robot de la enciclopedia para niños

Resolución ES-10/21 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Resolución A/ES-10/21 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Asunto Conflicto israelí-palestino de octubre de 2023
Fecha 27 de octubre de 2023
Sesión núm. 10° sesión especial de emergencia
Texto en español A/ES-10/21
Votación A favor: 121
En contra: 14
Abstenciones: 44
Ausentes: 14
Resultado Aprobada

La Resolución ES‑10/21 de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue aprobada el 27 de octubre de 2023. Esta resolución se creó para responder a las acciones tomadas por Israel en la Franja de Gaza. Estas acciones ocurrieron después de los ataques de un grupo llamado Hamás el 7 de octubre de 2023.

La resolución muestra la gran preocupación de los países del mundo por el aumento de la violencia. Esto incluye la situación en la Franja de Gaza, otras zonas palestinas y en Israel.

Esta resolución se aprobó en una reunión especial de emergencia de la Asamblea General. Varios países, como Nicaragua, Rusia y Siria, pidieron esta reunión. La pidieron porque el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, otro órgano importante de la ONU, no había logrado ponerse de acuerdo. Algunos de sus miembros permanentes habían usado su derecho de veto, impidiendo que se aprobaran resoluciones.

La Asamblea General de la ONU puede tomar medidas si el Consejo de Seguridad no puede actuar. Esto ocurre cuando hay amenazas a la paz o actos de agresión. Esta capacidad se basa en la Resolución 377 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1950.

¿Qué es una Sesión Especial de Emergencia de la ONU?

Una sesión especial de emergencia es una reunión urgente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su objetivo es dar recomendaciones importantes sobre situaciones que afectan la paz y la seguridad mundial. Esto sucede cuando el Consejo de Seguridad no puede actuar.

¿Por qué se creó la Resolución "Unidos por la Paz"?

Este mecanismo se estableció en 1950 con la resolución llamada "Unidos por la Paz". Esta resolución dice que si el Consejo de Seguridad no puede mantener la paz, la Asamblea General debe actuar. La Asamblea General puede reunirse rápidamente para recomendar acciones. Estas acciones pueden incluir medidas colectivas para restaurar la paz.

En las décadas de 1950 y 1960, se debatió mucho sobre la capacidad de la Asamblea General. La Corte Internacional de Justicia aclaró en 1962 que la Asamblea General puede tomar muchas decisiones. Esto incluye crear una fuerza para mantener la paz.

¿Qué pide la Resolución ES-10/21?

La resolución tiene varios puntos clave para ayudar a la población y buscar la paz:

  • Pide una pausa inmediata y duradera en los enfrentamientos.
  • Exige que todas las partes cumplan las leyes internacionales. Esto incluye proteger a los civiles, al personal de ayuda humanitaria y las instalaciones.
  • Pide que se permita la entrada de ayuda humanitaria esencial. Esto incluye agua, alimentos, medicinas y combustible para todos los civiles en la Franja de Gaza.
  • Solicita acceso seguro y sin obstáculos para las organizaciones de ayuda. Esto incluye la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo y la Comité Internacional de la Cruz Roja.
  • Pide que se anule la orden de Israel de que los civiles y el personal de la ONU evacúen el norte de Gaza. Recuerda que los civiles deben ser protegidos y recibir ayuda donde estén.
  • Rechaza firmemente cualquier intento de trasladar a la fuerza a la población civil palestina.
  • Pide la liberación inmediata de todos los civiles que están retenidos ilegalmente. Exige que se les trate con seguridad y humanidad.
  • Pide que se respeten y protejan todos los lugares civiles y humanitarios. Esto incluye hospitales, escuelas y edificios de la ONU. También pide proteger al personal médico y a los periodistas.
  • Destaca el impacto grave de los conflictos en mujeres y niños. También en personas con discapacidad y personas mayores.
  • Subraya la necesidad de crear un sistema para proteger a la población civil palestina.
  • Resalta la importancia de un sistema para informar sobre la ayuda humanitaria. Esto asegura la protección de las instalaciones de la ONU y el paso seguro de los convoyes de ayuda.
  • Enfatiza la importancia de evitar que la violencia aumente en la región. Pide a todas las partes que actúen con mucha calma.
  • Reafirma que el conflicto solo puede resolverse de forma pacífica. Esto debe ser según las resoluciones de la ONU y el derecho internacional.

Canadá propuso una modificación a la resolución. Quería incluir una condena a los ataques de Hamás del 7 de octubre y la toma de rehenes. También pedía la liberación inmediata de los rehenes. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada. Recibió 88 votos a favor, 55 en contra y 23 abstenciones.

¿Cómo votaron los países?

La resolución fue aprobada con una mayoría de votos.

Voto Cantidad Estados % de la votación % del total de miembros de la ONU
Artículo bueno.svg A favor 121 Afganistán, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahamas, Baréin, Bangladés, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Birmania, Bután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunéi, Catar, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Corea del Norte, Cuba, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, España, Francia, Gabón, Gambia, Ghana, Granada, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Honduras, Indonesia, Irak, Irán, Irlanda, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Kirguistán, Laos, Líbano, Lesoto, Libia, Liechtenstein, Luxemburgo, Madagascar, Malaui, Malasia, Maldivas, Malí, Malta, Mauritania, Mauricio, México, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nepal, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Perú, Portugal, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana, Rusia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Eslovenia, Islas Salomón, Somalia, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suiza, Siria, Tayikistán, Tailandia, Timor Oriental, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Tanzania, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zimbabue. 67.59% 62.69%
No En contra 14 Austria, Croacia, Estados Unidos, Fiyi, Guatemala, Hungría, Israel, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, República Checa, Tonga. 7.83% 7.25%
neutral Abstención 44 Alemania, Australia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Georgia, Grecia, Haití, India, Islandia, Italia, Japón, Kiribati, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Países Bajos, Palaos, Panamá, Polonia, Reino Unido, Rumania, San Marino, Serbia, Sudán del Sur, Suecia, Túnez, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu, Zambia. 24.58% 22.79%
Ausentes 14 Benín, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Jamaica, Liberia, Ruanda, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Suazilandia, Togo, Turkmenistán, Venezuela. 7.25%
Total 193 100% 100%

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United Nations General Assembly Resolution ES-10/21 Facts for Kids

kids search engine
Resolución ES-10/21 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Niños. Enciclopedia Kiddle.