Río Miño para niños
Datos para niños Miño |
||
---|---|---|
Minho (en portugués) | ||
![]() El Miño a su paso por Vila Nova de Cerveira
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miño | |
Nacimiento | Pedregal de Irimia (Meira, Sierra de Meira) |
|
Desembocadura | Océano Atlántico (La Guardia-Caminha) |
|
Coordenadas | 43°12′41″N 7°16′52″O / 43.211388888889, -7.281113888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Región | Galicia y Norte | |
Subdivisión | Lugo, Orense, Pontevedra y Viana do Castelo |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Véase sistema fluvial | |
Longitud | 315 km | |
Superficie | 45,54 km² | |
Superficie de cuenca | 12 486 km² | |
Caudal medio | 340 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 695 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Mapa del río Miño. | ||
El Miño (conocido como Minho en portugués) es un río muy importante en el noroeste de la península ibérica. Recorre la comunidad autónoma de Galicia en España, pasando por las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra.
En su parte final, el río Miño marca la frontera natural entre España y Portugal. Finalmente, sus aguas llegan al Océano Atlántico. Con una longitud de 315 kilómetros, es el río más largo de Galicia. También es el más caudaloso después de unirse con el Sil.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Miño?
El nombre "Miño" viene de una palabra antigua, Minius o Mineus. Se cree que su origen es muy antiguo, de una lengua llamada indoeuropea. Esta palabra significaba "caminar" o "ir". En Portugal, el río se llama "Minho".
El recorrido del río Miño
¿Dónde nace el río Miño?
El río Miño nace en un lugar llamado Pedregal de Irimia, en la sierra de Meira. Esto está a unos 695 metros de altura, en el municipio de Meira, en la provincia de Lugo. Recibe agua de varias fuentes, incluyendo la laguna de Fonmiñá, que es su primer afluente importante.
El curso del río y sus características
Los primeros 40 kilómetros del Miño atraviesan una zona conocida como la meseta de Lugo o Terra Chá. Esta área es una llanura con una altitud de entre 450 y 650 metros sobre el nivel del mar.
Durante todo su recorrido, el río Miño fluye por un cauce profundo y ancho. Una parte importante de su curso alto está protegida como Reserva de la Biosfera.
En sus últimos 76 kilómetros, el Miño se convierte en la frontera entre España y Portugal. Desemboca en el Océano Atlántico formando un estuario entre La Guardia (en Pontevedra) y Caminha (en Portugal). Es posible navegar en pequeñas embarcaciones en sus últimos 33 kilómetros, hasta la ciudad de Tui.
Ciudades y embalses importantes
El río Miño pasa por varias ciudades y pueblos, como Lugo, Orense, Ribadavia, Tuy y La Guardia.
A lo largo de su curso, el Miño tiene varias presas o embalses. Hay tres entre Lugo y Orense, y dos más entre Orense y la frontera con Portugal. Estas presas ayudan a controlar el agua del río. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil se encarga de gestionar el río y sus principales afluentes en España.
La vida en el río Miño
Ecosistemas y biodiversidad
La cuenca alta del Miño tiene muchos tipos de ecosistemas acuáticos. Algunos de sus afluentes, como el Parga y el Ladra, forman zonas húmedas con canales, lagunas y terrenos inundados. Aquí también hay bosques de ribera, turberas y robledales. Esta variedad de hábitats es hogar de muchas especies de aves, especialmente en invierno.
La parte baja del Miño, cerca de su desembocadura, es una zona de marismas y estuarios. Es un lugar muy importante para la naturaleza. Sin embargo, esta área enfrenta desafíos como la presión de las ciudades cercanas y la contaminación por residuos.
Animales y plantas del Miño
En todo el río Miño se pueden encontrar peces como la trucha y la anguila. También viven mamíferos como el desmán ibérico y la nutria.
En la parte alta del río, la vegetación incluye alisos, fresnos y robles. Hay muchas anátidas (patos) y peces como el cacho y la boga.
El tramo bajo del Miño es un refugio para muchas aves acuáticas en invierno, como el porrón moñudo y la avefría. También es famoso por sus peces, como el salmón y la lamprea marina, que se pesca de forma tradicional.
Afluentes del Miño
Si quieres saber más sobre los ríos que se unen al Miño, puedes consultar el sistema fluvial.
Leyendas y tradiciones del Miño
El río Miño está lleno de historias y leyendas. La tradición cuenta que en sus aguas vivían seres mitológicos gallegos. Se hablaba de feiticeiras (hechiceras) que habitaban en el río, Xarcos que vivían en pozos y "hombres-pez" que podían vivir tanto en la tierra como en el agua.
Una leyenda dice que al navegar por el Miño cerca de Arbo, debías llevar una piedra en la boca. Esto era para evitar hablar y que las hechiceras no te molestaran.
Cuando los romanos llegaron a la Península Ibérica, pensaban que el Miño era un río "mágico". Creían que más allá de él, escondido entre la niebla, estaba el "final de la Tierra" (finis terrae). Imaginaban un enorme acantilado que los llevaría al vacío.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Minho (river) Facts for Kids
- Hidrografía de España