robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cerro Gordo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cerro Gordo
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Battle Cerro Gordo.jpg
Batalla de Cerro Gordo
Fecha 17-18 de abril de 1847
Lugar Cerro Gordo, Emiliano Zapata Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz, Bandera de México, México
Coordenadas 19°32′N 96°55′O / 19.53, -96.91
Resultado Victoria estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México Segunda República Federal de México
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Winfield Scott
Bandera de Estados Unidos Robert E Lee
Bandera de México Antonio López de Santa Anna
Bandera de MéxicoCiriaco Vázquez  
Fuerzas en combate
10 000-12 000 soldados
30 piezas de artillería
9000-12000 soldados
40 piezas de artillería
Bajas
428 entre muertos y heridos ~1000 muertos y heridos (Gen. Ciriaco Vázquez †); Generales Luis Pinzón, José María Jarero, Rómulo Díaz de la Vega, Noriega y José María Obando, capturados
3036 prisioneros
Artillería capturada

La Batalla de Cerro Gordo fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 18 de abril de 1847. En esta batalla se enfrentaron los ejércitos de México y de los Estados Unidos. Fue parte de la Intervención estadounidense en México, un conflicto entre ambos países.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Cerro Gordo?

El avance hacia la Ciudad de México

Después de que Estados Unidos decidiera abrir un nuevo frente de batalla, sus fuerzas atacaron y tomaron el puerto de Veracruz. Esto ocurrió el 27 de marzo de 1847. El General Winfield Scott estaba al mando de estas fuerzas. Su objetivo final era llegar a la Ciudad de México.

El 18 de abril de 1847, el ejército estadounidense se encontró con las fuerzas mexicanas. Esto fue en un lugar llamado Cerro Gordo, cerca de Xalapa. El General Antonio López de Santa Anna había fortificado su posición en los cerros "El Telégrafo" (también conocido como Cerro Gordo) y "La Atalaya". Estos cerros eran puntos altos que dominaban la zona.

Opiniones sobre la defensa

El teniente coronel de ingenieros Manuel Robles exploró la zona de Cerro Gordo. Él pensó que el lugar era bueno para atacar al ejército invasor con pequeños grupos. Sin embargo, no lo consideraba el mejor sitio para una batalla grande. Su razón principal era que el enemigo podría cortar el camino por detrás de la posición mexicana. También le preocupaba que la caballería no pudiera moverse bien. Además, la artillería no sería muy efectiva por lo accidentado del terreno. La falta de agua y la dificultad para mover la artillería en caso de retirada eran otros problemas.

Manuel Robles sugirió que la batalla se diera en Corral Falso. Este lugar era mejor para que la caballería mexicana, que era más numerosa, pudiera maniobrar. También permitiría atacar al enemigo con artillería de largo alcance. A pesar de estas recomendaciones, el General Valentín Canalizo, siguiendo órdenes de Santa Anna, mandó fortificar Cerro Gordo.

El 29 de marzo, el General Canalizo fue nombrado comandante del ejército de Oriente. Este ejército estaba formado por varias divisiones y brigadas. El General Santa Anna estableció su campamento en Cerro Gordo con estas tropas.

Preparativos para el enfrentamiento

Archivo:Map of the Cerro Gordo battle
Área principal del campo de batalla. (Justin H. Smith's The War with México).
Archivo:Pedro Vander Linden
Daguerrotipo que muestra al médico belga Pedro Vander Linden realizando una operación. Es una de las primeras fotos de este tipo tomadas en una guerra.

Desde el 11 de abril, una parte del ejército estadounidense, bajo el mando de Twiggs, encontró a las tropas mexicanas. Se dieron cuenta de que el ejército mexicano estaba en las colinas cercanas. Twiggs esperaba refuerzos dirigidos por el general de división Robert Patterson.

Aunque Patterson tenía un rango más alto, estaba enfermo. Por eso, permitió a Twiggs planear el ataque. Twiggs envió a WHT Brooks y a PGT Beauregard a explorar el terreno. Ellos encontraron un camino pequeño que permitía rodear la posición mexicana y tomar "La Atalaya". Este cerro era clave porque desde allí se dominaba toda la zona.

Beauregard informó a Twiggs sobre este descubrimiento. Sin embargo, Twiggs decidió atacar de frente las baterías mexicanas. Esto lo haría con la brigada del general GJ Pillow. Preocupado por las posibles pérdidas, Beauregard habló con Patterson. Como resultado, Patterson retomó el mando el 13 de abril y pospuso el ataque. El 14 de abril, el General Scott llegó con más tropas y tomó el control de las operaciones.

Desarrollo de la Batalla de Cerro Gordo

El plan de ataque estadounidense

El General Scott evaluó la situación. Decidió que la mayor parte de su ejército rodearía el flanco mexicano. Al mismo tiempo, se lanzaría un ataque directo contra las alturas. Como Beauregard estaba enfermo, el capitán Robert E. Lee continuó explorando la ruta para rodear al enemigo. Lee confirmó que el camino era viable y casi fue capturado durante su exploración.

Con esta información, Scott envió ingenieros para ampliar el camino. Lo llamaron "el sendero". El 17 de abril, la división de Twiggs, con las brigadas de los coroneles William Harney y Bennet Riley, avanzó por este sendero. Su misión era ocupar La Atalaya. Una vez allí, acamparían y se prepararían para atacar al día siguiente. Para apoyar, Scott unió la brigada del general James Shields al mando de Twiggs.

El asalto a las posiciones mexicanas

Mientras avanzaban hacia La Atalaya, las tropas de Twiggs fueron atacadas por los mexicanos. En su contraataque, algunas tropas de Twiggs avanzaron demasiado y recibieron mucho fuego. Luego tuvieron que retroceder. Durante la noche, Scott ordenó a Twiggs que avanzara hacia el oeste. Debía atravesar bosques densos y cortar la Carretera Nacional, que estaba detrás de las líneas mexicanas. Este movimiento sería apoyado por un ataque de Pillow contra las baterías.

Los hombres de Harney subieron un cañón de 24 libras a la cima de la colina durante la noche. El 18 de abril por la mañana, reanudaron la batalla y asaltaron las posiciones mexicanas en Cerro Gordo. Lograron superar las defensas enemigas y obligaron a los mexicanos a abandonar las alturas.

Hacia el este, Pillow comenzó su ataque contra las baterías. Aunque Beauregard había sugerido una simple demostración, Scott ordenó a Pillow atacar en cuanto escuchara los disparos de Twiggs. Pillow no estaba de acuerdo con su misión y discutió con el Teniente Zealous Tower sobre la ruta. Al insistir en un camino diferente, Pillow expuso a sus tropas al fuego de artillería. Sus soldados sufrieron mucho. Pillow se retiró del campo con una herida leve. A pesar de los problemas en el ataque de Pillow, la acción de Twiggs fue decisiva.

La retirada mexicana

El General Twiggs estaba concentrado en la batalla por el cerro de El Telégrafo. Por eso, solo envió a la brigada de Shields a cortar la Carretera Nacional al oeste. Mientras tanto, los hombres de Riley se movían por el lado oeste de Cerro Gordo. Los hombres de Shields avanzaron por bosques densos y terrenos desconocidos. Salieron de los árboles justo cuando Cerro Gordo estaba siendo tomado por Harney.

La brigada de Shields, con solo 300 voluntarios, fue rechazada por 2,000 jinetes mexicanos y cinco cañones. A pesar de esto, la llegada de tropas estadounidenses por la retaguardia mexicana causó pánico entre los hombres de Santa Anna. Un ataque de la brigada de Riley por el lado izquierdo de Shields aumentó este temor. Esto llevó a un colapso de la posición mexicana cerca del pueblo de Cerro Gordo. Aunque los hombres de Shields tuvieron que retroceder, mantuvieron el control del camino. Esto dificultó la retirada mexicana.

Consecuencias de la Batalla de Cerro Gordo

La batalla de Cerro Gordo, que ocurrió el 17 y 18 de abril, fue ganada por los estadounidenses. Ellos lograron escalar los cerros y rodear el flanco izquierdo de los mexicanos. Las tropas mexicanas se retiraron de forma desordenada hacia Xalapa.

La brigada Arteaga y los restos de la infantería que se retiraron del cerro de El Telégrafo podrían haber seguido defendiendo. Sin embargo, la pérdida del punto principal de defensa causó desánimo y miedo en las tropas. Esto hizo que muchos huyeran, incluso los que no habían combatido. Los jefes no pudieron detener el desorden.

La división de caballería de Canalizo y la brigada mencionada se retiraron por el camino de Xalapa. Estaban desorganizadas y fueron perseguidas por destacamentos estadounidenses. Esto les causó más pérdidas.

En una de estas persecuciones, el general estadounidense Shields también resultó herido.

La incapacidad del ejército mexicano para detener a los invasores llevó al gobierno a autorizar la formación de grupos de guerrilleros. Su misión era molestar al enemigo, especialmente en el camino de Veracruz a Puebla. Estos grupos estaban formados por soldados del ejército de Oriente y rancheros de la región. Lograron interrumpir el avance y causaron pérdidas a los estadounidenses.

Esta batalla ha sido comparada con la "batalla de las Termópilas" por los estadounidenses. Esto se debe a que el uso del terreno y la información obtenida fueron similares a una estrategia usada en la antigüedad. Sin embargo, las cifras de bajas son diferentes. Las pérdidas estadounidenses fueron moderadas, mientras que las mexicanas fueron mayores. Después de esta victoria, Scott avanzó hacia Puebla, a 120 kilómetros de la Ciudad de México. Tomó Puebla sin disparar un solo tiro el 15 de mayo de 1847.

Después de esta batalla, muchos políticos mexicanos comenzaron a buscar la paz. Sin embargo, personas como Melchor Ocampo defendían el uso de guerrillas para seguir luchando. Él creía que no se debía buscar la paz a toda costa.

Bajas mexicanas notables

  • El general Ciriaco Vázquez falleció en combate en el cerro "El Telégrafo".

Homenaje a los defensores mexicanos

El 18 de abril de 2017, se celebró el 170 aniversario de la batalla en la Plaza del Cañón de Cerro Gordo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cerro Gordo Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cerro Gordo para Niños. Enciclopedia Kiddle.