robot de la enciclopedia para niños

Puente Matute Remus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Matute Remus
Puente Matute Remus Gdl, Mex..jpg
Vista del puente Matute Remus en la noche
Ubicación
Continente América del Norte
Región Zona Metropolitana de Guadalajara
País Bandera de México México
División Flag of Jalisco.svg Jalisco
Municipio Guadalajara
Coordenadas 20°39′53″N 103°23′38″O / 20.664833333333, -103.39375
Características
Tipo Puente atirantado
Cruza Av. López Mateos
Uso Tránsito vehicular
Vía soportada Avenida Lázaro Cárdenas (6 carriles)
Material Acero
Largo 980 m
Luz 165 m
Ancho 26 m
Alto 40 m
Gálibo 5.50 m
Carga máxima 5000 toneladas (peso muerto más carga viva)
Tráfico soportado 200 000 vehículos
Propietario Gobierno de Jalisco
Gestión Gobierno de Jalisco
Historia
Proyectista Gobierno de Jalisco
Arquitecto Miguel Echauri y Álvaro Morales Hernández
Ingeniero Fernando Zamorano Bernal
Constructor Grupo Bachalani, Ral de Occidente, Trena, Grupo Elizaar Elizaar, Obras y Desarrollos Especializados
Construcción 28 de septiembre de 2009 – enero de 2011
Coste 55556555 Millones de Peso (moneda de México) (aproximadamente)
Inauguración 31 de enero de 2011
Mapa de localización

El Puente Matute Remus es un puente atirantado muy importante en el estado de Jalisco, México. Este puente es parte de un grupo de puentes que se encuentran sobre la Avenida Lázaro Cárdenas. Cruza la Avenida López Mateos, que es una de las calles con más tráfico en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Gracias a este puente, la Avenida Lázaro Cárdenas se ha convertido en una vía más rápida. Ahora tiene menos semáforos y ayuda a reducir la contaminación. El puente fue nombrado en honor a Jorge Matute Remus, un ingeniero civil muy reconocido en Jalisco. Él fue famoso por mover un edificio completo de Teléfonos de México.

¿Por qué se construyó el Puente Matute Remus?

La ciudad de Guadalajara tiene dos avenidas principales que la cruzan: López Mateos y Lázaro Cárdenas. En el punto donde se unen, había un gran problema de tráfico. Más de 200 mil vehículos pasaban por allí cada día, causando mucho desorden. Era un lugar complicado para los peatones y el transporte público.

Para solucionar este problema, el gobierno de Jalisco decidió crear un plan. Querían que la Avenida Lázaro Cárdenas tuviera un flujo de tráfico continuo, sin semáforos, a lo largo de 39 kilómetros. El Puente Matute Remus fue una parte clave de este gran proyecto.

El Puente Matute Remus: Una solución moderna

El gobierno de Jalisco organizó un concurso para encontrar la mejor idea para este puente. Los arquitectos Miguel Echauri Corona y Álvaro Morales, de la empresa Metroarquitectura, fueron los ganadores.

Para construir el puente, se hizo un estudio muy completo. Se analizó cómo afectaría al tráfico, al medio ambiente, a la sociedad y a la economía. El Puente Matute Remus, junto con el Puente Álamo, ayudó a que la Avenida Lázaro Cárdenas fuera una vía con tráfico más fluido.

El Viaducto Lázaro Cárdenas-Vallarta

El viaducto es un sistema de puentes y pasos elevados que atraviesa cuatro municipios importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Comienza cerca de la autopista a Zapotlanejo y termina en la carretera a Nogales. A lo largo de este viaducto, hay 25 pasos a desnivel y elevados. El Puente Matute Remus es uno de los más importantes en este sistema.

Diseño innovador del puente

Archivo:Puente Matute Remus
Diseño del puente.

Los arquitectos Miguel Echauri y Álvaro Morales diseñaron el Puente Matute Remus de una manera muy especial. Querían que fuera una obra de arte urbano, no solo un puente para coches. Por eso, lo hicieron como un puente atirantado, lo que significa que está sostenido por cables.

Este diseño es muy moderno y diferente a los puentes antiguos. La parte central del puente, que está suspendida, es muy fuerte. Lo interesante es que su diseño permite que la gente disfrute de la vista incluso al caminar o pasar por debajo. Tiene una estructura visible y atractiva, a diferencia de otros puentes que no cuidan el espacio inferior.

El puente es muy funcional y tiene un diseño arquitectónico avanzado. Debajo de su estructura, hay un parque lineal para que la gente pueda pasear y disfrutar. También se recuperaron espacios para los peatones, haciendo la ciudad más amigable. Además, el cableado está oculto, lo que mejora la imagen de la ciudad.

Es importante saber que este es el único puente atirantado que no cruza una superficie de agua.

Un puente que brilla en la noche

Archivo:Puente Matute Remus Night
Vista del puente Matute Remus en la noche.

El diseño del Puente Matute Remus también pensó en cómo se vería de noche. Por eso, tiene un sistema de iluminación especial. Las luces pueden cambiar de color e intensidad, mostrando las diferentes partes del puente. Esto lo convierte en un elemento muy llamativo de la ciudad, tanto de día como de noche.

El puente fue finalista en el premio "Obra pública urbana" en 2011, lo que demuestra su gran calidad.

Construcción del Puente Matute Remus

La construcción del puente duró aproximadamente un año y cuatro meses. Los trabajos comenzaron oficialmente el 28 de septiembre de 2009.

Preparación y etapas de la obra

Antes de empezar a construir, se hicieron trabajos preliminares. Esto incluyó obtener permisos, limpiar el área, quitar árboles y preparar el terreno. También se desviaron los coches para que la construcción pudiera avanzar.

La obra se dividió en seis etapas principales:

  • Construcción de rampas y reubicación de árboles.
  • Construcción de las bases de apoyo para el puente.
  • Construcción de las cimentaciones (bases profundas) para el puente.
  • Montaje de la estructura del puente fijo.
  • Montaje de los elementos del Puente Matute Remus.
  • Creación de áreas verdes y espacios para los peatones.

Cómo se construyó el puente

El proceso de construcción incluyó varios pasos importantes:

  • Cimentación: Se hicieron los pilotes (columnas que van bajo tierra) y las zapatas (bases anchas).
  • Estructura: Se armaron y colocaron las columnas y las trabes metálicas (vigas). También se montó la estructura principal del pilón (la torre alta).
  • Sistema Vial y tirantes: Se colocaron los cables en el pilón y se les dio la tensión necesaria.
  • Pruebas: Se realizaron pruebas de iluminación y de movimiento para asegurar que todo funcionara bien.

Como el puente usa acero y concreto, muchas partes se pudieron fabricar en talleres. Esto hizo que la construcción fuera más eficiente. La mayor parte del trabajo se hizo en el centro de la avenida, lo que ayudó a reducir las molestias para los vecinos y conductores.

Partes del sistema vial

El sistema vial del Puente Matute Remus tiene dos puentes que van en paralelo, separados por 5 metros. Solo se unen en un tramo atirantado de 165 metros, lo que hace que todo funcione como una sola unidad.

Los cables tensores

Los cables que sostienen el puente fueron hechos en España con tecnología avanzada. Estos cables están protegidos y diseñados para durar al menos 40 años. Cada cable puede soportar hasta 340 toneladas.

El puente tiene una longitud total de 980 metros y 26 metros de ancho. Incluye tres carriles en cada sentido. Se calcula que por él pasan alrededor de 200,000 vehículos cada día.

Un puente amigable con el ambiente

Desde el principio, el Puente Matute Remus fue diseñado pensando en el medio ambiente. Se llevó a cabo un programa de reforestación donde se plantaron cinco árboles nuevos por cada árbol que se tuvo que quitar.

Gracias a este proyecto, se plantaron 1200 árboles nuevos en la zona. Esto ayuda a que la velocidad de los vehículos sea mayor y el tiempo de espera en el tráfico se reduzca. Además, se espera que la contaminación en la zona disminuya significativamente.

Colaboración entre gobierno y ciudadanos

En Jalisco, los ciudadanos y las organizaciones civiles participan cada vez más en las decisiones del gobierno. El gobernador Emilio González Márquez impulsó un proceso para que los ciudadanos de Jalisco aceptaran y apoyaran la construcción del Puente Matute Remus.

Esta estrategia de colaboración fue muy importante. Se mantuvo informada a la gente, se abrieron espacios para el diálogo y se lograron acuerdos para que la obra pudiera realizarse.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matute Remus Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente Matute Remus para Niños. Enciclopedia Kiddle.