robot de la enciclopedia para niños

Carlos Ibarguren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Ibarguren
Carlos Ibarguren.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina
21 de julio de 1913-12 de febrero de 1914
Presidente Roque Sáenz Peña
Predecesor Juan M. Garro
Sucesor Tomás Cullen

Escudo heraldico de Cordoba (Argentina).svg
Interventor Federal de la Provincia de Córdoba
1930-1931
Presidente José Félix Uriburu
Predecesor Basilio Pertiné
Sucesor Enrique P. Torino

Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1877
Bandera de Argentina Salta, Argentina
Fallecimiento 3 de abril de 1956
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado y político.
Empleador Universidad de Buenos Aires
Partido político Partido Demócrata Progresista
Acción Nacionalista Argentina
Partido Peronista
Miembro de
  • Academia Nacional de la Historia de la República Argentina
  • Academia Argentina de Letras
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1950)
Firma
Carlos Ibarguren - Firma.svg

Carlos Perfecto Ibarguren (nacido en Salta el 18 de abril de 1877 y fallecido en Buenos Aires el 3 de abril de 1956) fue un importante académico, historiador y político argentino. A lo largo de su vida, tuvo diferentes ideas sobre cómo organizar el país.

Carlos Ibarguren: Un Hombre de la Historia Argentina

¿Quién fue Carlos Ibarguren?

Carlos Ibarguren fue una figura destacada en la Argentina del siglo XX. Se dedicó a la enseñanza, a escribir sobre historia y a participar en la política. Su trabajo ayudó a entender mejor el pasado de su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Carlos nació en Salta. Su padre fue Federico Eulogio Ibarguren y su madre, Margarita Magdalena Uriburu. Su abuelo, también llamado Carlos Ibarguren, fue una figura importante en el gobierno de Buenos Aires y en la creación de la Constitución de 1853.

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que formaba parte de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como abogado en 1898 y obtuvo su doctorado en leyes en 1906.

Su Carrera en el Gobierno y la Educación

Carlos Ibarguren fue profesor de Historia en el Colegio Nacional del Norte. Desde 1902, enseñó Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires. También fue profesor de Historia en el Colegio Nacional Mariano Moreno hasta 1928.

En 1904, se casó con María Eugenia Aguirre Lynch. Tuvieron nueve hijos, entre ellos Carlos y Federico, quienes también se dedicaron a la historia.

Desde 1904, Carlos Ibarguren ocupó varios puestos en el gobierno. Gracias a su experiencia, el presidente Roque Sáenz Peña lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción Pública. Ocupó este cargo desde 1913 hasta 1914.

Su Participación en la Política

Después de ser ministro, Ibarguren siguió apoyando al partido Unión Cívica Radical por un tiempo. Luego, en 1914, fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Progresista y llegó a ser vicepresidente de este partido. Desde allí, criticó al gobierno de Hipólito Yrigoyen.

En las elecciones de 1920, fue candidato junto a otros intelectuales importantes. En 1921, fue elegido vicepresidente de la Academia Nacional de la Historia, y luego fue su presidente entre 1921 y 1924.

En 1922, fue candidato a presidente por el Partido Demócrata Progresista. En ese momento, sus ideas políticas comenzaron a cambiar, acercándose a una visión más nacionalista.

Sus Ideas y Escritos Importantes

Después de un cambio de gobierno en 1930, Carlos Ibarguren fue nombrado interventor federal de la provincia de Córdoba. Ocupó este puesto desde 1930 hasta 1931.

En 1948, el gobierno de Juan Domingo Perón consideró algunas de sus ideas para la Constitución de 1949, aunque no se incluyeron en el texto final.

Aunque se identificaba con el movimiento político de Perón, no tuvo cargos formales en esos gobiernos. Se dedicó principalmente a su trabajo académico. En 1955, durante un cambio de gobierno, fue despedido de sus puestos como profesor en la universidad.

Carlos Ibarguren falleció en Buenos Aires en 1956. Fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Juan Manuel de Rosas (1930)
  • En la penumbra de la Historia Argentina (1932)
  • Estampas de Argentinos (1935)
  • Las sociedades literarias y la revolución argentina (1937)
  • "La reforma Constitucional, sus fundamentos y su estructura" (1948)
  • San Martín íntimo (1950)
  • La historia que he vivido (1955).

También fue presidente de la Academia Argentina de Letras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Ibarguren Facts for Kids

  • Copa Doctor Carlos Ibarguren
kids search engine
Carlos Ibarguren para Niños. Enciclopedia Kiddle.