robot de la enciclopedia para niños

Río Grande de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Grande de Santiago
Rio Santiago.jpg
El río Santiago, a su paso por la sierra, donde marca el límite entre los estados de Jalisco y Nayarit.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Grande de Santiago
Nacimiento Lago de Chapala
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 20°19′03″N 102°47′28″O / 20.3175, -102.79111111111
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Jalisco.svg Jalisco
Flag of Nayarit.svg Nayarit
Cuerpo de agua
Afluentes Bolaños (360 km), Huaynamota (280 km), Verde y Juchipila
Longitud 562km
km
Superficie de cuenca 76.277km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1.524m s. n. m.
Desembocadura: 0 m s. n. m.
Mapa de localización
Localización del río

El río Grande de Santiago es un río muy importante en el Occidente de México. También se le conoce como Santiago Ixcuintla o simplemente Santiago. Nace en Ocotlán, en la orilla este del Lago de Chapala, a una altura de 1524 metros sobre el nivel del mar.

Este río atraviesa los estados de Jalisco y Nayarit. Incluso, marca el límite entre estos dos estados por unos 30 kilómetros. Sus aguas pasan cerca del Área metropolitana de Guadalajara y finalmente llegan al Océano Pacífico, cerca de San Blas. El río Santiago tiene un recorrido de 562 kilómetros y su cuenca, que es el área de tierra que drena, mide 76,400 kilómetros cuadrados.

En su camino, el río cuenta con varias presas importantes. Algunas de ellas son El Cajón (construida en 2007), Aguamilpa (1994) y Santa Rosa (1964). También tiene la presa reguladora San Rafael, la presa El Gileño y La Yesca.

Por la cantidad de agua que lleva cada año, el río Santiago es el segundo río más importante de la costa del Pacífico mexicano. Su cuenca abarca partes de seis estados: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Más de 7.5 millones de personas viven en esta cuenca, la mayoría en el Área metropolitana de Guadalajara.

El Sistema Lerma-Santiago: Un Gran Recorrido de Agua

El río Santiago es parte de un sistema de ríos más grande, conocido como el Sistema Lerma-Santiago. Su origen se encuentra en el Río Lerma, que nace en el Estado de México. El río Lerma pasa por Guanajuato y Michoacán antes de unirse al río Santiago en el Lago de Chapala en Jalisco. Se dice que antes el Lerma rodeaba el lago, pero las lluvias fuertes lo unieron directamente.

Geografía del Río Santiago

El río Santiago tiene un recorrido interesante a través de diferentes paisajes.

¿Cómo es el Curso del Río en Jalisco?

Después de salir del Lago de Chapala, el río pasa por Ocotlán. Cerca de Guadalajara, forma una cascada impresionante llamada el Salto de Juanacatlán. Esta cascada tiene 15 metros de alto y 130 metros de ancho. A partir de aquí, el río empieza a formar barrancos profundos que se extienden casi hasta el final de la Sierra Madre Occidental. Luego, pasa por la Presa Santa Rosa y a unos 6 kilómetros de Tequila.

¿Cómo es el Curso del Río en Nayarit?

Archivo:Presa de El Cajón
Fotografía de la presa de El Cajón, tomada desde el margen derecho, río arriba.

Cuando el río llega a Nayarit, antes de pasar cerca de Tepic, se encuentra la presa El Cajón. Más adelante, a unos 60 kilómetros, está la presa de Aguamilpa, que se inauguró en 1997. Después, el río pasa por las localidades de Yago y Santiago Ixcuintla. Finalmente, desemboca en el Océano Pacífico, a 21 kilómetros al noroeste de San Blas. En esta zona, el río crea tierras muy fértiles, ideales para la agricultura.

¿Qué Ríos Alimentan al Santiago?

El río Santiago recibe agua de muchos otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de los más importantes son el Río Verde (en Jalisco), el Río Juchipila (en Zacatecas), el Río Huaynamota (de 280 km, en Nayarit) y el Río Bolaños (de 360 km, en el límite entre estados). Todos estos afluentes se unen al Santiago por su lado derecho.

La Calidad del Agua del Río Santiago

El río Santiago es uno de los ríos con más problemas de calidad de agua en México.

¿Por qué el Río Santiago tiene Problemas de Calidad del Agua?

El río recibe desechos de muchas fábricas en Jalisco. También recibe aguas residuales de la Área metropolitana de Guadalajara y de ciudades más pequeñas como Ocotlán, El Salto y Juanacatlán. En lugares como El Salto y Juanacatlán, el aire puede oler mal debido a gases, y el agua se ve gris y espumosa. Esto ha causado problemas de salud a las personas que viven cerca.

Un estudio realizado entre 2009 y 2011 por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) encontró más de mil sustancias químicas en el río. Algunas de estas sustancias pueden afectar el desarrollo del cerebro o causar problemas de salud graves. Además, se ha visto que muchas industrias no cumplen con las normas de limpieza del agua.

Las autoridades han hecho estudios para saber de dónde viene la contaminación. En 2006, se encontraron 305 fuentes de contaminación en varios municipios, la mayoría provenientes de actividades industriales.

¿Qué Sustancias se Han Encontrado en el Río?

En 2004, investigadores de la Universidad de Guadalajara analizaron el fondo del río y encontraron metales pesados como plomo, mercurio, cromo, cobalto y arsénico. Algunas de estas sustancias pueden causar cáncer o afectar el sistema nervioso. También se encontraron sustancias químicas sintéticas como bencenos, tolueno, xileno y furanos, que también pueden ser dañinas para la salud.

La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) monitorea la calidad del río en varios puntos. Los resultados muestran la presencia de estos contaminantes.

Contaminantes Unidades Ocotlán Presa Corona Exhacienda Zapotlanejo Salto-Juanacatlán Puente Grande Matatlán Paso de Guadalupe San Cristóbal de la Barranca La Yesca
Pb mg/L 0.0229 0.0145 0.0148 0.0160 0.0142 0.0328 0.0213 0.2696 0.0185
Hg mg/L <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 <0.0005 0.00091 <0.0005 <0.0005
Cr mg/L <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 0.1700 <0.05
Sólidos suspendidos mg/L 156 13 29 51.000 17 37 143 50 27
Grasas y aceites mg/L 23.400 <8.37 <8.37 <8.37 <8.37 <8.37 137.490 <8.37 <8.37

Estadísticas hasta el 28 de junio de 2012.

¿Cómo Afecta la Contaminación a las Personas?

La contaminación del río puede causar muchos problemas de salud. Los residentes y médicos de la zona han notado un aumento en enfermedades como el cáncer y la leucemia. También se han reportado problemas respiratorios y erupciones en la piel.

En 2005, las principales causas de fallecimiento en Juanacatlán fueron enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer. Otros problemas de salud incluyen conjuntivitis, enfermedades de la piel, dolor de garganta, fatiga, dolores de cabeza y mareos.

Un estudio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mostró una mayor incidencia de cáncer en El Salto y Juanacatlán comparado con otros municipios de Jalisco. Otro estudio encontró que las personas que viven cerca del río en El Salto están expuestas a bajos niveles de un gas llamado ácido sulfhídrico, que puede causar fatiga, dolores de cabeza y problemas en el sistema nervioso.

Las investigaciones indican que el agua del río Santiago no es segura para beber ni para usar en la agricultura.

Esfuerzos para Mejorar el Río

Se están realizando esfuerzos para limpiar el río. Se han puesto en marcha plantas de tratamiento de agua, como la macro planta tratadora El Ahogado en 2012. Se espera que estas plantas traten una gran parte de las aguas residuales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Organizaciones que Ayudan al Río

La muerte de un niño de ocho años, Miguel Ángel López Rocha, por envenenamiento con arsénico tras caer al río, llamó mucho la atención sobre la contaminación del Santiago. Esto impulsó a varias organizaciones a actuar.

  • Un Salto de Vida (USV): Fundada en 2006, esta asociación civil está formada por habitantes de El Salto y Juanacatlán. Su objetivo es defender el derecho a la salud y recuperar los recursos naturales afectados por la contaminación.
  • Tribunal Latinoamericano del Agua: Este tribunal se interesó en el caso del río Santiago y pidió a las autoridades que se hicieran responsables del deterioro del río. También sugirió un estudio detallado sobre los efectos de la contaminación en la salud de la población.
  • Por nuestro río: Este grupo, de la ITESO (una universidad), busca crear conciencia sobre la situación del río Santiago y promover soluciones.
  • Greenpeace: Esta organización ambiental internacional ha presionado para que se mejoren las condiciones del río. Piden "Cero descargas de sustancias para 2020" y más control sobre las industrias contaminantes.
  • Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC): Esta organización ha señalado que los planes de limpieza del gobierno no son suficientes, ya que se enfocan más en las aguas residuales domésticas y no tanto en las industriales y agrícolas.
  • Comité Ciudadano de Defensa Ambiental (CCDA): Es un grupo de ciudadanos organizados que defienden los derechos de las personas afectadas por la contaminación en las orillas de El Salto.

La Canción "El Puente de Juanacatlán"

La triste historia de Miguel Ángel López Rocha inspiró una canción llamada "El puente de Juanacatlán". El músico José Riaza la compuso y, junto a su banda Tragicomi-K, lanzó un disco con el mismo nombre en 2008. El objetivo era crear conciencia sobre los problemas de contaminación del río Santiago.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Grande de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.