robot de la enciclopedia para niños

Área metropolitana de Guadalajara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Área metropolitana de Guadalajara
Zona metropolitana
Catedral de Guadalajara
Parroquia de Santiago Apóstol en Tonalá
Laguna de Cajititlán en Tlajomulco de Zúñiga
Centro de Tlaquepaque

MapaZGMMexico.svg
Coordenadas 20°39′58″N 103°21′07″O / 20.666111111111, -103.35194444444
Ciudad más poblada Guadalajara
Entidad Zona metropolitana
 • País México
 • Estado Flag of Jalisco.svg Jalisco
Subdivisiones 7 municipios:
Municipios
Superficie  
 • Total 2486.6 km²
 • Densidad 1476,84 hab./km²
PPA Puesto 3/48.º
 • Total (2024) Crecimiento USD 186,540 millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 36,540
IDH 0.802 – Muy alto

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es una gran zona urbana en el estado de Jalisco, México. Se forma cuando la ciudad de Guadalajara y los municipios que la rodean crecen tanto que se unen. A esta gran área se le conoce comúnmente como "Ciudad de Guadalajara". Es la capital del estado y un lugar muy importante por su historia y desarrollo.

En 2022, un estudio la nombró la ciudad más sustentable de México. Esto significa que es un buen ejemplo de cómo una ciudad puede crecer cuidando el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes. Además, Guadalajara es la segunda ciudad más competitiva de México, lo que indica que tiene un buen ambiente para los negocios y el desarrollo.

Con más de 5.1 millones de habitantes en 2020, el Área Metropolitana de Guadalajara es una de las tres zonas urbanas más grandes de México. También es una de las 80 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.

Ser parte de esta zona metropolitana es muy importante para los municipios. Al estar cerca de la capital de Jalisco, pueden participar en proyectos de desarrollo urbano que benefician a todos. Esto ayuda a planificar mejor el territorio y a mejorar los servicios públicos para sus ciudadanos.

¿Qué municipios forman el Área Metropolitana de Guadalajara?

El Área Metropolitana de Guadalajara está formada por varios municipios que se han unido. Según un decreto de 2015, oficialmente incluye 10 municipios. Seis de ellos son los más grandes e importantes:

Los otros cuatro municipios que también forman parte son:

La zona metropolitana tiene 48 localidades. La más grande es Guadalajara, con más de 1.6 millones de habitantes.

Desglose de datos del AMG
(según INEGI, 2020)
Municipio Población (hab.) Superficie (km²) hab./km²
Zapopan &&&&&&&&01476491.&&&&&01 476 491 1,158.70 1,274.27
Guadalajara &&&&&&&&01385629.&&&&&01 385 629 151 9,176.35
Tlajomulco de Zúñiga &&&&&&&&&0727750.&&&&&0727 750 671.4 1,083.93
San Pedro Tlaquepaque &&&&&&&&&0687127.&&&&&0687 127 116.8 5,882.94
Tonalá &&&&&&&&&0569913.&&&&&0569 913 158 3,607.04
El Salto &&&&&&&&&0232852.&&&&&0232 852 92.8 2,509.18
Juanacatlán &&&&&&&&&&030855.&&&&&030 855 138.1 223.43
Total AMG 5,110,617 2,486.6 1,476.84

¿Cuántas personas viven en el AMG?

En 2020, la población total del Área Metropolitana de Guadalajara era de 5,110,617 habitantes. Estos viven en una superficie de 2,486.8 kilómetros cuadrados. Esto significa que hay alrededor de 1,476 personas por cada kilómetro cuadrado.

El municipio con más habitantes es Zapopan, con 1,476,491 personas. El municipio con menos habitantes es Acatlán de Juárez, con 25,250 personas.

La calidad de vida en los municipios principales de la zona metropolitana es alta. Una encuesta de 2010 incluso dijo que Guadalajara era la mejor ciudad para vivir en México.

¿Cómo ha crecido la población del AMG?

La población del Área Metropolitana de Guadalajara ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1950, había menos de medio millón de personas. Para 2020, superó los 5 millones.

Este crecimiento se debe a que muchas personas del estado de Jalisco se han mudado a esta zona. Se espera que para el año 2030, casi el 70% de la población de Jalisco viva en el AMG. Este crecimiento trae desafíos en áreas como el transporte y el medio ambiente.

Se proyecta que Zapopan será el municipio más poblado en el futuro, seguido por Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.

¿Cómo se administra el AMG?

Aunque es una gran área urbana, el AMG no es una sola entidad administrativa. Cada municipio tiene su propio gobierno. Sin embargo, trabajan juntos a través de un Consejo Metropolitano.

También existe la Metropolicía, que se encarga de la seguridad en los seis municipios centrales. Aunque cada policía municipal depende de su propio gobierno, comparten el mismo diseño de vehículos, reglas y equipo. Esto les permite colaborar en persecuciones o cuando se necesita ayuda entre municipios.

Los servicios de agua y alcantarillado son manejados por una entidad llamada Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). Este sistema da servicio a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

En 2009, se declaró oficialmente el Área Metropolitana de Guadalajara, incluyendo ocho municipios en ese momento. Más tarde, en 2014, se creó el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan). Este instituto ayuda a planificar y mejorar los servicios públicos en toda la zona metropolitana.

¿Cuál es la economía del AMG?

Archivo:GWTC1
World Trade Center Guadalajara, importante sede de corporativos en la ciudad.
Archivo:Landmark Guadalajara
The Landmark Guadalajara, centro comercial y financiero de la zona metropolitana.

La economía de Guadalajara es muy activa en diferentes áreas. Las actividades primarias incluyen el comercio de ganado. Las actividades secundarias se basan en industrias como la textil y la metalmecánica. Guadalajara es un centro industrial importante en el occidente de México. La industria alimentaria exporta muchos productos como jugos, alimentos enlatados y dulces. En la industria farmacéutica, Guadalajara es uno de los mayores productores y distribuidores del país.

Guadalajara es conocida como “El Valle del Silicio” mexicano. Esto se debe a su gran desarrollo en la industria electrónica. Es líder en la fabricación de software y componentes electrónicos para aparatos modernos. Aquí se encuentran empresas importantes como General Electric, IBM, Kodak, Intel y Hewlett-Packard.

La ciudad también es pionera en la producción y exportación de textiles. Es uno de los mayores distribuidores de ropa en México. La ciudad apoya a diseñadores de moda y a toda la industria a través de eventos como Intermoda, el evento de moda más grande del país.

La economía del AMG se basa en una variedad de industrias. Las principales actividades económicas son los servicios (sector terciario) y la industria (sector secundario). En los últimos años, ha crecido mucho la industria de alta tecnología, como la electrónica y la cibernética. Esto ha cambiado la forma de producir y el aspecto de los suburbios de Guadalajara.

El AMG es la segunda zona del país en cuanto a comercio y la tercera en producción industrial. Cerca del 75% de las industrias de Jalisco se encuentran aquí. Las actividades más importantes son la manufactura, el comercio y los servicios.

Aunque algunas partes del AMG tienen un nivel de vida muy alto, comparable al de países desarrollados, también existen zonas con desigualdad y pobreza en los alrededores de la ciudad.

¿Cómo es la infraestructura del AMG?

La ciudad de Guadalajara tiene una infraestructura moderna. Sin embargo, el rápido crecimiento de la ciudad ha hecho que la planificación urbana sea un desafío. La demanda de servicios e infraestructura ha crecido más rápido que los proyectos.

Los servicios básicos como el agua potable y el drenaje son completos, pero necesitan ser renovados.

La Zona metropolitana de Guadalajara, con más de 5 millones de habitantes, necesita un buen sistema de transporte público. Este sistema incluye autobuses y otros medios para satisfacer las necesidades de la ciudad.

Guadalajara cuenta con dos terminales de autobuses, una de las más grandes de México. Aquí llegan y salen autobuses de muchas líneas diferentes.

La ciudad tiene muchos pasos a desnivel, nodos viales y viaductos para ayudar al tráfico. El Área Metropolitana de Guadalajara tiene cuatro salidas principales que la conectan con otras partes de México. También hay carreteras secundarias que unen la ciudad con pueblos cercanos.

La región cuenta con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo”. Está a 15 kilómetros de la ciudad, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Este aeropuerto tiene dos pistas y una amplia red de vuelos nacionales e internacionales a México, Estados Unidos y Sudamérica.

Anillo periférico Manuel Gómez Morin

El Anillo Periférico Manuel Gómez Morin es una importante carretera que rodea el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Pasa por seis municipios: Zapopan, Guadalajara, Tonalá, El Salto, Tlajomulco y Tlaquepaque.

¿Cómo funciona el gobierno en el AMG?

Cada municipio dentro del Área Metropolitana de Guadalajara tiene su propio gobierno local, encabezado por un Presidente Municipal. Aunque son independientes, trabajan juntos en un Consejo Metropolitano para coordinar proyectos y servicios que benefician a toda la zona. Esta colaboración es importante para el desarrollo y la organización de una ciudad tan grande.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guadalajara metropolitan area Facts for Kids

kids search engine
Área metropolitana de Guadalajara para Niños. Enciclopedia Kiddle.