Ixtlahuacán del Río para niños
Datos para niños Ixtlahuacán del Río |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Ixtlahuacán del Río.
|
||
Coordenadas | 20°51′51″N 103°14′25″O / 20.864166666667, -103.24027777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Ixtlahuacán del Río | |
Altitud | ||
• Media | 1638 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 20,465 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro UTC -6 | |
Código postal | 45260 | |
Código INEGI | 140450001 | |
Ixtlahuacán del Río es una localidad en el estado de Jalisco, México. Su nombre viene del náhuatl y significa "Lugar de llanuras". Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra al norte de la capital del estado y forma parte de la región conocida como los Altos de Jalisco.
Contenido
Educación en Ixtlahuacán del Río
En 2010, se registró que el 7.6% de las personas mayores de 15 años en Ixtlahuacán del Río sabían leer y escribir. También, el 43.3% de la población de 15 años o más no había terminado la educación primaria.
Servicios básicos en la comunidad
La infraestructura se refiere a los servicios y construcciones que hacen la vida más fácil. En 2010, se observó que:
- El 1.3% de las casas no tenían inodoro.
- El 0.3% de las viviendas no contaban con electricidad.
- El 4.0% de las casas no tenían agua corriente.
- El 2.5% de las viviendas habitadas tenían piso de tierra.
Población y desarrollo
En 2010, el municipio de Ixtlahuacán del Río ocupaba el puesto 41 a nivel estatal en un índice que mide el desarrollo y las condiciones de vida. Esto significa que el 51.4% de su población enfrentaba desafíos en varias áreas de su vida. Sin embargo, la ciudad de Ixtlahuacán del Río, dentro de ese municipio, tenía un nivel de desarrollo mejor, ocupando el puesto 40 dentro de su propia municipalidad. El 51.4% de los habitantes de la ciudad también enfrentaba desafíos, y el 15.4% de ellos vivía en condiciones de mayor necesidad.
Comunidades cercanas
El municipio de Ixtlahuacán del Río incluye varias comunidades y ranchos. Algunas de ellas son:
- Agua Colorada
- Agua Rica
- Buenavista
- El Ancón
- El Chilar
- El Consuelo
- El Jagüey
- El Jagüeycito
- El Paso de Guadalupe
- El Rodeo
- El Salvial
- Hacienda de Guadalupe
- La Garruña
- La Higuera
- La Loma
- La Peña (La Peña de San Rafael)
- Las Trancas
- Los Puentes
- Mascuala
- Palos Altos
- Quelitán
- Quelitán el Viejo
- San Antonio de los Vázquez
- San José de Buenavista
- San Miguel de Abajo
- San Nicolás de los Abundis
- Tacotlán
- Trejos