Eusebio (papa) para niños
Datos para niños Eusebio |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la iglesia católica |
||
18 de abril-17 de agosto del 309 | ||
Predecesor | Marcelo I | |
Sucesor | Melquíades | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 18 de abril del 308/310 | |
Culto público | ||
Festividad | 17 de agosto | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Información personal | ||
Nombre | Εὐσέβιος (en griego) Eusebius (en latín) |
|
Nacimiento | ¿? Grecia, Imperio bizantino |
|
Fallecimiento | 17 de agosto del 309 Sicilia, Imperio romano |
|
Eusebio (en griego: Εὐσέβιος; en latín: Eusebius) fue el trigésimo primer obispo de Roma, un cargo que hoy conocemos como Papa. Nació en Grecia, en el Imperio bizantino, y falleció en Sicilia, parte del Imperio romano, el 17 de agosto del año 309. Su tiempo como obispo fue muy breve, durando solo unos cuatro meses, desde el 18 de abril hasta el 17 de agosto, en un año que se cree fue el 309.
Antes de ser obispo, no se sabe mucho sobre su vida. La mayoría de la información que tenemos proviene de un libro antiguo llamado Liber Pontificalis. Las fechas exactas de su tiempo como obispo también son un poco confusas, aunque se le atribuyen días específicos de inicio y fin.
Eusebio fue el último obispo de Roma antes de que se permitiera la libertad de culto para los cristianos. Durante su corto período, hubo un gran debate sobre si los cristianos que habían renunciado a su fe durante una época difícil podían volver a la comunidad. Esta discusión causó problemas en Roma, y el emperador Majencio decidió enviar a Eusebio al exilio en la isla de Sicilia, donde falleció poco después.
La Iglesia católica lo considera un santo y un mártir, aunque no se sabe cómo murió. Su exilio es visto como un acto de valentía. Su día festivo se celebra el 17 de agosto.
Contenido
¿Quién fue Eusebio?
Orígenes y primeros años
No hay muchos detalles sobre el nacimiento de Eusebio o su vida antes de convertirse en obispo. La información principal viene del Liber Pontificalis, que dice que nació en Grecia. Algunos escritos antiguos también mencionan que fue médico antes de asumir su cargo religioso. Su nombre, Eusebio, es de origen griego y significa "de buenos sentimientos" o "piadoso".
Su tiempo como obispo de Roma
El año exacto en que Eusebio fue obispo ha sido debatido por historiadores, con algunas fuentes sugiriendo el 308, 309 o 310. Sin embargo, el Anuario Pontificio, el catálogo oficial de la Santa Sede, sitúa su período en el año 309. Aunque no hay un acuerdo total sobre el año, sí se sabe que su cargo duró unos cuatro meses y dieciséis días, desde el 18 de abril hasta el 17 de agosto.
El tiempo de Eusebio fue especial porque fue el último obispo de Roma antes de que el emperador Constantino I emitiera un edicto que permitía a los cristianos practicar su fe libremente. Su período ocurrió al final de una de las épocas más difíciles para los cristianos, conocida como la persecución de Diocleciano. A pesar de esto, la situación en Roma, bajo el control del emperador Majencio, no afectó mucho a los líderes religiosos de la ciudad, aunque es posible que sus bienes fueran confiscados.
Desafíos durante su pontificado
La controversia de los lapsis
Durante la persecución de Diocleciano, muchos cristianos, para protegerse, habían renunciado a su fe. A estas personas se les llamaba lapsis. Cuando la persecución terminó, surgió un gran debate dentro de la Iglesia sobre si estas personas podían regresar a la comunidad.
Había dos grupos principales con ideas diferentes:
- Un grupo, más estricto, creía que los lapsis no debían ser aceptados de nuevo en la Iglesia.
- Otro grupo, más flexible, pensaba que los lapsis debían ser readmitidos sin necesidad de hacer ninguna penitencia.
Eusebio, al igual que su predecesor Marcelo I, tomó una posición intermedia. Él creía que los lapsis podían volver, pero solo después de realizar un período de penitencia para demostrar su arrepentimiento. Esta postura causó muchos desacuerdos y disturbios en las calles de Roma.
Exilio y fallecimiento
Los problemas causados por la discusión sobre los lapsis fueron tan grandes que el emperador Majencio decidió intervenir. Primero, exilió a Heraclio, uno de los líderes de la facción más flexible, y luego envió a Eusebio a Siracusa, en Sicilia. Se cree que Eusebio falleció allí poco tiempo después, el 17 de agosto.
Aunque Majencio parecía estar a favor de los cristianos, actuó para mantener la paz en Roma. Las divisiones dentro de la Iglesia no terminaron con el exilio de Eusebio, y el cargo de obispo de Roma estuvo vacante durante unos tres años, hasta la elección de Melquíades el 2 de julio de 311.
¿Dónde fue enterrado Eusebio?
Los restos de Eusebio fueron trasladados de Sicilia a Roma por orden del nuevo obispo Melquíades alrededor del año 311. Fueron enterrados en una cripta especial, llamada cubiculum, en las catacumbas de San Calixto, ubicadas en la Vía Apia. Esto ocurrió el 26 de septiembre, según registros antiguos.
La tumba de Eusebio se convirtió en un lugar importante de peregrinación. El papa Dámaso I mandó construir un monumento en su honor en el siglo IV. Esta tumba estaba decorada con mármol y mosaicos. Un epitafio, un texto grabado en su tumba por Dámaso I, describe los desafíos que enfrentó Eusebio y su exilio.
El epitafio dice: «EL OBISPO DÁMASO HIZO - Heraclio no quería que los Lapsi hicieran penitencia por sus pecados. Eusebio enseñó a los pobres a llorar sus pecados. Los fieles se dividen en parte con el crecimiento de la pasión. Rebeliones, discordias, querellas. De repente, ambos son expulsados por el feroz tirano [Majencio], aunque el Papa mantuvo intactos los lazos de paz. Lieto sufrió el destierro por juicio del Señor, y dejó el mundo y la vida en las costas de Sicilia. A EUSEBIO OBISPO Y MARTIR»
Veneración de Eusebio
Eusebio es venerado como santo y se le considera un mártir. Aunque no murió de forma violenta, se le da este título porque sufrió el exilio por defender las reglas de la Iglesia. Su festividad se celebra el 17 de agosto, el día en que fue exiliado. Antiguamente, su festividad se celebraba el 26 de septiembre.
El Martirologio romano lo describe así: «En Sicilia, muerte de san Eusebio, papa, valeroso testigo de Cristo, que fue deportado por el emperador Majencio a esa isla, donde dejó la patria terrena para merecer la patria celestial. Trasladado su cuerpo a Roma, fue enterrado en el cementerio de Calixto (310).»
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids