Unbibio para niños
Datos para niños Unbiunio ← Unbibio → Unbitrio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Unbibio, Ubb, 122 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | n/a, 8, g | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Og] 8s2 8p2 1/2 (predicción) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 34, 18, 8, 2 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Probablemente es un metal gris | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El unbibio es el nombre temporal de un elemento químico muy especial. Su nombre significa "uno-dos-dos" y su símbolo es Ubb. Su número atómico es el 122. Esto significa que, si existiera, tendría 122 protones en el centro de cada uno de sus átomos.
El unbibio es un elemento sintético, lo que significa que no se encuentra de forma natural en la Tierra. Los científicos intentan crearlo en laboratorios. Se cree que sería un metal de color gris.
Contenido
¿Qué es el Unbibio?
El unbibio es un elemento químico que aún no ha sido confirmado oficialmente. Es parte de los llamados "elementos superpesados". Estos elementos son muy difíciles de crear y son muy inestables, lo que significa que se desintegran muy rápido.
¿Por qué es especial el Unbibio?
El unbibio es importante porque, si se logra crear, sería el segundo elemento en tener electrones en un nivel de energía llamado "nivel g". Esto lo colocaría en una nueva sección de la tabla periódica, conocida como el bloque g. Los científicos también creen que el unbibio podría estar en una zona especial llamada "isla de estabilidad". Esta "isla" es una teoría que sugiere que algunos elementos superpesados podrían ser más estables y durar más tiempo de lo esperado.
¿Cómo se intenta crear el Unbibio?
Crear elementos superpesados como el unbibio es un gran desafío para los científicos. Necesitan chocar átomos más pequeños a velocidades muy altas para intentar que se unan y formen un átomo más grande.
Primeros intentos: Fusión de átomos
Los científicos han intentado crear el unbibio en laboratorios. Uno de los primeros intentos fue en el JINR en el año 2000. Allí, intentaron fusionar átomos de uranio (238U) con átomos de zinc (66Zn).
- La idea era que al chocar, estos átomos se unieran para formar un átomo de unbibio (304Ubb).
- Sin embargo, no se detectó ningún átomo de unbibio en ese experimento.
- Más tarde, se repitió un experimento similar en Gesellschaft für Schwerionenforschung usando zinc (70Zn) y uranio (238U) para intentar formar 308Ubb.
- Estos intentos no tuvieron éxito. Los científicos se dieron cuenta de que necesitaban métodos mucho más precisos y potentes para lograrlo.
Estudios de fisión
Entre los años 2000 y 2004, se realizaron otros experimentos en el Laboratorio Flerov de Reacciones Nucleares. En lugar de buscar la creación directa del unbibio, los científicos estudiaron cómo se dividen (fisionan) los núcleos de átomos muy grandes que podrían formarse.
- Usaron combinaciones como curio (248Cm) con hierro (58Fe), y plutonio (242Pu) con níquel (64Ni).
- Estos estudios ayudaron a entender mejor cómo se comportan los núcleos de los elementos superpesados. Esto es útil para futuros intentos de crear el unbibio.
Combinaciones para crear Unbibio
Aquí hay algunas combinaciones de elementos que los científicos podrían usar para intentar crear el unbibio en el futuro:
Blanco | Proyectil | Átomo a formar | Resultado del intento |
---|---|---|---|
208Pb | 94Zr | 302122 | Pendiente de realización |
232Th | 74Ge | 306122 | Pendiente de realización |
238U | 70Zn | 308122 | Sin éxito hasta la fecha |
238U | 66Zn | 304122 | Sin éxito hasta la fecha |
244Pu | 64Ni | 308122 | Pendiente de realización |
248Cm | 58Fe | 306122 | Pendiente de realización |
249Cf | 54Cr | 303122 | Pendiente de realización |
¿Se ha encontrado Unbibio en la naturaleza?
En abril de 2008, un grupo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén dijo haber encontrado pequeñas cantidades de unbibio en muestras de torio natural. Afirmaron que había entre 1 y 10 átomos de unbibio por cada billón de átomos de torio.
- Sin embargo, otros científicos tuvieron dudas sobre este descubrimiento.
- El equipo de Jerusalén envió su investigación a revistas científicas importantes, pero no fue aceptada para revisión.
- Más tarde, se repitieron los experimentos usando técnicas más avanzadas para buscar el unbibio en el torio.
- Estos nuevos experimentos no encontraron el unbibio, incluso con una sensibilidad 100 veces mayor. Esto hizo que la comunidad científica dudara mucho de los resultados iniciales. Por lo tanto, hasta ahora, no se ha confirmado que el unbibio exista en la naturaleza.
Enlaces relacionados
Véase también
En inglés: Extended periodic table Facts for Kids