robot de la enciclopedia para niños

Nueva Galicia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Galicia
Xalixko
Reino
1531-1786
Royal Banner of the Crown of Castille (15th Century Style).svg
Bandera
Coat of Arms of Nueva Galicia (Colonial).svg
Escudo


Localización aproximada del reino de Nueva Galicia a mediados del siglo XVIII
Capital Escudo Tepic.svg Tepic (1531)
Escudo de Compostela, Nayarit, México.svg Compostela (1540)
Escudo de Armas de Guadalajara (Jalisco).svg Guadalajara (1560)
Entidad Reino
 • País Imperio español
 • Virreinato Nueva España
Idioma oficial Español y Náhuatl
 • Otros idiomas Tepehuano, huichol, cora, zacateco, guachichil, tecuexe, coca, etc.
Superficie  
 • Total 221 770 km²
Religión Católica
Período histórico Conquista española de América
 • 1531 Creación por Real cédula
 • 1786 Abolido por Real Ordenanza de Intendentes
Gobernador
• 1531-1536
• 1777-1786

Nuño Beltrán de Guzmán
Eusebio Sánchez Pareja
Precedido por
Sucedido por
Reino de Xalisco
Intendencia de Guadalajara
Intendencia de Zacatecas

El Reino de la Nueva Galicia fue una importante división territorial de la Corona de Castilla en el continente americano. Formó parte del Virreinato de Nueva España, pero tenía cierta autonomía en su gobierno. Su creación buscaba equilibrar el poder de otros líderes en la región. El nombre "Xalixco" viene del Náhuatl y significa "encima de la arena".

¿Qué fue la Nueva Galicia?

La Nueva Galicia fue un territorio que existió durante casi 300 años, desde 1531 hasta 1786. Era una parte del gran Imperio español en América.

¿Dónde estaba la Nueva Galicia?

El tamaño de la Nueva Galicia cambió mucho a lo largo del tiempo. Sin embargo, sus límites más comunes incluían lo que hoy son los estados mexicanos de Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas.

La capital de la Nueva Galicia fue la sede de la Real Audiencia de Guadalajara. Esta institución tenía autoridad sobre un área mucho más grande. Su jurisdicción llegaba hasta territorios que hoy son parte de Estados Unidos, como Texas, Nuevo México y California. También abarcaba estados mexicanos como Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Sonora, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

¿Cómo se organizaba su territorio?

En 1786, la Corona Española hizo grandes cambios para controlar mejor sus territorios y recaudar más impuestos. Estos cambios se conocieron como las Reformas Borbónicas.

Los antiguos reinos y provincias, como la Nueva Galicia, se dividieron en nuevas unidades llamadas intendencias.

Historia de la Nueva Galicia

La historia de la Nueva Galicia comenzó con exploraciones y la fundación de ciudades.

Los primeros pasos: La expedición de Nuño de Guzmán

La exploración de esta región empezó en 1531. El líder de la expedición fue Nuño Beltrán de Guzmán. Él fundó la primera ciudad importante en el área y la llamó "Villa de Guadalajara". Este nombre era en honor a su ciudad natal en España.

Nuño de Guzmán también le dio un nombre muy llamativo a los territorios que exploró: "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España".

El nombre y la primera capital

La emperatriz Isabel de Portugal, que gobernaba España en ausencia del rey Carlos V, no estuvo de acuerdo con el nombre que Nuño de Guzmán le había dado al territorio.

Por eso, el 25 de enero de 1531, ordenó que el territorio se llamara "Reino de la Nueva Galicia". También mandó fundar una ciudad con el nombre de "Santiago de Galicia de Compostela". Esta ciudad es la actual Compostela. Más tarde, la capital se trasladaría a Guadalajara por orden de Cristóbal de Oñate.

Cambios de capital: ¿Por qué se movió?

La capital de la Nueva Galicia cambió de lugar varias veces.

Tepic: La primera capital

Cuando Nuño de Guzmán recibió la orden de la emperatriz, cambió el nombre de la "Villa del Espíritu Santo de la Mayor España" a "Santiago de Compostela". Esta ciudad estaba en Tepic. Así, los territorios que él había conquistado se conocieron como el Reino de la Nueva Galicia.

Compostela: La segunda capital

Las rebeliones de los pueblos indígenas hicieron que los conquistadores buscaran un lugar más seguro para la capital. Por eso, la capital se movió a la actual Compostela, en Nayarit.

El historiador Antonio Tello cuenta que en 1540, la ciudad de Santiago de Compostela se trasladó de Tepic al valle de Cactlán. Este cambio se hizo para controlar a los indígenas de la región. El 25 de julio de 1540, día del apóstol Santiago, la ciudad se estableció en su ubicación actual. Durante la época colonial, se le conoció como Compostela de Indias.

Guadalajara: La capital final

El 14 de febrero de 1542, el rey Carlos V estableció una Audiencia en Compostela. Esta institución comenzó a funcionar el 21 de enero de 1549.

En julio de 1549, Compostela también se convirtió en la sede del primer Arzobispado de la Nueva Galicia. Sin embargo, el 10 de mayo de 1560, tanto la Audiencia como el Arzobispado se trasladaron a Guadalajara. Así, Guadalajara se convirtió en la tercera y última capital del Reino de la Nueva Galicia.

La búsqueda de las ciudades legendarias

En esa época, una expedición muy famosa partió de Santiago de Compostela (Tepic). Estaba dirigida por Francisco Vázquez de Coronado, quien era el gobernador de la Real Audiencia de la Nueva Galicia.

La expedición buscaba las legendarias "Siete Ciudades de Cíbola y Quivira". Estas eran parte de una antigua leyenda europea que hablaba de ciudades llenas de riquezas en un lugar desconocido. Aunque no encontraron las ciudades de oro, esta expedición fue muy importante. Llevó al descubrimiento de las tierras del oeste del actual Estados Unidos para España.

¿Quiénes gobernaban la Nueva Galicia?

La Nueva Galicia tuvo diferentes tipos de gobernantes a lo largo de su historia.

Líderes importantes

Entre 1531 y 1545, la Nueva Galicia fue gobernada por Gobernadores y Capitanes Generales. Algunos de ellos fueron:

Después, hubo Alcaldes Mayores y una Audiencia Gobernadora. A partir de 1572, los líderes principales fueron los Presidentes de la Real Audiencia de Guadalajara.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nueva Galicia Facts for Kids

kids search engine
Nueva Galicia para Niños. Enciclopedia Kiddle.