Manoel de Oliveira para niños
Datos para niños Manoel de Oliveira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manoel Candido Pinto De Oliveira | |
Nombre en portugués | Manoel Cândido Pinto de Oliveira | |
Nacimiento | 11 de diciembre de 1908 Oporto, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 2015 Oporto, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio local de Agramonte | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Isabel Brandão de Meneses de Almeida Carvalhais (1940-2015) | |
Hijos | Manuel Casimiro (1941) José Manuel (1944) Isabel María (1947) Adelaide María (1948) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, actor y empresario | |
Años activo | 1931–2015 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Automovilismo | |
Manoel Cândido Pinto de Oliveira (nacido en Oporto, Portugal, el 11 de diciembre de 1908, y fallecido en la misma ciudad el 2 de abril de 2015) fue un famoso director de cine portugués. Es considerado uno de los cineastas más importantes de su país y fue muy conocido a nivel internacional. Además, es uno de los pocos directores que estrenó una película con más de 100 años de edad.
Contenido
La vida y obra de Manoel de Oliveira
Manoel de Oliveira nació en una familia con buena posición económica en Oporto. Su padre era un empresario textil y también fundó la primera fábrica de bombillas en Portugal. De joven, Manoel estudió con los jesuitas en La Guardia, España, durante unos años. Le gustaba mucho leer y la geometría, pero pronto descubrió su gran pasión por el cine.
Sus inicios en el cine
En la época del cine mudo, Manoel de Oliveira apareció por primera vez como actor en una película. Después de empezar a dirigir, siguió actuando y tuvo un papel importante en la segunda película sonora de Portugal, A Canção de Lisboa. Más tarde, cuando ya era un director reconocido, solía aparecer brevemente en sus propias películas.
En 1931, dirigió su primer cortometraje, Douro, faina fluvial. Este documental mostraba la vida de los pescadores en el río Duero y reveló su talento especial y su interés por las nuevas tendencias artísticas de Europa. Otros documentales suyos de 1938, Já se fabricam automóveis en Portugal y Miramar, praia de rosas, lamentablemente se perdieron.
En 1942, dirigió Aniki Bobó, una película sobre un grupo de niños en las calles de Oporto. Fue una obra sencilla y llena de vida, muy destacada porque se hizo antes de que el estilo neorrealista italiano se hiciera famoso.
Un estilo único y desafíos
A partir de 1956, con su película El pintor y la ciudad, el estilo de Manoel de Oliveira cambió. Empezó a usar menos el montaje y a preferir tomas largas, como si fuera una obra de teatro. Sus películas tenían diálogos profundos y textos muy elaborados. Esto le ganó tanto admiradores como algunas críticas.
Durante la dictadura de Salazar en Portugal, su carrera fue difícil. Incluso fue detenido. Por falta de libertad y apoyo económico, solo pudo hacer doce películas hasta la Revolución portuguesa de 1974. La mayoría de ellas fueron documentales, como Acto de primavera y El pan. Su última película de esa etapa, que ya tenía una historia más compleja, fue El pasado y el presente (1972).
Reconocimiento internacional
Después de la película Benilde en 1975, Manoel de Oliveira empezó a ser reconocido a nivel mundial y su trabajo se normalizó en Portugal. A partir de entonces, pudo rodar películas con más facilidad, haciendo treinta filmes más hasta su fallecimiento.
Se dedicó a adaptar obras literarias importantes, como la extensa Amor de perdición (1979), basada en la famosa novela de Camilo Castelo Branco. Esto marcó su forma de interpretar la literatura y la historia portuguesa. Su ritmo de trabajo se aceleró con películas como:
- Francisca (1981)
- El zapato de raso (1985), que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia.
- Los caníbales (1988), una película original donde se canta.
- No, o la vana gloria de mandar (1990), sobre la historia de Portugal.
La década de 1990 también fue muy productiva para él. Hizo películas como:
- La Divina Comedia (1991)
- El día de la desesperación (1992)
- Valle Abrahám (1993)
- El convento (1995)
- La carta (1999)
Continuó trabajando en el siglo XXI, con películas como:
- Vuelvo a casa (2001)
- Porto de mi infancia (2001)
- Una película hablada (2003)
- Belle toujours (2006), una respuesta a la película "... de jour" de Luis Buñuel.
- Singularidades de una chica rubia (2009)
- El extraño caso de Angélica (2010)
En 2002, recibió el Premio Mundial de las Artes. En julio de 2012, a pesar de un problema de salud, estrenó su película O Gebo e a Sombra en el Festival de Venecia.
Su visión del cine
Manoel de Oliveira siempre vio el cine como una forma de arte y cultura moderna, algo esencial y necesario, no solo como un simple entretenimiento. Admiraba a otros directores como Kenji Mizoguchi y Roberto Rossellini. También hizo homenajes a cineastas como Jean Vigo y Luis Buñuel.
Desde los setenta años, y de forma constante, realizó todo tipo de películas, a menudo basadas en historias de escritores clásicos o actuales, alternándolas con documentales. A partir de 1975, eligió un estilo de cine más "estático", usando planos fijos. Él explicaba: "¿Tú mueves la cabeza a lo loco para mirar algo? No, las cosas se mueven delante de ti, y tú las sigues a veces en una panorámica". Sus películas narrativas se caracterizan por parecerse a obras de teatro y por reflexionar sobre el arte, el espectáculo y la complejidad de las personas.
Falleció el 2 de abril de 2015, a los 106 años de edad.
Familia
Manoel de Oliveira fue hijo de Francisco José de Oliveira y Cândida Ferreira Pinto.
Estuvo casado durante 75 años con Maria Isabel Brandão de Meneses de Almeida Carvalhais, desde 1940 hasta su fallecimiento en 2015. Tuvieron cuatro hijos: Manuel Casimiro, José Manuel, Isabel María y Adelaide María.
Filmografía destacada
- 2014 - O Velho do Restelo (El viejo de Belén)
- 2012 - O Gebo e a Sombra
- 2010 - El extraño caso de Angélica
- 2009 - Singularidades de uma Rapariga Loira
- 2007 - Cristovão Colombo - O enigma
- 2006 - Belle Toujours
- 2005 - Espelho Mágico
- 2004 - O Quinto Imperio
- 2003 - Una película hablada
- 2002 - El principio de la incertidumbre
- 2001 - Porto de mi infancia
- 2001 - Je rentre à la maison
- 2000 - Palabra y utopía
- 1999 - La carta
- 1998 - Inquietud
- 1997 - Viaje al principio del mundo
- 1996 - Party
- 1995 - O Convento
- 1994 - A caixa - La caja
- 1993 - El valle de Abraham
- 1992 - O Dia do Desespero
- 1991 - A Divina Comédia
- 1990 - No, o la vana gloria de mandar
- 1988 - Os Canibais
- 1987 - Mon Cas
- 1985 - Le Soulier de Satin
- 1983 - Lisboa Cultural
- 1983 - Nice - à propos de Jean Vigo
- 1982 - Visita ou Memórias e Confissões
- 1981 - Francisca
- 1979 - Amor de Perdição
- 1975 - Benilde ou a Virgem Mãe
- 1972 - O Passado e o Presente
- 1966 - O Pão
- 1965 - As Pinturas do Meu Irmão Júlio
- 1964 - A Caça
- 1963 - Acto de Primavera
- 1956 - O Pintor e a Cidade
- 1942 - Aniki Bóbó
- 1941 - Famalicão
- 1938 - Já se Fabricam Automóveis em Portugal
- 1938 - Miramar, Praia das Rosas
- 1932 - Estátuas de Lisboa
- 1931 - Douro, Faina Fluvial
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Premio de la Crítica | Exotica | Ganador |
1997 | Premio de la Crítica | Viaje al principio del mundo | Ganador |
1999 | Premio del Jurado | La lettre | Ganador |
2008 | Palma de Oro especial | - | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1985 | León de Oro a toda una carrera | - | Ganador |
1991 | Premio especial del jurado | La divina comedia | Ganador |
2000 | Premio FilmCritica "Bastone Bianco" | Palabra y utopía | Ganador |
2001 | Premio UNESCO | Oporto de mi infancia | Ganador |
- Premio Sofía al Mérito y la Excelencia y Premio Sofía a la carrera (Los Premios Sophia o Premios Anuales de la Academia Portuguesa son galardones que la Academia Portuguesa de las Artes y Ciencias Cinematográficas entrega cada año).
- El 9 de diciembre de 2014, poco después de cumplir 106 años, Manoel de Oliveira recibió la insignia de gran oficial de la Legión de Honor en Oporto.
Véase también
En inglés: Manoel de Oliveira Facts for Kids
- Cine de Portugal