Zihuatanejo para niños
Datos para niños Zihuatanejo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:Panorámica Playa La Ropa, Hoteleria en playa Madera, calles en el centro, vistas del hotel Thompson, Iglesia de la ciudad, Kiosko, estatua en la costa.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 17°38′36″N 101°33′08″O / 17.64344, -101.55212 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Zihuatanejo de Azueta | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
31 de octubre de 1527
31 de octubre de 1527
Inauguración del puerto. 18 de abril de 1811 Forma parte de Tecpan 4 de octubre de 1824 Forma parte del Estado de México. 27 de octubre de 1849 Forma parte de Guerrero 23 de diciembre de 1953 Se constituye como municipio. |
|
Altitud | ||
• Media | 20 y 13 m s. n. m. | |
• Máxima | 418 m s. n. m. | |
• Mínima | 20 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 70 760 hab. | |
Gentilicio | Azuetense | |
IDH (2020) | 0.754 – Alto | |
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
Código postal | 40880 | |
Clave Lada | 755 | |
Código INEGI | 120380001 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo | |
Sitio web oficial | ||
Zihuatanejo es una ciudad y puerto en el suroeste del estado de Guerrero, México. Se encuentra a 354 kilómetros de Chilpancingo, la capital del estado. También está a 255 kilómetros de Acapulco y a 482 kilómetros de la Ciudad de México. Es la capital del municipio de Zihuatanejo de Azueta.
Zihuatanejo está cerca de la Sierra Madre del Sur y es la capital regional de la Costa Grande de Guerrero. Colinda con Ixtapa, que está a solo 5 kilómetros de distancia. Según el censo de 2020, Zihuatanejo tenía 70,760 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas de Guerrero.
Después de la época colonial, Zihuatanejo se convirtió en un pequeño pueblo de pescadores. Se construyeron algunas haciendas en sus alrededores. Barcos de Europa llegaban a la bahía para conseguir madera y minerales. Durante la Revolución Mexicana en 1911, la costa apoyó el movimiento. Esto causó cambios en la vida local.
Hoy en día, Zihuatanejo es un destino turístico muy importante en Guerrero y en todo México. Esto se debe a sus hermosas playas, su deliciosa comida y su cercanía con Ixtapa. Juntos, Ixtapa y Zihuatanejo forman un "binomio de playa". Son parte de la zona turística conocida como el Triángulo del Sol, junto con Acapulco y Taxco de Alarcón.
En 2023, el gobierno de México le dio a Zihuatanejo la categoría de Pueblo Mágico. Esto busca impulsar el turismo y proteger el patrimonio cultural del municipio.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Zihuatanejo?
- Historia de Zihuatanejo
- Geografía de Zihuatanejo
- Población de Zihuatanejo
- Gobierno de Zihuatanejo
- Turismo en Zihuatanejo
- Cultura en Zihuatanejo
- Servicios en Zihuatanejo
- Transporte en Zihuatanejo
- Relaciones internacionales de Zihuatanejo
- Véase también
¿Qué significa el nombre Zihuatanejo?
Existen dos ideas sobre el significado de la palabra Zihuatanejo. Una dice que viene de palabras en purépecha: itzi (agua), huata (cerro) y nejo (amarillo verdoso). Juntas, significan "Agua del cerro amarillo".
La otra idea es que viene del náhuatl. Cihuatl significa mujer. Tzintli es un diminutivo y co se refiere a un lugar. Así, Zihuatanejo podría significar "Lugar de mujeres bellas".
Historia de Zihuatanejo
¿Cómo era Zihuatanejo antes de la llegada de los españoles?
Se cree que Zihuatanejo tiene sus orígenes en un antiguo pueblo llamado Cihuatlán. Este pueblo estaba al oeste de la ciudad actual. Pertenecía a la provincia de Cuitlatepan, que era muy grande.
La gente de Cihuatlán, los cuitlatecos, se dedicaban a la agricultura y a hacer artesanías. Eran famosos por sus mantas de algodón y conchas de mar talladas. Los mexicas valoraban mucho estas conchas. Cihuatlán fue abandonado después de que los mexicas lo dominaran en 1497.
En el lugar donde hoy está Zihuatanejo, se encontraron restos de lo que pudo ser un santuario. Se hallaron muchos pedazos de figurillas antiguas. Se piensa que este santuario estaba dedicado a una diosa de origen olmeca llamada Cihuateotl. Ella representaba el alma de las mujeres y acompañaba al Sol en su viaje diario. También se cree que el lugar se usaba para enterrar a personas importantes.
Más tarde, la zona fue habitada por los grupos chumbia y panteca. Ellos se dedicaban a extraer sal en Ixtapan. Así, crecieron los pueblos de Ixtapa, Pantal, Puchotla y Misla.
¿Qué pasó en Zihuatanejo durante la Conquista y la época colonial?
Cuando llegaron los españoles, la población de cuitlatecos disminuyó. Las tierras de Ixtapa, Pochutla y Tamaloca fueron entregadas a un hijo del conquistador Antón Sánchez. Otra versión dice que el primer español en explorar la zona fue Gonzalo de Umbría, enviado por Hernán Cortés a buscar oro.
Zihuatanejo se convirtió en un pequeño pueblo de pescadores. Se construyeron haciendas y barcos europeos llegaban para conseguir madera y minerales. En 1527, Hernán Cortés mandó construir tres barcos aquí. Estos barcos, La Florida, Espíritu Santo y Santiago, zarparon el 31 de octubre de ese año hacia Filipinas. Solo La Florida llegó a su destino. Este viaje fue muy importante porque convirtió a Zihuatanejo en un puerto.
Durante la época colonial, se cultivaba mucho cacao, algodón, vainilla y maíz. También se explotaba la madera de cedro, roble y nogal. El puerto de Zihuatanejo fue atacado por piratas como Francis Drake y George Anson. En 1776, Zihuatanejo pasó a formar parte de la subdelegación de Zacatula.
¿Cómo fue el siglo XIX en Zihuatanejo?
En el siglo XIX, Zihuatanejo seguía siendo un pueblo pequeño. La gente vivía más en comunidades cercanas como Agua de Correa o Pantla. En estas zonas se cultivaba la palma de cocotero, que había llegado de Filipinas y ayudó a la economía local.
Durante la Independencia de México, José María Morelos usó Zihuatanejo como puerto de apoyo. En 1811, Zihuatanejo se unió a la provincia de Técpan. Después de la independencia, formó parte del Estado de México. En 1849, cuando se creó el estado de Guerrero, Zihuatanejo se integró en el municipio de La Unión.
¿Qué cambios hubo en el siglo XX?
El 23 de diciembre de 1953, Zihuatanejo se convirtió en la capital del municipio de José Azueta.
En 1971, el gobierno federal decidió crear un nuevo centro turístico llamado Ixtapa-Zihuatanejo. Los arquitectos Agustín Landa Verdugo y Enrique Landa Verdugo diseñaron este proyecto. Incluía hoteles, tiendas y zonas residenciales. El primer hotel en Ixtapa abrió en 1974. En 1976, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo, a solo 10 minutos de la ciudad. Desde entonces, la región ha crecido mucho y es un destino turístico muy importante.
Geografía de Zihuatanejo
¿Dónde se encuentra Zihuatanejo?
Zihuatanejo está en el suroeste del estado de Guerrero. Sus coordenadas son 17°38’12° N y 101°33’05’’ O. Ocupa un área de 1468 kilómetros cuadrados. Es parte de la región de la Costa Grande de Guerrero.
La ciudad se encuentra a una altura promedio de 20 metros sobre el nivel del mar. La región de la Costa Grande colinda al norte con Tierra Caliente y Michoacán. Al sur y oeste, limita con el Océano Pacífico. Al este, con las regiones de Acapulco y Centro.
¿Cómo es el clima en Zihuatanejo?
El clima en Zihuatanejo es cálido y subhúmedo, con lluvias en verano. En la parte sur, las temperaturas son más altas, entre 26 y 28 °C. En el centro, están entre 22 y 26 °C. En el norte, debido a las montañas, las temperaturas son más bajas, entre 18 y 22 °C. Las lluvias son abundantes, llegando hasta 3000 mm en algunas zonas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.5 | 37 | 36 | 37.5 | 41 | 39 | 42 | 41 | 38 | 39 | 38 | 38 | 42 |
Temp. máx. media (°C) | 31 | 31 | 31 | 32 | 32 | 32 | 32 | 32 | 31 | 32 | 31 | 31 | 32 |
Temp. media (°C) | 25 | 28 | 26 | 27 | 24 | 27 | 25 | 25 | 25 | 25 | 24 | 24 | 28 |
Temp. mín. media (°C) | 19 | 18 | 19 | 21 | 22 | 24 | 23 | 23 | 23 | 23 | 22 | 20 | 21 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10 | 12 | 14 | 14.5 | 14.5 | 19 | 16.5 | 17.5 | 17.5 | 17 | 14 | 12 | 10 |
Precipitación total (mm) | 27 | 8 | 0 | 0 | 21 | 186 | 196 | 215 | 375 | 108 | 26 | 11 | 1165 |
Fuente: Weatherbase |
¿A qué distancia está Zihuatanejo de otras ciudades?
Aquí puedes ver las distancias de Zihuatanejo a algunas ciudades importantes de México:
- Ixtapa (8 km)
- Acapulco (254 km)
- Chilpancingo (338 km)
- Iguala (386 km)
- Taxco de Alarcón (421 km)
- Guadalajara (528 km)
- Santiago de Querétaro (533 km)
- León (541 km)
- Puebla (617 km)
- Ciudad de México (641 km)
- Puerto Vallarta (713 km)
- Veracruz (894 km)
- Mazatlán (1005 km)
- Monterrey (1171 km)
- San José del Cabo (1843 km)
- Juárez (1968 km)
- Cancún (2105 km)
- Tijuana (2754 km)
¿Qué tipo de plantas y animales hay en Zihuatanejo?
En Zihuatanejo hay bosques de pino y encino, así como cedro rojo. También hay selva baja y mediana caducifolia, que son árboles que pierden sus hojas en épocas secas. En el centro y sur, hay selva mesófila, donde también se practica la agricultura.
La fauna incluye animales como el tlacoache, murciélagos, armadillos, conejos, venado de cola blancas, liebres y jabalíes. También se encuentran zorras grises, gatos monteses, comadrejas y nutrias de río. En el mar, hay huachinango, mojarras, tortugas y otras especies.
Población de Zihuatanejo
¿Cuántas personas viven en Zihuatanejo?
Según el censo de 2020, Zihuatanejo tenía 70,760 habitantes. De ellos, 36,613 eran hombres y 34,147 eran mujeres.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 124 | — |
1910 | 218 | +75.8% |
1920 | 223 | +2.3% |
1930 | 338 | +51.6% |
1940 | 624 | +84.6% |
1950 | 863 | +38.3% |
1960 | 1619 | +87.6% |
1970 | 4879 | +201.4% |
1980 | 6887 | +41.2% |
1990 | 37 328 | +442.0% |
2000 | 56 583 | +51.6% |
2010 | 67 408 | +19.1% |
2020 | 70 760 | +5.0% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
- Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
¿Cómo son las viviendas en Zihuatanejo?
En Zihuatanejo hay 16,672 hogares. De las 16,543 viviendas, 1,946 tienen piso de tierra y 5,161 son de una sola habitación. La mayoría de las viviendas (15,472) tienen instalaciones sanitarias. Además, 13,017 están conectadas al servicio público de agua y 15,985 tienen electricidad.
En cuanto a la tecnología, 2,880 viviendas tienen computadora, 10,101 tienen lavadora y 15,323 tienen televisión.
¿Qué religiones se practican en Zihuatanejo?
Una gran parte de la población de Zihuatanejo practica alguna religión:
- Religión católica: 71.20%
- Religiones Protestantes, Evangélicas y Bíblicas: 14.90%
- Otras religiones: 4.70%
- Personas sin religión: 8.80%
¿Cuánta población indígena hay en Zihuatanejo?
En Zihuatanejo, 2,182 personas viven en hogares indígenas. De los habitantes mayores de 5 años, 1,116 hablan una lengua indígena. Solo 5 de ellos hablan únicamente la lengua indígena, mientras que 975 también hablan español.
Gobierno de Zihuatanejo
El 23 de diciembre de 1953, el municipio se formó con el nombre de José Azueta. El 6 de mayo de 2008, el municipio cambió su nombre a Zihuatanejo de Azueta. Así, el puerto se convirtió en la capital municipal.
¿Quiénes forman el gobierno municipal?
Actualmente, el gobierno municipal está formado por:
- El Presidente Municipal, que es Jorge Sánchez Allec. Él fue elegido por la coalición «Todos por México» para el periodo 2018-2021. Esta coalición incluye al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
- Un Síndico procurador.
- 6 regidores de mayoría relativa.
- 3 regidores de representación proporcional.
¿Cómo se representa Zihuatanejo en el Congreso?
Para elegir a los Diputados locales del Congreso de Guerrero y a los Diputados federales de la Cámara de Diputados de México, Zihuatanejo se divide en los siguientes distritos electorales:
A nivel local
Distrito | Cabecera | Diputado | Secciones | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
XI Distrito Electoral Local de Guerrero | Zihuatanejo de Azueta | Adalid Pérez Galeana |
|
||
XII Distrito Electoral Local de Guerrero | Zihuatanejo de Azueta | Cervando Ayala Rodríguez |
|
A nivel federal
Distrito | Cabecera | Diputado | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|
III Distrito Electoral Federal de Guerrero | Zihuatanejo de Azueta | María del Carmen Cabrera Lagunas |
Turismo en Zihuatanejo
El turismo en Zihuatanejo comenzó a crecer en 1976. Esto fue porque el gobierno federal creó el centro turístico Ixtapa Zihuatanejo. Al estar a solo 8 km de Ixtapa, Zihuatanejo mejoró su imagen y se volvió más importante para el turismo.
Zihuatanejo es uno de los destinos turísticos más importantes de Guerrero y de México. Ofrece muchas playas, una gastronomía variada y combina la modernidad de Ixtapa con el ambiente tradicional de Zihuatanejo. Juntos, forman un "binomio de playa" que atrae a muchos turistas. Es parte del Triángulo del Sol, junto con Acapulco y Taxco de Alarcón.
¿Qué es el Triángulo del Sol?
Zihuatanejo forma parte del Triángulo del Sol. Esta es una zona turística en Guerrero que se extiende por la Sierra Madre del Sur. Se llama así porque las ciudades turísticas principales forman un triángulo en el mapa del estado. Estas ciudades son Acapulco, el binomio Ixtapa - Zihuatanejo, y el Pueblo Mágico de Taxco. Son las ciudades que reciben más turistas en Guerrero.
¿Por qué Zihuatanejo es un Pueblo Mágico?
Zihuatanejo fue nombrado Pueblo Mágico en 2023 por la Secretaría de Turismo. Este reconocimiento se le dio por su riqueza cultural y turística. Fue una de las tres localidades en Guerrero en recibir este nombramiento ese año.
Número | Localidad | Estado | Fecha de inscripción |
---|---|---|---|
|
![]() |
![]() |
|
¿Qué lugares interesantes hay en Zihuatanejo?
Parroquia de Zihuatanejo
La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe está en el centro de la ciudad. Es la iglesia más importante de Zihuatanejo y es un monumento arquitectónico.
Paseo del Pescador
El Paseo del Pescador, también conocido como el malecón, es un camino peatonal con árboles. Recorre la playa municipal entre el museo arqueológico y el muelle de pesca. A lo largo del paseo, hay restaurantes que ofrecen mariscos y otras comidas. También hay tiendas de artesanías y un pequeño mercado de conchas.
Monumentos importantes
Puedes encontrar un busto del teniente José Azueta. También hay estatuas del general Lázaro Cárdenas del Río, expresidente de México, y de Vicente Guerrero a la entrada de la ciudad.
Casa de la Cultura
El mirador y la Casa de la Cultura son lugares donde se realizan conciertos, presentaciones culturales y exposiciones de arte. La calle principal para coches es Juan Álvarez, que está a una cuadra del malecón. Algunas calles principales son solo para peatones. La iglesia principal, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, está cerca.
Edificio antiguo
El edificio más antiguo de Zihuatanejo fue parte de la hacienda Ingrana, una plantación de cocos. Hoy, este edificio de unos 150 años alberga un restaurante llamado "Cocos". Antes era el almacén de la plantación. El restaurante abrió en 1979 después de restaurar el edificio.
Mercado de Artesanías
El Mercado de Artesanías tiene 250 tiendas que venden una gran variedad de productos hechos a mano. Aquí puedes encontrar plata de Taxco, objetos laqueados de Olinalá y cerámica de Oaxaca. La playa del centro de la ciudad, llamada "playa municipal", no es ideal para nadar debido al tráfico de barcos.
¿Cuáles son las playas de Zihuatanejo?
Zihuatanejo cuenta con varias playas hermosas:
- Playa La Ropa
- Playa Las Gatas
- Playa Contramar
- Playa La Madera
- Playa Principal (Playa Municipal o Playa del Puerto)
- Playa Manzanillo
- Playa Larga
- Playa Blanca
- Barra de Potosí
¿Qué tipo de hoteles hay en Zihuatanejo?
Zihuatanejo ofrece una gran variedad de hoteles. Hay hoteles de 2 a 5 estrellas, hoteles boutique, villas, condominios de lujo, bungalows y casas de huéspedes. Se encuentran principalmente en el centro de la ciudad y en las laderas de las playas que rodean la bahía, como Playa La Ropa, Playa Las Gatas, Playa el Almacén, Playa Contramar y Playa La Madera.
Playa Blanca y Playa Larga tienen nuevas opciones de hospedaje y restaurantes de alta calidad. En esta zona, encontrarás hoteles boutique, villas y bungalows.
Algunos de los principales hoteles en Zihuatanejo son:
- "Hotel-Villas Punta Blanca"
- "Hotel-Villas las Azucenas"
- La Casa que Canta
- Thompson Zihuatanejo Resort & Spa
- Hilton Grand Vacations Zihuatanejo
- Pacifica Grand Zihuatanejo
- WorldMark Zihuatanejo by Wyndham
- Montecristo Zihuatanejo
- Villas Las Palmas Luxury
- Hotel Villas Mexicanas
- Sotavento Luxury Residence
- Hotel Irma
- Villa Los Arcos
- Hotel Villa del Pescador
¿Cómo se relaciona el turismo con el desarrollo de Zihuatanejo?
Investigadores del Tecnológico de Monterrey han señalado que el municipio no tiene un plan claro para el desarrollo turístico sostenible. El turismo es la principal fuente de ingresos de la región. Sin embargo, no se ve una estrategia que use el turismo para mejorar la salud, educación o ingresos de la población local. Los habitantes han notado que el ecosistema se ha deteriorado, lo que afecta los servicios naturales que ofrece la bahía y que son clave para la economía.
Cultura en Zihuatanejo
Monumentos históricos
- La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro de la ciudad, es el monumento arquitectónico más importante de Zihuatanejo.
Museos
Museo Arqueológico de la Costa Grande
El Museo Arqueológico de la Costa Grande está al sur de la playa municipal. Tiene seis salas que muestran la historia, arqueología y cultura de esta parte de la costa de Guerrero. Muchos objetos provienen de civilizaciones antiguas como la olmeca y la tolteca.
- La primera sala exhibe objetos de asentamientos en las costas de Jalisco, Nayarit, Colima y Guerrero.
- La segunda sala muestra cerámica y artesanías de madera de la zona del cerro de Zihuatanejo.
- La tercera sala se dedica al cultivo de plantas y al uso de recursos naturales.
- La cuarta sala cubre la vida de los pueblos y el intercambio cultural entre los años 200 y 750 d.C.
- La quinta sala contiene piezas de la época azteca, desde 1487 hasta la década de 1520.
- La sexta sala abarca el periodo colonial y la búsqueda de rutas marítimas en los siglos XVI y XVII.
Festividades en Zihuatanejo
Festival Anual Zihua Vela
La ciudad celebra el Festival Anual Zihua Vela en febrero. Este evento de cinco días recauda fondos para la educación de niños que lo necesitan. Más de 100 barcos, algunos de lugares lejanos como Alaska, llegan a la bahía. Hay fiestas, conciertos, subastas y carreras de veleros.
Festival Internacional de Guitarra
Otro festival es el Festival Internacional de Guitarra de Zihuatanejo, que se celebra en marzo. Dura una semana y presenta guitarristas de todo el mundo. Incluye un espectáculo para niños y un concierto gratuito en la plaza principal. Este festival atrae a turistas y ayuda a los pequeños negocios locales.
Otras festividades importantes son el "Torneo Internacional de Pesca del Pez Vela" y el "Festival de las Tiritas", ambos en el muelle de Zihuatanejo.
Zihuatanejo en la cultura popular
En la película The Shawshank Redemption (conocida como Sueños de libertad o Cadena perpetua), el personaje principal sueña con abrir un pequeño hotel en Zihuatanejo.
Varias telenovelas y series han grabado escenas en este lugar, como: María Mercedes (1992), Marimar (1994), Acapulco, cuerpo y alma (1995), Lazos de amor (1995), Locura de amor (2000), Rebelde (2005), Vecinos (2006), Por ella soy Eva (2012) y A que no me dejas (2016).
Zihuatanejo también es mencionado y es un lugar de residencia para los personajes en la serie El último hombre en la tierra.
Servicios en Zihuatanejo
¿Qué servicios y comercios hay en Zihuatanejo?
Zihuatanejo es la ciudad más importante de la Costa Grande. Por eso, cuenta con muchos servicios y comercios, como:
- Tiendas de abarrotes, ferreterías, zapaterías, fruterías, tiendas de ropa.
- Bancos, paqueterías, casas de cambio, cines, casinos, boutiques y tiendas departamentales.
- Farmacias y hoteles.
Hay un Mercado municipal central y también supermercados y plazas comerciales.
Entre los servicios públicos se encuentran:
- Telmex (Teléfono e Internet)
- Capaz (comisión de agua potable)
- CFE (Luz eléctrica)
- Megacable (Televisión por Cable, Teléfono e Internet)
- SKY y Dish (Televisión Satelital)
- Telefonía celular (Telcel, Unefon, AT&T y Movistar)
- Correos de México y Telecom/Telégrafos
- Policía y Tránsito Municipal
- INFONAVIT
- Centrales de Autobuses (Estrella Blanca, Autovías, Estrella de Oro, Zinacantepec, Autotransportes de las dos costas)
- Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo
- Panteones Municipales
- Hospitales y clínicas (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud Pública, Hospital Naval)
- Centros de Salud
- Transporte público colectivo y Taxis
- Aerolíneas y Agencias de Viajes
- Arrendadoras de Autos
- Cinemex
- Radiodifusoras: Lokura FM 95.3 FM, Estéreo Vida 90.5 FM, Radio Variedades 101.9 FM y FM Globo 98.5 FM.
¿Cómo es la educación en Zihuatanejo?
Zihuatanejo tiene una buena infraestructura educativa en todos los niveles.
Para la educación básica, hay jardines de niños, primarias y secundarias.
En educación media superior (preparatoria), cuenta con planteles como: Unidad Académica No.13 (Prepa 13), Escuela Preparatoria Federal por Cooperación "Nicolas Bravo" (Prepa 5), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica No.027 (CONALEP), Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicio No.45 (CETIS), Colegio de Bachilleres (COBACH) y Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar 34).
Para la educación superior (universidad), se encuentran el Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), el Instituto de Estudios Superiores de México (IDESUM), la Universidad Autónoma de Guerrero Ext. Zihuatanejo, la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) y la Universidad Sor Juana Inés de la Cruz Campus Ixtapa.
También hay colegios privados como el Instituto Montessori, Lizardi, Mahatma Gandhi, Bertha Vonn Glumer, Colegio Zihuatanejo (ZCIEAC), Instituto América, CEUSJIC, entre otros. Además, existen escuelas de inglés, artes y computación.
Las secundarias más conocidas en Zihuatanejo son las Secundarias Generales Eva Samano de López Mateos, Carolina Coronado de Ramírez y José Martí.
Transporte en Zihuatanejo
¿Cómo se llega a Zihuatanejo?
Las principales formas de llegar a Zihuatanejo son por aire y por tierra.
Carreteras
La Carretera Nacional Zihuatanejo-Acapulco conecta Zihuatanejo con Ixtapa.
La Carretera Federal 200 fue mejorada entre 2003 y 2016. Esto aumentó su capacidad para recibir más vehículos, especialmente después de la creación de la autopista Siglo XXI. Esta carretera también conecta con Acapulco.
Aeropuerto
En 1976, se construyó el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo. Está a solo 10 minutos de la ciudad y es el segundo aeropuerto internacional en el estado de Guerrero.
Autobuses
Aunque Ixtapa no tiene una terminal de autobuses, algunas líneas hacen una parada allí antes de llegar a la terminal de Zihuatanejo. En 2018, ocho empresas de autobuses ofrecían servicio en Zihuatanejo:
Líneas de autobuses con destino desde/hacia Zihuatanejo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo moverse entre Ixtapa y Zihuatanejo?
Para viajar entre Ixtapa y Zihuatanejo, hay varias opciones, como colectivos y taxis. Hay un servicio regular de minibuses cada media hora hasta las 11:00 p.m.
Relaciones internacionales de Zihuatanejo
Consulados
Debido a su cercanía con Acapulco, Zihuatanejo solo tiene un consulado honorario que cubre tanto Ixtapa como Zihuatanejo.
Consulado honorario de Alemania
Hermanamientos
El binomio Ixtapa-Zihuatanejo está hermanado con varias ciudades en México y el mundo. Esto busca fortalecer áreas como el comercio, las inversiones, la cultura, el turismo, la educación y la ciencia.
Véase también
- Ixtapa Zihuatanejo
- Triángulo del Sol
- Costa Grande