robot de la enciclopedia para niños

Oñate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oñate
Oñati
municipio de España
Oñatiko bandera.gif
Bandera

Oñate ubicada en España
Oñate
Oñate
Ubicación de Oñate en España
Oñate ubicada en Guipúzcoa
Oñate
Oñate
Ubicación de Oñate en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Alto Deva
• Partido judicial Vergara
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°01′58″N 2°24′42″O / 43.032778, -2.411667
• Altitud 230 m
Superficie 107,31 km²
Fundación 1467
Población 12 497 hab. (2024)
• Densidad 106,18 hab./km²
Gentilicio txantxikuak
oñacino, -a
oñatiense
oñatiarra
Código postal 20560, 20567, 20568 y 20569
Alcaldesa (2019) Izaro Elorza Arregi (EH Bildu)
Patrón San Miguel
Patrona Virgen del Rosario
Virgen de Aránzazu
Sitio web www.oñati.eus
Gipuzkoa municipalities Oñati.JPG
Extensión del municipio en la provincia.

Oñate (cuyo nombre oficial en euskera es Oñati) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Forma parte de la comarca del Alto Deba y tiene una población de 12.497 habitantes (datos de 2024). Es el municipio más grande de la provincia, con una superficie de 107,31 kilómetros cuadrados.

Oñate fue un importante señorío y luego un condado. No se unió a la provincia de Guipúzcoa hasta el año 1845. En esta localidad se fundó la primera universidad del País Vasco, la Universidad de Oñate, en 1543. El centro urbano está a 231 metros sobre el nivel del mar, y su punto más alto es el monte Artzanburu, con 1368 metros.

¿Qué significa el nombre de Oñate?

Los nombres Oñati y Oñate, que aparecen en documentos antiguos, se refieren a la forma del terreno. La villa está rodeada de montañas, y se cree que los nombres significan "pie de puerto" o "muchas colinas".

A las personas de Oñate se les llama oñatiarras, un término que se usa tanto en euskera como en español. También se les puede llamar "oñacinos" u "oñatienses".

Símbolos de Oñate

El escudo de armas de Oñate muestra la historia de familias importantes. Está dividido en tres partes. En las dos de arriba, a la izquierda, hay un águila que representa a la familia Gamboina de los Garibai. A la derecha, un ciervo corriendo simboliza a la familia Oñacina de los Murguia.

La parte de abajo del escudo tiene un ciervo herido sobre un campo de trigo, y un águila picándole el corazón. Esto recuerda una batalla antigua donde los Murguia fueron derrotados. Este escudo, que antes pertenecía a la familia Garibay, fue adoptado por el pueblo en 1775.

Geografía de Oñate

Oñate se encuentra en el sudoeste de la provincia de Guipúzcoa, cerca de Álava. Está en la parte alta de la cuenca del río Deva y está rodeada de montañas.

¿Dónde se encuentra Oñate?

Algunas ciudades cercanas importantes son Mondragón (a 10 km), Vergara (a 12 km), Legazpia (a 13 km) y Éibar (a 27 km).

Oñate está a 73 km de San Sebastián, la capital de Guipúzcoa. También está a 52 km de Vitoria, capital de Álava y del País Vasco, y a 64 km de Bilbao, capital de Vizcaya. Limita al norte con Vergara y Anzuola, al sur con Álava, al este con Legazpia y al oeste con Mondragón y Arechavaleta.

Barrios de Oñate

Además del centro urbano, Oñate tiene dieciséis barrios: Aránzazu, Araotz, Berezao, Garagalza, Garibai, Goríbar, Larraña, Lezesarri, Murguía, Olabarrieta, Sancholopetegui, Torreauzo, Urrexola, Uribarri, Zañartu y Zubillaga.

Ríos y aguas de Oñate

Varios ríos bajan de las montañas que rodean Oñate y se unen en el centro del pueblo. Los ríos Ubao y Olabarrieta, junto con el Auntz-erreka, pasan por el curioso claustro de la iglesia de San Miguel. Poco después, se les une el río Aránzazu, que viaja un kilómetro bajo tierra. El río que se forma, llamado Oñate, desemboca en el río Deva.

Montañas y paisajes de Oñate

Oñate se encuentra en un valle rodeado de montañas, algunas de las más altas del País Vasco, como Aizcorri (1528 m), Aquetegui (1544 m) y Aitxuri (1551 m). Estas montañas están hechas de roca caliza, lo que ha creado una gran zona con cuevas y formaciones subterráneas. La Cueva de Arrikrutz está abierta al público para mostrar este fenómeno natural.

El clima de Oñate es templado y húmedo, típico de un clima oceánico templado. Las montañas altas influyen en el clima de las zonas elevadas. Las temperaturas suelen estar entre los 10 y 22 °C.

¿Cómo llegar a Oñate?

La carretera principal que atraviesa Oñate es la GI-2630. Esta carretera conecta con la GI-627 y la autopista AP-1, que va de Éibar a Vitoria.

Desde Oñate, la carretera GI-3591 lleva al Santuario de Aránzazu y al barrio de Araotz. También hay otras carreteras que conectan con los barrios de Urrexola y Zañartu.

Antiguamente, Oñate tenía un ferrocarril de vía estrecha que la unía con la línea Vergara-Vitoria-Estella desde 1923, pero cerró en 1967. Hoy en día, las estaciones de tren más cercanas son las de Bríncola (Legazpia), Zumárraga y Legazpia, con servicios de RENFE.

Para viajar en avión, los aeropuertos más cercanos son los de San Sebastián, Foronda (Vitoria) y Bilbao. Los puertos de Bilbao y Pasajes ofrecen transporte marítimo.

Historia de Oñate

Archivo:Oñate - Universidad 12
Fachada renacentista de la Universidad Sancti Spiritus
Archivo:Oñate - San Miguel Arcangel 31
Torre y claustro de la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel
Archivo:Oñate - Monasterio Bidaurreta 08
Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta
Archivo:Arantzazu dorrea 2005 04 24
Santuario de Aránzazu

Se han encontrado restos prehistóricos en las campas de Urbía, lo que demuestra que hubo presencia humana en Oñate desde hace mucho tiempo.

El nombre de Oñate aparece por primera vez en el año 1200. Oñate fue un Señorío, un territorio gobernado por un señor, y luego se convirtió en un condado. La Familia de los Vela y sus descendientes, los Guevara de Álava, fueron quienes gobernaron el condado. Los condes de Oñate tenían mucho poder: podían cobrar impuestos, nombrar al alcalde y a otras autoridades, y dirigir las tropas. La torre de Zumeltzegi era la residencia del conde y un símbolo de su poder.

Los habitantes de Oñate a menudo querían unirse a la provincia de Guipúzcoa o Álava para tener más derechos. Hubo varios intentos de separarse del conde, pero fueron reprimidos. En el siglo XVI, hubo revueltas importantes, y en 1540 se pidió legalmente la unión a Guipúzcoa.

Sin embargo, en 1652, se decidió que Oñate seguiría siendo un condado independiente. No fue hasta 1845, cuando se eliminaron los derechos de los señores, que Oñate se incorporó por completo a la provincia de Guipúzcoa. Antes de eso, en el siglo XV, los habitantes lograron que el alcalde fuera elegido por votación popular, aunque el conde aún tenía que confirmarlo.

La familia Guevara fue la Señora de Oñate desde 1149 hasta 1845. Esta familia participó en conflictos medievales y llegó a quemar la villa vecina de Mondragón en 1448.

En 1539, el obispo Rodrigo Mercado de Zuazola ordenó la construcción de la Universidad Sancti Spiritus.

Durante las guerras carlistas, Oñate fue un lugar importante para los carlistas, sirviendo como cuartel general. Incluso se llegó a construir una fábrica de armas en la localidad.

Finalmente, el 9 de octubre de 1845, Oñate se unió oficialmente a Guipúzcoa. Para ello, se acordó construir una carretera, aumentar el apoyo a la universidad y pagar una renta anual al conde.

Población de Oñate

Oñate tiene una población de 12.497 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Oñate entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Oñate: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Economía de Oñate

La actividad económica más importante de Oñate es la industria, seguida de los servicios. La agricultura también tiene su lugar.

Sector Primario

Alrededor del 11% de la población trabaja en el sector primario. Las tierras de Oñate son buenas para el pastoreo, especialmente las campas de Urbía, donde hay mucho ganado ovino y bovino. La agricultura y la explotación de los bosques para madera o carbón vegetal también son importantes.

Sector Secundario (Industria)

La industria es el motor económico de Oñate. Antiguamente, había muchas ferrerías y herrerías que usaban el carbón vegetal y la fuerza del agua para trabajar el hierro y crear herramientas y otros objetos.

Con la llegada de la industria moderna, los pequeños talleres se convirtieron en grandes empresas. La industria de Oñate es muy variada, fabricando desde cerillas y chocolate hasta todo tipo de elementos metálicos. Hay una zona industrial de unos cuatro kilómetros de largo.

Sector Terciario (Servicios y Turismo)

El sector servicios cubre las necesidades de la población y también incluye un turismo creciente. Los servicios más especializados se encuentran en ciudades cercanas como Mondragón, Vergara, Vitoria y San Sebastián.

El turismo en Oñate se centra en dos áreas: los monumentos históricos, como el Santuario de Aránzazu, y la riqueza natural, con el parque natural de Aizcorri y las campas de Urbía. El turismo rural es cada vez más popular.

Administración y política en Oñate

Resultados de las elecciones municipales en Oñate
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 58,74 11 53,45 10 51,98 10 52,30 11
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 30,69 6 40,32 7 41,01 7 30,61 6 44,90 8
Partido Popular del País Vasco (PP) 1 0 1,43 0 3,21 0 5,19 1
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 3,90 0 5,00 0 3,55 0 3,76 0 7 1
Aralar 3,64 0 Con EB-B
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 3,00 0 25,04 4
Hamaikabat (H1!) 2,88 0
Eusko Alkartasuna (EA) 15,85 3

En las elecciones locales de 2015, la coalición Euskal Herria Bildu ganó la mayoría de votos. Por eso, Mikel Biain Berraondo fue reelegido alcalde.

Cultura y Patrimonio de Oñate

Archivo:Oñate - Iglesia de los Clerigos Regulares Lateranenses 1
Iglesia de los Clérigos Regulares Lateranenses

Oñate cuenta con un rico patrimonio cultural y arquitectónico.

Edificios históricos y religiosos

  • Universidad Sancti Spiritus: Este edificio renacentista del siglo XVI fue fundado en 1540. Es uno de los más importantes del País Vasco en su estilo. Destacan su claustro, la capilla y los techos de madera. Fue la primera y única universidad del País Vasco desde mediados del siglo XVI hasta 1901. Hoy en día, desde 1989, alberga el Instituto Internacional de Sociología Jurídica.
  • Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Es un templo gótico construido principalmente en el siglo XV. Su claustro, construido sobre el río Ubao en el siglo XVI, es muy peculiar. Dentro, se pueden ver la capilla de la Piedad con un mausoleo y retablo, el retablo mayor de estilo barroco, y la cripta con el sepulcro gótico de Pedro Vélez de Guevara. La torre, de estilo neoclásico, es del siglo XVIII.
  • Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta: Este monasterio de monjas Clarisas es de estilo gótico isabelino y fue fundado en 1510. En su iglesia, destacan el retablo mayor barroco y el primer retablo renacentista de Guipúzcoa (de 1533).
  • Iglesia de los Canónigos Regulares Lateranenses: Un templo de estilo neogótico del siglo XIX.
  • Ermita de San Martín: Del siglo XVI, muestra la arquitectura popular con su techo de madera. El retablo es obra de Pierres Picart.

Otros lugares de interés

  • Casa Consistorial: El edificio del ayuntamiento, de estilo barroco, fue construido por Martín Carrera en 1778.
  • Casa-Torre de Zumeltzegi: Data de finales del siglo XII o principios del XIV, y fue la residencia de los Condes de Oñate.
  • Casa-Torre de Lazarraga: Documentada en el siglo XV, esta casa-torre tiene una fachada especial con decoraciones y un arco.
  • Casa Hernani: Del siglo XVI, fue la sede de la Universidad de Oñate.
  • Casa Otaudi-Jausoro: De finales del siglo XVI o principios del XVII, destaca por su balcón en la esquina.
  • Palacio Don Pedruena: Reconstruido a finales del siglo XIX o principios del XX, es un hermoso edificio barroco.
  • Torre de Urain o Zubiaur: Una torre que servía para defensa o para cobrar impuestos.
  • Plaza de los Fueros: De finales del siglo XIX, es una plaza rectangular con soportales en tres de sus lados.
  • Molino San Miguel: Un molino medieval que perteneció a los Condes de Oñate y conserva elementos originales.
  • Cueva de Arrikrutzu: Forma parte de un gran sistema de cuevas subterráneas. Se ha preparado para visitas turísticas desde 2007. En ella se han encontrado restos de osos, cráneos de panteras y un esqueleto completo de un león de las cavernas.

Oñate llegó a tener hasta 15 ermitas. La de Santa María Magdalena es especial porque allí se alojaron los primeros jesuitas que visitaron la villa a mediados del siglo XVI, entre ellos San Francisco de Borja.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas patronales de Oñate son las de San Miguel, que se celebran a finales de septiembre. Sin embargo, las fiestas más conocidas son las del Corpus Christi, a mediados de junio. Durante estas fiestas, se realiza una procesión tradicional y una misa. También suelen participar los dantzaris (bailarines) con danzas tradicionales.

Personas destacadas de Oñate

Ciudades hermanadas con Oñate

Oñate tiene lazos de hermandad con varias ciudades de diferentes países. Hay una plaza en Oñate dedicada a estos hermanamientos. Las ciudades hermanadas son:

En España
En México
En Francia
  • Châteaubernard, desde el verano de 1999.
En Argentina
  • José C. Paz, desde junio de 2000. Esta ciudad argentina fue fundada por José Altube, originario de Oñate.
En Sáhara Occidental
  • Gleibat El Fula, desde marzo de 1995.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oñati Facts for Kids

  • Gastronomía de la provincia de Guipúzcoa
kids search engine
Oñate para Niños. Enciclopedia Kiddle.