robot de la enciclopedia para niños

Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Duero
Douro  (portugués)
Soria Valladolid
Zamora
Arribes del Duero. tramo internacional Oporto

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Soria, Riberas de Castronuño, Zamora, Arribes del Duero y Oporto.
Ubicación geográfica
Cuenca Duero
Nacimiento Picos de Urbión
Duruelo de la Sierra
(Soria, España)
Desembocadura Océano Atlántico
(Oporto y Vila Nova de Gaia, Portugal)
Coordenadas 41°59′00″N 2°54′00″O / 41.983333333333, -2.9
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España y Bandera de Portugal Portugal
Región Castilla y León,
Trás-os-Montes
y Douro Litoral
Subdivisión
Cuerpo de agua
Afluentes Véase sistema fluvial
Longitud 897 km
Superficie de cuenca 97 299 km²
Caudal medio 800 m³/s
Altitud Nacimiento: 2160 m
Desembocadura: 0 m
Ciudades ribereñas
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del Duero.

El Duero (en portugués, Douro) es un río muy importante en el noroeste de la península ibérica. Nace en la parte sur de los Picos de Urbión, a unos 2160 metros sobre el nivel del mar. Su viaje termina en el océano Atlántico, en la ciudad de Oporto, Portugal.

Este río tiene una longitud de 897 kilómetros. De ellos, 572 km están en España. Otros 213 km son navegables en Portugal. Además, 112 km forman la frontera entre España y Portugal. En esta parte, el río se vuelve más estrecho y profundo. Forma unos paisajes llamados "arribes". Estos lugares están protegidos por parques naturales en ambos países.

El Duero tiene la cuenca hidrográfica más grande de la península ibérica. Cubre 98 073 km². La mayor parte está en España (78 859 km²). El resto, 19 214 km², se encuentra en Portugal. En España, el río pasa por Castilla y León, Galicia, Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, casi todo el recorrido español (más del 98%) está en Castilla y León.

Esta región es famosa por sus cultivos de cereal y por la producción de vinos de alta calidad. Un ejemplo muy conocido es el vino de la denominación de origen Ribera del Duero. El Duero atraviesa varias provincias españolas y distritos portugueses. En 2001, la región vitícola del Alto Duero en Portugal fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Aquí se cultivan las uvas para el famoso vino de Oporto.

El Duero es el río con mayor caudal de la península ibérica. Recibe agua de muchas zonas, como la cordillera Cantábrica y el sistema Central. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga y el Esla por el norte, y el Adaja y el Tormes por el sur. Es el tercer río más largo de la península, después del Tajo y el Ebro.

¿De dónde viene el nombre Duero?

El nombre "Duero" viene del latín Durius flumen. En griego se decía Δούριος ποταμός. Se cree que su origen podría ser una palabra celta, *dubro-, que significa "agua". Esta palabra es similar a "dŵr" en galés o "dour" en bretón.

Los antiguos romanos pudieron haber tomado este nombre de las tribus celtas que vivían cerca del río. Estas tribus adoraban a un dios llamado Durius, que era la personificación del río. Se le representaba con una red de pesca.

¿Cómo se formó el río Duero?

Hace millones de años, la zona del Duero era una cuenca endorreica. Esto significa que el agua se acumulaba allí sin salida al mar. Con el tiempo, se abrió un camino hacia el Atlántico. Esto pudo ocurrir por la erosión remontante del océano o por un cambio climático que hizo que el nivel del agua subiera mucho.

Después, el río Duero y sus afluentes se fueron formando poco a poco. No se sabe exactamente cuándo se abrió la cuenca al mar. Sin embargo, los últimos grandes depósitos de sedimentos en el lago son de hace unos nueve millones de años.

Longitud y cantidad de agua

El Duero mide 897 km. De ellos, 213 km están en Portugal, 112 km son la frontera entre España y Portugal, y 572 km están en España. La mayor parte de su cuenca tiene un clima seco. Sin embargo, sus afluentes del norte recogen agua de la cordillera Cantábrica, que es más húmeda. También recibe mucha agua de ríos como el Tormes y el Águeda por el sur.

El caudal medio del Duero, antes de llegar al Atlántico en Oporto, es de unos 650 a 675 metros cúbicos por segundo. En la frontera entre España y Portugal, es de 570 metros cúbicos por segundo. El río tiene crecidas en diciembre y marzo, y su nivel baja en agosto y septiembre.

¿Cómo es el recorrido del Duero?

El Duero nace en los Picos de Urbión y baja rápidamente hasta Soria. Después, atraviesa la Meseta, una zona llana, con una pendiente suave. Aquí el río es más ancho.

Más allá de Zamora, el Duero se adentra en un cañón profundo, los "arribes". Aquí el río pierde mucha altura rápidamente hasta llegar a las tierras bajas de Portugal. En los "arribes" hay muchas presas hidroeléctricas. Estas presas, como Ricobayo o Aldeadávila, producen energía eléctrica.

Archivo:Perfil longitudinal del río Duero (espagnol)
Perfil del río Duero.

Geografía del Duero

Nacimiento del río Duero

Archivo:Nacimiento del Duero 3
Fuentes del río Duero en los Picos de Urbión (2160 m s. n. m.), en Duruelo de la Sierra, Soria.
Archivo:Ermita de San Saturio, Soria, España, 2017-05-26, DD 35 recorte
La ermita de San Saturio junto al río Duero, a su paso por Soria.
Archivo:Aranda de Duero 29
El río en Aranda de Duero.
Archivo:Tordesillas - 001 (27995194208)
El Duero en Tordesillas.
Archivo:La vega del Duero en Toro (8741293328) edited
La vega del Duero en Toro.
Archivo:Zamora - Río Duero y Catedral 08
El Duero a su paso por Zamora.
Archivo:Miranda de Douro
La localidad portuguesa de Miranda do Douro, en el Duero internacional.
Archivo:Fermoselle, Los Arribes edited
El Duero desde el mirador de Las Escaleras en Fermoselle, en pleno parque natural de Arribes del Duero.
Archivo:Presa de Aldeadavila
La presa de Aldeadávila posee la central hidroeléctrica con mayor producción en España.
Archivo:Rio Douro em Portugal DSC01299 (15531157909)
Crucero portugués al final de su recorrido en Barca de Alba, parque natural del Duero Internacional, junto a la frontera española.
Archivo:Vila Nova de Foz Coa rio Douro (14282784962)
El Duero a su paso por la Región vitícola del Alto Duero, en Portugal.
Archivo:Peso da Régua-20140913
El río en Peso da Régua.
Archivo:Rabelos en el río Duero, Vila Nova de Gaia, Portugal, 2012-05-09, DD 16
Los rabelos son las embarcaciones portuguesas, típicas del Duero, que transportaban las barricas del vino de Oporto desde el Alto Duero, donde se ubican las viñas, hasta Vila Nova de Gaia, donde era almacenado y, posteriormente, comercializado. Hoy se dedican a uso turístico.
Archivo:Le pont (38405902052)
El Duero a su paso por el puente de la Arrábida, en la ciudad de Oporto, próximo a su desembocadura.

El Duero nace en la parte sur de los Picos de Urbión (2228 m), a unos 2160 m sobre el nivel del mar. Esto ocurre en Duruelo de la Sierra, en la provincia de Soria. En esta zona de alta montaña, el Duero recibe muchos arroyos. Por ejemplo, el Ebrillos y el Revinuesa. El Revinuesa viene de la Laguna Negra de Urbión, un lago de origen glaciar. Estos ríos se unen en el Embalse de la Cuerda del Pozo.

Cerca de Soria, el río Tera se une al Duero. En un lugar alto y fácil de defender, donde se unen el Tera y el Duero, se encuentran las ruinas de Numancia. Cerca de allí está Garray, cuyo nombre recuerda la historia de Numancia. Hasta Numancia, el Duero ha recogido agua de las sierras de Urbión, Cebollera y Oncala.

El primer tramo del Duero en Soria mide 73 km. Aquí el río baja unos 15 metros por kilómetro. En esta zona, el río se alimenta de la nieve que se derrite. Su caudal medio es de 150 m³/s.

El Duero en el centro de la península

El siguiente tramo del Duero recorre partes de las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca. Tiene unos 500 km de largo y una pendiente muy suave. El río ha formado muchas terrazas fluviales en esta zona.

Desde Soria, el Duero va hacia el sur hasta Almazán. Allí recibe agua de las sierras del Madero y del Moncayo. En Almazán, el río cambia su dirección hacia el oeste, y así seguirá hasta Oporto. En esta zona llana se construyeron puentes en lugares importantes, como en Almazán o San Esteban de Gormaz.

En la zona de Soria, los afluentes del Duero son cortos y con poca agua. Solo el río Ucero, que pasa por Ciudad de Osma, es más importante. Su nacimiento es muy bonito, en el parque natural del Cañón del Río Lobos.

Después de Langa de Duero, el Duero entra en la provincia de Burgos. Aranda de Duero es un lugar importante por donde pasa el río. Cerca de allí, el río Riaza se une al Duero. Luego, el Duero entra en la provincia de Valladolid, cerca de Peñafiel. Allí, el río Duratón también se une al Duero. Más adelante, el Duero recibe las aguas del Cega y del Pisuerga.

Cerca de Aniago, el Adaja se une al Duero. Poco después, el Duero pasa por Tordesillas, un lugar histórico. El río sigue su curso hasta Castronuño. Allí, el Duero cambia de dirección y sube hacia Toro. En esta zona, se unen al Duero el río Hornija y el río Bajoz.

El Duero en la frontera: Los Arribes

En esta zona, el Duero se alimenta de la lluvia. Su caudal medio varía entre 212 y 490 m³/s. Al llegar a Zamora y Salamanca, en la zona fronteriza con Portugal, el Duero se encaja en rocas de granito. El cauce se estrecha y el río baja rápidamente 400 metros. Esta zona se conoce como los arribes del Duero.

Aquí, el Duero recibe a su afluente más grande, el río Esla, que trae más agua que el propio Duero en este punto. Esta zona es muy importante para la producción de energía. Hay muchas presas hidroeléctricas españolas y portuguesas, como Aldeadávila o Miranda.

El Alto Duero en Portugal

En Vila Nova de Foz Côa, en el valle del río Coa, se encuentran los sitios de arte rupestre prehistórico del valle del Coa. Son uno de los lugares al aire libre más grandes con arte de la Edad de Piedra. La Unesco los declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.

La región vitícola del Alto Duero en Portugal es un área de más de 26 000 hectáreas. También es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por su paisaje cultural. Esta región produce vino desde hace más de 2000 años, incluyendo el famoso vino de Oporto. La tradición de cultivar uvas ha creado un paisaje hermoso que muestra cómo ha evolucionado la tecnología y la sociedad.

Desembocadura del Duero

Desde donde el río Águeda se une al Duero hasta el océano Atlántico en Oporto, el río tiene muy poca pendiente. Esto permite que sea navegable. Hay varias esclusas que ayudan a los barcos a subir y bajar. Antiguamente, pequeñas embarcaciones llamadas barcos rabelos transportaban el vino. Hoy en día, se usan para el turismo, con pequeños cruceros que recorren el río desde la frontera hasta el océano. Este tramo se conoce como canal de navegación del Duero. El Duero desemboca en Oporto, Portugal.

Afluentes del Duero

Los afluentes más importantes que se unen al Duero por la derecha son el Pisuerga, el Valderaduey, el Esla, el Sabor, el Túa y el Támega. Los tres últimos están principalmente en Portugal. El Sabor nace en la Sierra Gamoneda (Zamora) y el Támega en Laza (Galicia).

El Pisuerga es conocido por pasar por la ciudad de Valladolid. El Carrión, que es afluente del Pisuerga, pasa por Palencia. El Arlanzón, que es afluente del Arlanza y este del Pisuerga, pasa por Burgos. Por eso, el Pisuerga es el afluente principal del Duero por la derecha. Hay un dicho popular que dice: «el Pisuerga lleva el agua y el Duero la fama».

El Valderaduey pasa por varios pueblos como Sahagún y Villalpando. Se une al Duero cerca de Zamora.

Por la ciudad de León pasa el Bernesga, que luego se une al Esla. El Esla es el afluente con más caudal del Duero. De hecho, cuando se une al Duero, lleva más agua que el propio Duero. Por eso, también se dice: «el Esla lleva el agua y el Duero la fama».

Los afluentes más importantes que se unen al Duero por la izquierda son el Riaza, el Duratón, el Adaja, el Zapardiel, el Tormes, el Huebra y el Águeda.

El Riaza y el Duratón son importantes porque forman dos grandes áreas naturales protegidas. Estas son el parque natural de las Hoces del Río Riaza y el parque natural de las Hoces del Río Duratón.

El Adaja es famoso por pasar junto a las murallas de la ciudad de Ávila. El Eresma, afluente del Adaja, pasa por Segovia, cerca del Alcázar de Segovia.

El Zapardiel es conocido por pasar por Medina del Campo y Tordesillas. En el pasado, causaba muchas inundaciones. El escritor Miguel de Cervantes lo mencionó en su obra Viaje del Parnaso.

El Tormes es muy conocido por pasar por la ciudad de Salamanca. También da nombre al famoso libro La vida de Lazarillo de Tormes. La presa de Almendra, con 202 metros, es la más alta de España. Es una obra de ingeniería especial, ya que sus turbinas pueden mover agua del Duero al Tormes cuando el Duero tiene mucho caudal.

El Águeda es importante por pasar por Ciudad Rodrigo. Su último tramo forma la frontera natural entre España y Portugal. También tiene "arribes", como el Duero.

Embalses en el Duero

El río Duero y sus afluentes tienen muchos embalses. Estos embalses son importantes para almacenar agua y producir energía eléctrica. Aquí tienes algunos de los más grandes:

Embalse Provincia Capacidad (hm³) Superficie (ha) Potencia (MW)
Cuerda del Pozo Bandera de España Soria 229 2176 7
Los Rábanos Bandera de España Soria 8 98 4
San José Bandera de España Valladolid 6 250 0,56
Villalcampo Bandera de España Zamora 66 445 206
Castro Bandera de España Zamora 26 180 190
Miranda Bandera de Portugal Braganza 28 - 390
Picote Bandera de Portugal Braganza 63 - 180
Bemposta Bandera de Portugal Braganza 129 - 210
Aldeadávila Bandera de España Salamanca 115 364 1143
Saucelle Bandera de España Salamanca 181 589 525
Pocinho Bandera de Portugal Guarda 83 - 186
Valeira Bandera de Portugal Viseo 97 - 216
Régua Bandera de Portugal Vila Real 95 160
Carrapatelo Bandera de Portugal Oporto 148 - 201
Crestuma-Lever Bandera de Portugal Oporto 110 - 108

La producción de vino en el Duero

Uno de los vinos más famosos de España es el de la denominación de origen Ribera del Duero. A finales de 2005, los cultivos de uva en esta zona representaban aproximadamente el 2% de toda la superficie dedicada a viñedos en España. Algunas de sus bodegas más conocidas son Casajús, Viña Sastre, Vega Sicilia o Protos.

Lo mismo ocurre con el vino de Oporto en Portugal. Los ingleses lo hicieron muy popular a partir de 1678, cuando la guerra con Francia hizo que escaseara el vino. Desde entonces, muchas empresas británicas se establecieron en la orilla del río, en Vila Nova de Gaia, cerca de Oporto. Este vino es conocido por su sabor dulce y su alto contenido de alcohol, lo que lo hacía resistente a los largos viajes. Hay variedades como Blanco, Ruby y Tawny. Algunas bodegas famosas son Taylor, Sandeman, Graham, Ferreira o Vasconcellos.

Otras zonas de vino importantes en la vega del Duero son Arribes, Rueda, Tierra del Vino de Zamora y Toro.

Más información sobre el Duero

  • Cuenca hidrográfica del Duero
  • Canal del Duero
  • Acuífero de Los Arenales
  • Bajo Duero
  • Presas y embalses del río Duero
  • Conjunto histórico de Fermoselle
  • GR-14

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Douro Facts for Kids

kids search engine
Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.