Magdalena de Kino para niños
Datos para niños Magdalena de Kino |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||
Magdalena de Kino |
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Localización de Magdalena de Kino en México
|
|||||||||
Localización de Magdalena de Kino en Sonora
|
|||||||||
Coordenadas | 30°37′49″N 110°58′10″O / 30.630277777778, -110.96944444444 | ||||||||
Idioma oficial | Ninguno | ||||||||
• Otros idiomas | Español (de facto) | ||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Estado | ![]() |
||||||||
• Municipio | Magdalena | ||||||||
Presidente Municipal | ![]() ![]() ![]() |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 1687 (Eusebio Francisco Kino y Juan Bautista de Escalante) | ||||||||
• Erección | 10 de diciembre de 1862 | ||||||||
• Nombre | Santa María Magdalena de Buquivaba | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 12 km² | ||||||||
Fronteras | ![]() |
||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 815 m s. n. m. | ||||||||
• Máxima | (Cerro de la Ventana) 1292 m s. n. m. | ||||||||
• Mínima | 733 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | ||||||||
Curso de agua | Río Magdalena | ||||||||
Población (2020) | |||||||||
• Total | 30 429 hab. • 16 230 hombres • 16 819 mujeres |
||||||||
• Densidad | 20,8 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Magdalenense | ||||||||
Huso horario | Tiempo de la montaña UTC−07:00 | ||||||||
• en verano | No aplica | ||||||||
Código postal | 84160–84167 | ||||||||
Clave Lada | 632 | ||||||||
Matrícula | 26 | ||||||||
Código INEGI | 260360001 | ||||||||
Fiestas mayores | Fiestas de Octubre en honor a San Francisco Javier (4 octubre) | ||||||||
Patrono(a) | San Francisco Javier | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Magdalena de Kino es una ciudad en el norte del estado de Sonora, México. Es la capital del municipio de Magdalena. Es la segunda localidad en obtener el título de Pueblo Mágico en Sonora.
En 2020, Magdalena de Kino tenía una población de 33,049 habitantes. Se encuentra a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Nogales. También está a 15 kilómetros de Santa Ana y a 190 km de Hermosillo, la capital del estado. La ciudad se ubica a la orilla del Río Magdalena.
En la Plaza Monumental de la ciudad se encuentran los restos del misionero italiano Eusebio Francisco Kino. Él evangelizó a los indígenas de la región. También les enseñó técnicas de cultivo que ayudaron a formar poblaciones llamadas Misiones. Esto ocurrió a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Así se creó la Ruta de las Misiones Kino.
Contenido
Historia de Magdalena de Kino
Magdalena de Kino fue uno de los pueblos visitados por la Misión de Nuestra Señora de los Dolores. Esto era parte de las Misiones jesuitas en el Desierto de Sonora. Los pueblos originales estaban habitados por pápagos, pimas altos y ópatas.
En 1648, la Misión Santa María Magdalena fue destruida. En 1687, el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino llegó a la región. Él fundó de nuevo la Misión de Santa María Magdalena.
Después de la independencia de México, Magdalena fue una ciudad importante. Fue aduana de México desde 1854 hasta 1880. El 1 de octubre de 1923, recibió el título de ciudad. Su nombre oficial era Santa María Magdalena de Buquivaba. "Buquivaba" es una palabra ópata que significa "lugar o casa junto al río". En 1966, el gobierno cambió su nombre a Magdalena de Kino. Esto fue en honor al Padre Kino, cuyos restos fueron encontrados allí.
Luis Donaldo Colosio, un importante político mexicano, nació en Magdalena de Kino. Fue diputado, senador y presidente de un partido político. También fue Secretario de Desarrollo Social.
Geografía y Entorno Natural
La ciudad se encuentra a 30° de latitud norte y 110° de longitud oeste. Su altitud es de 680 metros sobre el nivel del mar. Está al norte del estado, a 87 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. La Carretera Federal 15 de México atraviesa la ciudad.
El terreno de Magdalena de Kino tiene valles y lomas suaves. La parte este y noreste es montañosa. La parte sur es casi toda plana.
El río Magdalena entra al territorio desde Ímuris. Recibe agua de los arroyos El Sásabe y El Tacícuri. Luego, se une al río Altar para formar el Río Asunción. Este río sigue hasta Caborca.
Clima de la Región
El clima de Magdalena de Kino es semiseco y cálido. La temperatura promedio anual es de 26.5 grados Celsius. La temperatura máxima mensual promedio es de 22.2°C en julio. La temperatura mínima mensual promedio es de 12.2°C en diciembre. La temperatura media anual es de 21.3°C.
Las lluvias ocurren principalmente en julio y agosto. La cantidad de lluvia promedio al año es de 444.1 milímetros. Para el riego, se usa la Presa del Yeso. También hay 9 pozos, un represo y una galería filtrante.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.0 | 36.0 | 38.0 | 40.0 | 45.0 | 47.0 | 48.5 | 48.0 | 43.5 | 40.5 | 39.0 | 33.0 | 48.5 |
Temp. máx. media (°C) | 21.2 | 22.4 | 26.0 | 30.0 | 35.3 | 39.4 | 38.5 | 36.9 | 36.1 | 32.0 | 26.2 | 21.0 | 30.4 |
Temp. media (°C) | 12.3 | 13.8 | 16.7 | 20.0 | 24.8 | 29.4 | 30.3 | 29.3 | 27.9 | 22.5 | 16.6 | 12.2 | 21.3 |
Temp. mín. media (°C) | 3.5 | 5.2 | 7.4 | 10.1 | 14.3 | 19.4 | 22.2 | 21.7 | 19.6 | 13.1 | 7.0 | 3.4 | 12.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -6.0 | -4.0 | 0.0 | 2.0 | 4.0 | 9.0 | 12.5 | 14.0 | 12.0 | -1.0 | -3.0 | -6.5 | -6.5 |
Precipitación total (mm) | 28.2 | 34.1 | 19.9 | 9.3 | 3.1 | 12.8 | 98.8 | 123.4 | 45.0 | 21.9 | 18.9 | 28.7 | 444.1 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.3 | 3.3 | 2.3 | 0.7 | 0.5 | 2.0 | 9.0 | 9.3 | 4.3 | 2.0 | 1.5 | 3.4 | 41.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 6 de diciembre de 2016. |
Población y Demografía
Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Magdalena tiene 33,049 habitantes. En 2020, 545 personas vivían en El Tacícuri, 1,140 en San Ignacio y 26,605 en Magdalena de Kino. La edad promedio de los habitantes es de 26 años.
Magdalena es el decimocuarto municipio más poblado de Sonora. A principios del siglo XX, ocupaba el séptimo lugar. Sin embargo, el crecimiento de otras ciudades como Puerto Peñasco y Caborca lo ha desplazado.
Gobierno Local
El gobierno municipal de Magdalena de Kino está formado por un Presidente municipal. También incluye un síndico y varios regidores. Estos representantes son elegidos cada tres años.
El municipio forma parte de distritos electorales federales y estatales. Personajes locales importantes en la política incluyen a Alicia Arellano Tapia y Luis Donaldo Colosio Murrieta.
Actividades Económicas
La economía de Magdalena de Kino se basaba en la cría de ganado bovino y la agricultura. Se cultivaban hortalizas como cebolla y ajo. También frutas como membrillo, durazno y nuez. Otros cultivos importantes eran trigo, maíz, alfalfa, frijol y sorgo.
En las últimas décadas, las industrias maquiladoras han crecido. Estas empresas generan alrededor de 2,550 empleos. Hay empresas de alimentos, bebidas, construcción y producción de muebles. La minería también es importante y ha creado cientos de empleos. Magdalena de Kino es un centro de servicios para los trabajadores de la región.
El comercio y los servicios son otro sector clave. Hay unos 346 negocios que atienden a la población. Estos incluyen tiendas de abarrotes, restaurantes, ferreterías y tiendas de ropa. Generan aproximadamente 2,680 empleos directos.
En 2010, 15,745 personas estaban trabajando o buscando empleo. De ellas, el 96.5% tenían un trabajo. Esto representa el 50.3% de la población total del municipio.
Educación y Salud
Según el censo de 2010, la mayoría de la población de Magdalena sabe leer y escribir. La tasa de alfabetización para personas de 15 a 24 años es del 97.8%. Para personas de 25 años o más, es del 97.2%.
La asistencia a la escuela es alta. Para niños de 6 a 11 años, es del 97.9%. Para adolescentes de 12 a 14 años, es del 94.8%.
Magdalena cuenta con un campus de la Universidad Estatal de Sonora. Aquí se ofrecen carreras como Ingeniería de Software y Comercio Internacional.
En cuanto a la salud, el municipio tiene instalaciones del ISSSTE, ISSSTESON y del IMSS. También hay clínicas de salud privadas. El 71.9% de la población tiene acceso a algún servicio de salud pública.
Cultura y Turismo
Magdalena de Kino fue nombrada Pueblo Mágico el 22 de marzo de 2012. Esto fue por su importancia histórica y cultural. Puedes visitar un museo local.
Edificios y Monumentos Históricos
La ciudad tiene muchos edificios y monumentos importantes. Estos representan diferentes épocas y personajes.
- Plaza Monumental: Fue construida en 1966 en honor a Eusebio Francisco Kino. Alrededor de la plaza están Los Portales, edificios con tiendas y restaurantes. La plaza tiene una fuente, jardines y estacionamiento. Aquí se reunieron los presidentes de México y Estados Unidos en 1974.
- La plaza incluye la cripta donde están los restos de Eusebio Francisco Kino. También están el templo, la capilla y la antigua casa de Miguel Latz.
- Templo de Santa María Magdalena: Construido en 1830, tiene arquitectura franciscana y está en la plaza.
- Capilla a San Francisco Javier: Construida en 2013, es importante para las fiestas religiosas. Los creyentes católicos visitan una imagen de San Francisco acostado. Se dice que levantar la imagen está relacionado con la fe de la persona.
- Palacio Municipal: Fue construido entre 1919 y 1922. Sirvió como sede del Congreso del Estado de Sonora.
- Réplica de la antigua Torre del Reloj: Se construyó para reemplazar la original, que fue demolida para la Plaza Monumental.
- Misión de San Ignacio de Cabórica: Se encuentra en el pueblo vecino de San Ignacio, a unos 8 kilómetros al norte.
- Mausoleo a Luis Donaldo Colosio: Un monumento en honor al político.
- Colegio "Coronel Juan Fenochio": Construido entre 1904 y 1906. Aquí se firmó la constitución estatal de Sonora en 1917.
- Casona de Miguel Latz: Ubicada en la Plaza Monumental.
- Casa del Ministro de Guerra, Gral. Carlos Plank: Hoy es un café.
- Templo de la Nuestra Señora del Rosario de Fátima:
- Monumento a Eusebio Francisco Kino: Ubicado a la entrada sur de la ciudad.
- Monumento a Luis Donaldo Colosio:
- Monumento a Sergio "Kalimán" Robles: Ubicado en la unidad deportiva.
- También puedes visitar el Estadio Padre Kino.
Fiestas y Tradiciones Locales
Magdalena de Kino celebra cuatro festividades importantes durante el año.
Fiesta de San Isidro Labrador
El 15 de mayo, se honra a San Isidro Labrador en la comunidad de Terrenate. La comunidad prepara y regala Pozole de trigo a los visitantes. Cientos de personas llegan para esta celebración.
Festival Kino
En la tercera semana de mayo, se celebra el Festival Kino. Estas fiestas honran al Padre Kino y han crecido mucho en las últimas décadas.
Fiestas de San Ignacio
A finales de julio y principios de agosto, se celebran las fiestas en el poblado de San Ignacio. Estas fiestas son en honor a San Ignacio de Loyola. La Misión de San Ignacio de Cabórica se encuentra allí.
Fiestas de Octubre - San Francisco
Las "Fiestas de Octubre" son las más antiguas de Sonora. Se celebran a finales de septiembre y principios de octubre, incluyendo el 4 de octubre, día de San Francisco Javier. Asisten diferentes grupos de visitantes:
- Pueblos originarios: Como los tohono o'odham de Arizona y los Yaquis del sur de Sonora. A veces también asisten seris y pimas.
- Fieles: Personas que van a cumplir promesas a San Francisco.
- Turistas: Visitantes que disfrutan de las actividades festivas.
Los fieles vienen de muchas partes de México y Estados Unidos. Van a la capilla del Santo para orar y cumplir sus promesas. La capilla tiene una imagen de tamaño natural de San Francisco acostado. Es una tradición intentar levantar al santo de su cabeza como señal de respeto. Se dice que solo las personas con fe pueden hacerlo. En 2013, se construyó una nueva capilla para San Francisco Javier.
Algunos creyentes hacen peregrinaciones, caminando hasta 80 kilómetros. Lo hacen para agradecer o pedir ayuda para la salud, la familia, las cosechas o el ganado. Los sacerdotes han cuidado esta tradición por siglos.
Un Encuentro de Culturas
Estas festividades son un punto de encuentro para los pueblos tohono o'odam y Yaquis, junto con el resto de la población. Durante estas dos semanas, se organiza una feria con exposiciones de artesanías, juegos mecánicos, comida y música. Puedes disfrutar de mariachis, conjuntos norteños y bailes indígenas como la danza del venado y pascola.
Deporte
El deporte más popular en Magdalena de Kino es el béisbol. La ciudad cuenta con el estadio de Béisbol "Padre Kino". Es la casa del equipo los Membrilleros de Magdalena, que forman parte de la Liga Norte de Sonora.
Transporte
Magdalena de Kino es fácil de recorrer a pie. Sin embargo, el medio de transporte más usado es el automóvil. La Carretera Federal 15 conecta Magdalena con Nogales (una hora de viaje) y con Hermosillo (dos horas de viaje).
Personas Destacadas
- Eusebio Francisco Kino (1645-1711): Misionero y fundador de misiones.
- Miguel Latz (1844-1920): Empresario y político.
- Coronel Emilio Kosterlitzky (1853-1928): Militar.
- Gral. Carlos Plank (1876-1927): Militar y político.
- Lic. Horacio Sobarzo Díaz (1896-1963): Político y escritor.
- Alicia Arellano Tapia (1915-2021): Primera Senadora de México y presidenta municipal.
- Rómulo Molina Romero (1926-1992): Músico y compositor.
- Gustavo Hodgers Rico (1934-1982): Beisbolista y entrenador.
- Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda (1946-2020): Obispo.
- Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994): Importante político mexicano.
- Sergio Robles (1946): Jugador profesional de béisbol en la MLB.
- Mons. Faustino Armendáriz Jiménez (1955): Obispo.
- Claudia Pavlovich Arellano (1969): Primera Gobernadora de Sonora.
- Luis Donaldo Colosio Riojas (1985): Presidente Municipal de Monterrey, Nuevo León.
- Beatriz Marbella Corella Sias (1988): Cantante.
- Ramón Urías (1994): Jugador de béisbol profesional.
- Luis Urías (1997): Jugador de béisbol profesional.
- Juan Carlos Estrada Sánchez, "El Muerto": Personaje de ficción del Universo Marvel.
Véase también
En inglés: Magdalena de Kino Facts for Kids
- Municipio de Magdalena
- Pimería Alta