Gabriel Celaya para niños
Datos para niños Gabriel Celaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta | |
Nacimiento | 18 de marzo de 1911 Hernani (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1991 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Amparo Gastón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, ingeniero, prosista, dramaturgo y ensayista | |
Género | Poesía y ensayo | |
Sitio web | www.gabrielcelaya.com | |
Distinciones |
|
|
Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, más conocido como Gabriel Celaya (nacido en Hernani, Guipúzcoa, el 18 de marzo de 1911 y fallecido en Madrid el 18 de abril de 1991), fue un importante poeta español. Perteneció a la generación de escritores que surgieron después de un periodo difícil en la historia de España.
Gabriel Celaya fue uno de los principales exponentes de la «poesía social». Este tipo de poesía buscaba hablar de los problemas de la gente y de la sociedad. Su trabajo y su vida estuvieron muy unidos a su esposa, Amparo Gastón, con quien colaboró en muchos proyectos. Junto a otros poetas como Blas de Otero y Ángela Figuera Aymerich, formaron un grupo conocido por su poesía social.
Contenido
La vida de Gabriel Celaya
Su nombre completo era Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta. Usaba diferentes nombres para firmar sus obras, como Rafael Múgica, Juan de Leceta o Gabriel Celaya. Al principio, su padre quería que estudiara Ingeniería, así que se mudó a Madrid para ello. También trabajó un tiempo en la empresa de su familia.
Sus inicios en la literatura
Entre 1927 y 1935, Gabriel Celaya vivió en la Residencia de Estudiantes. Allí conoció a otros grandes escritores como Federico García Lorca y José Moreno Villa. Estas amistades lo animaron a dedicarse por completo a la literatura, especialmente a la poesía.
Durante un conflicto importante en España, Gabriel Celaya participó y fue detenido por un tiempo. Después de este periodo, en 1946, fundó en San Sebastián una colección de poesía llamada «Norte» junto a Amparo Gastón. Desde ese momento, dejó su trabajo como ingeniero y se dedicó por completo a la poesía.
La colección de poesía «Norte»
La colección «Norte» tenía un objetivo muy especial: conectar la poesía de diferentes épocas y lugares. Buscaba unir la poesía de una generación anterior de escritores españoles, la de los que vivían fuera de España y la poesía de otros países de Europa. Por eso, publicaron traducciones de obras de poetas famosos como Rainer Maria Rilke y Arthur Rimbaud.
En 1946, Gabriel Celaya publicó un libro en prosa llamado Tentativas. Fue la primera vez que firmó con el nombre de Gabriel Celaya. En esta primera etapa, sus poemas hablaban mucho sobre el sentido de la vida y la existencia.
La poesía social y su mensaje
En los años cincuenta, Gabriel Celaya se unió a la corriente de la poesía social. Sus libros Lo demás es silencio (1952) y Cantos Iberos (1955) son ejemplos importantes de este estilo. Junto a otros poetas como Eugenio de Nora y Blas de Otero, defendía la idea de que la poesía debía ser para todos, no solo para unos pocos. Creía que la poesía podía ser una herramienta para mejorar el mundo.
Gabriel Celaya decía: "Cantemos como quien respira. Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Nada de lo humano debe quedar fuera de nuestra obra. En el poema debe haber barro, con perdón de los poetas poetísimos. La Poesía no es un fin en sí. La Poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo". Con estas palabras, quería decir que la poesía debía ser cercana a la vida real y ayudar a cambiar las cosas.
En 1956, se mudó al barrio de la Prosperidad en Madrid. Ese mismo año, ganó el Premio de la Crítica por su libro De claro en claro.
Nuevas formas de expresión
Cuando la poesía social empezó a cambiar, Celaya volvió a explorar otros estilos. Publicó La linterna sorda y reeditó poemas que había escrito antes de 1936. También experimentó con la poesía experimental, que busca nuevas formas de expresión, en libros como Campos semánticos (1971). Entre 1977 y 1980, se publicaron todas sus obras completas en cinco volúmenes.
Gabriel Celaya no estaba de acuerdo con el gobierno de la época. Después de que el gobierno cambiara, se presentó como candidato en las elecciones de 1977 por Guipúzcoa. En 1987, publicó su libro El mundo abierto.
Falleció el 18 de abril de 1991 en Madrid. Sus cenizas fueron esparcidas en su pueblo natal, Hernani.
Reconocimientos y premios
Gabriel Celaya recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio de la Crítica (1957)
- Premio Internacional Libera Stampa (1963)
- Premio Internacional Etna-Taormina (1967)
- Premio Atalaya (1967)
- En 1986, fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura.
Obras destacadas
Gabriel Celaya escribió una gran cantidad de obras en diferentes géneros:
- Poesía
- Marea del silencio, 1935
- La soledad cerrada, 1947
- Movimientos elementales, 1947
- Tranquilamente hablando, 1947 (firmado como Juan de Leceta)
- Objetos poéticos, 1948
- El principio sin fin, 1949
- Se parece al amor, 1949
- Las cosas como son, 1949
- Lo demás es silencio, 1952
- Cantos íberos, 1955
- De claro en claro, 1956
- El corazón en su sitio, 1959
- Poesía urgente, 1960
- La buena vida, 1961
- La linterna sorda, 1964
- Campos semánticos, 1971
- El hilo rojo (Poesía política reunida), 1977
- El mundo abierto, 1986
- Ensayos (textos que analizan un tema)
- El arte como lenguaje, 1951
- Poesía y verdad, 1959
- Exploración de la poesía, 1964
- La voz de los niños, 1972
- Prosa (textos escritos de forma natural, sin rima)
- Tentativas, 1946
- Lázaro calla, 1949
- Memorias inmemoriales, 1980
- Drama (obras de teatro)
- El relevo, 1963
Véase también
En inglés: Gabriel Celaya Facts for Kids