robot de la enciclopedia para niños

Duarte Lobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Duarte Lobo
Duarte Lobo (1).jpg

Maestro de capilla de la Catedral de Évora

Maestro de capilla de la Catedral de Lisboa
1591-1639
Sucesor João Álvares Frovo

Información personal
Nacimiento 1565
Reino de Portugal
Fallecimiento 24 de septiembre de 1646
Reino de Portugal
Información profesional
Ocupación Compositor
Movimiento Barroco

Duarte Lobo (nacido alrededor de 1565 y fallecido el 24 de septiembre de 1646) fue un importante compositor portugués. Vivió en una época de grandes cambios en la música. Se le considera uno de los músicos más famosos de Portugal en su tiempo.

Junto a otros grandes compositores como Filipe de Magalhães y Manuel Cardoso, y el rey Juan IV, Duarte Lobo fue parte de la "edad de oro" de la polifonía portuguesa. La polifonía es un tipo de música donde varias voces o instrumentos tocan melodías diferentes al mismo tiempo, creando una armonía compleja.

Duarte Lobo: Un Gran Compositor Portugués

¿Quién Fue Duarte Lobo?

Duarte Lobo nació en Alcazobas, Portugal, alrededor del año 1565. Desde joven, mostró un gran talento para la música. Estudió con un maestro llamado Manuel Mendes en la ciudad de Évora.

Su primer trabajo importante fue como maestro de capilla en la Catedral de Évora. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia. Se encargaba de componer música, dirigir el coro y enseñar a los músicos.

Para el año 1594, Duarte Lobo ya era el maestro de capilla de la Catedral de Lisboa, una de las iglesias más importantes de Portugal. También enseñó música en el colegio que estaba junto a la catedral. Allí conoció a Manuel Machado, quien también se convertiría en un compositor famoso. Más tarde, Duarte Lobo dirigió el seminario de Lisboa, una escuela para futuros sacerdotes.

Su Estilo Musical: Entre el Renacimiento y el Barroco

Duarte Lobo vivió en una época de transición musical. Fue cuando la música del Renacimiento estaba dando paso a la música barroca. El Renacimiento se caracterizaba por la armonía y el equilibrio. El Barroco, en cambio, trajo más emoción y dramatismo.

Aunque el estilo barroco estaba naciendo, Duarte Lobo prefirió seguir componiendo con las técnicas del Renacimiento. Se inspiró mucho en la música de Giovanni Pierluigi da Palestrina, un famoso compositor italiano. Lobo logró que sus obras tuvieran mucha expresividad y emoción, especialmente en su música religiosa. Un ejemplo de esto son sus misas de Réquiem, que compuso para 6 y 8 voces.

Las Obras Más Importantes de Duarte Lobo

Duarte Lobo publicó seis libros con su música sacra. La música sacra es aquella que se compone para ser usada en ceremonias religiosas. Sus obras incluyen diferentes tipos de composiciones:

  • Misas: Son piezas musicales para la celebración de la misa.
  • Responsorios: Cantos que se alternan entre un solista y un coro.
  • Antífonas: Cantos cortos que se cantan antes o después de los salmos.
  • Magníficats: Composiciones basadas en un canto de alabanza de la Biblia.
  • Motetes: Piezas vocales cortas, generalmente religiosas.

Algunas de sus composiciones más destacadas son:

  • — (1603). Officium Defunctorum. 
  • — (1605). Moretus, Jan, ed. Cantica Beatae Virginis. 16 Magnificat para cuatro voces. Amberes. OCLC 165300544 ). 
  • — (1607). Liber Processionum et Stationum Ecclesiae Olysiponensis. Ulysipone, apud Petrum Crasbeeck. OCLC 46867219. 
  • — (1621). Liber Missarum I. 
  • — (1639). Liber Missarum II. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duarte Lobo Facts for Kids

kids search engine
Duarte Lobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.