robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Oñate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal de Oñate
Información personal
Nacimiento 1505
Vitoria, Álava, Señorío de Vizcaya
Fallecimiento 6 de octubre de 1567
Nueva España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Juan Pérez de Oñate
Osana González de San Llorent
Hijos Juan de Oñate
Información profesional
Ocupación teniente de gobernador del Reino de la Nueva Galicia
Lealtad Flag of Castile.svg Corona de Castilla
Mandos Conquistador de la Nueva Galicia

Cristóbal de Oñate (nacido alrededor de 1505 en Vitoria, Álava, Señorío de Vizcaya y fallecido el 6 de octubre de 1567 en el Real de Minas de Pánuco, Zacatecas, Reino de Nueva Galicia) fue un importante militar y funcionario de la Corona de Castilla. Se le conoce por su participación en la exploración y establecimiento de la Nueva Galicia, así como por ayudar a fundar ciudades como Guadalajara y Zacatecas. Fue teniente de gobernador del Reino de la Nueva Galicia en tres ocasiones. También fue padre de Juan de Oñate, quien exploró y estableció asentamientos en Nuevo México.

¿Quién fue Cristóbal de Oñate?

Cristóbal de Oñate nació en Vitoria cerca del año 1505. Sus padres fueron Juan Pérez de Oñate y Osana González de San Llorente. Su familia tenía raíces importantes, descendiendo de los señores de la Guardia, que a su vez venían de la Casa de Haro.

Sus actividades en la Nueva España

Cristóbal de Oñate llegó a la Nueva España en 1524. Vino como ayudante de Rodrigo de Albornoz, quien era cogobernador y contador de la Real Hacienda. Lo acompañaron sus sobrinos, Juan y Vicente de Zaldívar y Oñate.

Exploración y fundación de ciudades

En 1529, Oñate se unió a una expedición liderada por Nuño de Guzmán. Esta expedición buscaba explorar y establecer control en el noroeste de México. Como capitán, Oñate participó en la exploración de lo que hoy son los estados de Nayarit, Jalisco y Colima. Toda esta región fue nombrada por Nuño de Guzmán como el Reino de la Nueva Galicia.

Se le atribuye a Oñate la fundación de varias ciudades importantes. Entre ellas están Compostela y Tepic en el actual estado de Nayarit. También se le reconoce por la fundación de Guadalajara y Zacatecas.

En 1530, Oñate llegó a Amatitán, Jalisco, junto a un grupo de frailes franciscanos. Uno de ellos, Juan Calero, intentó compartir sus creencias con los pueblos de la región. Sin embargo, Calero fue atacado y falleció en 1541.

Participación en conflictos y defensa

Oñate tuvo un papel activo en la Guerra del Mixtón. Durante este conflicto, él sugirió usar métodos más pacíficos. Sin embargo, sus consejos no fueron seguidos por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco ni por Pedro de Alvarado. Ellos atacaron una fortaleza sin éxito, lo que dejó desprotegida la recién fundada ciudad de Guadalajara, que Oñate gobernaba.

Cuando los pueblos de la región sitiaron Guadalajara, Cristóbal de Oñate lideró la defensa. Para hacer creer a los atacantes que tenían más fuerza, puso a mujeres con armas en lo alto de los muros. Concentró la artillería y la caballería en un punto, y después de romper el cerco, movió sus fuerzas para atacar desde otro lado. Esto hizo que los atacantes, liderados por Francisco Tenamaztle, se retiraran.

Archivo:Escudo de la ciudad de zacatecas
Escudo de Armas de la Ciudad de Zacatecas

Descubrimiento de minas y riqueza

En 1547, se descubrieron minas de plata en Zacatecas. Este hallazgo convirtió a Cristóbal de Oñate en una de las personas más ricas de la Nueva España. Sus socios en este negocio fueron Diego de Ibarra, Juan de Tolosa y Baltasar Temiño de Bañuelos. Oñate se estableció en el Real de Minas de Pánuco, Zacatecas, donde nacieron cinco de sus seis hijos.

Uno de sus hijos, Juan de Oñate, se convirtió en un explorador importante. Él exploró el oeste de Norteamérica y fundó el primer asentamiento español en la orilla norte del río Bravo. Se le considera el explorador y colonizador del actual estado de Nuevo México en Estados Unidos.

Cristóbal de Oñate fue gobernador de la provincia de la Nueva Galicia en tres ocasiones. Además de ser militar y político, también fue minero, agricultor y ganadero.

Falleció en el Real de Minas de Pánuco, Zacatecas, el 6 de octubre de 1567. Fue sepultado en la iglesia de ese lugar.

Familia de Cristóbal de Oñate

Alrededor de 1528, Cristóbal de Oñate se casó con Catalina de Salazar y de la Cadena. Ella era hija de Gonzalo de Salazar, quien fue cogobernador y tesorero real de la Nueva España.

Juntos, Cristóbal y Catalina tuvieron varios hijos:

  • Juan de Oñate: Fue un importante explorador y gobernador de Nuevo México. Se casó con Isabel de Tolosa Cortés y Moctezuma, hija de Juan de Tolosa y de Leonor Cortés Moctezuma.
  • Hernán Pérez de Oñate: Se casó con Leonor de Rivadeneyra.
  • Cristóbal de Oñate: Se casó con María del Castillo.
  • Alonso de Oñate: Se casó con Inés de Rivadeneyra.

Catalina de Salazar también tenía dos hijos de un matrimonio anterior:

  • Ruy Díaz de Mendoza: Fue tesorero real en México.
  • Magdalena de Mendoza: Se casó con Vicente de Zaldívar y Oñate, quien era sobrino de Cristóbal de Oñate. Tuvieron varios hijos, incluyendo a Juan de Zaldívar y Mendoza y Vicente de Zaldívar y Mendoza, quienes también participaron en la exploración de Nuevo México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal de Oñate Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal de Oñate para Niños. Enciclopedia Kiddle.