robot de la enciclopedia para niños

Rotonda de los Jaliscienses Ilustres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Jalisco.svg Jalisco
Municipio Flag of Guadalajara, MX.svg Guadalajara
Dirección 44100
Ubicación Paseo Alcalde 108
Coordenadas 20°40′40″N 103°20′49″O / 20.677777777778, -103.34694444444
Características
Tipo Monumento conmemorativo
Arquitecto Vicente Mendiola
Estilo Arquitectura neoclásica
Historia
Construcción 1952
Información general
Estado Buen estado de conservación
Propietario Gobierno del Estado de Jalisco
Acceso público Abierto al público
Archivo:Guadalajara, Jalisco, México 20.0
La rotonda está dedicada a las personas jaliscienses más destacadas en la historia de México.

La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento muy importante en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Se encuentra en el corazón del centro histórico, rodeado por edificios como el Palacio Municipal, el Museo Regional y la catedral. Este lugar fue creado para recordar y honrar a las personas de Jalisco que han hecho contribuciones muy importantes a lo largo de la historia de México.

El monumento fue construido en 1952. El arquitecto Vicente Mendiola lo diseñó, siguiendo una idea del gobernador de ese tiempo, José de Jesús González Gallo. La Rotonda tiene diecisiete columnas altas que sostienen un anillo de piedra. En este anillo, hay una frase grabada que dice: "Jalisco a sus hijos esclarecidos", que significa "Jalisco a sus hijos destacados". En el centro, hay un pebetero, que es un recipiente donde se puede encender una llama. Además, la Rotonda cuenta con noventa y ocho espacios especiales para guardar los restos de estas personas importantes. Alrededor del monumento, también puedes ver veintidós estatuas de jaliscienses famosos.

Historia de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

¿Cómo se planeó este monumento?

La construcción de la Rotonda fue parte de un gran proyecto de renovación en el centro de Guadalajara. Esto ocurrió durante el gobierno de José de Jesús González Gallo, entre 1947 y 1953. Él contrató al arquitecto Ignacio Díaz Morales para mejorar la ciudad. Querían crear nuevas plazas públicas y mejorar el tráfico.

La creación de las plazas y el cambio de nombre

Se planeó una "cruz de plazas" en el centro histórico. Ya existía la Plaza de Armas, y se crearon tres más: la Plaza de los Laureles, la Plaza de la Liberación y la Plaza de los Hombres Ilustres. Al principio, el monumento se llamó "Rotonda de los Hombres Ilustres" porque solo se pensaba para hombres. Sin embargo, cuando se decidió incluir a mujeres destacadas como Irene Robledo y Rita Pérez Jiménez, su nombre cambió al actual: "Rotonda de los Jaliscienses Ilustres".

Desafíos en la construcción

Para construir la Rotonda, tuvieron que demoler algunos edificios antiguos, como una oficina de correos y un santuario. El plan original era que el monumento tuviera una cúpula y un mural del famoso artista José Clemente Orozco. Sin embargo, el proyecto no se terminó como se había planeado porque el periodo del gobernador finalizó. El ingeniero Miguel Aldana Mijares fue quien ayudó a terminar y ajustar el diseño de Mendiola.

Personas homenajeadas en la Rotonda

Archivo:Jose Clemente
José Clemente Orozco en la Rotonda de los Ilustres, Guadalajara, Jalisco.
Archivo:EstatuaRitaPerezDMoreno
Sepulcro de Rita Pérez de Moreno en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
Archivo:Enrique Gónzalez Martínez Rotonda
Monumento a Enrique González Martínez en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

La Rotonda tiene 98 espacios para guardar los restos de personas que han sido muy importantes. Estas personas destacaron en diferentes áreas como el arte, la literatura, la ciencia y en trabajos para mejorar la ciudad.

Algunas de las personas que han sido honradas aquí son:

kids search engine
Rotonda de los Jaliscienses Ilustres para Niños. Enciclopedia Kiddle.