robot de la enciclopedia para niños

Hidalgo del Parral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hidalgo del Parral
Localidad
Centro en Hidalgo del Parral.jpg
La Plaza Guillermo Baca en el centro de Parral.
ESCUDO PARRAL.png
Escudo

Lema: Sobre todo la fe
Coordenadas 26°55′42″N 105°40′03″O / 26.9284, -105.6674
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Hidalgo del Parral
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de julio de 1631  (por Juan Rangel de Biezma)
 • Nombre San José del Parral
Altitud  
 • Media 1718 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 113 843 hab.
Gentilicio Parralense
IDH (2020) Crecimiento 0.783 – Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33800
Clave Lada 627
Código INEGI 080320001
Sitio web oficial

Hidalgo del Parral, o simplemente Parral, es una ciudad importante en México. Se encuentra en la parte sur del estado de Chihuahua. Es la capital del municipio del mismo nombre. En 2023, fue reconocida como Pueblo Mágico por su belleza y riqueza cultural.

Historia de Hidalgo del Parral

Orígenes Mineros y Fundación

Parral fue un centro minero muy activo en el pasado. En 1567, se establecieron las minas de plata en Santa Bárbara. La región de Parral creció mucho en la época colonial gracias a la minería, la agricultura y la ganadería.

La ciudad se fundó cuando Juan Rangel de Biezma encontró plata en el cerro de La Prieta. Se dice que las vetas de plata eran tan abundantes que parecían brotar solas. La mina principal se llamó "La Prieta", aunque su nombre original era "La Negrita" porque la plata extraída es de color oscuro. Una leyenda cuenta que Juan Rangel de Biezma le puso ese nombre en honor a una joven indígena que conoció allí.

En 1631, se descubrió más plata en el sur de Chihuahua. Esto atrajo a muchas personas a la zona. En el siglo XVII, Parral era conocida como la "capital mundial de la plata". Por eso, la gente local la llamó "Capital del Mundo" por su gran desarrollo económico en los siglo XVIII y siglo XIX.

Desarrollo y Cambios en el Siglo XX

A principios del siglo XX, la mina La Prieta fue operada por una compañía estadounidense. Esta empresa se encargaba de extraer la plata y otros minerales. Cuando la minería de plata disminuyó, Parral casi se abandonó en 1930. Sin embargo, las áreas cercanas continuaron con la extracción de minerales.

Hoy en día, Parral es una ciudad dedicada al comercio. Es un centro importante para el intercambio de productos entre el sur de Chihuahua y el norte de Durango. La ciudad ha mantenido su estilo colonial con sus calles y callejones.

¿Por qué se llama Hidalgo del Parral?

El nombre original de la ciudad era Real de Minas de San José del Parral. El nombre oficial actual es Hidalgo del Parral. "Hidalgo" es en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, un héroe de la independencia de México. "Parral" se refiere a un lugar donde crecen muchas parras (plantas de uva) sostenidas por estructuras. También se dice que el padre del fundador, Juan Rangel de Biezma, nació en una ciudad llamada Parral en España. Por eso, él le dio el mismo nombre a esta nueva ciudad.

Geografía y Naturaleza

Clima de Parral

Parral tiene un clima semiárido, lo que significa que es seco. Las temperaturas pueden ser extremas. La temperatura más alta registrada fue de 41 °C y la más baja fue de -22 °C. La lluvia es de unos 480 milímetros al año, concentrándose en la temporada cálida, de mayo a septiembre. Las nevadas son poco comunes.

En la temporada cálida (mayo a septiembre), las temperaturas máximas promedio van de 28 °C a 32 °C. Las mínimas promedio son de 13 °C a 16 °C. En la temporada fría (noviembre a marzo), las máximas promedio van de 18 °C a 24 °C. Las mínimas promedio son de 1 °C a 6 °C, con algunas heladas.

Extensión y Relieve

El municipio de Parral tiene una superficie de 1,750 kilómetros cuadrados. Su terreno es variado, con algunas zonas planas y muchas colinas pequeñas. Algunos cerros importantes son "San Patricio", "Veta Grande" y "La Muela". El cerro más alto es "Antena".

Ríos y Agua

El Río Parral nace en la Sierra del Astillero. Este río casi siempre está seco y su agua no se usa para la agricultura. El municipio tiene poca agua subterránea, y la que hay puede estar contaminada con metales como plomo y zinc.

Flora y Fauna Local

La vegetación de Parral incluye pastizales, matorrales, y árboles como aile, abeto, ciprés y diferentes tipos de encinos.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar palomas güilotas y alas blancas, conejos, liebres, venados, gatos monteses y coyotes.

Recursos Naturales y Uso del Suelo

El principal recurso natural de Parral es la minería. Se extraen minerales como plata, plomo, cobre y zinc.

El suelo se usa principalmente para la ganadería, la agricultura y la minería.

Momentos Clave en la Historia de Parral

La región de Parral fue el punto de llegada de los españoles al actual estado de Chihuahua.

  • 1629: Se descubren las minas de San José del Parral. Esto atrae a muchas personas y convierte a Parral en un lugar importante.
  • 1640: Parral se convierte en la capital del gobierno de la Nueva Vizcaya.
  • 1686: Se funda el primer colegio en Chihuahua, llamado “Nuestra Señora del Rosario”.
  • 1731: Parral deja de ser la capital de la Nueva Vizcaya.
  • 1820: Se convierte en municipio según la constitución de Cádiz.
  • 1825: Recibe el título de Villa.
  • 1826: Se le da el nombre de Villa de San José del Parral. Luego, el congreso del estado lo cambia a Hidalgo del Parral en honor a Miguel Hidalgo.
  • 1833: Se le otorga la categoría de ciudad.
  • 1847: Parral es sede de los poderes del estado por un tiempo.
  • 1864: El presidente Benito Juárez visita la ciudad, convirtiéndola en capital del país por unos días.
  • 1923: El general Francisco Villa es asesinado en Hidalgo del Parral.
  • 1944: Una gran inundación afecta la ciudad.
  • 2008: Otra fuerte lluvia causa grandes inundaciones y daños en la ciudad.

Deporte en Parral

Parral ha sido cuna de grandes deportistas.

  • Humberto Mariles Cortés: Ganó la primera medalla de oro olímpica para México en equitación en Londres 1948.
  • Jesús Chávez (El Matador): Campeón mundial de boxeo.
  • Misael (El Chino) Rodríguez: Ganó medalla de bronce en boxeo en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
  • Adrián Mora: Obtuvo medalla de bronce en fútbol con la selección olímpica en Tokio 2020.
  • Vanessa Zambotti: Destacada judoca, ganó oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y plata en la Copa Mundial de Judo 2008.

El deporte más popular en Parral es el béisbol. La ciudad ha ganado muchos campeonatos estatales. El "Gran Estadio Parral" es la casa de los Mineros, el equipo local. También se practican baloncesto, fútbol y judo.

La ciudad cuenta con varios parques deportivos y estadios, como la Unidad Deportiva La Huerta y la Unidad Deportiva CNOP, que ofrecen canchas y pistas para diferentes actividades.

Medios de Comunicación y Cultura

Parral tiene servicios de correo y telégrafos. También cuenta con servicio telefónico. Hay varias estaciones de radio que se escuchan en la región. Los canales de televisión de la Ciudad de México y un canal local también llegan a la ciudad. Circulan revistas sociales y periódicos como El Sol de Parral y El Monitor.

Un personaje cultural importante nacido en Parral es el escritor y traductor Carlos Montemayor. Él escribió obras como Minas del retorno y Las llaves de Urgell. Recibió varios premios por su trabajo.

Relaciones Internacionales

Parral tiene lazos de amistad con otras ciudades, lo que se conoce como hermanamientos.

Hermanamientos

Convenios

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parral, Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
Hidalgo del Parral para Niños. Enciclopedia Kiddle.