Menudo (comida) para niños
Datos para niños Menudo |
||
---|---|---|
![]() Un plato con menudo, La Jolla, California, Estados Unidos
|
||
Tipo | Guiso | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | Gastronomía mexicana | |
Distribución | México, Latinoamérica, Andalucía (España), Filipinas, Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Callos | |
El menudo, también llamado pancita o mondongo, es un platillo tradicional de la cocina mexicana. Se prepara en México y en otros países como los Estados Unidos, Filipinas, España y varias naciones de América Latina.
Este guiso recibe diferentes nombres según el lugar. Su ingrediente principal son partes del estómago de la vaca. A veces se le añaden otros ingredientes para variar su sabor.
En muchos lugares, el menudo se come tradicionalmente en ocasiones especiales o en reuniones familiares. En México, es común disfrutarlo por las mañanas, como un desayuno sustancioso.
Se suele acompañar con una salsa roja, orégano y tortillas recién hechas. También se puede servir con pan blanco, dependiendo de la región. Para beber, se elige un jugo de naranja o un refresco.
Contenido
Historia del Menudo: ¿De dónde viene este platillo?
El origen exacto del menudo no se conoce con certeza. Sin embargo, se sabe que platillos similares ya existían hace mucho tiempo.
Primeras menciones en la historia
Las primeras referencias a los "callos" (pedazos de estómago) aparecen en España a finales del siglo XVI. Un libro de cocina de esa época, llamado Libro del Arte de Cozina, ya los mencionaba.
Antes, en 1423, en el libro El Arte Cisoria, se hablaba de ellos de forma menos favorable. Esto sugiere que el consumo de estas partes de animales siempre fue común entre la gente sencilla.
Existen varias ideas sobre cómo surgió el menudo en México:
Origen en el norte de México
Una teoría dice que el menudo nació en el norte de México, quizás entre el siglo XIX y principios del siglo XX. Se cuenta que los mejores cortes de carne se enviaban a los soldados. Las partes menos valoradas, como los órganos internos, la cola o la lengua, se dejaban para los campesinos. Ellos aprendieron a preparar estos ingredientes, dando origen al menudo.
Origen en el centro de México
Otra teoría ubica el origen del platillo en regiones centrales de México, como Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Aquí se cuenta una historia interesante de la época colonial.
Se dice que un carnicero español se negaba a vender carne a los pueblos originarios, ofreciéndoles solo las "sobras" como la panza y las patas. Con el tiempo, estas partes se hicieron populares. Un día, una sirvienta de una casa importante pidió panza y patas para preparar "menudo". Desde entonces, el platillo se volvió muy popular y el carnicero tuvo que subir su precio.
La receta original de esta región era sencilla. Se preparaba con ajo, cebolla, chile, orégano y hojas de aguacate.
Con el tiempo, la receta del menudo fue cambiando en diferentes regiones de México. Se le añadieron especias y, en algunos casos, maíz pozolero.
- Menudo rojo: Es típico de Guadalajara, Jalisco, y de estados del norte como Chihuahua y Durango. Se acompaña con tortillas o pan.
- Menudo blanco: Es común en Sonora y Sinaloa. Se sirve con chiltepín.
El menudo se sirve como una sopa. Al momento de comerlo, se le puede añadir limón, cebolla cruda, cilantro, yerbabuena u orégano, según el gusto de cada persona.
Mondongo Kabic: La versión de Yucatán
La cocina de Yucatán tiene su propia versión del menudo, llamada "mondongo kabic". Esta receta tiene una fuerte influencia de la cultura maya. Se le añade achiote y naranja agria, lo que le da un sabor único y diferente al menudo de otras partes de México.
Otros platillos similares
Véase también
En inglés: Menudo (soup) Facts for Kids