en la política exterior e internacional. Por esta razón, fue una figura muy comentada en la historia otomana, y se le acusó de manipular y conspirar contra sus oponentes políticos.
Una de sus rivalidades más conocidas fue con Pargalı İbrahim Paşa, quien era la mano derecha del sultán y apoyaba a Şehzade Mustafa, el hijo mayor del sultán, para que fuera el siguiente gobernante. Hürrem quería que uno de sus propios hijos ascendiera al trono, ya que los hijos de otras mujeres del sultán podían enfrentar peligros si Mustafa se convertía en sultán.
Mustafa era el mayor, pero en el Imperio Otomano no siempre el hijo mayor era el sucesor. El príncipe más capaz y con más apoyo era quien ascendía al trono. Ibrahim, que se convirtió en Gran Visir en 1523, apoyaba a Mustafa. Se cree que Hürrem tuvo un papel importante en las decisiones sobre quién sería el sucesor. Aunque no tenía un cargo público oficial, su posición en el harén del palacio de Topkapi era tan alta que su poder era comparable al de una Valide Sultan.
Ibrahim, un hábil comandante, perdió el favor del sultán después de un incidente durante una campaña militar contra el imperio persa safaví. Se dice que se dio a sí mismo un título que incluía la palabra "sultán", lo que molestó a Solimán. Esto llevó a su ejecución en 1536 por orden del sultán. Después de otros grandes visires, Rüstem Paşa, esposo de la hija de Hürrem, Mihrimah Sultan, fue elegido Gran Visir por Solimán.
Años más tarde, al final del reinado de Solimán, las rivalidades entre sus hijos se hicieron más fuertes. Durante una campaña en 1553, Şehzade Mustafa fue ejecutado por acusaciones de conspirar contra su padre. Después de la muerte de Mustafa, Mahidevran, su madre, perdió su posición en el palacio.
La política exterior de Hürrem
Hürrem aconsejaba a Solimán en asuntos de Estado y tuvo una gran influencia en la política exterior. Se conservan dos de sus cartas al rey Segismundo II Augusto de Polonia. Durante su vida, el Imperio Otomano mantuvo relaciones pacíficas con Polonia.
En su primera carta a Segismundo II, Hürrem le expresa su alegría y felicitaciones por su ascenso al trono de Polonia en 1548. También le pide que confíe en ella y en el enviado Hasan Ağa. En su segunda carta, Hürrem le expresa su alegría por la buena salud del rey y le asegura la amistad sincera del sultán Solimán. Cita al sultán diciendo: "con el viejo rey éramos como hermanos, y si le place al Dios Misericordioso, con este rey seré como padre e hijo".
Con esta carta, Hürrem envió a Segismundo II un regalo de ropa y accesorios, prometiendo enviar más en el futuro. Se cree que estas cartas eran más que simples gestos diplomáticos y que Hürrem deseaba establecer un contacto personal con el rey de su tierra natal.
Asesora del sultán (1533-1558)
Después de su matrimonio con Suleimán, Hürrem Sultan obtuvo el poder de ser su asesora y de opinar en las decisiones del consejo. Esto le dio un poder sin precedentes, marcando el inicio del "Sultanato de las Mujeres". Durante este periodo, las madres, hijas, hermanas y esposas de los sultanes tuvieron una gran influencia en la corte otomana. Hürrem fue una de las mujeres más educadas de su tiempo y jugó un papel importante en la política del Imperio Otomano, siendo la primera asesora del Padişah (sultán).
Hürrem se interesaba por los asuntos internacionales y tenía grandes habilidades diplomáticas. Se comunicaba con embajadores europeos y mantenía correspondencia con gobernantes de Venecia y Persia. Estuvo al lado de Solimán en recepciones y banquetes. Tuvo una gran influencia en su esposo y en la vida política y social del Imperio Otomano, algo muy inusual en Oriente, donde no era común que una mujer interviniera en asuntos de Estado.
Obras de caridad de Hürrem
Además de sus intereses políticos, Hürrem participó en la construcción de importantes edificios públicos, desde La Meca hasta Jerusalén, y estableció fundaciones de caridad. Entre sus obras se encuentran una mezquita, dos escuelas religiosas (madrazas), una fuente y un hospital para mujeres en Constantinopla. Estos fueron los primeros grandes complejos construidos en Estambul por Mimar Sinan, el arquitecto imperial. El hecho de que fuera el tercer edificio más grande de la capital muestra la gran importancia de Hürrem. También construyó mezquitas en Adrianópolis y Ankara.
Encargó la construcción de unos baños públicos, los Baños de Roxelana, para el uso de la comunidad cerca de la mezquita de Santa Sofía. En Jerusalén, en 1552, estableció el Haseki Sultan Imaret, un comedor público para alimentar a los pobres y necesitados. Se dice que este comedor alimentaba al menos a 500 personas dos veces al día. También construyó otro comedor público en La Meca.
Hijos de Hürrem Sultan
Con Solimán, Hürrem tuvo cinco hijos y una hija:
Hijos varones
- Şehzade Mehmed (1521 — 1543): Fue el primer hijo de Hürrem y el favorito de su padre. Gobernó la provincia de Manisa hasta su muerte repentina por enfermedad. Tuvo descendencia.
- Selim II (1524 — 1574): Gobernó varias provincias antes de ascender al trono como Selim II en 1566. Tuvo descendencia.
- Şehzade Abdullah (1525 — 1528): Falleció en la infancia, probablemente por una enfermedad.
- Şehzade Bayezid (1526 — 1561): Gobernó varias provincias. Fue ejecutado por órdenes de su padre por traición. Tuvo descendencia.
- Şehzade Cihangir (1531 — 1553): Nació con un problema en la columna y falleció joven debido a su enfermedad. No tuvo descendencia.
Hija
- Mihrimah Sultan (1522 — 1578): Fue la única hija de Hürrem. Se casó con Damat Rüstem Paşa, quien fue Gran Visir. Fue una de las sultanas más ricas y poderosas de la historia otomana y una figura importante en el Sultanato de Mujeres. Tuvo descendencia.
Fallecimiento de Hürrem Sultan
La salud de Hürrem empeoró gradualmente en la década de 1550. En el otoño de 1557, su estado era tan delicado que tuvo que regresar al Palacio Viejo para ser tratada por los mejores médicos. Solimán intentó pasar el mayor tiempo posible con ella. En la primavera de 1558, Hürrem estaba muy enferma, y el sultán dejó todas sus responsabilidades a su Gran Visir y yerno, Rüstem, para poder estar con su esposa.
Solimán visitaba el antiguo palacio constantemente, e incluso se dice que se mudó allí temporalmente, esperando que la salud de Hürrem mejorara. Finalmente, Hürrem falleció el 15 de abril de 1558.
Hasta el día de hoy, no se sabe con exactitud qué enfermedad tuvo Hürrem. Se especula que pudo haber sido algún tipo de tumor, cáncer o malaria.
Hürrem fue enterrada en un mausoleo con forma de cúpula (llamado türbe), decorado con hermosos azulejos de Iznik que representan jardines del paraíso, quizás como un homenaje a su naturaleza alegre. Su mausoleo está junto al de Solimán, en el patio de la Mezquita de Süleymaniye. Aunque su hijo, Selim II, fue el heredero, Hürrem no llegó a tener el título de Valide Sultan porque falleció antes que Solimán. Sin embargo, después de la muerte de la sultana Ayşe Hafsa, Hürrem se convirtió en la sultana más poderosa e influyente de su tiempo sin necesidad de ese título.
El embajador veneciano Antonio Barbarigo informó en 1558 que Hürrem era "la dueña de este señor" y que él la mantenía siempre cerca. El nuevo embajador de Francia, Jean de la Vigne, escribió al rey francés anunciando la muerte de Hürrem, diciendo que "cubrió el palacio con un profundo luto" y que el sultán estaba tan afectado que "su aspecto cambió por completo, como si hubiera envejecido años". Se dice que el día antes de su muerte, Solimán le prometió que nunca miraría a otra mujer si la perdía.
Otro embajador, Kutbeddin, de La Meca, escribió sobre Hürrem: "El sultán se casó con ella. Ella era parte de él y muchos asuntos estaban en sus manos. El sultán la amaba hasta la locura y su corazón se ha roto con su muerte".
Hürrem fue una emperatriz que llevó con éxito el título de "La esposa del sultán del mundo". Así terminó la vida de una de las sultanas más importantes del Imperio Otomano, reconocida tanto por su influencia como por su fuerte vínculo con Solimán el Magnífico.
¿Cómo era la personalidad de Hürrem?
Las personas que conocieron a Hürrem la describían como una mujer de una belleza sorprendente y diferente por su cabello rojo. También era inteligente y tenía una personalidad agradable. Su amor por la poesía se considera una de las razones por las que Solimán, quien también era un gran admirador de la poesía, la apreciaba tanto.
Se sabe que Hürrem era muy generosa con los pobres. Construyó muchas mezquitas, escuelas religiosas, baños turcos y lugares de descanso para los viajeros que iban a la ciudad sagrada de La Meca. Su obra de caridad más grande fue el Gran Waqf de Al-Quds, un gran comedor público en Jerusalén que alimentaba a los necesitados.
También se dice que apoyó a los jenízaros (soldados de élite del sultán). Una vez, acompañó al sultán al cuartel de los jenízaros y, al ver a los jóvenes entrenando sin zapatos, le pidió a Solimán que les diera un pago mensual y calzado. Solimán lo hizo, y Hürrem, para no afectar las finanzas del imperio, vendió parte de sus propias joyas y oro para devolver el dinero al tesoro.
Algunos la describían como astuta y manipuladora, pero su gran labor de caridad muestra que también se preocupaba por los demás. El escritor ucraniano Pavló Zahrebelni la describe como "una mujer inteligente, amable, comprensiva, de corazón abierto, sincera, talentosa, generosa, emocional y agradecida que se preocupa por el alma más que por el cuerpo; que no se deja llevar por cosas comunes como el dinero, inclinada a la ciencia y al arte; en resumen, una mujer perfecta”.
Legado de Hürrem Sultan
Hürrem Haseki Sultan, o Roxelana, como se la conocía en Occidente, es una figura muy famosa en la Turquía moderna y en todo el mundo. Ha sido tema de muchas obras artísticas. En 1561, tres años después de su muerte, el autor francés Gabriel Bounin escribió una tragedia llamada La Soltane sobre el papel de Hürrem Sultan en la muerte de Mustafá. Esta obra fue la primera vez que los otomanos aparecieron en la literatura europea.
Hürrem ha inspirado pinturas, obras musicales (como el segundo movimiento de la Sinfonía n.º 63 de Haydn), una ópera, un ballet, obras de teatro y varias novelas en diferentes idiomas.
En la España moderna temprana, aparece o se menciona en obras de Quevedo y Lope de Vega. En una obra llamada La sagrada liga, el pintor Tiziano aparece en el Senado veneciano mostrando una pintura de Hürrem, llamándola Sultana Rossa o Roxelana.
En 2007, los musulmanes de Mariúpol, una ciudad portuaria en Ucrania, abrieron una mezquita en honor a Hürrem.
Galería de imágenes
-
El cónyuge de Hürrem Sultan, Solimán el Magnífico.
-
El Corán de Hürrem.
-
Retrato inspirado en Hürrem Sultan, actualmente se exhibe en una escuela en Milán.
Véase también
En inglés: Roxelana Facts for Kids
- Ayşe Hafsa Sultan
- Mihrimah Sultan
- Nurbanu Sultan
- Kösem Sultan
Obras relacionadas
Literatura
- 1835: El poema "Roksolana, un drama en cinco actos en verso" (Nestor Kukolnik).
- 1864-1869: Drama histórico en cinco actos "Roksolyan" (Gnat Yakimovich).
- 1880: La historia "Roksolana o Anastasia Lisovskaya" (Mikhail Orlovsky).
- 1924: La obra histórica del orientalista ucraniano Agafangel Krymsky "Historia de Turquía y su literatura", que dedica más de 20 páginas a Hürrem.
- 1930: La historia "Roksolyan" (Osip Nazaruk).
- 1934: Cuento "La sombra del buitre" (Robert Howard); en la historia, solo se menciona a Roksolana, pero el personaje principal es un personaje ficticio, Red Sonya, quien, según la trama, es la hermana de Hürrem Sultan.
- 1937: Cuento "Roksolana. Narrativa histórica del siglo XVI" (Anton Lototsky).
- 1942: La novela "Roxelane" (Johannes Tralov).
- 1949: La novela "Mikael Hakim: kymmenen kirjaa Mikael Carvajalin eli Mikael El-Hakimin
- 1965: La novela "Flor de estepa" (Nikolai Lazorsky).
- 1966: El estudio "La carrera imperial de Anastasia Lisovskaya" (Irina Knysh).
- 1968: La historia "La zarza ardiente" (Yuri Kolisnichenko).
- 1971: El poema "Roksolyan. Doncella de Rogatin" (Lyubov Zabashta).
- 1980: La novela "Roksolana" (Pavel Zagrebelny).
- 2003: La novela "La magnifica dell'harem" (Isor de Saint-Pierre).
- 2013: Novela "Hürrem: La famosa amada del sultán Suleiman" (Sophia Benois; edición ricamente ilustrada).
Película
- 1990: "Batalla de los Reyes Magos", Hürrem fue interpretada por la actriz estadounidense, Claudia Cardinale.
- 1996-2003: Una serie de televisión ucraniana, "Roksolana", adaptación de la historia de Osip Nazaruk, Hürrem fue interpretada por la actriz ucraniana, Olga Sumskaya.
- 2003: Una serie de televisión turca, "Khurrem Sultan", Hürrem es interpretada por la actriz turca, Gülben Ergen.
- 2008: Un documental ruso, "Roksolana: un camino sangriento hacia el trono", de la novela, "En busca de la verdad".
- 2011-2014: La famosa serie turca, "Muhteşem Yüzyıl", se hizo famosa en Occidente llegando hasta Latinoamérica. De joven es interpretada por la actriz turca-alemana, Meryem Uzerli hasta la temporada 3. En la temporada 4 es interpretada por la actriz turca, Vahide Perçin.
- 2022: La película estadounidense, "Three Thousand Years of Longing". Hurrem fue interpretado por la actriz australiana, Megan Gale.
Teatro
- 1761: La obra "Les Trois Sultanes ou Soliman Second" (Charles-Simon Favard).
- 1985: La obra "Roksolana" del Teatro Regional de Música y Drama de Ternópil lleva su nombre. T. G. Shevchenko (Ucrania) - puesta en escena de la novela de Pavel Zagrebelny, el papel de Hürrem estuvo en manos de la actriz ucraniana, Lucy Davidko.
- 1988: La obra "Roksolana" del Teatro Académico de Música y Drama de Ucrania de Dnipró lleva el nombre de T. G. Shevchenko (Ucrania), el papel de Hürrem es interpretado por la actriz ucraniana, Alexandra Kopytin.
Música
- Se han escrito o dedicado unas dos docenas de obras musicales a Roksolana, entre ellas:
- 1779-1781: Sinfonía 63 (Joseph Haydn).
- 1908-1909: La ópera "Roksolana" (Denis Sichinsky).
- 1976: El ballet "Hyurrem Sultan" (música de Nevit Kodalli, coreografía de Oytun Turfanda).
- 1990: La canción "Roksolana" (letra de Stepan Galyabarda, música de Oleg Slobodenko, interpretada por Alla Kudlay).
- 1992: La canción "Roksolana", interpretada por Aivo (Andrey) Krasovsky.
- 1995: La ópera "Suleiman and Roksolana or Love in the Harem" (Alexander Kostin, libre. Boris Chip).
- 2000: La ópera rock "I am Roksolana" (letra de Stepan Galyabarda y música de Arnold Svyatogorov).
- 2009: El ballet "Roksolana" (dir.-coreógrafo Dmitry Akimov).
Predecesor: Título creado para el uso exclusivo de ella |
Haseki Sultan ![]() 1530-1558 |
Sucesor: Nurbanu Sultan |
Predecesor: Ayşe Hafsa Sultan |
Valide-i Sa´ide ![]() 1534-1558 |
Sucesor: Mihrimah Sultan |