robot de la enciclopedia para niños

Marcel Pagnol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcel Pagnol
Pagnol Harcourt 1948.jpg
Marcel Pagnol en 1948
Información personal
Nombre de nacimiento Marcel Paul Pagnol
Nacimiento 28 de febrero de 1895
Aubagne (Francia)
Fallecimiento 18 de abril de 1974
XVI Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura La Treille cemetery
Residencia VIII Distrito de París
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Joseph Pagnol
Augustine Pagnol
Cónyuge
  • Simonne Collin (desde 1916)
  • Orane Demazis (1925-1937)
  • Josette Day (1939-1944)
  • Jacqueline Pagnol (desde 1944)
Educación
Educación licence
Educado en
  • Lycée Thiers (desde 1905)
  • Universidad de Aix-Marsella (desde 1913)
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, guionista, director de cine, productor de cine, escritor y realizador
Cargos ocupados
  • Profesor asistente (1920-1922)
  • Presidente (1944-1946)
  • Sillón 25 de la Academia Francesa (1946-1974)
  • Presidente del jurado del Festival de Cannes
Empleador Liceo Condorcet
Obras notables El pan y el perdón
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de
Sitio web www.marcel-pagnol.com
Distinciones
  • Comandante de la Orden de las Palmas Académicas
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Great Gold medal of the Société d'Encouragement au Progrès (1961)

Marcel Pagnol (nacido en Aubagne, Francia, el 28 de febrero de 1895 y fallecido en París el 18 de abril de 1974) fue un importante novelista, dramaturgo y cineasta francés. Fue una figura muy destacada en el mundo del arte y la cultura de su país.

Marcel Pagnol hizo historia al ser el primer director de cine en ser elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa.

¿Quién fue Marcel Pagnol?

Marcel Pagnol nació en Aubagne, una ciudad en el sur de Francia. Fue el hijo mayor de Joseph Pagnol, quien era maestro de escuela, y Augustine Lansot, que trabajaba como costurera. Creció en Marsella junto a sus hermanos Paul y René, y su hermana Germaine.

Sus primeros años y educación

Desde muy pequeño, Marcel Pagnol mostró un gran interés por la lectura. Pasaba muchos de sus veranos en la villa de La Treille, un lugar tranquilo en las colinas entre Aubagne y Marsella, lo que inspiraría muchas de sus futuras obras.

Cuando tenía 15 años, su madre falleció. A los 18, en 1913, Marcel terminó su bachillerato y comenzó a estudiar literatura en la universidad de Aix-en-Provence.

En 1916, Marcel Pagnol se casó con Simone Colin. Ese mismo año, obtuvo su título en Filología inglesa. Después de graduarse, trabajó como profesor en varias escuelas locales y más tarde en un liceo (escuela secundaria) en Marsella.

De profesor a escritor

En 1922, Marcel Pagnol se mudó a París, la capital de Francia. Allí continuó enseñando inglés hasta 1927. En ese momento, decidió dejar la enseñanza para dedicarse por completo a escribir obras de teatro.

En París, Marcel Pagnol se unió a un grupo de jóvenes escritores. Con uno de ellos, Paul Nivoix, escribió la obra Les Marchands de Gloire, que se estrenó en 1924. En 1928, escribió Topaze, una comedia que hablaba de la ambición de una manera divertida y crítica. La nostalgia por su tierra natal, la Provenza, lo llevó a escribir Marius, una obra que más tarde se convertiría en su primera película.

Marcel Pagnol tuvo un hijo llamado Jacques en 1930. Jacques más tarde seguiría los pasos de su padre, trabajando en el cine y la televisión.

Marcel Pagnol y el cine

El cine cambió la vida de Marcel Pagnol. En 1929, mientras visitaba Londres, vio una de las primeras películas con sonido. Quedó tan impresionado que decidió que quería hacer cine.

Sus inicios en el cine sonoro

Marcel Pagnol se puso en contacto con los estudios Paramount Pictures y les propuso adaptar su obra de teatro Marius a la gran pantalla. La película, dirigida por Alexander Korda, se estrenó el 10 de octubre de 1931. Fue una de las primeras películas francesas con sonido en tener mucho éxito.

Creando sus propios estudios

En 1932, Marcel Pagnol dio un paso importante: fundó sus propios estudios de cine cerca de Marsella. Durante los siguientes diez años, produjo sus propias películas. Hacía de todo: conseguía el dinero, dirigía, escribía los guiones y supervisaba el estudio. Trabajó con los mejores actores franceses de la época.

El 4 de abril de 1946, Marcel Pagnol fue elegido miembro de la Academia Francesa. Tomó posesión de su puesto en marzo de 1947. Fue el primer cineasta en recibir este gran honor.

El estilo de sus películas

Las películas de Pagnol son conocidas por sus diálogos y por cómo suenan las palabras, casi como música. Muchas de sus historias tratan sobre la vida en los pueblos pequeños y las relaciones entre las personas. A menudo, mostraba a padres orgullosos y a hijos que querían ser independientes.

Pagnol usaba sus películas para mostrar lo importantes que son los lazos entre las personas y cómo estos lazos se renuevan con el tiempo.

Marcel Pagnol como novelista

En 1945, Marcel Pagnol se casó con Jacqueline Bouvier, quien también era actriz y se hizo conocida como Jacqueline Pagnol. Tuvieron dos hijos, Frédéric (nacido en 1946) y Estelle (nacida en 1949). Lamentablemente, Estelle falleció cuando tenía solo dos años.

Sus novelas autobiográficas

La pérdida de su hija afectó mucho a Pagnol. Se mudó de nuevo a París y volvió a escribir obras de teatro. Sin embargo, después de que una de sus obras no fuera bien recibida, decidió probar algo diferente: empezó a escribir una serie de novelas sobre su propia vida, llamadas Souvenirs d'enfance (Recuerdos de infancia).

En 1957, se publicaron las dos primeras novelas de esta serie, La Gloire de mon père y Le château de ma mère, y tuvieron un gran éxito. La tercera, Le Temps des secrets, se publicó en 1959. La cuarta, Le Temps des Amours, quedó sin terminar y se publicó después de su fallecimiento en 1977.

Historias de la vida en Provenza

Mientras tanto, Pagnol también escribió otra serie de novelas llamada L'Eau des Collines. Estas historias, Jean de Florette y Manon des Sources, se centran en la vida de los campesinos en la región de Provenza a principios del siglo XX. Se publicaron en 1962.

Pagnol adaptó su propia película Manon des Sources a dos novelas, Jean de Florette y Manon des Sources, que juntas forman L'Eau des Collines.

Marcel Pagnol falleció en París el 18 de abril de 1974. Fue enterrado en el cementerio de La Treille, el mismo lugar donde descansan su madre, padre, hermanos y esposa.

Obras destacadas de Marcel Pagnol

Marcel Pagnol fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchas obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Sus obras de teatro y novelas

  • La petite fille aux yeux sombres (1921)
  • Les marchands de gloire (1925)
  • Jazz (1926)
  • Marius (1929)
  • Topaze (1930)
  • Fanny (1932)
  • César (1936)
  • La gloire de mon père (1957)
  • Le château de ma mère (1957)
  • Le temps des secrets (1960)
  • L'eau des collines (1964)

Películas dirigidas por Pagnol

  • Marius (1931)
  • Fanny (1932)
  • Jofroi (1934)
  • Angèle (1934)
  • Merlusse (1935)
  • Cigalon (1935)
  • Topaze (1936)
  • César (1936)
  • Regain (1937)
  • Le Schpountz (1938)
  • La Femme du boulanger (1938)
  • La Fille du puisatier (1940)
  • Naïs (1945)
  • Manon des sources (1953)
  • Les Lettres de mon moulin (1954)

Adaptaciones de sus obras al cine

Las historias de Marcel Pagnol han sido tan populares que muchas de ellas se han convertido en películas y series de televisión:

  • En 1986, Jean de Florette y Manon des Sources fueron adaptadas por el cineasta Claude Berri.
  • En 1990, Yves Robert filmó La Gloire de mon père y Le château de ma mère, que son recuerdos de la infancia de Pagnol.
  • En 2000, Jacques Nahum produjo Marius, Fanny y César para la televisión francesa.
  • En 2011, Daniel Auteuil dirigió La Fille du puisatier. En 2013, también rehizo Marius y Fanny.
  • En 2022, Le Temps Des Secrets fue adaptada y filmada por Christophe Barratier.

Reconocimientos y legado

Marcel Pagnol recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera:

  • En 1939, su película Harvest ganó el premio a Mejor película extranjera del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York.
  • En 1940, La mujer del panadero también recibió el premio a Mejor película extranjera de la misma organización.
  • En 1950, Jofroi fue reconocida como Mejor película extranjera por el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York.
  • El 28 de febrero de 2020, Google celebró su 125 cumpleaños con un Google Doodle, un dibujo especial en su página principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marcel Pagnol Facts for Kids

kids search engine
Marcel Pagnol para Niños. Enciclopedia Kiddle.